Modelos de escuela – Modelos de orientación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL
Advertisements

COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
Reunión Nacional de Educación Secundaria
EL TRABAJO DEL PSICÓLOGO ESCOLAR EN LOS COLEGIOS CONCERTADOS
ORIENTACIÓN EDUCATIVA en
NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULUM
EQUIPOS PSICOPEDAGÓGICOS
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Consuelo Santamaría Ficha 1
DECRETO 39/2003, DE 18 DE FEBRERO, POR EL QUE SE REGULA LA PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO DE LOS E.O.E. ADSCRITOS AL PERSONAL DOCENTE Y SE ESTABLECEN.
DECRETO 213/1995, de 12 de septiembre, por el que se regulan los EQUIPOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA B.O.J.A. de 29/11/95 y ORDEN de 7 de julio de 2003 por.
Dirección General de Ordenación e Innovación Edcuativa
d irección de E ducación E special C oordinación R egional de O peración de los S ervicios de E ducación E special en el D istrito F ederal N° 6.
CTROADI.Tomelloso Septiembre-2006
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Mª Cruz Herrero García. Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad.
Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Equipo de Atención Temprana Móstoles CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid.
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
TEMA 10: VIAS DE RESPUESTA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Atención a la Diversidad
Alumnos con Necesidad Específica de Apoyo Educativo
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de Jornadas.
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD
Equipo multidisciplinar formado por:
ATENCIÓNA LA DIVERSIDAD ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
PLAN DE INTERVENCIÓN DEL E.O.E.P DE CIEZA EN EL CEIP Nº 1 DE ULEA CURSO
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
2. PROGRAMA DE APOYO ESPECÍFICO AL ALUMNADO DE 1ER CICLO DE ED
TEMA 4 LA COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE 0 A 6 AÑOS T4 - AED - Mar González.
AULA DE APOYO.
LA TUTORIA FRANCISCO J. HURTADO Cáceres. Noviembre 2003.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Colegio Dulce Nombre de Jesús
Aula Enclave UNA OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO PARA TODOS.
Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Apoyos psicopedagógicos/1 Juan Ruiz EOEP de Alcalá de Henares.
Apoyos psicopedagógicos/3
REUNIÓN DE PADRES 4ºB C.P. Humanista Mariner Curso escolar Director: Miguel Ángel Duplessis. Grupo: G.
C.P. MAESTRO SERRANO CURSO
I JORNADA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Septiembre 2003 LMXJVSD Octubre 2003 LMXJVSD
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
Funciones del psicólogo educativo
I.E.S. “ALFONSO IX” Departamento de Orientación Curso 2014/15
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA DE GETAFE
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Es un conjunto de medidas organizativas y curriculares tendentes a conseguir la integración escolar, la normalización y la atención individualizada de.
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
ORDEN DE 23 DE JULIO DE 2003, POR LA QUE SE REGULAN DETERMINADOS ASPECTOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.

CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS
“Unidos ganamos sentidos”
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Y su relación con ....
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO DECRETO 175/2007 Currículo de la Educación Básica BOPV: Aspectos más generales del PCC, comunes a los tres.
ORIENTAZIOA Helduen Hezkuntza V- 5. INDICE I.El centro de E.P.A. II.Estructura. Horario III. Tipología de alumnado IV. Orientación: ORGANIZACIÓN.
Módulo profesorado consultor /orientador PAD y buenas prácticas Santurtzi, 13- XII- 10.
SERVICIOS PSICOPEDAGÓGICOS ESCOLARES: ATENCIÓN LOGOPÉDICA Y PSICOPEDAGÓGICA DE LOS NIÑOS CON N.E.E. EN INFANTIL Y PRIMARIA María Luisa Sanchiz Ruiz María.
ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NEAE. NORMATIVA DE REFERENCIA DECRETO 104/2010, de29 de julio por el que se regula la atención a la diversidad del alumnado en.
Evaluación psicopedagógica: La solicitudes. Solicitud de evaluación psicopedagógica (I) El tutor/a, ante indicios de problemática, lo comunicará al consultor/a.
Transcripción de la presentación:

Modelos de escuela – Modelos de orientación Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica Javier Tomás Bórnez Plana Profesor especialista en orientación educativa EOEP Aranjuez

Presentación e introducción La orientación como función inherente a la labor docente y educativa. Temas a tratar: Estructura del Sistema de Orientación en la Comunidad de Madrid. Modelos de orientación. Principios básicos que guían la orientación en nuestro actual Sistema Educativo. Referentes legales de los EOEP’s. Modelo de trabajo dentro de un EOEP. Modelo del trabajo del EOEP en centros educativos.

Estructura del Sistema de Orientación en la Comunidad de Madrid.

Equipos y Departamento Orientación Estructura del sistema de orientación en la CAM Niveles de la Orientación 2º NIVEL: CENTRO Equipos y Departamento Orientación E.I. -> EAT. CEIP -> EOEP CPEE -> DO IES -> DO

Niveles Orientación (I) AULA -> TUTOR Acción tutorial inseparable de la función docente. Todos los profesores son tutores. Sobre uno de ellos recae la función de coordinar esta tarea educativa. Plan de Acción Tutorial. 1

Niveles Orientación (II) CENTROS Escuelas Infantiles y Casas Niños. 1º ciclo de Educación Infantil. Atendidos por los Equipos de Atención Temprana (EAT) Profesores especialistas en orientación educativa. Profesores técnicos de servicios a la comunidad. Maestros especialistas en pedagogía terapéutica. Maestros especialistas en audición y lenguaje. Otros profesionales. 2

Niveles Orientación (II) CENTROS Centros de Educación Infantil y Primaria. Perfiles atención a la diversidad integrados dentro del centro. Maestros especialistas en pedagogía terapéutica. Maestros especialistas en audición y lenguaje. Fisioterapeutas. Asesor sordo. DUE. Técnicos especialistas III. Maestros de Compensación Educativa. Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica General. Profesores especialistas en orientación educativa. Profesores técnicos de servicios a la comunidad. Otros perfiles. 2

Niveles Orientación (II) CENTROS Institutos de Educación Secundaria. Departamentos de Orientación: Profesor especialista en orientación educativa.. Profesores de los ámbitos de Programas de Diversificación Curricular. Profesores especialistas en pedagogía terapéutica. Profesores especialistas en audición y lenguaje. Fisioterapeuta. Técnico especialista III. Intérprete de signos. Profesores de Compensación Educativa. DUE. Profesor Técnico de Servicios a la Comunidad. Centros Educación Especial -> Departamentos Orientación. Centros de Adultos -> Departamentos de Orientación. 2

Niveles Orientación (III) SECTOR Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica Específicos. Deficiencia Auditiva. Deficiencia Visual. Deficiencia Motórica. Alteraciones Graves del Desarrollo. Evaluación especializada. Intervención sistemática en centros de escolarización preferente. Proyectos especiales (ALBOR, ONCE…) 3

MODELOS DE ORIENTACIÓN En función de cómo se estructura nuestra intervención en centros. MODELO DE SERVICIOS. Servicio paralelo a los centros. Se actúa ante demandas puntuales (determinar NEE alumnos, asesoramiento Equipo Directivo …) El profesional no implementa el programa. Se interviene dentro de un sector o territorio. Desde EOEP se configura un modelo de servicios por programas. Externos, pero tras análisis de necesidades se implementan programas.

MODELOS DE ORIENTACIÓN MODELO DE PROGRAMAS Intervención a través de programas. Implicación de los agentes sociocomunitarios. Dirigido a todos los alumnos. Centrado en las necesidades grupo – clase. Carácter preventivo y de desarrollo. El orientador es un educador más del centro. Modelo cercano a los Departamentos de Orientación.

MODELOS DE ORIENTACIÓN En función de cómo se estructura nuestra labor de orientador. Modelo socio – psico - pedagógico. Estrecha relación entre el currículum y la intervención psicopedagógica. Actuación sobre el contexto escolar. Participación de la comunidad y las familias. Se asumen principios de: Comprensividad. Diversidad. Inclusión

Principios básicos que guían la orientación en el Sistema Educativo.

Referentes Legales EOEP

Programación General Anual. Modelo de trabajo desde EOEP. Programación General Anual. ¿Cual es la finalidad de este documento? ¿Cómo se elabora? ¿Cuándo se elabora? ¿Quién lo aprueba?

Apoyo Especializado a los centros. Sector. Trabajo Interno. Funciones del EOEP Apoyo Especializado a los centros. Sector. Trabajo Interno.

Apoyo especializado a los centros Se establece a través de programas (objetivos a trabajar, temporalización y responsables). Estos programas se definen a través de un análisis de necesidades detectadas por: Admón. Educativa a través normativa. EOEP a través de necesidades sector. Centro a través necesidades docentes y alumnos. Éstos se negocian con el Equipo Directivo y son aprobados por la CCP. Se incluyen en la PGA del EOEP.

Apoyo especializado a los centros Ejemplos de nuestro trabajo en centros. Asesoramiento actividades planificación educativa y desarrollo curricular. Proyecto Educativo Centro (PEC). Concreciones Curriculares de Carácter General (CCG). Plan de Acción Tutorial (PAT) Plan de Atención a la Diversidad (PAD) Plan de Convivencia. Estructuras de participación: Reunión con el Equipo Directivo (jefe estudios) Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP) Equipos de Apoyo. Reuniones Nivel. Promoción Cooperación centro – familia. Atención Individualiza alumnos (para ajustar proceso enseñanza – aprendizaje) y evaluación psicopedagógica. Mejora de la enseñanza y de la calidad de los aprendizajes. Promover el desarrollo profesional de los docentes. Puesta en marcha, seguimiento y evaluación de proyectos específicos como la creación de centros de escolarización preferente.

Funciones EOEP: SECTOR Coordinación otros servicios educativos del sector (comisiones escolarización, ayuntamientos, Centros Atención Temprana, Centros de Salud Mental, Centros de Servicios Sociales, Centros Educación Especial… Coordinación con otros servicios de la Administración (Inspección Educativa, Unidad de Programas Educativos…) Atención a Centros Concertados y privados del Sector. Evaluación Psicopedagógica de alumnos no escolarizados.

Funciones del Sector: Trabajo Interno Gestión del EOEP. Se trabaja por Comisiones: Legislación. Biblioteca Compra de Material TIC. Dirección. Formación. Entradas y Salidas. Mantenimiento. Colegiación de dictámenes. Sesiones interdisciplinares. Sesiones de formación y trabajo.

Horario del orientador. 3 días semanales de atención a centros. 1 día semanal de atención al sector. 1 día semanal de coordinación interna del equipo. 2 tardes semanales para entrevistas con padres, Trabajo personal…

Tipos de atención a centros. Semanal. La mayoría de los centros. 2 veces a la semana: centros muy conflictivos, mayores de línea 3 o de escolarización preferente. Centros de Atención No programada (sólo se atienden demandas puntuales) – falta de recursos – Pueden ser públicos y privados.

MODELO DE TRABAJO DEL EOEP EN CEIP’s Miniequipos. Asesoramiento (proceso de interacción en el que un profesional con formación específica ofrece a otro agente educativo un conjunto de actuaciones que favorezcan la toma de decisiones dentro del ámbito personal, académico y/o profesional con el fin de alcanzar unos objetivos previamente establecidos)

MODELO DE TRABAJO DEL EOEP EN CEIP’s Este Asesoramiento se traduce en reuniones, más o menos formales, con: Jefatura de estudios. Comisión de Coordinación Pedagógica. (eje vertebrador). Equipo de Apoyo. Tutores.

MODELO DE TRABAJO DEL EOEP EN CEIP’s Atención individualizada alumnos. Protocolo demanda intervención EOEP. Reunión con tutor para concretar demanda y primera devolución información. Decisión sobre evaluación psicopedagógica. Abordar demanda miniequipo. Presentar demanda al Equipo Apoyo. Inicio evaluación psicopedagógica. Toma de decisiones colegiada. Tramitación de la documentación. Devolución de información.

MODELO DE TRABAJO DEL EOEP EN CEIP’s -Inicio evaluación psicopedagógica. Entrevista familiar. Pedir autorización. Recogida de datos: Contexto sociofamiliar (autonomía, relaciones sociales, límites, responsabilidades…) Medio familiar (estructura, relaciones familiares, dinámica interna, actitud familia, expectativas…) Entorno social (recursos, vivienda…) Historial psicobiológico del alumno (primeras palabras, desarrollo motor, control esfínteres, enfermedades padecidas, parto, síndromes, ascendentes…). Recogida de informes médicos, psicológicos…

MODELO DE TRABAJO DEL EOEP EN CEIP’s Evaluación psicopedagógica. Entrevista con el tutor. Estilo enseñanza. Participación alumno. Clima del aula. Actitud del alumno. Grado de cumplimiento de los objetivos. Estrategias de aprendizaje del alumno Observación en el aula.

MODELO DE TRABAJO DEL EOEP EN CEIP’s Evaluación psicopedagógica. Evaluación del desarrollo. Intelectual. Comunicativo – lingüístico. Psicosocial. Motor. Competencia curricular. Estilo de aprendizaje DEDICIR SI EL ALUMNO PRESENTA, O NO, NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO

MODELO DE TRABAJO DEL EOEP EN CEIP’s Si presenta NEE, concretar diagnóstico. Según normativa: Discapacidad psíquica. Retraso mental (ligero, moderado, grave, severo) Trastorno Generalizado del Desarrollo. Trastorno del desarrollo del lenguaje: de la expresión y/o de la comprensión. Trastorno del déficit de atención (con o sin hiperactividad). Trastorno del comportamiento y de las emociones. Discapacidad Sensorial. Pérdida o desviación significativa de la vista y funciones relacionadas. Pérdida o desviación significativa de las funciones auditivas y vestibulares. Discapacidad Motora. Otras circunstancias. Plurideficiencias (retraso mental + otra discapacidad). Retraso madurativo (sólo para la etapa de educación infantil) Altas capacidades intelectuales.

MODELO DE TRABAJO DEL EOEP EN CEIP’s ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES. INTEGRACIÓN TARDÍA AL SISTEMA EDUCATIVO.

MODELO DE TRABAJO DEL EOEP EN CEIP’s Decidir sobre la modalidad educativa más ajustada a sus NEE: Ordinaria. Ordinaria con apoyos de PT y AL. Centros escolarización preferente. TGD. Motóricos. Auditivos. Centro Específico de Educación Especial.

MODELO DE TRABAJO DEL EOEP EN CEIP’s Determinar qué apoyos recibirá el alumno. Establecer las orientaciones que guíen el trabajo de todos los profesionales que trabajarán con el alumno. Devolución de información a la familia. Tramitación de documentos: Dictamen de Escolarización. Informe de Evaluación Psicopedagógica. Momentos en los que la evaluación psicopedagógica es prescriptiva.

A MODO DE RESUMEN: Nuestras funciones serían: Asesoramiento. Consulta. Coordinación. Diagnóstico y detección. Formación. Innovación. Organización. Dinamización y cambio.

DESPEDIDA Todos somos parte de un SISTEMA donde todas las partes están interrelacionadas, por ello no debemos actuar sobre el ALUMNO INDIVIDUALMENTE CONSIDERADO, sino sobre el contexto que le rodea, puesto que no sólo trabajaremos con ese alumno, sino con todo el aula, con todo el centro y las familias.

DESPEDIDA Somos un modelo para el centro, por ello: Todas las perspectivas debe ser igualmente válidas. Hay que partir desde la homeostasis del centro. La mejor fuerza es el diálogo y el trabajo en equipo. Somos facilitadores y mediadores del cambio (no juzgamos, no damos pautas, no dirigimos). El lenguaje es una de nuestras mejores armas.

Pero sobre todo... Es una oportunidad de crecimiento continuo personal, profesional y social. Cuesta llegar, hay muchas dificultades y no todo el mundo cree en esto, pero no hay día que haya un nuevo reto a superar.