METODOLOGIA CURRICULAR VENTAJAS DESVENTAJAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR Educación Secundaria DINESST-UDCREES 2005
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL P. P
Es una herramienta conceptual para entender un evento;
TEORÍA DE LOS INTERESES
Definiciones de currículo
INDICE Introducción Información Objetivo Conclusión Actividad.
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
¿De dónde se nutre el curriculum?
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Programación Concepto Componentes Pasos o momentos.
Epistemología y método en educación matemática.
UNIDAD 2. DISCURSOS Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS.
XXI COLOQUIO DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE
Métodos Didácticos y Curriculares
CONCEPCIONES TEÓRICAS DEL CURRICULO
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
MODELOS CURRICULARES MODELOS CURRICULARES Dra. Teresa Sanz Cabrera
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Asignatura de Tecnología
Mediadora: María de Lourdes Acedo de Bueno
“ENSEÑAR Y APRENDER EN EL SIGLO XXI: EL SENTIDO DE LOS APRENDIZAJES”
El modelo curricular de glazman e ibarrola
Paradigmas de Abordaje Coloquio Psicología y Currículum
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN.
NATURALEZA Y PROPOSITO DE LA PLANEACIÓN
PRESENTACIÓN DE LAMATERIA: CURRICULUM
TEMA 4. MODELOS PEDAGÓGICOS EN EL DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR Diseño, Desarrollo e Innovación del Currículum Profesora: Mª Pilar Cáceres Reche/Juan.
Didáctica crítica Formulación de los objetivos Formulación de los objetivos.
La planificación en el N.I. Candia Renee-Cap.3
Las fuentes del currículo
Concepto de Curriculum
CURRÍCULO E INVESTIGACION
MODELO DE HILDA TABA.
Los elementos didácticos
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
PEDAGOGIA Y DIDACTICA Jorge Iván Zuleta. PEDAGOGÍA  Es el saber riguroso sobre la enseñanza, que se ha venido validando y sistematizando en el siglo.
TEORÍA Y DESARROLLO CURRICULAR.
ELEMENTOS TEÓRICOS A TENER EN CUENTA PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
IDEAS PREVIAS CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO CURRICULAR ESCOLAR
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
PLANEAMIENTO EDUCATIVO CLASE En la vida cotidiana de las instituciones educativas, proyectamos lo que queremos, tenemos ideas creativas.
Rosa María Guerrero Tinajero
DISEÑO INSTRUCCIONAL Selección de las Experiencias del Aprendizaje
Las fuentes del currículo
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Mtro. Raúl Romero Ramírez
UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
LINEA DE TIEMPO DE CURRICULO POR AREA
Ralph W. Tyler Aneudy Machín De Jesús S Prof. María García
ENFOQUES CURRICULARES
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
CURRICULO Proceso educativo integral que expresa las relaciones de interdependencia en un contexto histórico social, condición que le permite rediseñarse.
El estudiante es constructor de su conocimiento
Teorías Debilidades Fortalezas CONDICIÓN CLÁSICO
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN EDUCACIÓN TRANSMISIÓN DE LA CULTURA FAMILIA Conjunto DE CONOCIMIENTOS, COSTUMBRES, VALORES SOCIALMENTE COMPARTIDOS.
Bojórquez Román Marín Josué
1º MOMENTO Descripción del Proyecto General y de las actividades previstas en Matemática.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

METODOLOGIA CURRICULAR VENTAJAS DESVENTAJAS Su trabajo pretendía destacar la importancia de iniciativas locales y la participación de los maestros en la construcción de un currículo basado en las necesidades de la comunidad Los docentes pueden elegir formas alternativas de evaluación con la condición que se adecuen al objetivo El vinculo entre educación y sociedad se torna mas estrecho ya que los objetivos tienen como marco de referencia las necesidades que demanda la sociedad. Permite verificar en que medida han sido alcanzado los objetivos. Hasta el día de hoy la discrepancia entre lo que se enseña y lo que se evalúa es un error común en el desempeño docente Su postura señalaba que el modelo de objetivos conducía a una visión equivocada de la educación y del conocimiento. Los objetivos limitaban el avance de la reforma curricular y trivializa la naturaleza del aprendizaje Clásica Ralph Tyler Acentúa la necesidad de elaborar los programas escolares, basándose en una teoría curricular que se fundamente en las exigencias y necesidades de la sociedad y la cultura. Introduce así, en el sustento de la planificación curricular la noción de diagnóstico de necesidades sociales. Esa noción ha implicado a veces la elaboración de los programas de estudio, reduciéndolos a demandas muy específicas, inmediatas o utilitaristas. El esquema es bastante simple . Clásica Hilda Taba Para ellas es imposible aprender una realidad social y educativa por los medios comúnmente propuestos. La alternativa medular para convertir un plan de estudios en el punto de partida y la expresión concreta de un proyecto curricular consiste en cambiar la representación de los distintos sectores de la institución dentro de una pequeña comision Tecnológica Sistémica Raquel Glazman María de Ibarrola Concibe el diseño curricular como una actividad de investigación la especificación de objetivos permite clarificar las estrategias de enseñanza aprendizaje , generando claridad a la hora de evaluar. El currículum es tanto el medio de la educación del alumno como el de aprendizaje del arte de la enseñanza por parte del profesor. El currículum es una pauta ordenadora de la práctica de la enseñanza. El ideal es que aliente una investigación y un programa de desarrollo personales por parte del profesor mediante el cual éste aumente la comprensión de su propia labor y perfeccione así su enseñanza. Por lo tanto, el currículum es tanto el medio de la educación del alumno como el de aprendizaje del arte de la enseñanza por parte del profesor. No es un sumario, una simple lista del contenido que ha de ser abarcado. No es una prescripción de objetivos, método y contenido. No es tampoco una lista de objetivos como lo afirman otros personajes. Critico Sociopolítico Lawrence Stenhouse Derivar las intenciones a través de los contenidos no es adecuado porque éstas no indican las capacidades intelectuales de los sujetos. Se fundamenta en la estructura lógica del conocimiento pero no en la psicológica. Derivar las intenciones a través de las actividades sólo es posible en un currículum abierto que renuncie a definir las intenciones con un grado aceptable de concreción. La figura fundamental es el estudiante. El esquema planteado por Coll considera que las intenciones educativas (independientemente del nivel o del contexto) se refieren a los contenidos del aprendizaje (input) a los resultados esperados (output) y a las actividades. Entonces, para la formulación adecuada de las intenciones educativas, el autor sugiere plantear los objetivos de aprendizaje haciendo referencia tanto a las conductas de los estudiantes como al ámbito de conocimiento al que se refiere. Constructivista Cesar Coll