ENTORNO MULTIMEDIA DE FORMACIÓN CONTINUA DE FORMADORES PARA LA INTEGRACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN PROYECTOS SOCIALES Y EDUCATIVOS ¿Qué es FOCO?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
Advertisements

Antigua, septiembre 2006 UNESCO - Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Segundo Estudio Regional Comparativo y.
Tramas y Texturas de la Sociedad del Conocimiento: comunidades de aprendizaje y de prácticas en y para la equidad de género. Presentado en el Panel: Del.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
1. 2 Es una propuesta de formación docente centrada en la actualización disciplinar que tiene como destinatarios a equipos docentes de escuelas del nivel.
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
CATEDRA UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina Investigación Multifocal con el apoyo de IDRCDEL DICHO AL HECHO: Equidad de género en el acceso.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
Programa Jóvenes Investigando Jóvenes:
CURSO CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD: APORTES DEL ENFOQUE DE GÉNERO
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
Ciencia, Tecnología y Sociedad: Aportes del enfoque de género
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Marco Coloma Yunganina
Por qué Informática Educativa
REUNIÓN INTERNACIONAL DE COOPERACIÓN HORIZONTAL COOPERACIÓN HORIZONTAL “Ciudadanía para la convivencia y la paz en las escuelas de los países miembros.
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
Modelo de gestión de procesos de prácticas en la Facultad de Ciencias de la Educación. Dra. Myriam Díaz Yáñez Mg. Osvaldo Jirón Amaro.
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional.
"Habitar y construir la Sociedad de la información: Una oportunidad para el liderazgo de las mujeres en América Latina" Gloria Bonder – Directora Área.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Ministerio de Educación Nacional
INGRESAR. Pobreza, Globalización y Género: Avances teóricos, de investigación y estrategias, con especial foco en América Latina. Información General.
Programa “Mujeres jóvenes en la Sociedad de la Información/Conocimiento” JÓVENES INVESTIGANDO JÓVENES 2da. Edición Del 17 mayo al 17 de diciembre 2010.
TIC para enseñar mejor y aprender más
Alicia en el País de la Ciencia y la Tecnología Gloria Bonder Cátedra Regional UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina -FLACSO- Argentina.
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
. CURSO VIRTUAL GÉNERO Y SALUD Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos.
DOCTORADO : CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: CON MENCIÓN EN: GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN CTS SEGUNDA ESPECIALIDAD EN: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA Responsable.
INGRESAR Información General Requisitos para la Inscripción Requisitos de aprobación Programa de Estudios Objetivos Metodología Información de Interés.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
Uso pedagógico de las tic y educación virtual
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
2 de setembro de Foz do Iguaçu – Paraná – BRASIL Formação (Capacitação) de Professores e Tutores Formação (Capacitação) de Professores e Tutores.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
El Impacto de las TIC en las Universidades
2010.
Dr. Iván Pablo Armuelles Voinov
Proyecto Cali Vive Digital / Educación Digital Para Todos Diplomado Formación Docente en Pedagogía Mediada con Tecnologías de la Información y la.
Universidad Tecnológica Oteima Posgrado en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Profesor Santiago Quintero J. David, 2008.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
INGRESAR SEMINARIOS VIRTUALES DE ESPECIALIZACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN  Género y Raza en el mundo del trabajo. Insumos para la formulación de políticas.
Grupo: Ingenio “El saber se construye al andar” Coordinador: Marco Coloma Integrantes del subgrupo : Yamila Bolívar Integrantes de los demás subgrupos:
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
Área Prácticas Pedagógicas
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
INGRESAR Salud, género y políticas. De las teorías a las prácticas Información General Requisitos para la Inscripción Requisitos de aprobación Programa.
Profesor: Manuel Castillo N. Diplomado de Docencia en Educación Superior.
TICS EN LAS UNIVERSIDADES DE ARGENTINA. Las TIC en la Educación La problemática que nos ocupa, las modalidades del proceso de difusión de las Tecnologías.
Provincia de Salta Ministerio de Educación
Ley de Educación Nacional
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EN EL PROCESO DE CAPACITACIÓN CONTINUA A TRAVÉS DE LA VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA DOCENTES.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
PLANES ESTRATÉGICOS PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
Área Género Sociedad y Políticas SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN Coordinación: Gloria Bonder Tutoras Docentes: Julia Espinosa Fajardo y María del Carmen Tamargo.
Transcripción de la presentación:

ENTORNO MULTIMEDIA DE FORMACIÓN CONTINUA DE FORMADORES PARA LA INTEGRACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN PROYECTOS SOCIALES Y EDUCATIVOS ¿Qué es FOCO? Visión y objetivos Recursos pedagógicos Género y Comunicación Juventud, Género & TIC Género, Ciencia y Tecnología Nuevos Cursos y Talleres 2008 Informes e inscripción

SERVICIOS  Tutoría y mentoría virtual  Consultoría y asesoramiento para el diseño, motivación y evaluación de proyectos  Asesoramiento para proyectos educativos de e-learning  Redes PARTICIPANTES Educadores/as, profesionales, técnicos/as y Líderes sociales que se desempeñan en organizaciones no gubernamentales, en el ámbito estatal y organismos de cooperación. LINEAS DE ACCIÓN Formación Investigación Mentoría Asistencia Técnica RECURSOS  Cursos y Taller Virtuales y presenciales  CD Rom / DVD  Videos  Biblioteca On Line  Videoconferencias Coordinadora General: Gloria Bonder

VISION Una educación de calidad para: Plena participación de las mujeres en la creación, difusión y utilización del conocimiento científico-tecnológico y en los procesos de innovación. Sociedad del Conocimiento inclusiva, fundada en los derechos y el desarrollo humano y en la presencia activa de mujeres y varones. OBJETIVOS  Crear ambientes virtuales de aprendizaje novedosos e interactivos que estimulen la producción y circulación de nuevos conocimientos y prácticas sociales y aporten a relaciones de equidad y solidaridad entre varones y mujeres  Desarrollar capacidades y disposiciones personales, grupales e institucionales para diseñar e implementar proyectos sociales y educativos que integren la perspectiva de género en el trabajo con jóvenes, mujeres, educadores/as y comunicadores/as, entre otros/as.  Promover el trabajo colaborativo a través de redes y de comunidades de prácticas locales, nacionales y regionales.  Identificar y difundir buenas prácticas, apoyar su sustentabilidad.  Aportar a la formulación de políticas de Género, Juventud, Ciencia y Tecnología y Comunicación.

HIPERTEXTO FOROSBIBLIOTECA VIRTUAL WEB CONFERENCIASPODCAST WEBLOG RECURSOS PEDAGÓGICOS

Programa Iberoamericano de Formación Recursos creativos para desarrollar una visión de género en el ámbito de la comunicación y las tecnologías de información CURSO VIRTUAL Recursos creativos para desarrollar una visión de género en el ámbito de la comunicación y las tecnologías de información Orientado a docentes, integrantes de la comunidad educativa y organizaciones sociales interesados/as en desarrollar una educación en medios de comunicación con enfoque de género. Propone una exhaustiva revisión de los aportes de las teorías de la comunicación y ejercicios prácticos para el análisis de los valores, modelos y estilos de vida de varones y mujeres que presentan los distintos formatos televisivos (telenovelas, talk shows, noticieros, etc.), la radio, la prensa gráfica y especialmente, la publicidad. Estimula el análisis reflexivo de los consumos mediáticos fomentando la creación de audiencias activas. Brinda herramientas para incorporar el trabajo con los medios a las prácticas educativas aprovechando sus múltiples potencialidades y evitando su uso descontextualizado e ilustrativo Duración: 6 semanas Se dictará del 7 de abril al 18 de mayo en

en la Sociedad del Conocimiento. Estrategias para incorporar el enfoque de género en proyectos con jóvenes y TIC CURSO VIRTUAL “Género en acción en proyectos con jóvenes y TIC. Fundamentos y Estrategias para la Sociedad del Conocimiento” Con eje en el entrenamiento en programación social y educativa, este curso busca optimizar la calidad, eficacia y sustentabilidad de proyectos con jóvenes en base a la integración del enfoque de género. Está organizado en base a contenidos multimedia, foros de debate, ejercicios interactivos y acompañamiento pedagógico con tutores/as especializados/as en e-learning y juventud. Dirigido a educadores, coordinadores de programas, integrantes de organizaciones juveniles, de mujeres, etc. CD ROM en la Sociedad del Conocimiento. Estrategias para incorporar el enfoque de género en proyectos con jóvenes y TIC Bajo la metáfora de un viaje por el ciberespacio, este entorno hipertextual invita a comprender y reflexionar sobre distintos aspectos en juego en la construcción de la Sociedad de la Información y del Conocimiento; analizar como acceden y participan en ella los y las jóvenes y elaborar alternativas didácticas que estimulen a ambos géneros a apropiarse de las nuevas herramientas tecnológicas y protagonizar su desarrollo. Duración: 6 semanas Se dictará del 26 de mayo al 6 de julio en

Ciencia Tecnología y Sociedad. Aportes del enfoque de género CURSO VIRTUAL: “Ciencia Tecnología y Sociedad. Aportes del enfoque de género” Dirigido a educadores/as que se desempeñan en el campo de la ciencia y la tecnología ofrece fundamentos y herramientas sustentados en la riqueza conceptual y metodológica que aportan los estudios de género a la CyT motivando su curiosidad, capacidad de análisis invención y experimentación. En los ciclos 2004 y 2005 participaron más de 150 educadores y profesionales de 13 países de la Región que se desempeñan en instituciones de educación media y superior, institutos de formación docente, universidades, ONGs, organizaciones gubernamentales y organismos de cooperación. CD ROM “Alicia en el País de la Ciencia y la Tecnología” Inspirado en la novela de aventuras de Lewis Carrol, este material: - Facilita un "viaje" intelectual y afectivo a través de la historia de las mujeres en la ciencia y la tecnología; - Estimula la creación de propuestas didácticas innovadoras -Brinda información sobre los aportes de los estudios de género a la CyT. Dispone una amplia gama de documentos, ejercicios y actividades multimedia para analizar las prácticas profesionales de las distintas disciplinas científicas. VIDEO: “Ampliando las fronteras de la Ciencia y la Tecnología. La educación abre paso a las jóvenes latinoamericanas” Basado en historias de vida de mujeres científicas, testimonios de docentes, datos históricos y estadísticos y revisión de los procesos de socialización de mujeres y varones, este video está organizado en bloques temáticos para facilitar su uso en distintos contextos y sensibilizar a diversos públicos en temáticas relacionadas con educación, género y Ciencia y Tecnología. Duración: 6 semanas Se dictará del 14 de julio al 24 de agosto en

Nuevos Cursos y Talleres Virtuales Ciclo 2008 CURSO ON LINE Cuerpos sexuados en la escuela: Aportes del enfoque de género en la educación sexual. Profesora: Graciela Morgade, UBA Argentina Duración: 6 semanas Dictado: del 1 de septiembre al 12 de octubre en TALLERES ON LINE Gestión de la Diversidad. Profesora: Dra. Maite Sarrio, Universidad de Valencia, España Duración: 4 semanas Dictado del 9 de junio al 6 de julio Liderazgo en Acción: Planificación y desarrollo de carrera. Profesora: Lic. Lidia Heller, PROGEO, Argentina Duración: 4 semanas Dictado del 14 de julio al 10 de agosto Elaborados por las profesoras para PROGEO en el marco del proyecto que a través de la Red Latinoamericana y del Caribe en Gestión de Organizaciones, se ha diseñado y que contó con el financiamiento de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional (ASDI)

Informes sobre aranceles e inscripción 2008 // Cátedra UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina FLACSO- Argentina