OVA: Unidad I y II La ciudad como propuesta cultural Código: 90160 Código: 90160 Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
Advertisements

Francisco F. García Pérez Universidad de Sevilla
MODOS DE ENSEÑAR Y APRENDER
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
¿QUE ES INVESTIGAR? ¿PARA QUE INVESTIGAR? ¿COMO INVESTIGAR?
SUE CARIBE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA SUE CARIBE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS.
Qué es la Didáctica La enseñanza Qué relación tiene con:,
En Educación, vos podés hacer historia
Tendencias y Aplicaciones de la Investigación en Educación Social Programas Emergentes en Educación Social.
PROYECTOS EDUCATIVOS TRANSVERSALES EN UNA COMUNA FÍSICO- VIRTUAL Un caso de Argentina Dra. Patricia S. San Martín: Dra.
Seleccionamos un Recorte
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
Proyecto de Mejora para la Formación Inicial de Profesores para el Nivel Secundario Año 2010.
DISEÑO CURRICULAR PRELIMINAR
Capacitación Ciencias Sociales Primaria
Prof. Patricio E. Vera Peñaranda
El desarrollo de Proyectos de Educación Ambiental
INDICADORES DE LA BUENA DOCENCIA
Ciudad de México, Septiembre 2011
HISTORIA DE LA VISIÓN TERRITORIAL DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO Propuesta de materia optativa para el núcleo terminal de Historia y Desarrollo Económico de la.
Historia y episteme de la universidad
Examinando las Posibilidades de la Tesis
¿Cómo asegurar aprendizajes de calidad para todos (as) sin discriminación? Taller 3 Relator Dr. Mario Quintanilla Pontificia Universidad Católica de Chile.
Orientación en Humanidades y Ciencias Sociales. Objetivos de la Orientación Formar jóvenes ciudadanos responsables en general y con una sólida formación.
Escuela de Ciencias Sociales
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
Amparo Dagua Paz E.C.S.A.H/ZCSUR
Enfoques de Enseñanza Historia. Enfoque positivista/tradicional: Basado en las fuentes escritas y en el relato político/gubernamental. Enfoque Social:
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
CULTURA Y PROMOCIÓN URBANA: EL IMPULSO AUTONÓMICO / Diego A. Barrado Timón Las ciudades españolas en la etapa autonómica (1978 – 2008). Dinámicas, procesos.
REINGENIERIA DE LA MALLA CURRICULAR DE LA EDUCACION MEDIA
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
APLICABILIDAD, MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LA GESTION INSTITUCIONAL. Profesora Lic. Cristina Fonseca
Curso La ciudad como propuesta cultural
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio.
SI A LOS TLC!!! MUERTE A LA CORRUPCION!!! SI AL ALBA!!!
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Presentación del Curso La Ciudad como Propuesta Cultural Código: Escuela de Ciencias Sociales Artes.
Dirección de Servicios Informáticos
(Corresponde a primeras presentaciones y modificaciones producto de la primera y segunda vuelta de consulta a directivos y profesores)
TRAYECTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA GRADUADOS NO DOCENTES
LA ESCUELA ORIENTADA EN EDUCACIÓN FÍSICA
Escuela de Lenguas Extranjeras. Nombre de la escuela: Escuela Secundaria Común Orientación: Lenguas Extranjeras Título a otorgar: Bachiller con orientación.
LA ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL EN EL MARCO DE LA
GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA
Presentación del Curso Febrero 10 de 2014 Escuela de Ciencias de la Educación – ECEDU Curso LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA ESCUELA O UNIDAD:SIGLA: ECEDU.
Reforma Integral de la Educación Básica
Profesorado en Nivel Inicial
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Profesorado en Educación Primaria Plan de Estudios.
ESCUELA SECUNDARIA ORIENTACIÓN EN COMUNICACIÓNy Lenguajes Multimediáticos.
La enseñanza escolar de la Educación Física y el deporte
Pensemos en una “buena clase”... ¿qué características tiene?
“LA EDUCACION ES UN ACTO DE AMOR,
Diseño Curricular para la Educación Primaria Lic. Valeria Di Loreto
Dirección de Planificación de la Calidad Educativa.
LA POLÍTICA EDUCATIVA NACIONAL Y PROVINCIAL NACIONAL Y PROVINCIAL.
SECTOR MADERA Y MUEBLE Dirección de Planificación de la Calidad Educativa.
La Política Educativa Nacional y Provincial Concepciones Pedagógicas -Currículum -Conocimiento -Enseñanza y trabajo docente -Aprendizaje y sujeto que.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN GEOGRAFÍA.
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN EDUCACIÓN TRANSMISIÓN DE LA CULTURA FAMILIA Conjunto DE CONOCIMIENTOS, COSTUMBRES, VALORES SOCIALMENTE COMPARTIDOS.
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
CARTOGRAFÍA SOCIAL Herramienta metodológica que permite identificar los diferentes tipos de relaciones que caracterizan el territorio como lo son:  Relación.
 CONOCER la REALIDAD RURAL y su complejidad, para poder intervenir con alguna posibilidad de cambio y modificación.  Reconocer críticamente y no desde.
P.E.I Lic. Prof. Cristian Ariel Allende.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA HOY NO ES COMO AYER NUEVOS ENFOQUES Y NUEVAS MIRADAS.
Semiótica I Semiótica de las mediatizaciones (Los medios en época de convergencias y divergencias) Semiótica de los Medios I (Cátedra Fernández – 2016)
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Transcripción de la presentación:

OVA: Unidad I y II La ciudad como propuesta cultural Código: Código: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades

Unidad I: Viviendo la ciudad La primera unidad, Viviendo la Ciudad, se orienta hacia la concepción, identificación y valoración de las dinámicas humanas dentro de la ciudad. En esta primera unida se trabajan los siguientes temas: Las primeras Ciudades Historia de las Ciudades Pensar la Ciudad Ciudad y Política Urbana Imagen y memoria en la construcción cultural de la ciudad La ciudad en el aula: Algunas propuesta teórico- didácticas para su enseñanza Dinámicas urbanas de la cultura Cómo se puede ser extranjero en una ciudad. El centro comercial, una burbuja de cristal Ova Unidad I y II

Unidad I: Viviendo la ciudad Conformada por tres capítulos y cinco lecciones : Capítulo 1 : Conociendo la ciudad - Las primeras Ciudades - Historia de las Ciudades - Género, Ciudad, Urbanismo - La ciudad - La ciudad como organización física de la coexistencia Capítulo 2: Aprendiendo la ciudad -Pensar la Ciudad -Ciudad y Política Urbana --Territorio y ciudad: contexto y pretexto para un enfoque integrativo de análisis - Ciudad educadora: aproximaciones conceptuales y contextuales -La ciudad en el aula: Algunas propuesta teórico- didácticas para su enseñanza Capítulo 3: Simbologías Urbanas -La ciudad como Comunicación -Imagen y memoria en la construcción cultural de la ciudad - El oráculo en la ciudad: Creencias, prácticas y geografías simbólicas. -Transformaciones de la imagen de una ciudad: repercusiones de la renovación urbana - El centro comercial, una burbuja de cristal Ova Unidad I y II

Unidad II Repensando la ciudad La segunda unidad, Repensando la Ciudad, se enfoca hacia la definición de agendas o puntos clave sobre los cuales se perfila la acción de diferentes disciplinas en relación a lo que es y como se puede trabajar sobre y en la ciudad. En esta unidad se trabajan los siguientes temas:   Antropología Urbana  Culturas urbanas de fin de siglo: la mirada antropológica  El oráculo en la ciudad: Creencias, prácticas y geografías simbólicas.  Modernización, ciudad y literatura.  Psicología, ciudad y espacio público.  El relato de la ciudad: Etnógrafos, objetos y contemporaneidad.  La agenda 21 de la cultura: Una propuesta de las ciudades para el desarrollo cultural.  Carta mundial por el derecho a la ciudad.  Las ciudades invisibles. Ova Unidad I y Unidad II

Unidad II Repensando la ciudad Conformada por tres capítulos y cinco lecciones: Capítulo 1: Historias Urbanas - Dinámicas urbanas de la cultura - La transformación de la metrópolis - Cómo se puede ser extranjero en una ciudad. - Ciudad Bolívar: diferencias culturales y políticas en contacto - Formación de ciudad y conformación de ciudadanía Capitulo 2: Miradas sobre la ciudad - El relato de la ciudad: Etnógrafos, objetos y contemporaneidad. - Culturas urbanas de fin de siglo: la mirada antropológica - Modernización, ciudad y literatura. - La ciudad vivida: movilidad espacial y representaciones sobre la estratificación social en Bogotá - Psicología, ciudad y espacio público. Capítulo 3: Propuestas de ciudad -La agenda 21 de la cultura: Una propuesta de las ciudades para el desarrollo cultural. - Carta mundial por el derecho a la ciudad. - Carta por los derechos a la ciudad y a la vivienda - Un futuro para nuestras ciudades - Las ciudades invisibles. Ova Unidad I y Unidad II