MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Segunda Jornada de Capacitación. Nuestra ruta : “El Proyecto Educativo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dimensiones del proceso educativo
Advertisements

VISIÓN NECESIDADES METAS METAS METAS
EDICIONES HOLGUIN S.A. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Elementos de la Organización
IPP Taller de Observación
Es el sueño alcanzable a largo plazo, el futuro aspirado.
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
Plan de Negocios Julio Vela.
DEFINICIÓN DE PROYECTO
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Planeación del proyecto
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...
METAS Y OBJETIVOS DE UN PROGRAMA ACADÉMICO EBV, 2003
La Planeación de un Grupo Scout
EL PROCESO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA EVALUACIÓN ESTRATÉGICA
¿QUÉ SIGNIFICA TENER O ELABORAR UN PROYECTO EDUCATIVO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Segunda Jornada de Capacitación. Nuestra ruta : “El Proyecto Educativo.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
VISIÓN DE FUTURO PROYECCIÓN ESTRATÉGICA DE UN DESAFÍO INNOVADOR
Virginia Cisneros Condezo
Universidad del valle de Guatemala Programa de formación de auditores de Buenas Prácticas de Manufactura MISIÓN DE LA EMPRESA Q. F. Lizeth Hinostroza.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Identidad corporativa: Objetivos, Visión, Misión, Valores.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA - DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR. Educación primaria.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Formulación y Evaluación de Proyectos
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Expositor: Edgardo Chuquimango
“MANUEL ASCUNCE DOMENECH”
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
La comunidad educativa conoce y participa en la revisión y elaboración del Proyecto Educativo Institucional, (PEI) para asegurar su compromiso en los procesos.
PREGUNTAELEMENTODECLARACIÓN DE LA VISIÓN 1. ¿Cuál es el año meta de nuestra visión de Red Educativa? Temporalidad 2. ¿Cuál es la cualidad que quisiéramos.
SEMANA II ETAPA FILOSÓFICA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
PRESENTACION:GESTION DE CALIDAD TECNOLOGIA GESTION ADMINISTRATIVA UMB MANUELA BELTRAN Bogotá Marzo 21 de 2011.
GESTION EDUCATIVA.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Proyecto Educativo Institucional
El enunciado de misión de un programa o departamento Oficina de Planificación Académica (OPA) Año Académico Revisada marzo 2006.
Nancy Flores Bustamante
Misión y Visión de la AMOCVIES San Francisco de Campeche, julio 2007.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
OBJETIVO.
ESTRATEGICA SITUACIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC)
FORMULACIÓN DE LA MISIÓN, VISIÓN Y OTROS
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
RED DE PERSONAS JÓVENES. Planificar: Es el proceso mediante el cual los/as integrantes de una organización o empresa, procesan y analizan información.
RESUMEN TEMA 1 Y TEMA 2 Prof. Pedro Corrales
Equipo Gamma: Alejandra Marchena CI: Rosa María Spinosa CI:
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO Facilitador: Lic. Mario Umanzor Mejía
GERENCIA EN SALUD.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
Enfoques y marco político Ayacucho
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL Proyecto Educativo Regional Lambayeque
La comprensión y posterior aplicación del PETE es, sin duda, el paso más relevante que debemos dar para arribar a la calidad de la educación en nuestros.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
COLEGIO PARROQUIAL “MARQUÉS DE DOS AGUAS” Si tuviera nueve horas para talar un árbol, emplearía siete de ellas en afilar el hacha.” [Abraham Lincoln]
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 Es un instrumento de gestión de mediano y largo plazo que se enmarca dentro del Proyecto Educativo Nacional, y Jurisdiccional.  Articula y.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Dra. Icela Lozano Encinas
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Transcripción de la presentación:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Segunda Jornada de Capacitación. Nuestra ruta : “El Proyecto Educativo Institucional”

Propósitos de este encuentro : Reflexionar sobre la identidad de la escuela. Propiciar un espacio de construcción de los elementos de la Identidad: Misión Visión, Valores y Perfil del estudiante. Impulsar estrategias de fortalecimiento institucional y acompañamiento a los directivos y docente para transitar procesos de cambio.

“SOLO LOS QUE SABEN A DONDE IR, SABRÁN A DÓNDE Y CÓMO LLEGAR”

¿Sabe Ud. Conducir? Ejercicio 1

Para debatir en grupo:   Compare según lo leído, ¿Cómo se conduce un vehículo y cómo se debería conducir una institución? ¿Qué tipo de relaciones puede establecer? Registre y sociabilice las conclusiones del grupo.

¿Qué es un Proyecto? “Un proyecto es ante todo, lo que queremos que se encarne en nosotros, es un estilo de vida al que aspiramos.” Entonces, un Proyecto es aquello que nos exige detenernos a pensar, planificar y anticipar para lograr lo que deseamos obtener como consecuencia de las acciones que emprendamos.

EJERCICIO 2 Consulte el PE.I.de la institución educativa donde Ud. trabaja y analice: 1 ¿Qué aspectos incluye? 2 ¿Quiénes participaron en su elaboración? 3 ¿Cuándo fue actualizado por última vez? Registren sus observaciones 4¿De qué manera consideran que el P.E.I. organiza la vida institucional? Registren sus conclusiones:

El Proyecto Educativo Institucional Es un instrumento de gestión de mediano y largo plazo que se enmarca dentro del Proyecto Educativo Nacional, y Jurisdiccional . Articula y valora la participación de la comunidad educativa, en función de un sueño común a alcanzar y una problemática priorizada a superar. Es la formulación clara y precisa de las aspiraciones de la comunidad educativa acerca del modelo de escuela que se necesita. Es el conjunto de acuerdos que nos llevará a aproximarnos al perfil ideal que aspiramos alcanzar en nuestros estudiantes. Es fruto de una labor común consensuada, que no termina en la elaboración de un documento, sino que se reformula permanentemente en función de los logros obtenidos y los obstáculos encontrados a partir de la evaluación permanente de su marcha.

COMPONENTES DEL PEI IDENTIDAD PROPUESTA DE GESTIÓN DIAGNÓSTICO PROPUESTA PEDAGÓGICA PROPUESTA DE GESTIÓN

Definiendo nuestra Identidad Es la característica fundamental de la Institución Educativa, señala sus rasgos distintivos en valores, principios, desempeño y resultados en función a las necesidades de nuestros estudiantes y las demandas del contexto.

IDENTIDAD PERFIL DEL ESTUDIANTE VISIÓN VALORES MISIÓN

Construyendo la Visión Es aquella idea o conjunto de ideas que se tienen de la organización a futuro en función a lo que el estudiante y el contexto demandan. Es una situación anticipada de lo que quisiéramos que la escuela sea a mediano o largo plazo. Es la imagen que se tiene del lugar a donde se quiere llegar, de cómo queremos vernos, como institución, en un futuro definido.  Nos permite plantear un futuro deseable, que sea lo suficientemente claro y motivador para otros, como para trabajar en su cumplimiento.

LA MISIÓN DE LA ESCUELA Breve enunciado que sintetiza los principales propósitos estratégicos y los valores esenciales. Es la razón de ser de la escuela, da sentido a la existencia de esta en función a la comunidad que la acoge. Sirve para potencializar la capacidad de respuesta de la organización ante las oportunidades que se generan en su entorno, permite orientar sus programas en una forma clara y conocida, pues con esto mejorará el rendimiento de los recursos humanos, materiales y financieros. La misión debe ser expresada en tiempo presente, indicando qué hace la Institución, a quién va dirigidos sus servicios y cómo le da valor a éstos.

LOS VALORES INSTITUCIONALES Son generadores de compromiso y desarrollo, se identifican con las aspiraciones (visión), forma de actuar (misión) y forma de ver la vida del colectivo, por ello se consolidan y fortalecen en el corto, mediano y largo plazo y, sirven para crear y/o consolidar una cultura organizacional.

PERFIL DEL ESTUDIANTE Presenta el ideal de ser humano que se aspira formar a través del PEI. Los rasgos alimentan y orientan la visión, la misión, los valores y los fines institucionales. Se puede organizar en áreas o dimensiones de acuerdo a las prioridades que como Institución definamos.

¡A TRABAJAR!

Ejercicio 3.a: MISIÓN ¿Quiénes somos? ¿Cuál es el propósito para el que fue creada nuestra escuela? Identidad (Esc. Estatal, privada etc.) Qué hacemos? ¿Cuál es la razón fundamental de nuestra existencia como escuela? ¿¿Qué debe lograr? Propósito, necesidad que se satisface. Para quién lo hacemos? ¿Qué tipo de personas deseamos formar? Destinatario, público objetivo. ¿A través de qué lo hacemos? ¿A qué nos vamos a comprometer? Métodos, técnicas, estrategias.

Ejercicio 3 .b Revisaremos el enunciado de la misma considerando los siguientes aspectos. ¿Es claro y comprensible para todos? ¿Es breve? (lo que facilita que lo recordemos.) ¿Es contundente? Es decir, que identifique las fuerzas que impulsan la visión estratégica. ¿Sirve de modelo y medio para tomar decisiones? ¿Refleja los Valores, Creencias y Filosofía de la institución? ¿Es realista?

Ejercicio 4: La VISIÓN ¿Cuál es el año meta de nuestra Visión? ¿Qué estudiantes queremos formar? ¿Cuáles son nuestros valores prioritarios? Con qué docentes necesitamos contar? ¿Con qué padres de familia necesitamos contar? ¿Cuál es nuestra cualidad que quisiéramos distinguir en la gestión? ¿Qué quisiéramos que logre nuestra institución para sentirnos comprometidos y orgullosos de pertenecer a ella?

Ejercicio 5. Valores. VISIÓN (Copiar el enunciado formulado) ¿Qué valores se hacen necesarios para la consecución de la misma? Citarlos. MISIÓN

EJERCICIO 6:Perfil del estudiante. Dimensiones Perfil Real Perfil Ideal Ético –Moral (Formación en valores) Democrático(Forma de participar en la sociedad, Convivencia) Pensamiento crítico (Toma de decisiones) Creativo e innovador Trascendente (Capaz de construir su proyecto de vida) Otras (Pueden incorporar las que deseen en función del alumno que aspiren a formar)