EN EL FORMATO DEL PORTAFOLIO ESTUDIANTIL QUE DEBE INCLUIR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Investigación y gestión del conocimiento en la formación docente.
Advertisements

RESPONSABILIDAD COMPARTIDA
El método es el camino que se sigue en una investigación.
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
Reforma Curricular de la Educación Normal
EL PORTAFOLIO ESCOLAR VISTO COMO UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN.
Curso de capacitación docente en competencias
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
CICLO INTEGRADOR PERFIL DE LA UOC
PLANIFICACIÓN EN LA UNEFA
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
TEORÍA Y DISEÑO CURRICULAR II.
CURSO PROMOCIÓN DE SALUD 2009 CICLO ESFUNO Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria.
La clase metodológica demostrativa
PROCESO PLANIFICACIÓN 2015
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
Portafolio Técnica del.
CENTRO DE APRENDIZAJE: UN ESPACIO PARA EL PERFECCIONAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS.
Modelo de Implementación del Eje Transversal: Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la Comunicación Junio/2008.
TIC para enseñar mejor y aprender más
ECONOMÍA DE FICHAS EN EL AULA Objetivo Identificar y establecer las reglas del curso. Fortalecer conductas que faciliten el aprendizaje y tratar de evitar.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Portafolio Electrónico
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
Karla R. Urbina Dávila 20 de septiembre La innovación TIC se llevará a cabo en la asignatura Psicoestadística, en dos grupos de 43 estudiantes cada.
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
Documento de Trabajo. Objetivo Proponer materiales didácticos para el desarrollo de competencias profesionales, de los contenidos de los programas de.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD MD MG José Yamid Bolaños Cardozo
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN.
SEPTIEMBRE PRESENTACIÓN DEL DOCENTE UNIDADES DE ANÁLISIS I SEMANAII SEMANA MMJVLMM Proyecto de Vida CLASES 4 horas diarias CLASE 5 hora Sustentación.
Proyecto de integración de saberes
6 de Octubre Segundo Semestre de Octubre Segundo Semestre 2014.
CURSO TALLER MANEJO DEL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA N° 7
REUNIÓN SUPERVISORES BACHILLERATOS ESTATALES JUNIO 22 DE 2015
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
BIENVENIDOS.
Módulo II Didáctica general.
BENEMÉRITA UNIVERSIDADA AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA AREA DE FORMACIÓN GENERAL UNIVERSITARIA.
C USO DE MAPAS CONCEPTUALES EN LA REDACCIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE TESIS Alba Eugenia De Mata Castrejón Julio César Flores Ramírez.
Proponer materiales didácticos para el desarrollo de competencias profesionales, de los contenidos de los programas de estudio elaborados en 2011.
Documento de Trabajo. Objetivo Proponer la capacitación para el desarrollo de competencias profesionales, de los contenidos de los programas de estudio.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
La formación profesional, está orientada a evaluar la actividad formativa del estudiante en los procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación, extensión.
El aula como espacio de indagación y problematización de los procesos pedagógicos a partir de la investigación formativa Agenda 23 de Julio de 2013.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Eje 3. Actividad 4. Pasó de noche
EL PORTAFOLIO COMO RECURSO DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
Licenciatura en educación Primaria
DIPLOMADO DE DESARROLLO DE APLICACIONES MOVILES EN ANDROID DAMA
Plan de superación profesional 2014
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE DERECHO MAESTRÍA EN DERECHO PRIVADO CURSO: METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA. TEMA: “CONCEPTUALIZACIÓN DEL PORTAFOLIO.
ESCUELA PREPARATORIA OF. 170 PLAN DE UNIDAD DATOS DE IDENTIFICACIÓN FISICA III Asignatura obligatoria CICLO LECTIVO Lic. Laura Rodríguez Carbajal.
RESIDENCIA PROFESIONAL LINEAMIENTOS PARA SU ACREDITACIÓN.
Estrategias de aprendizaje
ELABORACIÓN DEL PORTAFOLIO ESTUDIANTIL DE LA MATERIA DE PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES .
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
INMACULADA VILLANUEVA CARRERA INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO
Proyecto Educativo Institucional. Justificación  De acuerdo con los procesos de autoevaluación y las dinámicas del mundo se requiere que el profesional.
Nombre del docente Asignatura Escuela. ¿Qué haremos en la clase de hoy? Comprender el Modelo Educativo Duoc UC. Conocer la competencia asociada a la asignatura.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
“portafolio digital”.
Transcripción de la presentación:

EN EL FORMATO DEL PORTAFOLIO ESTUDIANTIL QUE DEBE INCLUIR. ELABORACIÓN DEL PORTAFOLIO ESTUDIANTIL DE LA MATERIA DE PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES EN EL FORMATO DEL PORTAFOLIO ESTUDIANTIL QUE DEBE INCLUIR.

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO CURSO DE NIVELACIÓN NUTRICIÓN A1 Estudiante.______________________ Docente. Ec. Juanita Astudillo Periodo. Abril _ Junio

TABLA DE CONTENIDO Prontuario del curso Carta de presentación Autorretrato Diario Metacognitivo Materiales relacionados con la clase

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO PRONTUARIO DEL CURSO. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO PRONTUARIO INFORMACION GENERAL. DATOS INFORMATIVOS Facultad Ciencias…………. Carrera Nutrición Curso Nivelación Nivel 0 Asignatura Proyecto Integrador de Saberes Modalidad Semestral – Presencial Fecha de Inicio 02-Abril-2012 Fecha Culminación

Prerrequisitos Bachillerato Créditos 5 Horas Presenciales 70 Horas autónomas 55 Docente Ec. Juanita Astudillo Teléfono: ______________ Correo Electrónico ______________ Ejes de Formación Humanístico() Básico (X) Profesional ()

Objetivos del Módulo Aproximar a los estudiantes a la comprensión de la realidad social de manera crítica y reflexiva, a través de los espacios que genere la proyección social del programa académico.

Carta de Presentación Este portafolio presenta mi trayectoria en el curso de nivelación de Nutrición/Terapia «A1 / A2» en la asignatura de Proyecto de Integración de Saberes. Este curso tiene como objetivo aproximar a los estudiantes a la comprensión de la realidad social de manera crítica y reflexiva, a través de los espacios que genere la proyección social del programa académico. Durante este semestre se conocerá el ejercicio de la investigación, y propone el estudio de problemas sociales de la actualidad local, regional y nacional, potencia la imaginación y la creatividad para la búsqueda y presentación efectiva de soluciones, genera reflexión en torno a la construcción del saber, fortalece la capacidad de aprendizaje mediante la aplicación de metodologías y estrategias didácticas conocidas y establece una participación interactiva entre los docentes y los estudiantes Las técnicas e información presentada por el profesor me ayudaron a mejorar como futuro profesional de mi patria.

Autorretrato Mi nombre es. ____________________ Soy estudiante del programa de nivelación 2012 en la Universidad Estatal de Milagro. Soy una persona responsable, organizada y me gusta trabajar en grupo. Mis metas son convertirme en Nutricionista…..

Diario Metacognitivo Clase 1. 02 de Abril 2012 Tema discutido. Bienvenida, presentación del docente, dinámica de presentación y dinámicas de expectativas del curso, entrega de esquema de portafolio estudiantil y explicación, parametros de evaluación, etc. Comentarios. __________________________________________________________________

Materiales relacionados con la clase. CICLO DE PROYECTO: Sus Comentarios C ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Tipos de Proyectos Proyecto Cientifico Proyecto ----------------------------------------------------------------- ______________________________________________________________________________________________________________

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO Parametros para evaluar el portafolio Nombre del estudiante.______________- Docente. Ec. Juanita Astudillo Semana del __al __de_____del 2012 EXCELENTE MUY BUENO BUENO REGULAR Recopilación de Evidencias Presentación organizada de forma lógica Llenado de comentarios Material presentado de una manera interesante y creativo