Onda Rural Quito, 2004 Abriendo camino:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
ÉNFASIS DE LA POLÍTICA EDUCATIVA
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Proyecto Interinstitucional Universidad EAFIT- ISA E.S.P.
ANTECEDENTES DE POLÍTICAS
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Empresarismo social para Centros TIC
¿Por qué creemos lo que creemos? ¿Por qué creamos lo que creamos? ¿Por qué hacemos lo que hacemos?
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Proyectos colaborativos (PC)
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
La Pedagogía de Fe y Alegría
EXPEDICIÓN MAGDALENA: Una política de calidad educativa desde una mirada local y rural SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA Enero 2013.
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
III Semana de la Inclusión Social Comentarios sobre la sostenibilidad de programas de acompañamiento a familias J. Leonardo Yánez, M.A. Senior Programme.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
¿Qué es la RCR?.  Es una organización social privada, independiente y de bien público.  Su misión es articular esfuerzos y movilizar recursos para acompañar.
Viejos Paradigma Emergentes: Construyendo el Poscapitalismo.
Ministerio de Educación Nacional
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
V SEMINARIO TALLER V SEMINARIO TALLER Actor Social en Villa el Salvador. Rol y perfil para el momento actual PROMUEVEN AUSPICIAN MESA REDONDA Actores sociales.
Antecedentes del Encuentro Estudio Fondos Autogestionados Rurales de Ahorro y Crédito: Experiencias y Lecciones para el Fortalecimiento de las Microfinanzas.
30 de octubre de 2013 Las TIC en la oferta educativa del INEA.
Fortaleciendo el movimiento telecentrista en Chile
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
Objetivo General Específicos Principios
TIC para enseñar mejor y aprender más
Participación y Redes Sociales Esquemas Cartográficos, Dimensiones y Cifras de la Deuda Social ¿Es posible profundizar la democracia sin tener en cuenta.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
JULIANA MARÍA RAMÍREZ Jefe(E) Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías. Encuentro de Secretarias de Educación Bogotá, 09 de marzo.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Rosario, 6 de noviembre de 2008 HACIA UNA AGENDA PARA EL.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
A manera de síntesis Elementos comunes recogidos a lo largo de la discusión en Samaná abril 1999.
 La revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha ido acompañada, y ha sido impulsada, por una reducción dramática, sin.
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN.
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
Primer Encuentro Presencial Nacional PlanEsTIC Escalonamiento 24 y 25 de Septiembre 2009.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Portales Educativos Wendy Cristina Arias Vásquez.
Sogamoso líder en Educación Transformadora con TIC Aplicación de las TIC en la Pedagogía Secretaria de Educación y Cultura Sogamoso - Boyacá.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital 1. Promover la sinergia a través de situaciones donde los actores comparten y reconstruyen conocimientos.
Crear mantener y mejorar las condiciones del desarrollo humano sostenible a través de formación integral en liderazgo y gobernabilidad democrática. MISION.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
Enfoques y marco político Ayacucho
“ Educación para todos con calidad global ” ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN Tecnología en Empresas Asociativas.
TICs en educación Lecciones aprendidas y desafíos pendientes Dr. Javier Luque Banco Interamericano de Desarrollo Septiembre 2013.
EXPERIENCIAS Y DESAFÍOS EN JUSTICIA COMUNITARIA Y ALTERNATIVA: Elementos para examinar los programas Edgar Ardila Amaya Universidad Nacional de Colombia.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
RESUMEN EJECUTIVO DEL CONSEJO DE PARTICIPACI Ó N ESTUDIANTIL (COPAE)
I) Educación en valores.- La educación debe basarse en la transmisión y práctica de valores que promuevan la libertad personal, la democracia, el respeto.
Transcripción de la presentación:

Onda Rural Quito, 2004 Abriendo camino:

Onda Rural Quito, 2004 La situación en las comunidades insalubridad basura violencia problemas de educación servicios básicos escasez de vivienda desempleo

Onda Rural Quito, 2004 Cómo las TIC pueden mejorar la calidad de vida y fortalecer el desarrollo humano integral en las comunidades empobrecidas? La gran pregunta

Onda Rural Quito, 2004 Una respuesta: telecentros comunitarios

Onda Rural Quito, 2004 Qué es un telecentro comunitario? Usando tecnologías digitales como instrumento para el desarrollo humano integral dentro de una comunidad Uso y apropiación social de las TIC para el desarrollo comunitario Mejorando las condiciones de vida con equidad

Onda Rural Quito, 2004 Clarificando conceptos Desarrollo humano integral:  El fortalecimiento de la democracia con justicia social  Prosperidad económica con equidad, y  La realización del potencial humano en sus multiples capacidades

Onda Rural Quito, 2004 Uno es ninguno, vinculando a la red comunidad de Uno mismo Darse cuenta Mapeando mis necesidades Identificando mis pasiones......y fortalezas Definiendo mi rol Como ejerzo el poder Construyendo suenos Moviendo al cambio

Onda Rural Quito, 2004 Construyendo una red de conocimiento y aprendizaje -Aprender haciendo -Aprender jugando -Aprender de nuestras experiencias y construyendo nuestras historias (identidad cultural) -Aprender de los errores -Identificando pasiones -Fortaleciendo el liderazgo -Descubriendo la creatividad METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS-curriculum participativo

Onda Rural Quito, 2004 en cifras Totales por tipo de telecentro –Comunitario 328 –Educativo 188 –Cybercafé 59 –Agendas de conectividad 1093 –Otro 552 –Total 2220

Onda Rural Quito, 2004 Círculos de apoyo: Aprendiendo de nuestras historias Telecentro Yungas Telecentro Acin en Colombia Asociacion de mujeres concheras de Santa Rosa Telecentro Guacharaca

Onda Rural Quito, 2004 De lo local a lo regional: arrimando el hombro. resultados de las redes nacionales Círculos de apoyo: acción, reflexión acción, aprendiendo haciendo, desarrollando una cultura de red y solidaridad, fortaleciendo las pasiones, mapeando las relaciones de poder, moviendose al cambio Uno mismo- familia- espacios de trabajo, formando una comunidad virtual de gestión del conocimiento

Onda Rural Quito, 2004 Estrategias de aprendizaje de desde lo local a lo regional 1.Acceso (realidades culturales) 2.sistemas de información que responda realidades culturales 3.Círculos de conocimiento (integrados a la realidad) 4.Influencia en políticas de telecentros 5.Innovación tecnológica 6.Sostenibilidad

Onda Rural Quito, 2004 Las preguntas... Cómo desarrollar comunidades de aprendizaje valorando los saberes autóctonas e integrando con los medios culturales de transmisión de esos saberes? Que mecanismos se deben establecer para integrar los medios de comunicación local y asegurar una gestion efectiva del conocimiento que responda a realidades locales y fortalezca la identidad cultural? Cual es nuestro rol como campesinos, organizaciones financieras, gobierno, organizaciones interventoras entre otros para asegurar estos procesos sinergicos de aprendizaje e infuir efectivamente en politicas que fortalezcan el desarrollo humano integral ?

Onda Rural Quito, 2004 Las preguntas... Que mecanismos debemos diseñar para documentar nuestras prácticas y experiencias como herramientas para la gestión del conocimiento, respetando los medios de comunicación tradicionales e integrando con las TIC? Como las TIC y el telecentro pueden ser herramientas para dinamizar comunidades de aprendizaje para el desarrollo humano integral ?

Onda Rural Quito, 2004 Reflexión Debemos documentar nuestras historias y construir métodos de intercambio de experiencias generando la cultura de apoyo, acompañamiento y solidaridad. Esto incidirá en la acumulación de saberes que trae como resultado la resolución de problemas comunes y potencia a las comunidades y sectores en la búsqueda de soluciones pertinentes, oportunas y creativas frente a sus problemáticas locales.

Onda Rural Quito, 2004