FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Expertos en E – Learning Módulo 5 Capacitación FASE DE PLANIFICACIÓN INTEGRANTES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación Plataformas virtuales: Moodle y Dokeos.
Advertisements

Moodle.
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE - Capacitación Equipo.
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE - Capacitación Equipo.
¿Qué es un entorno virtual de aprendizaje?
OBJETIVO GENERAL Diseñar e implementar un proyecto para
Planificación del Producto
Planificación del Producto
Moodle. Nivel Iniciación.
Dra. Nancy Reyes
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA EDUCATIVA?
María Salomé Dávila Silva Julio 2013
Enseñanza de herramientas e-learning en Educación Superior
CURSO ADMINISTRADOR DE AULAS VIRTUALES MOODLE
FATLA Fundación para la Actualización
USO DE LA INFORMATICA EN EL AULA
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
Proyecto de Establecimiento de Servicio E-Learning para PYMES Sistema de e-learning para MIPYME Metodología abierta, colaborativa y participativa.
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
. “ CAPACITACION EN EL USO DE LAS TIC PARA EL DOCENTE POLITECNICO ” GRUPO “ A” Mónica Pozo Nancy Vimos Betty Arenas Guadalupe Foncerrada.
Prof. Ángela Mejía. La asignatura Informática cumple con un doble propósito: por una parte, introducir al docente en formación en el mundo de la tecnología.
EMIAPET Somos la enseñanza del futuro, trabajando para las generaciones del presente Equipo Multidisciplinario Internacional de Asesoria Pedagógica y Tecnológica.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Expertos en E – Learning Módulo 5 Capacitación FASE DE PLANIFICACIÓN INTEGRANTES.
INTEGRANTES: MARIA LETICIA LANDERO ROSAS LIDIA PONCE ROCIO NAHIELLI ZARCO.
USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS AL AULA
E-learning: conceptos, modelos y evaluación
Por: Yimy A. Hernández Ing. Industrial ECCI
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE – Capacitación.
1.1.2 Plataformas virtuales de aprendizaje
FATLA (colocar símbolo) Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE.
Las TIC’s en la educación
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
Tutor: René Castañón P. Coordinador: Pedro Rivera Colaboradores: Patricia Jácome Hugo Peláez Marco Reinoso Año : 2010.
AUTORA. Licda. MARIALIX QUINTERO Venezuela. Noviembre del 2010.
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA DE E-LEARNING?
Definiciones e-learning Christian Alexis Salcedo Rodriguez.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Diplomado Superior en GESTION DE PROYECTOS eLEARNING
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa Expertos de Procesos Elearning Modulo 5 – Modelo PACIE – Capacitación Tutor: Pedro.
La Propuesta PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO CORRECTO DE LAS TICs EN LA UNIVERSIDAD “OG MANDINO” DE LA CIUDAD DE QUITO - ECUADOR A TRAVÉS DE.
Medios Electrónicos y Ambientes de Aprendizaje
A TRAVÉS DE LA METODOLOGÍA P.A.C.I.E. EL CORRECTO USO DE LAS TIC’S EN LA UNIVERSIDAD OG MANDINO FATLA Fundación para la Actualización de Latinoamérica.
Christian Alexis Salcedo Rodriguez.   En palabras del profesor especialista Jorge E. Gil Mateos, "para que una institución (pública o privada) pueda.
ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Las tipologías multimedia se clasifican según el tipo de proyectos: Multimedia Educativa Multimedia Comercial Multimedia Informativa Multimedia Publicitaria.
CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL Propuesta educativa para la implementación de las TIC en el Instituto Superior ¨Carlos.
PLATAFORMAS VIRTUALES DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE
 Orientada a la producción fácil y amigable de Actividades Educativas Computalizadas para las clases.  Permite la producción de módulos hipervinculados.
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL Propuesta educativa para la implementación de las TIC en el Instituto Superior ¨Carlos.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CURSOS DE DISTRIBUCIÓN LIBRE
FATLA Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5-Metodología PACIE-Capacitación Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Sensibilización.
Planificación PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN EL USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN A DISTANCIA PARA LOS ASESORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DE VENEZUELA.
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
Equipo de diseño de contenidos. Justificación Gracias a los avances tecnológicos de los últimos años, cada vez es más sencillo acceder a dispositivos.
ORGANIZACION Docente Coordinador CoordinadoresTutoresSecretariaDESITEL Soporte Técnico.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
TecPeLatino FASE DE PLANIFICACI ON FASE DE CREACION FASE DE EVALUACION FASE DE AUTONOMIA FASE DE INVESTIGACI ÓN GRUPO A Programa de Experto en Procesos.
Capítulo de ingeniería Insdustrial y de Sistemas COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LAMBAYEQUE Programa de Capacitación Virtual.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Planificación PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN EL USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN A DISTANCIA PARA LOS ASESORES DE LA UNA DE VENEZUELA.
“Título de la Presentación” Módulo al que pertenece. Curso en que se engloba Nombre y puesto/cargo de autor Inicio.
Actualización docente en línea FORMACIÓN DE FACILITADORES VIRTUALES.
Proyecto: Integrantes del grupo: Nancy Maria Vasquez Sampedro Jeanine Cecibel Tinoco Hurtado Simón Olivares Diego Andrés Nieves Cobos Crisanto Antonio.
DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DEL DOCENTE UNIVERSITARIO SOCIALISTA MODULO VII LAS E-LEAMING Realizado Por: Lcdo. León Rubén C.I. V Correo Electrónico:
NTICS Y LA EDUCACION. ESPOCH Proyecto: CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO CORRECTO DE LAS TICS PARA LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO.
Transcripción de la presentación:

FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Expertos en E – Learning Módulo 5 Capacitación FASE DE PLANIFICACIÓN INTEGRANTES Carlos Pilamunga Dimitar Correa Johan Parilli Carlos Santillán Ana Elizabeth Congacha Johan Parilli

ANTECEDENTES  Para la propuesta del proyecto de capacitación es necesario determinar que los actores serán los alumnos, la cátedra (profesores – autores y profesores – tutores), los partnes tecnológicos (desarrolladores, administrador y soporte técnico), consultoría de proyecto y el campus virtual.

OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN  Capacitación a los docentes de DATEMUSICA  Captación a futuro inmediato de alumnos con problema de agenda  Reducción de costos operativos  Cambiar imagen institucional

METAS DE LA INSTITUCIÓN  Pasar del 5% de docentes capacitados al 100%.  Aumentar en un 15% la proporción de estudiantes que trabajan  Alcanzar 30% de tele – trabajo docente en el próximo año  Aumentar la participación de mercado en la formación musical al 20% en 1 año  Obtener un 85% de satisfacción de los docentes en el programa de capacitación al ser este el primer proyecto

DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL  Capacitar a los docentes del centro de estudios musicales DATEMUSICA en el uso y aplicación de las tecnologías informáticas de comunicación en la enseñanza de la música.  OBJETIVOS ESPECIFICOS  Determinar el paradigma educativo bajo el cual se formará el docente en el uso de las TIC  Adquirir competencias técnico metodológicas para la planificación, desarrollo y evaluación de acciones de formación on line.  Capacitar al docente en medios audiovisuales  Desarrollar los conocimientos y recursos necesarios para la explotación didáctica de medios y recursos basados en TIC en el aula de Formación, así como la capacidad estratégica para decidir cómo y cuándo emplear estas tecnologías en su acción docente.  Desarrollar habilidades en el docente para el correcto uso de la plataforma Moodle en el desarrollo de sus cursos de música  Capacitar al docente en el uso y aplicación de la metodología PACIE en sus procesos de enseñanza virtuales

CONTENIDOS CONCEPTUALES  Metodología pacie, Web 2.0, Educación online, Estrategias de evaluación, Estrategias de motivación PROCEDIMENTALES  Uso de la plataforma moodle, Creación y uso del foro, Creación y uso del chat, Creación y uso del wiki, Creación y uso de programas de videoconferencia, Desarrollo de la fase presencia, Desarrollo de la fase alcance, Desarrollo de la fase capacitación, Desarrollo de la fase interacción, Desarrollo de la fase elearning ACTITUDINALES  Promover el respeto mutuo, Promover el respeto a las ideas de los demás, Promover la responsabilidad, Promover el trabajo en equipo

INTRODUCCIÓN AL E-LEARNING OBJETIVO:  Aprender el nuevo concepto de educación a distancia en el que se integra el uso de las TIC y otros elementos didácticos para la capacitación y enseñanza.  Utilizar herramientas y medios diversos como Internet, intranets, CD-ROM, presentaciones multimedia... Los contenidos y las herramientas pedagógicas utilizadas de acuerdo con los requisitos específicos de cada docente y de DATEMÚSICA. CONTENIDO:  Aspectos generales, internet, eFormación, definiciones de eLearning, mitos del eLearning, causas del fracaso en el eLearning, características del eLearning, modalidades del eLearning, historia del eLearning, medios, protagonistas del eLearning, el tutor, el alumno, el medio, las plataformas LMS, los contenidos, las herramientas, la calidad en el eLearning

FASE PRESENCIA OBJETIVO:  Conocer los medios de comunicación en que se basa el campo virtual CONTENIDO:  Herramientas de administración y asignación de permisos: otorgamiento de permisos y asignaciones, asignación de permisos considerando perfil de usuarios, administración personal del perfil de usuario, proceso de inscripción, planes de la carrera y paquetes de cursos.

FASE ALCANCE OBJETIVO:  Crear una secuencia ordenada, paulatina que permita incluir la institución, la carrera, las asignaturas, secciones a los procesos de educación virtual. CONTENIDO:  Accesibilidad, administración, ambiente de aprendizaje, andragogía, aprendizaje activo, aprendizaje auto-dirigido, aprendizaje Basado en Problemas (APB), aprendizaje colaborativo.  Herramientas de comunicación y colaboración: foros de discusión, salas chat por curso, formación de grupos de trabajo, comunicación con el tutor, miembros del curso, calendario del curso, sistemas de encuestas.

FASE CAPACITACIÓN OBJETIVO:  Facilitar la comunicación entre los participantes del proceso de formación. CONTENIDO:  Los usos de: foro (herramienta asincrónica para el trabajo colaborativo), chat (herramienta sincrónica), chat de texto, chat de voz, correo electrónico, listas de correo electrónico, videoconferencia, netmeeting; herramientas colaborativas como: wiki, blog, herramientas de autor como: Hot Potatoes, neobook, articulate quizmaker, camtasia, audacity, coursegenie.  Herramientas de distribución de contenidos: editor de contenidos “on line”, repositorios de archivos, imágenes, de video, de texto, sistemas de reconocimiento de contenidos, información de hipervínculos, imágenes y videos, administración de calendario de contenidos.

FASE INTERACCIÓN OBJETIVO:  Conocer los recursos y medios tecnológicos para el desarrollo de una educación de calidad. CONTENIDO:  Durante el desarrollo los alumnos acceden a los contenidos, ejercicios, evaluaciones, a través del servicio de mensajería para comunicación e intercambio de archivos con sus pares (trabajos en común o consultas) y con el tutor (caso de dudas o para entrega de trabajos).

FASE E-LEARNING OBJETIVO:  Conocer los recursos y medios tecnológicos para el desarrollo de una educación de calidad. CONTENIDO:  Definición de plataforma de e-learning, funcionalidades de las plataformas, análisis comparativo de algunas plataformas, ¿Cómo elegir una plataforma?, Moodle y otras plataformas de código abierto. Normas (AICC, SCORM, etc.) Taller práctico Moodle y de creación de contenidos bajo estándares.  "Tendencias actuales del e-learning 2.0": La Web 2.0, El "fenómeno blogging" El "podcasting"  Las "wikis" Otras corrientes del e-learning corporativo y académico, Talleres prácticos de blogs, wikis, podcast, e integración de servicios de Web 2.0

DURACIÓN

TUTORES, EVENTOS, NIVELES EVENTONIVELTUTOR Iniciación al E-learningIntroducción y nivelación Carlos Pilamunga FASE PRESENCIAFase formativa 1 Dimitar Correa FASE ALCANCEFase formativa 2 Johan Parilli FASE DE CAPACITACIÓNFase formativa 3 Carlos Santillán FASE DE INTERACCIÓNFase formativa 4 Ana Elizabeth Congacha FASE DE E-LEARNINGFase formativa 5 Johan Parilli

RECURSOS HUMANOS  Diseñador de contenidos  Diseñador de actividades  Diseñador instruccional  Tutor  Ingeniero de software  Administrador de sistemas  Expertos en seguridad y en usabilidad  Diseñador gráfico  Gestor  Responsable de formación  Consultor  Marketing

RECURSOS MATERIALES  8 SALONES: con servidor, 1 virtual server (vps), 3 GB de espacio en disco, 300 GB de transferencia  Computadora, micrófono, cornetas, videocámara, impresoras, cámara de videos, celulares, internet, software de ofimática, software de música, servidor con moodle instalado, software básico: flash, reproductor de audio y video, editor de fotos, antivirus.

PLAN DE EVALUACIÓN Plazos y costos  El proyecto permite obtener datos ajustados respecto a los plazos y costos de las nuevas tareas, las especificas del desarrollo del evento, la posibilidad de becas, aportes extra institucionales, todo esto, en función de factores propios de la institución, como por ejemplo la consideración de los estilos de diseño multimedia y la dedicación de cada uno de los tutores a las funciones de tutoría

PLAN DE EVALUACIÓN Evaluaciones internas y de los alumnos  Las cátedras y la administración se deben incorporar a los ajustes en el diseño del e- learning, en la configuración del campo, en los métodos de los profesores – tutores y en los reportes administrativos.

PLAN DE EVALUACIÓN De la plataforma tecnológica  Resultado de las evaluaciones realizadas por los alumnos y por parte de la misma institución, a esta altura se debe tener una más precisa sobre las prestaciones que requiere el Campus, como por ejemplo replantear sus características y planificar las tareas de adaptación del software.

BIBLIOGRAFÍA  Barberá, E. (2001) (Coord.) La incógnita de la educación a distancia. Barcelona. Horsori.  GONZÁLEZ, T.(coord.) (2000). Evaluación y gestión de la calidad educativa. Un enfoque metodológico,. Málaga. Aljibe  DE PABLOS, J. (1996) Tecnología y Educación. Barcelona, CEDECS  León, J.A. (1998). La adquisición de conocimiento a través del material escrito: texto tradicional y sistemas de hipertexto. En C. Vizcarro y J.A. León (Ed.), Nuevas tecnologías para el aprendizaje. Madrid. Pirámide.  Rubricas de Evaluación, FATLA, Camacho Pedro, , , , ,  Rosenberg, M. (2001). E-learning: Estrategias para transmitir conocimiento en la era digital. Bogotá. McGraw-Hill Intramericana.  Referencias de portales  European Network on Intelligent Technologies for Smart Adaptive Systems (EUNITE) (2003)  Instructional Management Systems Project (IMS) (2000)  MOU-Perseus project (2000)  Quality Standards on the on-line Courses of Michigan Virtual University (2002)  Quality Standards on the Virtual Campuses of the Virtual University Penn (2001)  ENFOQUES Y MODELOS DE EVALUACIÓN DEL E-LEARNING (Focus and models of evaluation of the e-learning), Maria José Rubio