INTERDISCIPLINARIEDAD,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFOQUES CURRICULARES
Advertisements

El ÍNDEX para la inclusión
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Innovación Curricular
Educación holista versus educación mecanicista
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Prof. Estela Mastromatteo
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
DISEÑOS CURRICULARES PUEDE ADECUARSE AL CONTEXTO
DESARROLLO PROFESIONAL
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
Currículo por competencias
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
MODELOS CURRICULARES MODELOS CURRICULARES Dra. Teresa Sanz Cabrera
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
La organización de los contenidos
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES 2009
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
LA ROBÓTICA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DEL SIGLO XXI PARA ESTUDIANTES DEL SIGLO XXI.
Taylorismo, Fordismo y Post Fordismo.
Licenciatura en Educación Primaria
EL DOCENTE IDEAL.
Estrategias innovativas
Crisis de identidad de las organizaciones sociales Lic. Graciela Sáenz
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
El currículum desde la perspectiva práctica
Didáctica crítica Formulación de los objetivos Formulación de los objetivos.
El tutor, un apoyo para el aprendizaje y el desarrollo integral del estudiante Rafael Trovamala Landa.
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
Los proyectos de trabajo globales
Elaborado por: Alcibiades Uribe
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
DIDACTICA DE LA INFORMATICA
Década de los 80 Un proceso de intercomunicación e interdependencia Países desarrollados Revisión de procesos de producción y comercialización Otras formas.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Teoría del aprendizaje
PRINCIPALES APORTES PEDAGOGICOS DEL AUTOR
A mediados de la década de los setenta, se comienza a generalizar la incorporación de contenidos relacionados con la tecnología en los niveles de educación.
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
TEORÍAS SOCIOCOGNITIVAS EN EDUCACIÓN
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
Ambientes de aprendizaje
Las ciencias constituyen construcciones culturales y simbólicas de la especie humana, cada una de ellas expresa y contiene diversidad de formas de pensar.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
Proyectos de trabajo teoría
 El estudio de clases son un conjunto de actividades que pretenden mejorar las capacidades que los maestros tienen para enseñar.  Su propósito es impactar.
LOS ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS
ENFOQUES CURRICULARES
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
Licenciatura en educación Primaria
Didáctica y Currículum Lic. y Prof. en Ciencias de la Educación
Transformaciones en la docencia universitaria
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
Provincia de Salta Ministerio de Educación
PASOS PARA LA INVESTIGACION
DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA. DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA.
Unidad de Currículum y Evaluación Ajuste Curricular: Sector: Ciencias Naturales Jornada Región Metropolitana 28 de abril 2009.
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN EDUCACIÓN TRANSMISIÓN DE LA CULTURA FAMILIA Conjunto DE CONOCIMIENTOS, COSTUMBRES, VALORES SOCIALMENTE COMPARTIDOS.
INFORMACIÓN DEL GRUPO DE APLICACIÓN Facultad: Ingeniería Programa: Instrumentación y control de procesos industriales Semestre: Tercer semestre Sección:
 Dewey veía la necesidad de apoyarse en valores explícitamente sustentados y desde un punto de vista operativo, basándose en las características del alumno.
COMO DISEÑAR LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA?. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
15 Notas sobre Planeación e Instrumentación Didáctica III. La planificación de la instrucción Modelos de instrucción y las teorías del aprendizaje No podemos.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

INTERDISCIPLINARIEDAD, PROYECTOS Y CURRÍCULA INTERDISCIPLINARES Artículo de Rudá Ricci

¿POR QUÉ INTERDISCIPLINARIEDAD?

¿POR QUÉ CAE UNA FRUTA DE UN ÁRBOL? PARTAMOS DE UN PROBLEMA ¿POR QUÉ CAE UNA FRUTA DE UN ÁRBOL?

¿Por qué dividimos en el aula el mundo en disciplinas Compartimentalizadas? ¿Cómo es posible que en tantos años no habíamos pensado en esto? ¿Porqué tendemos a educar a través de matrices, de áreas de conocimiento de forma tan divorciada?

RECORRIDO POR LA NOCIÓN Y LA PRÁCTICA DEL CURRÍCULUM “Desde la revolución industrial, la educación a estado supeditada a los intereses y objetivos del mercado de trabajo industrial”. Origen de las teorías Del currículum por Matrices. Mundo de la industria del Siglo XIX “progreso”= Desarrollo Industrial. + Productividad + Capacidad de transformación Organización Industrial Así nace….

“La Especialización” (o Patronización) Divisiones del saber holístico en compartimentos o monista según Vygostky División del saber humano en “MATRICES”

ARRIBA: Planeamiento y elaboración Momento álgido o cumbre de la patronizacion industrial TAYLORISMO % de la fabrica en 2 partes ABAJO: Producción Estudia y Planifica los movimientos del operario Garantiza aumento de productividad e igualdad de producto

ORGANIZACIÓN FABRIL ANTES DESPUÉS TAYLORISMO (1890) . Corporación de oficios . Dominio total Sobre producción OFICIO . Apredizaje del oficio fuera del gremio. . Producción planifica- da por ingenieros o técnicos. Transformación Industrial HERENCIA

OBJETIVO: Medir resultados (según patrones fijos) ORGANIZACIÓN EDUCATIVA FINALIDAD: Formar operarios (Patronizados) Escuela Pedagógica de Josph Mayer Rice (1890-1900) Método de gerencialismo científico de la educación OBJETIVO: Medir resultados (según patrones fijos) PRÁCTICA: Aulas - Grupos de alumnos separados por niveles u objetivos alcanzados. Día escolar - Fragmentado en unidades de 35 a 45 minutos. Currículum - (Basado en Compte – según la demanda la demanda industrial) Jerarquiza contenidos. Matem. Fis-quim- Psicolog. Cs.sociales

ORGANIZACIÓN FABRIL II FORDISMO (1908) Henry Ford . Revolucionó la forma de ejecución del trabajo . Introdujo la cinta eléctrica en la línea de producción. . El operario fijo en su lugar de trabajo. . Reducción de los tiempos de producción reduciendo los déficits. . Aumento de la producción acelerando la cinta de trans- porte. consecuencia Ford comprende que el aumento de sueldo impulsa el consumo, siempre y cuando el operario tuviera comportamiento consumista.

ORGANIZACIÓN EDUCATIVA FINALIDAD: La escuela como formadora de hábitos sociales (consumismo) Franklin Bobbitt 1910… Introduce el análisis de los déficits de los alumnos Conocimientos básicos (los de Rice). OBJETIVO: Evaluar capacidad, aptitud y hábitos PRÁCTICA: Redujo el papel del profesor de educador pasó a ser instructor.

Objetivo Nivel educativo Práctica en el aula Enseñanza Básica Formar operarios especializados, con hábitos de consumo de masa. Memorización y patrones de lectura, operaciones básicas de matemáticas y disciplina. Enseñanza Universitaria Formar especialistas de nivel superior, responsables de la planificación y racionalización fabril. Profundización de las especialidades, desarrollo de la capacidad de investigación y liderazgo.

Taylorismo Fordismo Post-Fordismo 1890 1908 1980 INDUSTRIA Taylorismo Fordismo Post-Fordismo 1890 1908 1980 …… Joseph Mayer Rice Franklin Bobbitt Vygostky EDUCACION

POST- FORDISMO 1980….. Por el aumento de la competencia en empresas se necesita: Mayor agilidad para alterar la producción o gestar nuevos productos Sustitución del operario patrón por un operario polivalente.(posee habilidades y competencias para sustituir a varios especialistas ). Mayor capacidad creativa del operario. Mayor selección en las contrataciones. ( + flexibilidad y + riesgo) El papel social de la división del mundo en disciplinas cerradas entró en su ocaso . Retornaba la necesidad de globalizar el cono cimiento desarrollado en las escuelas. (monismo de Vygostky)

¿Qué es la interdisciplinariedad? Dos concepciones en cuanto a currículum CONCEPTO ANGLOSAJÓN: Es más racionalista, empírica y pragmática. Por currículum, los anglosajones entienden jerarquía de contenidos. (formación para el desarrollo industrial) Concebido como (Tayler). Programa de aprendizaje planificado. CONCEPTO LATINO: (más apropiada a nuestras tradiciones cul- turales ) Es una subordinación de las áreas del conocimiento a la percepción y comprensión del mundo. Destacan los valores morales. “El currículum concebido como reflejo de una práctica social “(Sacristán y Hernández). Plan de estudios. Concebido como

CRÍTICAS JOHN DEWEY: Crítico de la enseñanza compartimentalizada, en materias y lecciones. Fragmentos sin conexión. GESTALT: El conocimiento es fruto de la suma de percepciones o informaciones pre-existentes. VYGOSKTY: Destacó que el aprendizaje es un proceso profundamente social contextualizado histo- ricamente. PIAGET: Afirmaba que los conflictos eran los motores del aprendizaje. INTERDISCIPLINARIEDAD Es pensar en niveles de coopera- ción entre disciplinas escolares CITA TRES NIVELES: . multidisciplinariedad . interdisciplinariedad . transdisciplinariedad

movimiento educativo de los dos últimos siglos. Presupone una profunda Multidisciplinariedad: se busca información y ayuda en diferentes disciplinas para resolver un problema. La interacción lo modifica y enriquece. Relación Interdisciplinariedad: Cooperación entre varias disciplinas provoca intercambios reales. reciprocidad. Cooperación Transdisciplinariedad: Etapa superior integración. Sistema total sin fron- teras sólidas en disciplinas. Integración sin fronteras. “El proyecto interdisciplinar constituye, por lo tanto, un camino inverso al movimiento educativo de los dos últimos siglos. Presupone una profunda creencia en la cooperación entre disciplinas”

EL PRINCIPAL CONFLICTO LA EXISTENCIA DE PRE-REQUISITOS CONCEPTUALES Y PROCEDIMENTALES QUE IMPIDEN LA CONSTITUCIÓN DE UN PROYECTO INTERDISCIPLINAR. ¿Cómo interpretan los docentes el concepción globalizadora? Contextualizando el aprendizaje a las situaciones concretas de la vida.

10 ETAPAS EN LAS TENTATIVAS DE PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS (Por Sverre Sjalander ) Cantando las viejas canciones… Los del otro lado son imbéciles. Refugio en las abstracciones Malestar… Saltando de piedra en piedra Regla del juego (tratos) Amenaza de fracaso ¿Qué pasa conmigo? Conociendo al enemigo El verdadero comienzo ¿Qué es lo que el autor trata de demostrar? “Qué necesitamos abandonar dos siglos de sentimientos separatistas entre las especia- lidades, para comenzar un proyecto interdisciplinar”

DIFERENCIAS ENTRE DOS TIPOS DE PROYECTOS .

¿Cómo pensar un proyecto interdisciplinar? Para el autor existen cinco pasos: Diagnóstico socio-cultural Competencias y objetivos pedagógicos Temas articuladores Planificación de actividades Organización de tiempo y espacios escolares En esta propuesta las competencias aparecen como instrumentos de formación global , desarrollo de un grado de autonomía en el propio proceso de aprendizaje y construcción de su autoimagen

¿Qué ocurre con este tipo de proyectos que nos plantea desde un punto de vista de planeamiento institucional? “teóricamente es interesante, pero en la práctica, no sé, no sé” Ante este comentario, él dice: “Tantos años de trabajo siendo representados como meros repro- ductores del saber producido en las universidades hace de los profesores un público cínico y muy pragmático” Considera que: “Revela el perfil de quien fue inducido a pensarse como un trabajador que reproduce lo planificado, que no se siente capás de elaborar algo Nuevo…” “Y por otra parte el papel de la universidad que forma educadores de la enseñanza primaria y secundaria sin preguntarse por su papel Social…y sin crear un espacio fraterno de búsqueda colectiva…”

Puntos que considero a tener en cuenta: . Cuando se presentan las teorías de cambio y transformación en la educación, se hace en forma magistral. El especialista lo trae a consideración para ser conocido e implementado. está demasiado aislada del docente y de su práctica. Quienes pretenden el cambio, tienen que enfrentarse y trabajar la realidad existente, planteando y previendo situaciones donde se posibiliten estos cambios reales.

CONCLUSIONES La interdisciplinariedad trata de crear un ambiente de estudio de significados y situaciones significativas para el alumno. Tiene que partir de las áreas de conocimiento reales y presentes, de solución a situaciones de conflicto. Considerar el espacio, tiempo , recursos y organización escolar. Preservar el espacio y el papel de los educadores. “El proyecto interdiciplinar debe ser producto de una profunda interacción entre alumnos, profesores y su comunidad…un producto que nace de la experiencia concreta y de una gran dosis de generosidad entre los educadores de las diversas disciplinas”

“Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta “Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho “ Paulo Freire

Para saber más: FIN . INTERDISCIPLINARIEDAD, PROYECTOS Y CURRÍCULA INTERDISCIPLINARES, por Rudá Ricci, Revista Kikiriki-59/60 .pág.50-56. . HAMILTON, D. (1991): Orígenes de los términos “clase” y “currículum” revista de educación, 295, 187-206 http://www.eduteka.org. Ovación del currículum interdisciplinario. Los problemas del espacio.. FREIRE, P. Pedagogía del oprimido. Madrid, Siglo XXI FIN