Terapia ocupacional en el campo salud

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escuela de Terapia Ocupacional
Advertisements

Diseño metodológico Taller psicopedagógico en Técnicas de Estudio para favorecer el aprendizaje de los Adultos Mayores.
BRINDAMOS SERVICIOS CON CALIDAD Y CALIDEZ…
Evaluación formativa Marzo 2009.
Comunidad de Madrid CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
BIOMECÁNICA APLICADA EN LA REHABILITACIÓN
ESTANDARES DE CALIDAD.
CIF Políticas de Seguridad Social y Salud
Miralba Correa Restrepo Patricia Pineda Zapata
ENSEÑAR - APRENDER A LEER Y ESCRIBIR ES MÁS QUE “CUESTIÓN DE MÉTODO”
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
ISFD Nº 804 Profesorado de Educación Especial en discapacidad mental.
Entrevista a terapeuta ocupacional
Curso Abierto de Gerontología
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA
Ergonomía, Seguridad e Higiene Industrial
Rehabilitación Integral en el Sistema de Riesgos Profesionales
Perfil Profesional Jayver Alexander Candil Barbosa Egresado de: Corporación Universidad Minuto de Dios.
LA ENTREVISTA.
Brevísima aproximación a la disciplina.  “La Terapia Ocupacional (T.O.) es una profesión socio-sanitaria que, mediante el uso de la ocupación, de la.
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
VOLUNTARIADO: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
T.O. Francisca Espinosa T.
Objetivo principal del nuevo currículo
ÍNDICE Criterios de calidad El proceso de atención de enfermería (PAE)
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS     TESIS DE GRADO PARA OPTAR EL TITULO DE PSICOLOGO     Título: “Estudio psicológico del cuidador.
Formación integral y completa destinada a formar trabajadores aptos para ejercer ocupaciones calificadas, cuyo ejercicio requiere de habilidad manual.
Ascensión Moreno González Barcelona Diciembre 2014.
ERGONOMIA Y PSICOSOCIOLOGÍA DEL TRABAJO
Mg. Augusto Aguirre Colonio
Sensibilización hacia la persona con Discapacidad
EVALUACIÓN PRACTICUM EOECE
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y SU APLICACIÓN EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Enrique Ruiz-Velasco Sánchez CESU-UNAM.
LOGO 3 Evaluación del Aprendizaje en Contextos Complejos UNE – SEPTIEMBRE 2013 DRA. HOLANDA GARCÍA COVA -
Almería, 22 de octubre de 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Almería.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA ASIGNATURA: Modulo de Diseño ME Br. Santamaría.
Modelos de evaluación. Unidad 1.
ERGONOMÍA
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento.
CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PRIMAVERA -CEATINPRI - Cr 61C N° Sur Rincón de Venecia Bogotá Contáctanos CELULAR : Correo :
Intervención Psicosocial en el Contexto Jurídico.
Funciones del psicólogo educativo
Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas Unidad 2.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
INVESTIGADORES: MARÍA DEL MAR REINA MAURICIO CÁRDENAS
MC Luz María Moreno Aguilar Noviembre 2009
Practica de Proyección Comunitaria y Ocupacional Margarita Rosa Coy Pérez Maritza Lotero Pereira Francesca Ocampo Lucy Evelin Pereira Ortiz Diana Maritza.
SEGUIMIENTO FORMATIVO
LA EVALUACIÓN COMO FACTOR FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR LA
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA CON COMPUTADORAS
Sábado 5 de octubre de 2013 Dra. Melina G. Mancuso Ortiz Psiquiatría y Salud Mental Autismo y Trastornos del Neurodesarrollo Infanto-Juvenil Dra. Melina.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
EQUINOTERAPIA Cabalgando hacia la salud.
Roraima Mora Graterol Enero 2014
Actividad 6 Diferencias entre objetivos, propósitos y competencias.
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades ECSAH
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL APLICADA A SERVICIOS MEDICO PEDIATRÍA
Vilmary Albertorio Vélez OTL Modalidades Terapéuticas I
Definición de Higiene Mental La higiene mental es el conjunto de actividades que permiten que una persona esté en equilibrio con su entorno sociocultural.
La carrera de Psicología se encarga de entender el comportamiento humano y los pensamientos que lo generan; con la finalidad de lograr en las personas.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS «ESPE» INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION COMUNICACIÓN EN LINEA ADRIANA CEVALLOS TORRES.
Madrid, 13 y 14 de mayo de 2011 Los estudiantes con trastornos de salud mental en la UNED (algunos apuntes) Alejandra Pereira JORNADAS : La inclusión de.
Informática Educativa V Presentado a: Wilson Castaño Presentado Por: Maricel Salazar Suárez - Luis Montoya.
Virginia Sánchez Monzón Lic. Psicología. El Centro El Centro de Día trabaja en el tratamiento integral de tipo rehabilitador y de inserción para personal.
El enfoque Multimodal.
PORTAFOLIO SERVICIOS ATENCION FISIOTERAPEUTICA DOMICILIARIA
Maestría en Entornos Virtuales del Aprendizaje Herramientas de seguimiento y evaluación en cursos impartidos en la modalidad a distancia en la Universidad.
Por: Jennisse Guzmán Profa. B. Martínez Ciencias Sociales I.
Transcripción de la presentación:

Terapia ocupacional en el campo salud Wilmer Aza Andrés Felipe Burbano Yamileth Figueroa Stephany Ríos Noguera Mónica Adriana Ruano Terapia ocupacional en el campo salud

¿QUE ES REHABILITACION FISICA? Es un proceso interactivo de aprendizaje entre el usuario, su familia y la comunidad, con la aplicación de procedimientos que ayuden a la persona a alcanzar el más completo potencial físico, psicológico, social , vocacional y educacional en relación a su deficiencia anatómica, limitaciones medioambientales , deseos y planes de vida.

TERAPEUTA ENTREVISTADA Diana Jazmín Restrepo, Terapeuta Ocupacional Egresada de la Universidad del Valle en el año 2007. Actualmente se encuentra laborando en una IPS, BIENESTAR INTEGRAL EN CASA.  

ATENCIÓN EN MODALIDAD DE CONSULTORIO Mecánica corporal. Higiene postural. En algunos casos atiende usuarios con dificultades de aprendizaje, alteraciones cognitivas y conductuales.

HERRAMIENTAS Y PROCESOS UTILIZADOS EN EL TRABAJO proceso de evaluación: La observación es la principal herramienta. La exploración directa, la entrevista. La aplicación tamiz de test cortos en áreas cognitivas y mentales principalmente, con indicadores para funciones musculo esqueléticas.

En intervención: se manejan modelos, y métodos teóricos ya sean del área de Terapia Ocupacional o con algún apoyo en gerontología, psicología o educativo. Principalmente modelos como el MOH, el modelo adaptativo, el modelo de biomecánica. AOTA y la CIF como instrumentos de intervención y evaluación.

En espacio de trabajo se utilizan mesa, colchoneta, balón, juguetes, pelotas de hule, lazo, compresas de calor y frio, textos de exploración cognitiva, láminas, fichas, computador , entre otros.

Se proponen actividades al paciente haciendo seguimiento de las ya realizadas, a través de un cuaderno viajero (principalmente en aprendizaje y rehabilitación cognitiva).

Se asiste, apoya o supervisa al paciente, dependiendo del tiempo que lleva en proceso y a sus avances. Se finaliza sesión con instrucción a cuidador o usuario y propuesta de ejercicios propios del plan casero en el cuaderno o indicaciones de ejercicios.

conclusión Hemos pretendido a lo largo de este trabajo a reflexionar sobre la importancia que la ocupación tiene en las personas con limitaciones físicas, cognoscitivas, o psicosociales y cómo se puede evaluar e intervenir para mejorar su funcionamiento ocupacional, su satisfacción personal y la de su entorno, para que de esta manera se pueda garantizar una mejor calidad de vida.