Sensibilidad moral y profesionalidad en el docente del s. XXI Universitat dEstiu. Setembre 2005 Universitat Internacional de Catalunya.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dimensiones del proceso educativo
Advertisements

El profesor universitario como modelo educativo. Su identidad e imagen
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Sensibilidad moral y profesionalidad en el docente del s. XXI Universitat dEstiu. Setembre 2005 Universitat Internacional de Catalunya.
Sensibilidad moral y profesionalidad en el docente del s. XXI Universitat dEstiu. Setembre 2005 Universitat Internacional de Catalunya.
Sensibilidad moral y profesionalidad en el docente del s. XXI
Sensibilidad moral y profesionalidad en el docente del s. XXI
Sensibilidad moral y profesionalidad en el docente del s. XXI
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CURSO –TALLER “COMUNICACIÓN Y LEDERAZGO PARA UN DOCENTE EFECTIVO” PERSPECTIVAS TEORÍCAS DEL LIDERAZGO Lucila Cobián.
Filosofia Contexto Modelo Educativo Lasallista Acción Educativa
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
Expositores: Juan Valeriano García Acosta Patricia Segundo Nava
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
Perfil de egreso del futuro docente
II Congreso Pedagógico Nacional 6 de Agosto de 2011
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Red de Formación de la Provincia de Cuenca Desde la Red de Formación, os ofrecemos este archivo donde podréis encontrar una primera aproximación a las.
USO Y MANEJO DEL.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
FUNCIÓN DOCENTE Montmolin concede tres sentidos al término rol: - conjunto de exigencias sociales, asociadas a una posición.
Tema 1. Diversidad versus homogeneidad en educación ES UN IDEAL ASPIRACIÓN ÉTICA QUE NUNCA IMPLICA HOMOGENEIZAR DIVERSIDAD ES NORMALIDAD CARACTERÍSTICA.
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
EL DOCENTE IDEAL.
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL SUR DE SINALOA DOCTORADO EN EDUCACIÓN PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR PROFRA. ALINA MORALES ACOSTA ALUMNA: LISVIER.
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
conectar los aprendizajes con la vida
CONCEPCIONES EDUCATIVAS. CONCEPCION EDUCATIVA SELECCIÓN VS DESARROLLO POCOS MALOS FLOJOS PORROS ETC. MUCHOS CUATREROS MAS O MENOS REGULARES POCOS BUENOS.
El nuevo rol del estudiante y del docente del siglo XXI.
Anexo 2.
Revisión de las categorías presentes en: PROYECTO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA Iris Cabra 9 de Marzo de
Roles alumno-instructor
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. FORO UNIVERSITARIO: CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO. HACIA UNA DOCENCIA DE CALIDAD PARA LA FORMACION DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO.
LUCÍA: UNA MAESTRA CON BUENOS PRINCIPIOS
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE DOCENCIA EN INFORMÁTICA INFORME DE ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS INTEGRANTES DEL.
Avatares de la calidad educativa y las bibliotecas Encuentro Internacional de Bibliotecarios “La importancia de las bibliotecas y el impacto en la calidad.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
REFORMA CURRICULAR.
HENRY GIROUX. Giroux analiza el rol del PROFESOR a partir de los llamados al cambio educativo, a los procesos de reforma en los noventa en EEUU ¿QUÉ.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
 “ UN CEREBRO NO ES UN VASO POR LLENAR, SINO UNA LÁMPARA POR ENCENDER”
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. Las leyes de la educación del hombre en la sociedad, centrando su atención en el estudio de la educación como.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Reflexiones en torno a la evaluación.
¿Cómo puedo autoevaluar mi competencia Razonamiento Matemático como estudiante de Educación Media Superior (con miras a un constante crecimiento)?
Presenta: GABRIELA PARRA FLORES Maestro: JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE
Se concibe la Práctica Docente como instancia fundamental del proceso de formación profesional en la cual la escuela se constituye como el lugar en que.
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL MÉTODO DE PROYECTOS Santiago de Cali, Junio de 2012 Nombre del Proyecto: Mi vivencia a través de la Estrategia de Formación por Proyectos.
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
MÓDULO II. TEORÍA DE LA ENSEÑANZA (DIDÁCTICA). Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
Retos para el docente y el alumno en ambientes virtuales de aprendizaje Flor Salaiza Lizárraga Mayo 29, 2003.
EVALUACIÓN.
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
La figura del profesor Monterrey, “Un educador que no siente gusto por su trabajo, se convierte en un esclavo de su sustento, y un esclavo no puede.
Juan Jaime Turrubiates García
La Educación Obligatoria: Su Sentido Educativo y Social
LA EDUCACION Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Trabajo colaborativo para la actividad Integradora Equipo: 2 Grupo: 323 Integrantes: Diana Paola Granados Madrigal Héctor Hernández Ramírez Alfonso Martínez.
Perkins “La Pedagogía de la Comprensión”
Transcripción de la presentación:

Sensibilidad moral y profesionalidad en el docente del s. XXI Universitat dEstiu. Setembre 2005 Universitat Internacional de Catalunya

© Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya2 Una práctica moral e intelectual 1.La docencia como una llamada 2.Concepciones de la enseñanza: un tipo de actividad o un conjunto de resultados a alcanzar 3.Derivar desde la práctica las condiciones de la enseñanza 4.Reivindicar la configuración ética de la educación

© Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya3 La educación es una práctica 1.Enriquecer los conocimientos de los alumnos 2.Evitar apatía, indiferencia, desinterés 3.La enseñanza como una vocación o llamada, más que un trabajo u ocupación 4.El sentimiento vocacional no es un deber 5.Utilidad de actuar como si se hubiera recibido esa llamada 6.Atención constante a seres humanos 7.El credo pedagógico 1. Sentimiento de llamada

© Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya4 La educación es una práctica 1.Enseñar no es una tarea social (interés público) sino interior 2.¿Qué significa ser una persona... que desempeña el papel de profesor? 3.Teorías de la enseñanza A.Como tipo de actividad: medios instructivos (trabajo, ocupación o profesión) B.Como resultados a alcanzar: fines instructivos (aprendizaje académico, socializar, competencia económica, valores religiosos, etc.) 2. Actividad o resultados

© Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya5 La educación es una práctica 4.Concebida como resultado, se convierte en actividad instrumental a)El docente es medio para b)El profesor es un jornalero, sometido a tensión, frustración, ansiedad 5.Basarse en la actividad, momento educativo presente, la reduce a procedimientos 6.Enseñar es más: es una tarea moral a)Cultivar sentimiento de tradición b)Evitar cuantificacionismo contemporáneo c)Autoevaluarse 2. Actividad o resultados

© Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya6 La educación es una práctica La enseñanza es una práctica que genera la necesidad de disponer de unas habilidades y unos métodos específicos, pero no se trata de un conjunto de habilidades ocupacionales que se combinan para cumplir una función social definida sin tener en cuenta dichas habilidades (D.T. Hansen) 2. Actividad o resultados

© Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya7 La educación es una práctica 1.El sentido de la educación surge de la propia enseñanza; sólo secundariamente en teorías formales o en los deseos de una comunidad En mi opinión, no se puede buscar un significado fuera de la práctica docente – o, por lo menos, no exclusivamente – si el objetivo es dar cuenta de lo que está incrustado dentro (D.T. Hansen) 2.Antigüedad de la enseñanza: atención intelectual y atención moral 3.Ser profesor implica prestar atención, no como medio sino como esencia 3. Principios derivados de la atención al alumno

© Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya8 La educación es una práctica 4.Toda actuación docente es moral, aun sin conciencia de ello 5.Necesidades: innovar, diferenciar, imaginar... 6.Principios. Elenco intuitivo El hecho de que algunos profesores- o todos – hayan fracasado en la realización de estos principios no cuestiona la integridad ni el significado de la práctica docente (D.T. Hansen) 3. Principios derivados de la atención al alumno

© Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya9 La educación es una práctica 1.Suturar la ruptura ética-técnica 2.Dimensión ética de la educación vs. Educación moral 3.Voluntad y deseo ofrecer una ayuda eficiente para que el educando consiga – si él quiere – mejorar personalmente (F. Altarejos) 4.La educación es una cuestión muy personal (F. Altarejos) 5.Ética vista como aspecto real de la acción, distinto de conjunto de valores ideales 4. Configuración ética: un arte

© Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya10 La educación es una práctica 6.¿Cómo despertar el deseo de aprender? 7.Elementos educativos no obligatorios. ¿La educación como arte? 4. Configuración ética: un arte

© Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya11 Moltes gràcies!