Escalas de desempeño: Lo que está detrás de los números. Pruebas de Calidad de Aprendizaje (PCA) Escalas de desempeño: Lo que está detrás de los números.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
guías de español quinto
Advertisements

Evaluación Programas de estudio de Español Definición de evaluación La evaluación aplicada a la enseñanza y el aprendizaje consiste en un proceso.
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
Mtra. Io Abigail Osorno Jiménez
¿Quién dijo que no se puede?
Objetivo General Reconocer en los resultados de las pruebas Saber tercero y quinto de cada Establecimiento Educativo, una oportunidad de mejoramiento.
METODOLOGIA INTEGRACIÓN CURRICULAR Y TIC: UNA PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.
ASESORA ASTRID MOLINA LONDOÑO
PRUEBA DE INGRESO Universidad Nacional de Colombia Dirección Nacional de Admisiones.
LAS CARAS DE LA EVALUACION
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
Evaluación del Aprendizaje
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Reunión Jefes UTP 2012 Dirección de Educación I. Municipalidad de Santiago JUNIO.
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS INSTITUTO DE LENGUAS Y TECNOLOGIA POSTGRADO EN EDUCACIÓIN INCLUSIVA INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACION.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
EDUCACION TECNOLOGICA
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Programas de estudio de Español 2006
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
La PCA es un sistema de medición que permite verificar la calidad de los aprendizajes obtenidos por los alumnos en algunos sectores representativos.
Las investigaciones cualitativas
Plan Apoyo Compartido.
El mundo mágico de los mitos
Características generales del reactivo Tres reactivos Respuesta simple Dos de respuesta abierta Cambio y relaciones El estudiante: Reconozca y comprenda.
Telesecundaria SEPE-USET
Santiago Cueto GRADE Junio, 2007
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
proyecto pedagógico transversal CUENTAS Y CUENTOS
Evaluación y el currículum
 -Integran la realidad en un contexto didáctico cuyo objetivo es que el alumnado se “apropie” del lenguaje: oral, leído y escrito.
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
Principios para las Matemáticas Escolares
Comentario de textos Teoría y práctica
USS - Evaluación Enfoques Evaluativos
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
Programa de Lenguaje y Comunicación NB3, 5to Año Básico.
Método del caso “Consiste en ir presentando los principales problemas que se suscitan en la aplicación y manejo de reglas jurídicas, tal como se los ve.
Investigación Educativa del
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
Presentación del Sr. Pedro Montt Jefe de la Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación.
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Resumen de la unidad Es una breve descripción de la unidad que incluye los temas, las principales actividades, los posibles productos y roles que desempeñarán.
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Instrumentos de Evaluación
Manual De Instrumentos
Adecuaciones Curriculares
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y VALORES EN EL AULA
Sistemas de Calificaciones Como transformamos la evaluación en una calificación.
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Especialización para la Gestión.
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
Programas de Estudio para la implementación del curriculum ajustado Ministerio de Educación 29 Octubre de 2009.
GRUPO 1-LENGUA A: LITERATURA
1 ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza Abril 2004.
Transcripción de la presentación:

Escalas de desempeño: Lo que está detrás de los números. Pruebas de Calidad de Aprendizaje (PCA) Escalas de desempeño: Lo que está detrás de los números.

¿Qué es la PCA? La PCA es un sistema de medición que permite verificar la calidad de los aprendizajes obtenidos por los alumnos en algunos sectores representativos del plan de estudios.

1º Medio Lenguaje (4) Matemática (4) Historia (3) Ciencias (3) 7º Básico Lenguaje (4) Matemática (4) C. de la Soc. (3) C. de la Nat. (3) 3º Básico Lenguaje (3) Matemática (3) C. del Medio (3) Inglés (1) *() Años de aplicación *() Años de aplicación

Los instrumentos de evaluación Los módulos pedagógicos Las publicaciones de investigación Trabajos asociados a la PCA

Para la reflexión… ¿Cómo interpretar los resultados de las evaluaciones externas? ¿Qué significa un determinado puntaje? ¿Qué aporte pueden dar los puntajes a la prácticas docentes? ¿Cómo ayudar a los docentes a trabajar con los resultados para mejorar las prácticas pedagógicas?

Ideas fuerza Evaluaciones InternasEvaluaciones Externas CONFIABILIDAD - VALIDEZ EFECTIVO IMPACTO EN EL AULA APROPIACIÓN DE RESULTADOS POR LOS DOCENTES - EFICAZ- EFICIENTE

Significado del puntaje “Dar ‘significados de aprendizaje’ a los resultados, de manera de describir los números de los puntajes con sus desempeños asociados. Así favorecer la comprensión de ellos y facilitar un impacto real en el aula.” PUNTAJESDESEMPEÑOS ASOCIAR Investigación PCA

Estudio de la PCA Análisis de cerca de 100 reactivos por prueba. Ubicación en la escala de medición según el puntaje asociado de cada ítem por la TRI. Descripción de los puntajes de la escala en términos de su dificultad y complejidad. Investigación PCA

Consideraciones previas de Calidad Educativa (1): La Escuela y la (des) igualdad J. Casassus “ …gran parte de la desigualdad que se observa en la escuela y a su salida se produce en ella misma y no es heredada de las diferencias entre las familias cuyos hijos van a la escuela”. “ … obliga a abandonar todas las interpretaciones que descargan a la escuela de sus responsabilidades en la desigualdad social, porque, recordemos, era la desigualdad hacia atrás, en las familias, y en el medio social que explicaba la desigualdad de oportunidades y de resultados”. “ …las variables internas a la escuela tienen un peso mayor, respecto de la igualdad o desigualdad, que las variables externas a ella”. “ … la presencia o ausencia en la escuela de un ambiente emocional favorable o no, al aprendizaje”. “ … por los profesores mismos, para quienes es más cómodo colocar toda la responsabilidad fuera de la escuela…”

Consideraciones previas de Calidad Educativa (2): La Educación del ser emocional J. Cassasus “La comprensión emocional no ocurre de manera analítica, sino que se percibe cuando: a. nos abrimos a lo que estamos sintiendo en esa situación, b. buscamos en nuestra experiencia emocional, presente y pasada, algo que nos haga sentido en relación a la experiencia emocional del otro y, c. nos abrimos al otro y decidimos quedarnos allí”. “El dominio de la incomprensión emocional es cuando malentendemos lo que le ocurre al otro … la incomprensión emocional no sólo lleva a distanciamientos, juicios y acciones equivocadas por parte de los docentes, sino que se convierte en uno de los enemigos del aprendizaje de los alumnos…” “Por otra parte, cuando los docentes tratan de establecer vínculos durables con los alumnos, como el acompañarlos de un año a otro, o tratan de hacer del vínculo con los alumnos el soporte del aprendizaje, allí se crean condiciones propicias y se logran resultados de alto nivel”.

Consideraciones previas de Calidad Educativa (3): La Escuela de las oportunidades F. Dubet “¿Cuáles son los rasgos que caracterizan a una escuela justa? …respuesta más corriente y, aparentemente más consistente define a la escuela justa como aquella que valora el mérito de cada alumno con independencia de su origen y condición social. No obstante, en la práctica la pura competencia por el mérito no impide en absoluto que las desigualdades sociales hipotequen los destinos individuales de numerosos alumnos, ni protege a los perdedores de la cruel humillación de ser calificados como definitivamente mediocres”. “ … un sistema escolar justo no puede cerrar los ojos ante el abismo que hay entre los niños apoyados por padres cultos, acomodados, y ambiciosos y aquellos otros que carecen de toda ayuda en sus tareas escolares”. “¿Cómo podemos tratar mejor a los que tienen menos?, ¿Cómo podemos fundar una sólida cultura común para todos?”. ¿Cómo podemos respetar a la persona cuando evaluamos al alumno?”. “Solucionar estos problemas y dilemas exige valentía y audacia para adentrarse en nuevas sendas, pues el futuro de la escuela no se construye sobre su pasado”.

Para generar tablas que muestran los desempeños asociados a cada puntaje. 115 Identifica modalizadores discursivos de duda.175 Extrae información explícita de un texto literario.245 Infiere información de un texto dado.305 Interpreta el contenido central de un texto literario.355 Analiza y clasifica los rasgos característicos de un mito. Lenguaje y Comunicación 1º medio Investigación PCA

Y agrupar desempeños en torno a ‘bandas’ para determinar regularidades. BANDA 150 En las cercanías del puntaje 150, los y las estudiantes son capaces de reconocer e identificar la estructura y función de textos informativos periodísticos como la entrevista y la noticia; identificar elementos literarios relevantes para la comprensión de textos literarios narrativos y poéticos; identificar modalizadores discursivos lógicos y apreciativos; reconocer el registro formal en situaciones comunicativas dadas; identificar los elementos constitutivos de avisos publicitarios; reconocer el uso de las reglas de ortografía acentual y puntual. En general el alumno demuestra dominio de habilidades iniciales o poco complejas. BANDA 225 En las cercanías del puntaje 225, los y las estudiantes infieren información explícita e implícita relevantes para la interpretación de las obras literarias y su intención comunicativa; distinguen el tipo de relación simétrica o asimétrica entre personajes en una situación comunicativa dada. Por lo tanto, podemos deducir que los estudiantes presentan un nivel de desempeño más profundo en el que son capaces de seleccionar información y organizarla en pro de una mejor comprensión. BANDA 350 Próximo al puntaje 350, los y las estudiantes construyen el significado del lenguaje literario demostrando la comprensión detallada de un texto literario; atribuyen características dadas a un tipo de texto periodístico, recurriendo a conceptos especializados de los géneros periodísticos; relacionan diversas características como el tono de la voz, el volumen y la entonación con la comunicación paraverbal; comprenden los factores de la comunicación no verbal. Por lo tanto, en este último sector de puntajes pueden conceptualizar y utilizar información para posiblemente elaborar textos literarios y no literarios por sí mismos. Lenguaje y Comunicación 1º medio Investigación PCA

E ilustrar tipos de preguntas y actividades para cada sector de puntaje. BANDA 150 Lenguaje y Comunicación 1º medio Investigación PCA

Ejemplo: Matemática 7º básico 245 Determina el porcentaje de cambio en situaciones no teóricas.355 Extrae información no explícita de porcentajes. Evalúa la veracidad de afirmaciones que se desprenden de la lectura de gráficos. Investigación PCA

BANDA 225 En las cercanías del puntaje 225, Para este puntaje los y las estudiantes utilizan procedimientos, fórmulas y métodos para realizar cálculos y luego con el resultado encuentran la información requerida. Además son capaces de interpretar la información explicita obtenida de un gráfico, y efectuar estimaciones para determinar una solución. Lo anterior se relaciona con la capacidad de Aplicación de procedimientos estandarizables. BANDA 350 Próximo al puntaje 350, los y las estudiantes se ven enfrentados a problemas que presentan más de un procedimiento en su proceso de resolución, es por ello que la capacidad que toma relevancia en este puntaje es la Resolución de Problemas. Las y los alumnos reconocen, identifican o calculan el valor de una variable para después establecer su relación con un concepto matemático o realizar un nuevo cálculo, por ejemplo determinar el aumento de un valor para después calcular su porcentaje de crecimiento. La Estructuración y generalización de conceptos matemáticos también está presente. Los alumnos y alumnas están enfrentados a evaluar, analizar y traducir “situaciones matemáticas”. Ejemplo: Matemática 7º básico Investigación PCA

BANDA 225 Ejemplo: Matemática 7º básico Investigación PCA

BANDA 350 Ejemplo: Matemática 7º básico Investigación PCA

Con esta información contextualizada al aprendizaje de los alumnos…  el docente posee insumos más “prácticos” para el trabajo en el aula, le da más sentido a la evaluación externa. Pues ella nutre los procesos de enseñanza y aprendizaje en 3 ámbitos importantes: OBJETIVOS DE APRENDIZAJE METODOLOGIA Y RECURSOS EVALUACION MÓDULO PEDAGÓGICO PCA

Módulo Pedagógico  El módulo pedagógico está concebido como un banco de recursos ( en el que se comparten: Recursos para el trabajo del alumno: –Fichas didácticas por banda de puntaje, clasificadas según algunos de los ejes representativos del sector de aprendizaje. Recursos para el trabajo del profesor: –Banco de recursos y actividades, que recogen material que el profesor puede utilizar para sus planificaciones de aula, guías de trabajo o evaluaciones. –Versiones anteriores del módulo impreso, en las cuales encontrará sugerencias metodológicas, planificaciones, ejemplos de preguntas de la prueba, entre otros.

Fichas didácticas  Con el insumo de la investigación de la descripción de los puntajes en la escala, es posible diferenciar el trabajo del alumno a través de fichas didácticas de cada banda de puntaje. Así el estudiante que obtiene, por ejemplo, 170 puntos recibirá un material más adecuado a su nivel de dominio (la ficha “Banda 150”) y otro que tiene 240 recibirá otro distinto (la ficha “Banda 225”). Módulos Pedagógicos

Muchas Gracias Publicación 2009 Dpto. de Estudios - CEIS