FICHA DE IDENTIFICACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA NORMAL NO. 1 DE TOLUCA
Advertisements

Asignación de investigaciones Cuarto Año: 8 o 9 grupos por afinidad.
con el uso y aplicación de los recursos informáticos.
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
MAESTROS RESPONSABLE DEL PROYECTO: Carolina Avila Ocampo
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
PROYECTO DE TERCER AÑO DE SECUNDARIA
Ciudad de México, Septiembre 2011
Tío Mario Araya
LA CRISTIADA.
Cuadernillo del participante en Consejo Técnico Consultivo”
MESA REGIONAL ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL GRADO TRANSICIÓN
Proyecto del Curso esencial INTEL Heredia Diciembre 2010.
ESCUELA PRIMARIA “GUADALUPE VICTORIA”
Elaboración de fichas de resumen.
Cuadernillo del participante Trayecto formativo “Temas Curriculares y de Relevancia Social en Consejo Técnico Consultivo” Cuarto Momento Marzo 2012.
Resultados históricos de ENLACE en las entidades Estrategias para la mejora de los resultados.
CON LAS TIC LA LECTURA NOS HACE LIBRES
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL CUARTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
Derechos reservados ¿QUÉ ES UNA CAZA DEL TESORO? Una caza del tesoro es un tipo de actividad constructivista, muy sencilla, utilizada por los docentes.
TICS EN LA EDUCACIÓN DISEÑANDO UN AMBIENTE DE TRABAJO DIGITAL PARA LA ASIGNATURA DE HISTORIA FIDEL ARMANDO CHÁVEZ CARBAJAL.
«Avancé de temas con el uso de multimedia»
EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Octubre de 2007 Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular.
Dictadura de Santa Anna
PRODUCTO 3 SECUENCIA DIDÁCTICA DE HISTORIA EN PRIMER GRADO
BLOQUE (NÚMERO Y TÍTULO)
PRODUCCIÒN DE CONTENIDOS PARA LA EDUCACIÒN VIRTUAL
Tarea de Español Primaria Del 04 al 08 de Mayo.
TAREAS ESPAÑOL 10 al 14 noviembre 2014.
Incorporación de dispositivos móviles en la enseñanza de nivel básico en México EDUMOVIL Seminarios UTM.
Subsecretaría de Educación Básica
SECUENCIA DIDACTICA BLOQUE IV 6° GRADO ASIGNATURA: HISTORIA
DE LENGUA actividades.
Maestría en Docencia CENTRO UNIVERSITARIO HISPANO MEXICANO
Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio
Reforma Integral de la Educación Básica
Molina Santana Ana Yelly Tecnología Educativa
TALLER GENERAL Nº 4 Construyendo una Presentación en Prezi Adrián Villegas Dianta.
Aplicaciones de Office
Quinto Grado Quinto Grado
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO DISEÑO CURRICULAR ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE HISTORIA A NIVEL PRIMARIA ELABORO: MA. ISABEL.
Inicio. LLUVIA DE IDEAS QUE ALGUNOS ALUMNOS EXPRESEN LO QUE CONOCEN DEL TEMA.
PROYECTO TEMA: POR: PROF. ROSA E. GUTIÉRREZ ASIGNATURA:INFORMÁTICA
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
Secuencia didáctica Metodología para la enseñanza de la Historia
Resumen de la unidad Es una breve descripción de la unidad que incluye los temas, las principales actividades, los posibles productos y roles que desempeñarán.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Línea del tiempo Curso: psicología profesora: Leticia Chamizo Molina
TRAYECTO FORMATIVO “Temas Curriculares y de Relevancia Social en Consejo Técnico Consultivo” Primer momento EDUCACIÓN SECUNDARIA Colegiado municipal Octubre.
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
MAESTRÍA: EN EDUCACIÓN MÓDULO: TECNOLOGÍA EDUCATIVA NOMBRE DEL PROYECTO: TRABAJO COLABORATIVO PROFESORA: ANGÉLICA VÁZQUEZ CRUZ ALUMNA: ALEJANDRA MORENO.
Bloque 1 El espacio Geográfico.
DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA
IntroducciónObjetivosTemario Índice La gran cantidad de información que se puede representar en una gráfica de caja brazo, su fácil interpretación a demás.
Sexto Grado SextoGrado Español
Proyecto situación problema
UNIDAD 7 RECONSTRUCCIÓN DEMOCRÁTICA
SECUENCIA DIDÁCTICA DE HISTORIA EN PRIMER GRADO
ACTIVIDADES CON LA WEB 2.0. ACTIVIDAD 1 Voz Me Herramienta on-line que ofrece servicios y aplicaciones para convertir texto en voz. Aplicación Web 2.0.
USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LAS MEJORAS DEL PROCESO DE APRENDIZAJE PARTICIPANTE: MINERVA LOPEZ JIMENEZ. TLACOTEPEC.
 Es un sitio de Internet creado por el Gobierno del Estado de Tamaulipas como parte fundamental del Programa de Modernización Educativa, con la finalidad.
BIENVENIDOS A LA PRIMER JUNTA BLOQUE I
BLOQUE TRES MA. GUADALUPE ALVAREZ GARCIA
DIPLOMADO: USO EDUCATIVO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN PREESCOLAR PROYECTO: EL PENSAMIENTO MATEMÁTICO INFANTIL A TRAVÉS DEL.
NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS DOCENTES: María Del Rocío Ramírez Ramírez Martha Isabel Quintero Rojas Claudia Estella Zapata Llanos Maralid Lasprilla Orejuela.
Las diapositivas que se presentan tienen la finalidad de cumplir con el siguiente objetivo: Introducir al alumno al campo de estudio de la Demografía,
 Proceso de adquisición de la lectoescritura en los niños de primer grado de primaria.
SESIÓN DE APRENDIZAJE PROFESORA Marianela Castro.
La independencia de México. TEMA. CAUSAS QUE ORIGINARON LA INDEPENDENCIA. Cuando la historia se inicia a estudiar, siempre es necesario conocer todo lo.
Transcripción de la presentación:

FICHA DE IDENTIFICACIÓN. Profesora de grupo de 5° “B” de la Esc. Prim. “Defensores de la República”: Teresa Edit Serra Torres. Historieta “Guerra de Reforma”. Alumnas: Lílí Marlene Castro Castro. Fernanda Chávez Sánchez. Camila Serrano Castrejón. Historieta elaborada por alumnas, basada en las páginas 56 y 57 del libro de historia de 5° grado de la SEP, grabada por ellas mismas.

Ubicación curricular Asignatura Historia Bloque 2 Contenido Guerra de Reforma Aprendizaje esperado Explica el pensamiento de liberales y conservadores, y sus consecuencias en la política y en la economía del país. Relación con otras materias Español (la historieta, ortografía de palabras); formación cívica (leyes y Constitución Política de México); matemáticas (años de duración y línea del tiempo); geografía (ubicación de los hechos). Recursos y aplicaciones de la tableta utilizadas De Office la aplicación de Kingsoft, documento de presentación de Power Point. Movie Studio.

Actividades realizadas por docente y alumnos Lo que hace el maestro Lo que hace el alumno INICIO Organiza a sus alumnos en equipos de trabajo. Realiza las siguientes preguntas: ¿Qué fue la Guerra de Reforma? ¿Quiénes participaron? ¿Por qué se peleaban? ¿Qué sucedió cuando culminó? Indica a sus alumnos que realizarán una historieta por equipo, en su tableta, en Kingsoft, en hoja de presentaciones, con el tema “Guerra de Reforma”. Contesta las preguntas, revisando las páginas 56 y 57 de su libro de historia. Revisa en su tableta la historieta que realizó en el primer bimestre, con tema libre, para recordar sus características y forma de elaboración. Socializa la información. .

Lo que hace el maestro Lo que hace el alumno DESARROLLO Solicita a sus alumnos que formen equipos de trabajo. Les explica que los conservadores, descontentos y en franca oposición a las ideas de progreso defendidas por la Reforma, conspiraron contra el gobierno liberal para suspender la Constitución de 1857 y establecer una monarquía. -Solicita que revisen los siguientes recursos digitales en sus tabletas en la aplicación .MX : En Fonoteca Nacional, en Estampas Sonoras del Bicentenario, el audio de “La República Peregrina”. El video de Liberales y Conservadores. El audio de Monarquía o República. Video de “Guerra de Reforma”. Indica que elaboren una historieta sobre la “Guerra de Reforma”. Escuchan la explicación del maestro. Revisan los recursos digitales de su tableta indicados por el maestro: Conformados en equipos elaboran una historieta con la información de las páginas 56 y 57 del libro y los recursos digitales de su tableta, en la hoja de Word, recordando las características de la misma, copiando imágenes relacionadas al tema. Graban la voz de la información contenida por los personajes de la misma. Difunden su historieta.

Lo que hace el maestro Lo que hace el alumno CIERRE Pide a los alumnos que contesten las preguntas de inicio. Respondan en equipos las preguntas de inicio, en base a los recursos digitales de su tableta, a la información del libro y su trabajo elaborado. EVALUACIÓN Rúbricas para evaluar la historieta.