Teoría psicosocial de Vigotsky

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Advertisements

CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
TEORÍA SOCIO-CULTURAL
El Constructivismo Evolución y Tendencias
Aprender la cultura ¿ como hacer que los alumnos y las alumnas aprendan por si mismos, implicándose activamente, la cultura producida.
Teoría del Desarrollo de Vigotsky
EL CONSTRUCTIVISMO SOCIOCULTURAL EN EL CURRICULO
Desarrollo Cognoscitivo
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
EQUIPO 5 INTEGRANTES CRISTINA GARCIA MARTINEZ. FATIMA ROSALES ANGON.
Bases psicológicas del aprendizaje
Paradigma Sociocultural El aprendizaje como producto social y cultural
Desarrollo Intelectual y social en la niñez intermedia
Ponente: Gabriela Rocher Salazar Psicóloga Educativa
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
Jean Piaget Científico suizo que trabajó durante muchos años en Francia. Doctorado en Filosofía y Psicología Fue.
VYGOTSKY..
EL APRENDIZAJE Y LA EDUCACION
Paradigma Sociocultural El aprendizaje como producto social y cultural
LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE VIGOTSKY
Psicología del Desarrollo y Aprendizaje I Prof. Ana María Crosetti Instituto Capacyt.
CONSTRUCTIVISMO SOCIAL
SOCIO-CONSTRUCTIVISMO DE LEV. SEMIONOVICH VYGOTSKY
DECROLY NOEMÍ TEJERA FARRÁIS TAMARA GONZÁLEZ PÉREZ
Perspectiva sociocultural de Vygotsky
Sesión 2 CONOCIMIENTO DE LA DIDÁCTICA TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
CONTRIBUCIONES EDUCATIVAS DE LA TEORIA DE VIGOTSKY
Lizbeth Hernández Gómez Lic. Elui Gómez Castro
 Freud subrayó y jerarquizó el lugar de la niñez como etapa vital y la correspondencia que esta tenía con la vida adulta.  Reconoció para la infancia.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Teoría sociocultural o modelo socio-histórico
Inteligencia. En psicología, ____________________ se define como “ ____________________________ condiciones experimentales En condiciones experimentales.
ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO
ESCUELA HISTÓRICO – CULTURAL. CONSTRUCTIVISMO SOCIAL.
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
TEORÍAS SOCIOCOGNITIVAS EN EDUCACIÓN
PSICOLOGÍA Múltiples definiciones: ciencia del alma ciencia de la personalidad ciencia del comportamiento Controversia Falta de demarcación: ciencias sociales.
Lev Vigotsky Presentadora: María Castilla UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO Coordinación de Postgrados.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION FACULTAD POLITÉCNICA DEPARTAMENTO DE POSGRADO.
JEAN PIAGET.
Elaborado por : Flor de Ma. Jiménez del Castillo 27-MAY-2015
Cuadro Comparativo Teorías del Aprendizaje Ventajas-Desventajas
PEDAGOGOS.
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
Equipo #4: Laura Isela Pérez Diana Manjarrez Miriam Hernández Maricruz Pérez Araceli Ortega.
MARYI LEANDRA GOMEZ AMAYA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL CUARTO SEMESTRE ELECTIVA.
CRIANZA INFANCIA ADOLESCENCIA DESARROLLO HUMANO EDUCABILIDAD La crianza de los hijos es la acción de promover y brindar soporte a la actividad física,
Origen Sociocultural de la Mente
La Teoría Socio-cultural
Bases Psicológicas del Aprendizaje José Daniel Sierra Torres
Desarrollo Cognoscitivo Las teorías de Piaget y Vygotsky
LA MEDIACIÓN DE LA PALABRA Y LA CULTURA ESCOLAR
Principios de la NAEYC ECED 201.
Carlos armando adame silva Luis Aguilar Jiménez
“LA LECTO-ESCRITURA EN LA EDAD PREESCOLAR”
Teoría histórico-cultural
Teorías Cognitivistas del aprendizaje.
COGNITIVISMO.
POSTITULO DE ACTUALIZACION ACADEMICA Modulo II Lic Noelia Teve. Año 2015.
CONSTRUCTIVISMO VIGOTSKI.
LA TEORIA SOCIOHISTORICA
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO LIC. Y PROF. EN EDUCACIÓN INICIAL Unidad I: Introducción a la Psicología del Desarrollo. «Aportes de otras ciencias y distintas.
Aleksandr Lúriya Daniella Villa Pertuz. Aleksandr Lúriya  Nació el 16 de Julio de 1902, en Kazan, Rusia. Sus padres eran judíos, Román A. Luria, médico,
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado.
Lev Semenovich Vigotsky. CONCEPTOS TEORICOS Proceso de Internalizació n Ley de la doble formación Interpsicológica Instrumentos de Mediación Procesos.
TEORÍA SOCIO HISTÓRICA DE LEV VYGOTSKY PORTAL EDUCA PANAMÁ. Prof. Lourdes Priscillla Barreno Huffman.
Lev Semiónovich Vygotsky
Galería de autores: mí autor predilecto
Transcripción de la presentación:

Teoría psicosocial de Vigotsky

Vigotsky Lev Vigotski fue un psicólogo ruso de origen judío, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, fundador de la psicología histórico-cultural y claro precursor de la neuropsicología soviética, de la que sería máximo exponente el médico ruso Alexander Luria. Su obra fue descubierta y divulgada por los medios académicos del mundo occidental en la década de 1960.

Para Vigotsky, el ser humano se caracteriza por la sociabilidad primaria. Lo genético es su ser social. Este postulado es clave para comprender el andamiaje teórico del autor, en tanto que tal sociabilidad es el punto de partida de las interacciones sociales que el niño entabla con el medio que lo rodea.

Particularmente, las interacciones asimétricas con los adultos quienes son los portadores de la cultura. En estas interacciones los sistemas semióticos juegan un papel central. Primero, en su función comunicativa; luego, como instrumento de organización y control del comportamiento individual. La novedad del pensamiento vigotskyano reside en el hecho de que las funciones mentales superiores –desde la atención hasta el pensamiento conceptual- se construyen sobre la base de las interacciones sociales.

De aquí se desprende el papel que ocupa la escuela en el desarrollo de los niños. A diferencia del modelo organicista piagetiano (que reservaba a la escuela un papel subsidiario en la medida en que el desarrollo estaba determinado por la lógica de la biología), el de Vigotsky priorizaba la educación formal ya que, entre otras cosas, pone a disposición de los sujetos un instrumento tan poderoso como el lenguaje.

La familia Como primer agente de Socialización , que influye en relación al lenguaje , cultura y valores sociales

Para Vigotsky –el mismo un educador destacado y dedicado a la enseñanza de niños con discapacidades-, la educación no debería limitarse a la adquisición de informaciones sino que debería garantizar el desarrollo del niño proveyendo instrumentos, técnicas interiores y operaciones intelectuales.