N.I.T. 900.404.240-0 Asociación Colombiana de Educadores “ASCOLDE”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
25 de julio de 2007.
Advertisements

DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DIDÁCTICO PEDAGÓGICAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURAL Puebla, Pue. Febrero 2, 2010.
APRENDIZAJE ENTRE PARES
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
ENSL Cursos Intensivos Diplomado en Competencias Didácticas Módulo 1 Dirigido a: Maestras y maestros, directivos escolares y asesores técnico-pedagógicos,
CONCURSO DE MERITOS MEN 05-11
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Proyecto Secundaria Docente Lic. Esp. Marián Doninalli
Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje.
Administración de Recursos Humanos – Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano Aula virtual.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Asociación Colombiana de Educadores
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior
Galo López Gamboa Martín Aguilar Riveroll Edith Cisneros-Cohernour Universidad Autónoma de Yucatán.
Programación Concepto Pasos o momentos.
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
DISEÑO INSTRUCCIONAL DE LA ASIGNATURA TPM POR: ESTEBAN ESTRADA TORO.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Asociación Colombiana de Educadores
Uso pedagógico de las tic y educación virtual
LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE EDUCADORES Entidad sin animo de lucro identificada con NIT. 900,404,240-0 y vigilada por la Subdirección Distrital de Inspección,
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
PFPD Uso pedagógico de las tic y educación virtual.
Subdirección de Gestión de Asistencia al Cliente Pedagogía de la Contribución en la Escuela.
Semillero de Investigación DidaCiencias
1 La organización y sus procesos Inducción Manuel Alexander Valbuena Henao
1 Universidad de La Salle Facultad de Ciencias de la Educación Maestría en Docencia INVITA A Pedagogos, docentes, investigadores, profesionales y estudiantes.
2010.
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Diplomado Formación pedagógica para profesionales no licenciados.
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
D IPLOMA EN INVESTIGACIÓN CON ÉNFASIS EN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS C ENTRO DE I NVESTIGACIONES U n vínculo recreado en 20.
Red de Formación y Conocimiento en Tecnología Planeación 2010.
DIRECCIÓN NACIONAL MAESTRÍA EN DOCENCIA PROFESIONAL TECNOLÓGICA PARA INSTRUCTORES.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Estrategias Pedagógicas Para la Tutoría Virtual Quinta Sesión del
DIDACTICA DE LAS MATEMATICAS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro Futuro” Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro.
SEXTA SESIÓN La Organización de la Experiencia de Aprendizaje en el Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia. (II)
Diplomado de Gestión Educativa centrada en la calidad y la tecnología‏ Prof. Martín Ulises Aparicio
ESTRATEGIAS DEL PTA 2014.
OCTAVA SESIÓN Elaboración del Producto Final: Diseño de una secuencia didáctica del Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia y un.
COMPETENCIA: planifica los procesos de enseñanza/aprendizaje atendiendo el enfoque por competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares.
Talleres interactivos de finanzas personales. Expansión 2012.
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO. Coordinación de Formación y Actualización Programa de formación docente de educación media superior (profordems)
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EN EL PROCESO DE CAPACITACIÓN CONTINUA A TRAVÉS DE LA VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA DOCENTES.
Implementación de Aula Virtual Natalia Restrepo Acosta Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Proyecto de Intervención.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
INCLUSION: Cuanto antes mejor FUNDACION INTEGRAR Medellín, Enero 2014.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
CURSO DOCENCIA VIRTUAL NOHORA ELSA RODRÍGUEZ PEÑA.
“Título de la Presentación” Módulo al que pertenece. Curso en que se engloba Nombre y puesto/cargo de autor Inicio.
En la ciudad de Bogotá D.C se encuentra ubicado en la localidad 19 de Ciudad Bolívar, barrio San Isidro el hogar comunitario de ICBF La Casita de Mickey.
LA TUTORÍA COMO APOYO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PSICOSOCIALES AUTORAS: Mtra. María de la Luz Pirrón Curiel M. en C. Marcela Rojas Ortega M. en.
Transcripción de la presentación:

N.I.T Asociación Colombiana de Educadores “ASCOLDE”

A todos los interesados en ampliar y actualizar sus conocimientos en las áreas de pedagogía, psicología y otras relacionadas con el quehacer educativo a participar en los diplomados programados para el primer semestre del año 2014 A continuación se relacionan los eventos a desarrollar: Invita:

Módulo 3: FUNDAMENTOS DEL MANEJO DE LA AGRESIÓN MEDIANTE LA DISCIPLINA ASERTIVA  Técnicas para el manejo de la violencia y la agresión  Técnicas Conductistas  Técnicas Psicoanalíticas  Técnicas Sistémicas  Evaluación (manejo de agresión mediante la disciplina asertiva)  Disposciciónes generales.  Analisis de Espacios  Técnicas de Análisis Espacial  Análisis del Poder  Técnicas para analizar el poder  Evaluación Sistemica del sujeto-ambiente  Evaluación de Microsistemas  Evaluación del Nivel de Apertura  Evaluación de la Jerarquía  Analisis de la Capacidad de Influencia de los sujetos  Diseño de modelos pedagogicos según el mada  El rol del docente según el mada.  Diseño de Modelos Pedagogicos Según el Mada Módulo 1: FUNDAMENTOS DE LA DISCIPLINA Y LA ASERTIVIDAD  HISTORIA Y ESPITEMOLOGÍA DE LA DISCIPLINA  Disciplina y su importancia en la historia  Grandes aportes de la humanidad mediante conductas disciplinadas  El problema de la disciplina en el contexto contemporáneo  TEORÍAS Y TÉCNICAS EN LA ASERTIVIDAD  Qué significa ser asertivo  Estrategias Pedagógicas Asertivas  Didácticas Asertivas  Pedagogía con Comunicación efectiva  MODELOS PEDAGÓGICOS ASERTIVOS  Cómo se diseña un modelo pedagógico  Diseño de Ambientes que favorecen la Comunicación Módulo 2: FUNDAMENTOS DE LA AGRESIÓN  Etiología de la agresión  La agresión en Animales  Fundamentos Neurológicos de la agresión  Agresión y necesidades psicosociales  conductas violentas vs conductas agresivas  Definición de la Violencia  Tipos de Violencia  Violencias Vs Agresión  la agresión en aulas de clase  Ejemplos de Agresión en Aulas de Clase  Contingentes y desencadenantes de la agresión  Taller de Mentes Criminales

INFORMACION ADICIONAL Todos los diplomados programados para esta convocatoria se desarrollaran en forma presencial, con actividades extra clase que complementan la orientación de los ponentes, excepto el diplomado en ambientes virtuales de aprendizaje, el cual se impartirá de forma virtual METODOLOGÍA La Asociación Colombiana de Educadores, Otorga el diploma de asistencia a quienes cumplan con el 80% de asistencia a las clases programadas y obtengan una calificación total de al menos 75% en el logro de las competencias establecidas en cada diplomado. CERTIFICACION HORARIO El horario de este diplomado es de 11:00 am – 2:00 pm, los días sábados. Los eventos formativos propuestos se llevarán a cabo en las instalaciones de la Asociación Colombiana de Educadores, ubicada en la Carrera 24 No. 33 A 70 (Nueva Nomenclatura) del Barrio Teusaquillo.

Los Diplomados propuestos en esta convocatoria tienen una duración de entre 140 y 150 horas entre actividades presenciales y de autoformación en una relación de 60% y 40% respectivamente.. DURACION El sábado 22 de febrero del año 2014 se dará inicio el diplomado. FECHA DE INICIO

COSTOS La Inscripción a cualquiera de los diplomados tiene un costo de $50.000, con este valor se separa el cupo. INSCRIPCION DIPLOMADO El valor a cancelar para cualquiera de los diplomados programados en la convocatoria es de $ mas el costo de certificación que establezca la Asociación. MATRICULA DIPLOMADO La Asociación Brinda a los participantes la posibilidad de diferir el valor del diplomado en 3 o 4 pagos mensuales sin interés de financiación. FACILIDADES DE PAGO

25% de descuento en el valor de la matricula del diplomado, para aquellos que cancelen el valor de la inscripción hasta el 31 de Enero. DESCUENTOS Docentes altamente calificados, con formación de posgrado y experiencia en el tema a impartir. Grupos pequeños para facilitar la aprehensión del conocimiento y la sana discusión de ideas. Todos nuestros diplomados están diseñados bajo competencias, lo cual implica la aplicación práctica de los conceptos vistos en clase. Facilidades de pago sin intereses. VENTAJAS Quien realice la inscripción a cualquiera de los diplomados programados durante el mes de Enero, obtendrá su afiliación a la Asociación completamente gratis, cancelando únicamente el costo de carnetización y papelería (10.000). NOTA DE INTERES

Líneas de atención en Bogotá D.C. Teléfono: MOVIL : CORREO: MAYOR INFORMACIÓN PARA PREINSCRIBIRSE AL DIPLOMADO DAR CLICK AQUI