Tecnológico de Monterrey Escuela de Graduados en Educación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Advertisements

08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
MODULO 2 ACTIVADA 1.
Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación Relación del Desarrollo de Competencias Matemáticas Mediadas con Recursos de M-learning con las.
ASESORA: Msc. Isabel Romero Srta. María Fernanda Crespo Peñafiel
Enseñanza distribuida
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
Ejes de trabajo UTIC Sensibilización y capacitación sobre temática TIC a docentes y alumnos de distintas jurisdicciones y niveles del sistema educativo.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Proyectos colaborativos (PC)
La Educación mediada por TIC
El reto de compartir recursos educativos Ignasi Labastida i Juan Oficina de Difusión del Conocimiento Universitat de Barcelona.
El docente y la educación
Por qué Informática Educativa
Tema: Proceso de indexación de Recursos Educativos Abiertos (REA) relacionados con la cultura indígena e hispanoamericana para educación básica en el marco.
Angélica Macías Mendoza
Universidad virtual Escuela de Graduados en Educación (EGE)
Presenta: Dora María Tovar Gutiérrez Asesor tutor: Mtro. Alejandro López Ibarra Asesora titular: Dra. María Soledad Ramírez Montoya Presenta: Dora María.
Escuela de Graduados en Educación
Aviso legal Derechos de autor del recurso: El contenido de este trabajo está amparado por una “Atribución-No Comercial- Licenciamiento Recíproco” de Creative.
USO DE LA INFORMATICA EN EL AULA
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Proceso de adopción e integración de recursos educativos abiertos (REA) en ambientes de aprendizaje de educación media. Pablo Reyes Olguín Mtro. Fernando.
Aviso legal Derechos de autor del recurso: Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 Unported de Creative Commons.
Ministerio de Educación Nacional
Presenta: Titular: Tutor:
Presenta Mónica Guerrero Segovia Asesor tutor
Escuela de Graduados en Educación Relaciones entre los procesos de interacción y los procesos de metacognición: autovaloración y autoadministración,en.
CAPACITACIÓN DOCENTE PROYECTO TIC.
TIC para enseñar mejor y aprender más
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
LUCIANO GARCIA CORDOBA Docente El Instituto Técnico Agropecuario del Hato EMPRENDIMIENTO ITAHTIC.
Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación Procesos epistemológicos, de interacción y de transferencia en la formación de investigadores educativos.
Leonardo David Glasserman Morales María Soledad Ramírez Montoya Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual, Escuela de Graduados en Educación.
Presenta: Georgina González Ávila Fernando Gustavo Lozano Martínez María Soledad Ramírez Montoya Diciembre, 2008 Transferencia de recurso educativo abierto.
Tema: Tema: Análisis de la implementación académica de los recursos de Mobile Learning y su impacto en el desarrollo de competencias profesionales en estudiantes.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Presentación de experiencias de diciembre de 2014, Ciudad de México Título de experiencia: Nombre del expositor: Institución: Ciudad de procedencia:
Trabajos en extenso de diciembre de 2014, Ciudad de México Título de ponencia: Nombre del ponente: Institución: Ciudad de procedencia: Tema del congreso:
Objeto de aprendizaje abierto para la formación docente orientado a desarrollar competencias para identificar y resolver problemas Universidad Virtual.
Procesos de alfabetización informacional y construcción del conocimiento en procesos de formación de investigación educativa a través de ambientes a distancia.
Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación
Tesis para obtener el grado de Maestra en Educación Presenta:
INNOVACIÓN EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DIGITALES USANDO RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR Presenta: Marcella Solange Prince Machado.
Jorge Gustavo Ortega Garnica Tesista
ELEMENTOS. Usuarios Currículo Especialistas Infraestructura ENTORNOS:
Presenta: Lic. Gloria Concepción Tenorio Sepúlveda. Asesor Tutor: Mtro. Fernando Gustavo Lozano Martínez. Asesor Titular: Dra. María Soledad Ramírez Montoya.
Las TIC’s en la educación
Modelo Pedagógico en TIC´S
Innovación educativa basada en evidencia para el desarrollo de la competencia oral del idioma inglés usando REA en ambientes b-learning. Jhon Pablo Rico.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Presenta: Ahabael Lugo López Asesor tutor: Mtro Fernando Gustavo Lozano Martínez Asesora titular: Dra. María Soledad Ramírez Montoya Tuxtla Gutiérrez,
Apropiación tecnológica de recursos educativos abiertos (REA) para la enseñanza del español como un segundo idioma Universidad Virtual Escuela de Graduados.
Escuela de Graduados en Educación
Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación Competencias matemáticas usando la técnica de Aprendizaje Orientada en Proyectos San Luis Potosí,
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EN EL PROCESO DE CAPACITACIÓN CONTINUA A TRAVÉS DE LA VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA DOCENTES.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
Centro Corporativo Universitario CECOU Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual (Riacev) Diplomado Internacional de Formación.
Section 1 Section 2 Section 3 Cover Introducción Recursos Lectura digital EDUCACIÓN “en la nube” “La Tecnología introduce nuevos paradigmas que transforman.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO La Ignorancia de la Sociedad del Conocimiento.
Por: Ing. Ramiro Mejías Rodríguez
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Tecnológico de Monterrey Escuela de Graduados en Educación Innovación de estrategias en procesos educativos para el desarrollo de competencias digitales mediadas por tecnología Presentan Orlando Terán Romero Asesor tutor Susana Montiel Bautista Asesor titular María Soledad Ramírez Montoya Julio 2014

Derechos de autor del recurso: Aviso legal Derechos de autor del recurso: Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/.) con lo cual se permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, así como hacer obras derivadas bajo la condición de reconocer la autoría intelectual del trabajo en los términos especificados por el propio autor. No se puede utilizar esta obra para fines comerciales, y si se altera, transforma o crea una obra a partir de esta obra, se deberá distribuir la obra resultante bajo una licencia igual a ésta. Cualquier uso diferente al señalado anteriormente, se debe solicitar autorización por escrito al autor.

Índice de contenidos Naturaleza y dimensión del tema de investigación. Revisión de literatura. Metodología. Resultados. Discusión, conclusiones y recomendaciones. Agradecimientos

Naturaleza y dimensión del tema de investigación Impacto de la tecnología en procesos educativos. Sistema Universitario Minuto de Dios - Colombia. Papel de las TIC en la implementación de estrategias innovadoras en ambientes de aprendizaje. Desarrollo de competencias digitales en estudiantes.

Naturaleza y dimensión del tema de investigación Pregunta de investigación ¿Cómo influye en el proceso educativo la innovación de estrategias para desarrollar competencias digitales mediadas por tecnología en educación a distancia? Objetivo Analizar la efectividad de la innovación de estrategias aplicadas con el uso de objetos de aprendizaje y recursos educativos abiertos, para el desarrollo de competencias mediadas por tecnología en dos cursos de programas de educación superior, uno en la modalidad a distancia y otro en la modalidad presencial, con la finalidad de aportar evidencia sobre la influencia en el proceso educativo. Justificación Papel de EaD en el aumento de cobertura en Educación Superior. Socialización del conocimiento a través de REA y Objetos de aprendizaje. Sistematización de experiencias en la implementación, desarrollo y evaluación de estrategias innovadoras de enseñanza que incidan el desarrollo de competencias digitales

Naturaleza y dimensión del tema de investigación Estrategia Para influir en la forma de cómo las personas seleccionan, adquieren, retienen y organizan nuevos conocimientos a través de habilidades de lectura - escritura (representación) de selección y de autodirección (Marugán, Martín, Catalina y Román, 2013) Innovación A través de transferencia, problematización de la prospectiva, toma de decisiones, complejidad, autenticidad, realidad, analogía, incertidumbre, integración del saber y hacer y multiculturalismo (Ramírez, 2012). A través de REA: material basado en red que se ofrece de forma libre, gratuita y abierta para ser reutilizado en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación (UNESCO) Objetos de Aprendizaje : manipulación, materiales didácticos atractivos, evaluación, investigación, contextos significativos, instrucción tecnológica y aprendizaje colaborativo.

Revisión de literatura Desarrollo de competencias digitales con estrategias mediadas por tecnología para ambientes a distancia. En las habilidades básicas los estudiantes deben conocer las operaciones básicas de hardware y de software, como navegadores web, software de presentación, software aplicado, aplicaciones para la gestión de la comunicación. En las habilidades intermedias los estudiantes deben ser conscientes de una variedad de herramientas y aplicaciones específicas, y ser capaces de usarlas en una variedad de situaciones, contextos y problemas basados en proyectos. En las habilidades avanzadas, los alumnos deben ser capaces de diseñar una variedad de recursos digitales y entornos electrónicos y utilizarlas en la creación y apoyo de comunidad de aprendizaje. (Samat y Chaijaroen, 2013)

Encuentros presenciales Revisión de literatura Desarrollo de competencias digitales con estrategias mediadas por tecnología para ambientes a distancia. La enseñanza a distancia es un sistema tecnológico de comunicación bidireccional (multidireccional), que puede ser masivo, basado en la acción sistemática y conjunta de recursos didácticos y el apoyo de una organización y tutoría, que, separados físicamente de los estudiantes, propician en ellos un aprendizaje independiente “cooperativo” (García, 2004). Encuentros presenciales Blended Learning e-learning La taxonomía de Marzano -Kendall (2007) propone una evaluación basada en examinar para cada actividad los procesos de pensamiento involucrados (sistema cognitivo, sistema metacognitivo y sistema self), como también los dominios de conocimiento (información, procedimientos mentales, procedimientos psicomotores) que hacen posible el aprendizaje

Revisión de literatura Investigaciones relacionadas con estrategias innovadoras y competencias digitales . Retos y perspectivas en el movimiento educativo abierto de educación a distancia: estudio diagnóstico en un proyecto SINED (Sistema Nacional de Educación a Distancia-México) (Ramírez, 2013) “Evaluating Open Educational Resources: Lessons Learned”. DeVries (2013) “Aplicación de recursos educativos abiertos (REA) en cinco prácticas educativas con niños”, Cedillo, Peralta, Reyes, Romero y Toledo (2013) Investigaciones relacionadas con Recursos Educativos Abiertos y objetos de aprendizaje. “Las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación para el aprendizaje colaborativo: casos prácticos”, Ramírez (2012) “Using Facebook in University Teaching: A Practical Case Study”, Ventura y Quero (2013) “Exploring problem solving patterns and their impact on learning achievement in a blended learning environment”, Yen y Yi-Lee (2011) Investigaciones relacionadas con el desarrollo de competencias digitales.

Metodología. Método de investigación Población y muestra Yin (2009) define el estudio de caso como un método de investigación empírica que trata un fenómeno a profundidad dentro de su contexto real, especialmente cuando los límites entre el fenómeno y el contexto no son claramente evidentes. El estudio de caso se realizó en la sede regional (Cali-Valle, Colombia) de un sistema universitario Método de investigación .Los 2 cursos seleccionados para el estudio de caso correspondieron a diferentes modalidades (presencial y a distancia) con el fin de representar casos confirmatorios (repeticiones que se presumen son de un mismo fenómeno [Yin, 2009]). 5 estudiantes y 1 docente por curso. Población y muestra Docentes Estudiantes en la modalidad presencial Estudiantes en la modalidad a distancia Expertos Fuentes de información

Técnica de recolección de datos Metodología. Entrevista Bitácora del investigador Análisis de documentos. Técnica de recolección de datos Innovación de estrategias en procesos educativos. Competencias digitales Educación a distancia Categorías de estudio se detectaron problemas de interpretación de los términos en el momento de aplicación de los instrumentos Duración 30-40 Minutos Aplicada a 1 estudiante y 1 docente. Prueba Piloto

Resultados interpretación directa y suma categórica en Innovación de estrategias en procesos educativos Temas Unidades de análisis % Influencia de estrategias innovadoras en procesos educativos Desarrollo de competencias para el uso instrumental de herramientas tecnológicas 28 Desarrollo de competencias para la búsqueda y utilización de información 19 Desarrollo de competencias en investigación 11 Desarrollo de la experiencia práctica Objetos de aprendizaje Artículos científicos 5 Elementos multimediales 40 Páginas Web/Buscadores 50 Recursos Educativos Abiertos Elementos Conceptuales 55 Elementos de aplicación 20 Limitaciones en la usabilidad 25

Resultados Competencias digitales encontradas en los actores por estudio de caso Competencia Digital Estudio de caso Metodología Presencial (%) Metodología Distancia (%) Manejo de portales Web 50 33 Manejo de Buscadores 100 Manejo de bibliotecas virtuales 83 Manejo de base de datos 67 Manejo de links Manejo de blogs 75 Manejo de redes sociales Manejo de aulas virtuales Manejo de foros virtuales

Resultados Educación a Distancia Indicador Patrones encontrados No % Influencia de la modalidad e-learning en el proceso educativo Experiencia de uso con la modalidad 3 33 Desarrollo de competencias digitales 100 Desarrollo de competencias investigativas 2 67 Fortalece el autoaprendizaje Influencia de la modalidad b-learning en el proceso educativo 4 44 Fortalece el aprendizaje significativo 75 Influencia de la modalidad presencial (face to face) en el proceso educativo 9 22 Favorece la oportunidad en la resolución de dudas 7 78

Resultados Análisis e interpretación Desconocimiento conceptual respecto a las competencias digitales, los objetos de aprendizaje y los REA. Las TIC como un aspecto transversal en la innovación de estrategias en procesos educativos. Potenciar el uso de redes sociales mediadas para el desarrollo de las competencias digitales de comunicación, búsqueda y uso de la información. Portafolios digitales como estrategia para evidenciar el desarrollo de las competencias digitales en los actores educativos. b-learning como espacio adecuado para el desarrollo de competencias digitales en los actores educativos. Infraestructura educativa para el desarrollo de competencias digitales en los actores educativos.

Conclusiones TIC como soporte para el desarrollo de competencias digitales en ambientes de aprendizaje (b-learning) TIC aspecto transversal en la innovación de estrategias en procesos educativos Portafolios digitales como estrategia válida para evidenciar el desarrollo de competencias digitales en actores educativos . ¿Cómo influye en el proceso educativo la innovación de estrategias para desarrollar competencias digitales mediadas por tecnología en educación a distancia?

Recomendaciones Fuentes de información Instituciones Educativas Fortalecer competencias digitales a través de estrategias innovadoras de enseñanza y una apropiación conceptual sobre el usos de la tecnología Fuentes de información Contar con un plan estratégico que les permita a incorporar las TIC como tecnología emergente en sus procesos educativos Instituciones Educativas Ampliar el estudio respecto a la utilización de los objetos de aprendizaje y REA como estrategias innovadoras para el desarrollo de competencias digitales, posterior a un trabajo de reforzamiento conceptual entre los actores educativos Investigadores Educativos

Aportes al campo científico Potencial de los REA y OA para el desarrollo de competencia digitales en actores educativos Importancia de las TIC como elemento transversal en la innovación de estrategias en procesos educativos Necesidad de una mayor apropiación conceptual sobre REA, OA y competencias digitales en los actores educativos, y de ampliar las investigaciones relacionadas para acrecentar y consolidar resultados

Agradecimientos Maestra Susana Montiel Bautista Doctora María Soledad Ramírez Montoya Sinodales: Maestra Sonia Guadalupe González González Maestro Gilberto Eduardo Hazas García Orlando Terán Romero email oteran@yahoo.com