Programa de Educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía Subdirección de Fomento de Competencias Enero de 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
Advertisements

1. ORIENTACIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO EE DEL MUNICIPIO DE MONTERIA 2010
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
GESTIÓN INSTITUCIONAL:
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
APRENDIZAJE ENTRE PARES
COMPETENCIAS CIUDADANAS Bogotá Colombia – Abril 25 al 28 de 2005
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
Plan y programas de estudio 2011
PROYECTO TRANSVERSAL DE EDUCACIÓN SEXUAL
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Ministerio de Educación Nacional
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
DESARROLLO PROFESIONAL
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
Educación para la Ciudadanía
CIUDADANÍA Y LA CONVIVENCIA
PRUEBAS SABER GRADOS 3°, 5° Y 9°.
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
Los objetivos de este espacio son:
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
Programa para la Transformación de la Calidad Educativa
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
TIC para enseñar mejor y aprender más
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
Marco de Buen Desempeño Docente
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Experiencias Significativas
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
2010.
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA:
Hacia una calidad educativa para todos
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010
GUIA PARA LA EDUCADORA.
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
PRINCIPIOS Pedagógicos
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Competencias para la vida
1. Ubicación geográfica: Zona Rural al Nororiente del municipio de Piedecuesta Conformada por: nueve sedes que se encuentran a distancias considerables.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Secretaría de Educación y Cultura
Elementos básicos PTCE Programa para la transformación de la calidad educativa Ministerio de Educación, Bogotá, 6 de octubre de 2011.
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
Área Prácticas Pedagógicas
Juntos hacemos una comunidad segura
Plan de estudios Educación Básica
RENDICIÓN DE CUENTAS: DE JULIO A DICIEMBRE DE 2014 PRUEBA 9º CIENCIAS NATURALES COMPETENCIASAÑO 2009 AÑO 2012 COMPARATIVOAÑO 2013COMPARATIVOAÑO 2014 COMPARATIVO.
RESUMEN GUIA.
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS NATURALES
Transcripción de la presentación:

Programa de Educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía Subdirección de Fomento de Competencias Enero de 2013

Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía Apuesta conceptual y metodológica Sueños Ruta de implementación

Pregunta para el diario ¿Cómo fue la educación sexual que usted recibió en la casa y escuela? ¿Cómo ha aportado o no esto en las decisiones que ha tomado en su vida?

Proceso de formación PESCC Revisión de Creencias y Actitudes Enfoques Derechos Apreciativo Autobiográfico Género Conceptual Pedagógico Operativo Derechos Humanos DSR - ESCC - Género * Política Calidad MEN * Proyectos Pedagógicos * Transformación Institucional - PEI Corresponsabilidad ETRI Mesas de trabajo Institucionalidad Modelo: Construccionismo Dialógico Metodologías: Participativas-experienciales que permiten la construcción de aprendizajes significativos a partir de la vivencia propia y de la interacción con otros.

Frases incompleta… * En mi casa me decían que los homosexuales eran… * En mi familia los hombre siempre… las mujeres siempre… * En mi colegio hablar del placer era…..

COMPETENCIAS CIENTIFICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS Conceptual Comunicativa Relacional Erótica Afectiva Reproductiva SEXUALIDAD Funciones Contextos Componentes Identidad Familia Pareja Sociedad Identidad de Género Comportamientos Culturales de Género Orientación Sexual COMPETENCIAS CIENTIFICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS DHSR

Aprendizaje colaborativo Enfoque de DHSR ACTIVIDAD METODOLOGIA Enfrentándonos Vivencial Aprendizaje colaborativo Participativa Matriz de vulneración de derechos Casos de reconocimiento o vulneración de Derechos El oso que no lo era (Dignidad)

Marco conceptual del PESCC ACTIVIDAD METODOLOGIA Frases incompletas (Comp. – Func.) Vivenciales Aprendizaje colaborativo Reflexiones a través de medios audiovisuales Reflexivas Cultura Kogüi (Funciones) Que nadie vea (canción, IG) Mujer contra mujer (video, OS) Mi vida en rosa (película, Comp.) Construcción social de género (Comp.) Termómetro en educación para la sexualidad (Modelos en Educación Sexual)

A. Componentes de la Sexualidad HILOS CONDUCTORES Los hilos conductores son las metas de comprensión (estructuras orientadoras) que permiten desarrollar las competencias para el ejercicio de la sexualidad y de la ciudadanía. Identidad de Género A. Componentes de la Sexualidad Comportamientos Culturales de Género Contextos: Familiar Individual Pareja Sociedad Orientación Sexual Función Erótica Función Afectiva Función Reproductiva Función Comunicativa Relacional B. Funciones de la sexualidad

HILOS CONDUCTORES Identidad de Género Proyecto de Vida Oriento mi vida hacia mi bienestar y el de las demás personas, y tomo decisiones que permiten el libre desarrollo de mi personalidad, a partir de mis proyectos y aquellos que construyo con otros.

COMPETENCIAS CIUDADANAS La Educación para la Sexualidad implica promover el pensamiento crítico y fomentar el desarrollo moral a partir de competencias comunicativas, emocionales y cognitivas COMPETENCIAS CIUDADANAS

Manifiesto mi punto de vista cuando se toman decisiones colectivas en la casa y en la vida escolar. Reconozco que las acciones se relacionan con las emociones y que puedo aprender a manejar mis emociones para no hacer daño a otras personas. Identifico las ocasiones en que mis amigos/as o yo hemos hecho sentir mal a alguien excluyéndolo, burlándonos o poniéndole apodos ofensivos.

Competencias Científicas Implican la capacidad de resolver problemas, buscar respuestas y enriquecer la propia experiencia usando la información y aplicando las herramientas de las ciencias: Indagación Confrontación de hipótesis Ensayo Prueba Experimento, Sistematización de datos e información, Argumentación, entre otras. Para comprender y transformar la realidad

Pedagógico Proyecto pedagógico en Educación para la Sexualidad Política de calidad del MEN Transformación de prácticas pedagógicas Transformación institucional

Política de Calidad del MEN ACTIVIDAD METODOLOGIA Estándares en competencias básicas y científicas Participativas Dialógicas Vivencial Aprendizaje colaborativo Estándares básicos en competencias ciudadanas Lineamientos curriculares Plan de mejoramiento institucional Pruebas saber

Transformación de prácticas pedagógicas ACTIVIDAD METODOLOGIA El arroz Vivencial Aprendizaje colaborativo Participativa Reflexiva Reflexiones sobre pedagogía Siendo competentes Competencias ciudadanas en la cotidianidad Construcción de matriz pedagógica: hilos conductores, estándares básicos y DSR.

Transformación Institucional ACTIVIDAD METODOLOGIA Transformación del PEI Estudio de casos Reflexiva Aprendizaje colaborativo Modificación de los pactos de convivencia a la luz de lo hilos conductores (DSR) Incorporación del PESCC a la guía de autoevaluación para el mejoramiento institucional Desarrollo de capacidades (a partir de los indicadores de proceso)

Matriz pedagógica Sexto a séptimo: Hilo conductor: Función erótica Comprendo que la sexualidad es una fuente de placer y que todos tenemos derecho a elegir como vivirla, sin detrimento de los derechos de los demás. Estándares básicos en competencias Matemáticas Predigo y justifico razonamientos y conclusiones usando información estadística. Estándares básicos en competencias del Lenguaje Selecciono y clasifico información emitida por los medios de comunicación masiva. Estándares básicos en competencias en Ciencias Sociales Identifico normas en algunas de las culturas y épocas estudiadas y las comparo con algunas normas vigentes en Colombia.

Matriz pedagógica Sexto a séptimo: Hilo conductor: Función erótica Comprendo que la sexualidad es una fuente de placer y que todos tenemos derecho a elegir como vivirla, sin detrimento de los derechos de los demás. Estándares básicos en competencias en Ciencias Naturales Analizo las implicaciones y responsabilidad de la sexualidad y la reproducción para el individuo y su comunidad. Estándares básicos en competencias Ciudadanas Comprendo la importancia de los derechos Sexuales y Reproductivos y analizo sus implicaciones en mi vida.

seguimiento acompañamiento Estructura Operativa Equipos Técnicos Regionales Intersectoriales - ETRI MEN Mesas de trabajo de las Instituciones Educativas: Directivos, Maestros/as, estudiantes, padres, madres otros integrantes de la comunidad educativa seguimiento acompañamiento

Equipo Técnico Regional Intersectorial ENS Secretaría Educación Personería Sec. Salud Equipo Técnico Regional Intersectorial Sec. Educación Universidades Personal salud ICBF Director Núcleo Otros sectores ONG Comisaria familia Sec, Salud

Mesa de trabajo Institucional Estudiante Rector Padre Flia Personero Directivo Docente Coord. Acad. Mesa de trabajo Institucional Docente Otras Instituciones Estudiante Docente Madre Flia Docente

Estructura operativa METODOLOGIA El incendio: corresponsabilidad ACTIVIDAD METODOLOGIA El incendio: corresponsabilidad Estudio de casos Reflexiva Aprendizaje colaborativo Capacidades para el acompañamiento a Establecimientos Educativos (ETRI) Trabajo colaborativo Capacidades para seguimiento y autoevaluación (indicadores SE)

Fortalecimiento Secretarías de Educación SUEÑOS PESCC Fortalecimiento Secretarías de Educación CAPACIDAD 1: La secretaría de educación genera reflexiones pedagógicas y se apropia conceptualmente de la educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía para la gestión y sostenibilidad del Programa. CAPACIDAD 2: La secretaría de educación acompaña a los docentes en su proceso de formación inicial y en servicio, para favorecer la construcción de sus proyectos pedagógicos en educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía en los establecimientos educativos. CAPACIDAD 3: La secretaría de educación cuenta con procesos de articulación intrasectorial e intersectorial para la sostenibilidad y movilización social del Programa de educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía y sus enfoques.

SUEÑOS PESCC Proyecto Pedagógico en ESCC Gestión Institucional INDI CADORES DE PROCESO Proyecto Pedagógico en ESCC Gestión Institucional Producción Pedagógica Formación Permanente Gestión para la Sostenibilidad

1. Gestión Institucional Filosofía Institucional SUEÑOS 1. Gestión Institucional Filosofía Institucional Misión- Visión Proyecto pedagógico Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía PEI Manual de Convivencia Plan de Estudios Políticas de Calidad del MEN Estándares Básicos en Competencias Pruebas Saber Evaluación Institucional P. M. I.

SUEÑOS 2. Producción Pedagógica Matriz Pedagógica Escolares Democráticos Ambientes Proyecto pedagógico Institucional en ESCC Desarrollar las competencias para el ejercicio de la Ciudadanía y de los Derechos Humanos Sexuales y Reproductivos Acciones o productos de la mesa de trabajo y de la comunidad educativa en general Nuevas Prácticas Pedagógicas Formatos, Encuestas, Talleres, Guías, Foros, ect. Matriz Pedagógica

SUEÑOS 3. Formación permanente Mesa de Trabajo Institucional Construcción colectiva de conocimiento Mesa de Trabajo Institucional Formación Permanente de Docentes Diseño de actividades pedagógicas Producción de materiales. Operación Efectiva Plan de trabajo Institucionalización Revisión constante de Creencias y Actitudes

SUEÑOS 4. Gestión para la sostenibilidad Intrainstitucionales Objetivos Comunes Articulación de Proyectos Compromiso Institucional Eficacia Pertinencia Impacto Gestión de Alianzas Interinstitucionales

Ruta de implementación 18 meses I Taller Regional (Conceptual) II Taller Regional (Pedagógico) Visitas Fortalecimiento SE Visita de Gestión I Taller Nacional I Taller Zonal III Taller Regional (Operativo) Visitas de acompañamiento

Generalidades de los procesos de formación * Talleres Nacionales y Zonales: Duración: tres días Número de participantes : 35 Participantes: Representantes de las SE, SS, ENS, Universidades y otros sectores (ETRI). * Talleres Regionales: Duración: tres días Número de participantes : 35 Participantes: Representantes de la comunidad educativa * Visitas de Acompañamiento: Duración: día – día y medio Número de participantes : Los requeridos Participantes: Representantes de la comunidad educativa/ETRI

¿PREGUNTAS?

MATRIZ PEDAGÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PESCC - UIS Escuela de Educación MATRIZ PEDAGÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SITUACIÒN LO QUE QUEREMOS LOGRAR A QUÉ COMPETENCIAS APUNTA CÓMO HACERLO Surge : Dx Institucional Análisis Contexto: * Social * Académico * Institucional Dé respuesta a la situación. Puede ser uno o varios siempre y cuando se definan claramente y logren ser lo más abarcadores posibles Competencia que permite desarrollar el Hilo Conductor Propias del área Actividad Específica En el marco del Plan Operativo institucional HILO CONDUCTOR CIENTÍFICAS CIUDADANAS

MATRIZ PEDAGÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PESCC - UIS Escuela de Educación Ministerio de Educación Nacional MATRIZ PEDAGÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CON QUIÉN O QUIÉNES CUÁNDO (tiempos) Y DÓNDE RECURSOS CON QUE CUENTO CÓMO SABER QUE SE HA LOGRADO RELACIONES CON OTROS PROYECTOS (Si las hay) * Docentes * Estudiantes Grado *Duración Incorporadas en el plan Operativo *Propios de cada área *Materiales *Indicadores de la Actividad *Evidencias Cómo le aporta al Plan Institucional en ESCC *Articulación por medio de objetivos Comunes * Apoyo conceptual y Operativo