4-184 CARLOS MASOERO PROYECTO INTERDISCIPLINARIO “LEER PARA SOÑAR… APRENDER PARA TRANSFORMAR” OBJETIVOS Reconocer la importancia de la lectura para fomentar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

10 competencias nuevas competencias profesionales para enseñar
Reunión Nacional de Educación Secundaria
El Proyecto de Aprendizaje
¿QUÉ ES TUTORÍA? Es un servicio de acompañamiento
ÉNFASIS DE LA POLÍTICA EDUCATIVA
El método es el camino que se sigue en una investigación.
PROGRAMA DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE ORIENTACION AÑO 2013
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
LA CONSTRUCCIÓN DE LA FUNCIÓN TUTORIAL EN LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
Taller “El docente ante metodologías participativas Coordinación: Equipo SEM-AMFEM 13-Octubre-2011.
ROLES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Coordinador General Coordinador General Coordinador General Coordinador General Experto en Contenidos Experto en Contenidos.
CAPACITACION DE ASESORES PARA FERIA DE CIENCIAS, ARTES Y TECNOLOGÍA Resolución N° 0051 SPECE 2014 Mayo - Junio de 2014.
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MEXICO   CURSO INTERSEMESTRAL DE TUTORIA   ActCTIII. CIERRE DEL TEMA III “PLAN DE ACCIÓN.
CONTRALORES ESCOLARES.
TODOS PODEMOS APRENDER
MAESTRO/A DE APOYO EDUCATIVO (en el modelo inclusivo
TRABAJO EN EQUIPO.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO ESCOLAR 2011 – 2012 COORDINACIÓN GENERAL DE DOCENCIA Septiembre, 2011.
Programa Emergente para Mejorar el Logro Educativo
¡BIENVENIDOS PADRES DE ALUMNOS INGRESANTES! CICLO LECTIVO 2014 Equipo Directivo Equipo Docente Servicio de Orientación.
DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA MARCO ORIENTADOR PRELIMINAR DEL CICLO ORIENTADO.
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
FORMACIÓN PERMANENTE FORMACIÓN PERMANENTE : Es un proceso constante de aprendizaje y desarrollo profesional, sistemáticamente planificado con el propósito.
Luisa Morgado Casanova - Ejecutora. Propósito Que los docentes cuenten con más y mejores Que los docentes cuenten con más y mejores herramientas profesionales,
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
1da parte FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ACOMPAÑAMIENTO JURISDICCIONAL AL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL POLÍTICA II 2015 Ministerio.
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
Instituto Jaime Torres Bodet
PRINCIPIOS Pedagógicos
1.
Colegio Alemán de Barranquilla
Taller de diseño y aplicación de instrumentos para el seguimiento a la implementación del modelo curricular 2011, en las Escuelas de Educación Básica.
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES LA RIOJA SETIEMBRE 2014.
Equipo técnico PARyS: Coordinadora: Lic. Gisela Salvatierra Asistentes Técnicas: Prof. Pamela Campero Prof. María Fernanda Pacheco Prof. Nurith Cohen Prof.
Taller Canaima Edelvinss Sánchez Luz Marina Uzcátegui Freddy Rodríguez.
El aula como espacio de indagación y problematización de los procesos pedagógicos a partir de la investigación formativa Agenda 23 de Julio de 2013.
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
REFLEXIÓN PEDAGOGICA Evaluación al servicio del Aprendizaje
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Área Prácticas Pedagógicas
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
SNTE Generar una cultura sindical que trascienda los espacios gremialistas, logrando una nueva cultura de trabajo que revalore y dignifique el trabajo.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales
PROYECTO MEJORA INSTITUCIONAL 2010/11 INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA REGINA.
LA POLÍTICA EDUCATIVA NACIONAL Y PROVINCIAL NACIONAL Y PROVINCIAL.
1-SOCIEDAD Y SISTEMA EDUCATIVO 4 h APRENDIZAJE 4h 4+1=5 h 3+1=4 h 4 h 3-CIENCIAS SOCIALES Y SU ENSEÑANZA I 4h 1--INVESTIGACION EDUCATIVA 3h2.
1-SOCIEDAD Y SISTEMA EDUCATIVO 4 h APRENDIZAJE 4h 4+1=5 h (incrementa 1h) 3+1=4 h 4 h 1- INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 3h 2- CIENCIAS SOCIALES Y SU ENSEÑANZA.
Y su relación con ....
SECTOR MADERA Y MUEBLE Dirección de Planificación de la Calidad Educativa.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
C.P. “MARÍA INMACULADA” REUNIÓN DE PADRES -EQUIPO DIRECTIVO
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
SEGUNDA JORNADA DE REFLEXIÓN 2015 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MANUEL FIDENCIO HIDALGO FLORES”
Plan de acompañamiento escolar IESO “Ciudad de Luna” Huete (Cuenca)
Transcripción de la presentación:

4-184 CARLOS MASOERO PROYECTO INTERDISCIPLINARIO “LEER PARA SOÑAR… APRENDER PARA TRANSFORMAR” OBJETIVOS Reconocer la importancia de la lectura para fomentar los valores Crear un espacio donde se pueda realizar una educación mutua en valores a través de la participación de toda la comunidad en un proyecto educativo. Desarrollar actividades que fomenten la participación activa y dinámica de los alumnos en la práctica de los valores morales y éticos Fomentar la práctica de valores, a través de la reflexión y vivencia de los mismos, para crear actitudes que contribuyan a actuar con responsabilidad y lograr una mejor convivencia. Practicar actitudes y valores como medio de elevar la autoestima orientado a mejorar la calidad de vida de los alumnos. Trabajar la Resolución 074/14, incorporando la modalidad Talleres en los distintos espacios curriculares.

ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO 4-184 CARLOS MASOERO PROYECTO INTERDISCIPLINARIO “LEER PARA SOÑAR… APRENDER PARA TRANSFORMAR” ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO Selección de temas/contenidos conceptuales y actitudinales a trabajar Cada profesor de la Institución elegirá los saberes que considere fundamentales trabajar de acuerdo a su grupo clase. Todos los meses deben registrarse las acciones trabajadas con los alumnos, para que todos los actores institucionales estemos integrados en dicho proyecto. Para esto se realizaran cronogramas de trabajo donde deben planificarse las actividades, y determinarse los actores involucrados en las mismos. Elaboración del cronograma: se realizara con la participación de todos los responsables involucrados, una vez que se construya, se discutirá y evaluará el plan de acción, en el cronograma se establecerán fechas, responsables, compromisos adquiridos, tiempos, y horas de ejecución, y el impacto (o sea a quien va dirigido).  

4-184 CARLOS MASOERO- SEGUIMIENTO DE SEGUNDO TRIMESTRE EN CLASES- 2014 CURSO E. C. CON DIFICULTAD % DE APROBADOS PROFESOR- HORA DE CLASE ENTREGO PLANILLA DE SEGUIMIENTO COORDINADOR DE AREA/ SERVICIO DE ORIENTACION MODALIDAD DE ACOMPAÑAMIENTO FECHAS DE ACOMPAÑAMIENTO SI NO 1° 1° PLASTICA 59% NELIDA MASI   LUNES 16:50 A 18:10 ASESORA PED. NAZARENA COORDINADORES PEDAGOGICOS RUBEN Y MARCELA Se entrega planilla para completar. Se explica modalidad de trabajo mes agosto Se observarán clases para acompañar el profesor a partir de las dificultades detectadas 28/07

ESCUELA 4-184 CARLOS MASOERO CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES- MES OCTUBRE- NOVIEMBRE 2014 1° 2°   3° 4° 5° 1° 1° MATEMATICA PROF. Ducca PROF. BOGADO TUTORA 2 horas 1° y 2° LENGUA PROF. Torrecilla PROF. QUIROGA María Julia TUTORA 2 horas LENGUA Prof. T. Torrecilla 3° 1° T. Corso 3° 2°Rodríguez J. 4° Y 5° 1° 1° HISTORIA Prof. Caperon PROF. CAPERON TUTORA 2 horas 1° y 2° MATEMATICA Prof. Vergara/ Ducca FISICA 3° 1° Prof. Olmos 3° 2° Prof. Ducca ECONOMIA I (Prof. Scipione) PROF. IUDICA TUTOR 3 HORAS MATEMATICA (Prof. Di Cesare) 1° 2° LENGUA Prof. Quiroga 1° INGLES Prof. Michini PROF. FLORES TUTORA 2 horas MATEMATICA 3° 1° Prof. Giandinotto SIC III (Morales) 1° 2° GEOGRAFIA Prof. Farina 1° 2° HISTORIA Prof. Ridi 1° HISTORIA Prof. Rivero HISTORIA 3° 1° Prof. Panonto 3° 2° Prof. Caperon P Y G DE MICRO (Prof. De Lucia) 1° 2° C. NATURALES Prof. Brizuela PROF. GONZALEZ (COORD). 1° y 2° COM. SOCIAL Prof. Pérez Lacón GEOGRAFIA 3° 1° Prof. Rodríguez 3° 2° Prof. Farina T Y P IMP. Y LAB. (Prof. Iudica) 2° TECNOLOGIA Prof. Camponovo SIC I 3° 1° Prof. Miranda 3° 2° Prof. Braile ECONOMIA (Prof. Scipione)

PROYECTO DE ARTICULACIÓN TENDIENDO PUENTES COORDINADORA :Prof. JESICA GODOY

EDUCACION SEXUAL INTEGRAL COORDINADORA : GISEL MOLINA

PROYECTO DE TEATRO Y TECNOLOGÍA COORDINADORES : Prof. OLMOS MARTA Prof. RÍOS HERNAN

PROYECTO DE CUIDADO AMBIENTAL Y FORESTACIÓN MI ESCUELA ,MI ESPACIO Coord. Prof. CAPERON LORENA . Prof. ECHAZÚ PATRICIA .CENTRO DE ESTUDIANTES