Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

Las Competencias Básicas
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
JORNADAS ACADÉMICAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS TERCER SEMESTRE
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
EDUCACIÓN PRIMARIA.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
Reforma Curricular de la Educación Normal
DISEÑOS CURRICULARES PUEDE ADECUARSE AL CONTEXTO
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
INSTITUCION EDUCATIVA LA ANUNCIACION
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
PLAN DE ESTUDIOS 2011 DEFINE: COMPETENCIAS, PERFIL DE EGRESO, ESTÁNDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS.
Licenciatura en Educación Primaria
La Reforma Integral de la Educación Media Superior
MARATÓN EDUCATIVO.
1. EDUCACIÓN BOLIVARIANA: NIVELES DE INTEGRALIDAD APRENDER A VALORAR APRENDER A CREAR APRENDER A CONVIVIR Y PARTICIPAR APRENDER A REFLEXIONAR Intencionalidades.
Educación Física y Artes
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS. CPR NEVADA 12 / MAYO / 2009 FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS. CPR NEVADA 12 / MAYO / 2009 ELABORACIÓN DEL MAPA DE APRENDIZAJES.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Perfil de egreso de la Educación Básica.
LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA ESCUELA QUE QUEREMOS.
ii. Perfil de egreso de la educación básica
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
Esquema de las competencias básicas
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
Plan de estudios
Bloque 2: función y acción tutorial
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Competencias para la vida
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato Digital.
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
“Siempre que pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que SÍ y ponte enseguida a aprender cómo se hace”
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Perfil de egreso de la Educación Básica.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
LAS COMPETENCIAS.
Módulo 1 Introducción al Bachillerato Digital. Actividad de aprendizaje 3: Modelo Pedagógico del Bachillerato Digital. Tutora: Norma Raquel Gómez Ramos.
Plan de estudios Educación Básica
Secundaria Perfil de Egreso
RESUMEN GUIA.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica Ejes Transversales Fundamentación Perfil de Competencias del Egresado Objetivos: de Nivel y de Etapa; Objetivos Generales de Área Áreas Académicas (Plan de Estudio) Contenidos: Bloques de Contenidos Tipos de Contenidos Proyectos Pedagógicos de Plantel y de Aula Evaluación.

EJES TRANSVERSALES Se asume la transversalidad como mecanismo que permite la interrelación entre el contexto escolar, familiar y socio cultural a través de la integración de todas las áreas académicas. El enfoque transversal considera cuatro ejes en la primera etapa de Educación Básica: Lenguaje, Desarrollo del pensamiento, Valores y Trabajo. El enfoque transversal considera cuatro ejes en la segunda etapa de Educación Básica: Lenguaje, Desarrollo del pensamiento, Valores, Trabajo y Ambiente

EJE TRANSVERSAL LENGUAJE Su importancia obedece para la vida y la formación integral del individuo como ser social ubicado en un contexto cultural determinado. Asimismo, obedece a un contexto educativo donde se observan deficiencias alarmantes en el uso del lenguaje. Exige atender la variedad de usos verbales y no verbales que se utilizan en situaciones concretas de comunicación: satisfacer necesidades materiales, intercambiar ideas, expresar puntos de vista, expresar su curiosidad acerca del por qué de las cosas, transmitir mensajes, manejar el lenguaje de las normas e instrucciones, inventar mundos posibles a través de la palabra oral o escrita, leer imágenes e ilustraciones, mapas, gráficos, señales, jugar con las palabras... Es necesario, por lo tanto, que el maestro cree ambientes propicios, diseñe estrategias didácticas que estimulen la potencialidad comunicativa de los alumnos.

El docente debe propiciar actividades para desarrollar y estimular: EJE TRANSVERSAL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Su importancia obedece al bajo nivel intelectual detectado en los alumnos ya que carecen de un conjunto de herramientas y de habilidades necesarias para el adecuado procesamiento de la información, la resolución de problemas, la transferencia de conocimientos, la toma de decisiones, entre otros. El docente debe propiciar actividades para desarrollar y estimular: a) La capacidad general que tiene el hombre para actuar intencionalmente b) Pensar racionalmente e interactuar creativa y eficazmente con su medio, (comportamiento inteligente) c) Desarrollar habilidades para procesar información que conlleve a la toma de decisiones. d) La resolución de problemas científicos, sociales y cotidianos.

EJE TRANSVERSAL VALORES Se justifica por la crisis moral que caracteriza la época actual. En Venezuela es motivo de preocupación la pérdida progresiva de valores que se observa en los diferentes sectores que conforman nuestra sociedad. El niño viene a la escuela desde su hogar, pero vive inmerso en una sociedad que lo condiciona implacablemente, por lo que el aula y el ambiente escolar deben permitirle lograr dos cosas: (a) Un ambiente donde pueda tener sosiego para sistematizar sus conocimientos, analizar sus conductas, meditar sobre sus exigencias, apreciar sus valores y formular comparaciones y opiniones críticas. (b) Una colectividad escolar que sea ejemplar en todas sus manifestaciones pero esencialmente en la conducta de sus directivos y docentes, de sus administrativos y obreros, y que ello se manifieste en su apariencia física externa, en su organización interna y en la armonía de sus relaciones humanas tanto dentro de la escuela como fuera de ella.

EJE TRANSVERSAL TRABAJO En Venezuela, es necesario implantar un nuevo paradigma de trabajo que permita considerarlo como actividad humana la cual exige el ejercicio de las mejores virtudes de la persona. Sólo se aprende a trabajar trabajando. Por lo tanto, es de urgente necesidad "enseñar a aprender", "enseñar a ser" y "enseñar a hacer". Una adecuada educación hacia el trabajo induce a aprovechar bien el tiempo, a ser disciplinado, responsable y organizado, a trabajar cooperativamente, resolver creativamente los problemas, seguir instrucciones y procesos, buscar calidad del producto, valorar al trabajador y reconocer que el trabajo debe estar siempre al servicio de la persona humana.

EJE TRANSVERSAL AMBIENTE Se justifica, entre otras razones, porque es importante conocer la dinámica del ambiente y su problemática. Así mismo, se requiere el fortalecimiento de los valores ambientales, éticos y estéticos y la participación organizada de la ciudadanía en la solución de problemas ambientales. Por estas razones el hombre necesita una alfabetización ambiental, para lo cual se requiere: El conocimiento de la realidad ambiental y la identificación de sus problemas. La comprensión de los procesos sociales, históricos y ecológicos. El desarrollo de una sensibilidad ambiental. La búsqueda de soluciones y medios de acción disponibles.

Área de Lengua y Literatura Área de Matemática AREAS DE APRENDIZAJES Área de Lengua y Literatura Área de Matemática Área de Ciencias de la Naturaleza y Tecnología Área de Ciencias Sociales Área de Educación Estética Área de Educación Física

Aprender a Reflexionar PILARES Aprender a Crear Aprender a Convivir y Participar. Aprender a Valorar Aprender a Reflexionar

Ambiente y Salud Integral Interculturalidad, EJES INTEGRADORES Son elementos de organización e integración de los saberes y orientación de las experiencias de aprendizaje En los subsistemas del Sistema Educativo Bolivariano están presentes los ejes integradores: Ambiente y Salud Integral Interculturalidad, Las Tecnologías de la Información y Comunicación (Tics) Trabajo Liberador

Las actividades organizadas en: inicio, desarrollo y cierre ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJE Las actividades organizadas en: inicio, desarrollo y cierre Basadas en proyectos: PEIC; P.A.; PROYECTOS DE DESARROLLO ENDOGENO