ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Advertisements

Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
ACALASIA Enfoque diagnóstico y terapéutico
Elisa Borja Gutiérrez. Servicio Aparato Digestivo. HUNSC.
Opciones diagnósticas y terapéuticas en la ERGE refractaria.
PAPEL DE LA MANOMETRÍA Y PH-METRÍA
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE)
I.P. ALDO JOSUÉ ÁGREDA SANTANA
Tratamiento quirúrgico del reflujo gastroesofagico.
ENFERMEDAD POR REFLUJO GE
Noveno Congreso de Medicina Contemporánea
ENFERMEDAD DE REFLUJO GASTROESOFÁGICO
Patología Ácido-Péptica en Cirugía
Enfermedad Úlcera Péptica
Rol del Nutricionista en el equipo interdisciplinario
Reflujo Gastro-Esofágico Nuevos Métodos Diagnósticos
REFLUJO GASTROESOFÁGICO EN NIÑOS
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
PROTOCOLO PARA MANEJO DE PACIENTES ADULTOS CON DISPEPSIA
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
Acostarse poco después de acabar de cenar aumenta el riesgo de enfermedad por reflujo gastroesofágico Fujiwara Y, Machida A, Watanabe Y, Shiba M, Tominaga.
Reflujo Gastroesofágico
LACTANTE VOMITADOR REFLUJO GASTROESOFAGICO El vómito es un sintoma muy frecuente en los Lactantes, la gran mayoría de las veces aparece acompañando a otros.
ATEROSCLEROSIS.
Medicina I Esófago y Estómago.
Autor: Lorenzo, Andrés 30/05/11
Diabetes Camila Reyes 1102.
Fisiopatología del Sistema Digestivo
Reflujo gastroesofágico.
GUÍA BÁSICA SOBRE ARTRITIS REUMATOIDE
Esofagitis y Esófago de Barrett
Alonso Quiceno Arias Md.
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
REFLUJO GASTROESOFAGICO Unidad de Gastroenterología
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico Factores de motilidad
Prof. Dra. Silvia Mengarelli
DISPEPSIA Dr. José Alberto González González
“Gastritis”, Gastropatía por AINE
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE).
HERNIA HIATAL Curso interdisciplinario Hospital Pasteur- julio 2014.
Historia natural de las enfermedades
El Esófago y sus Misterios
Cirugía Bariátrica Francisco Saitua.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ERGE DEPARTAMENTO ODE CIRUGIA HOSPITAL U. VIRGEN DE LA ARRIXACA MURCIA (ESPAÑA) TECNICA QUIRURGICA ANTIRREFLUJO DE ELECCION.
SERVICIOS DE MEDICINA INTERNA Y APARATO DIGESTIVO
TRATAMIENTO QUIRURGICO
La obesidad, el tabaquismo y el consumo de licor se asocian a un mayor riesgo de ERGE Nocon M, Labenz J, Willich SN. Lifestyle Factors and Symptoms of.
Hemorragia Uterina Anormal
Principales alteraciones de la motilidad esofágica clase nº 3 Patricia Sanhueza Acevedo.
REFLUJO GASTRO ESOFAGICO
EFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS Y CLÍNICOS SOCIEDAD CUBANA DE GASTROENTEROLOGÍA NOVIEMBRE DE 2006 Dr. Enrique Arús Soler.
Patricia Sanhueza Acevedo
Diabetes mellitus.
PROCESO DE ENFERMERIA EN PACIENTE ADULTO MAYOR CON SINDROMES GERIATRICOS DEPARTAMENTO ADULTO 2014.
TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE) DR
La nutrición.
ACALASIA Martínez de Uña Juan Carlos Mendoza Sánchez Gabriela Andrea
PRIMARIA O CÁNCER (SEUDOACALASIA) DEGENERACIÓN PLEXOS MIENTÉRICOS ESÓFAGO. AUSENCIA RELAJACIÓN EEI A LA DEGLUCIÓN. ALTERACIÓN DE LA PERISTALSIS DISFAGIA.
LAPAROSCOPIA EN LA PATOLOGIA DEL HIATO ESOFAGICO
SÍNDROME ESOFÁGICO.
Colecistitis crónica litiásica
pHMETRIA con impedancia intraluminal multicanal
Prof. Dr. Juan Ricardo Cortés 2015
Enfermedad Ulcerosa Acido -Péptica
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
Síndrome de Intestino irritable Dra. A. Judith Izquierdo Vega Medicina Interna.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUDLICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD SEMIESCOLARIZADA DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA.
REFLUJO GASTROESOFAGICO PEDIATRIA MIP ANGEL T. QUILANTAN PUERTO.
Transcripción de la presentación:

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO HOSPIITAL PASTEUR – CURSO INTERDISCIPLINARIO. julio 2014

Definición Enfermedad recurrente relacionada con el reflujo retrogrado del contenido gástrico ( con o sin contenido duodenal), al esófago. Se presenta con síntomas variados y deteriora la calidad de vida del paciente. Puede presentarse con o sin daño tisular.(esofagitis) Prevalencia en Uruguay es entre 5 y 20%.( Clinica GE, año 2011), varía población urbana/Hospitalaria.

Factores de Riesgo Edad, Sexo no diferencias Hábitos Higienico- dietéticos, comidas copiosas, OL Estrés, Enfermedades psiq. Obesidad Hernia Hiatal Fármacos AAS, otros AINE

RGE normal Existe episodios de RGE normales, que que son frecuentes durante y después de las comidas. Que duran en gral. Menos de 5mn, y que no tienen complicaciones Raro en la noche.

Factores Defensivos Barrera antirreflujo: EEI, Diafragma, ligamento freno- esofágo. Aclaramiento: capacidad del esófago para eliminar el material refluído Barrera esofágica: preepiteliales , epiteliales y postepiteliales

Factores que favorecen Vaciamiento gástrico lento. Sustancias que modifican el tono del EEI-Alimentos, grasa , chocolate, fármacos: diazepan, antg.ca, teof.,etc. Hormonas: Estrógenos y Prg, etc. Hernia Hiatal. Situación clínica que se relaciona con RGE- Embarazo

CLINICA síntomas Típicos: -PIROSIS -REGURGITACIONES No son suficientes para el Diagnóstico. Solo con síntomas Típicos , el 30% de los individuos con ERGE, no se diagnosticarían, y el 47% de los sanos , serían diagnosticados incorrectamente. LA PRESENCIA DE SINTOMAS ´TIPICOS , NO ASEGURA EL DIAGNOSTICO DE ERGE(EV T2) Cohen. H,Gastroenterology 2006.

Síntomas atípicos Tos crónica Disfonía Odinofagia Dolor toráccico. Asma Náuseas Dolor epigástrico.

DIAGNOSTICO CLINICO ENDOSCOPICO HISTOLÓGICO MONITOREO DE PH-pruebe que determina la presencia de RGE, patológico(24 hrs).Es considerada para algunos Patrón ORO, en diagn. ERGE.

ENDOSCOPIA Si se fuera a diagnosticar ERGE utilizando la ED, el 40% de los individuos con enfermedad, no serían diagnosticados y se diagnosticarían equivocadamente al 24% de los sanos. CONCLUSION: LA ED convencional es una investigación valiosa, para el diag. De la ERGE, adolece de falta de especificidad(Evidencia 2c) Cohen.H, Gastroenterology 2006

Monitoreo de Ph Monitoreo ambulatorio. Sensibilidad del 80%. Su principio se basa en medir el ph esof. Con línea de corte en ph4. Valora la capacidad del esófago para eliminar el ácido Registra en nro de episodios, y permite relacionarlos con los síntomas.

Manometría Tiene indicaciones limitadas para la ERGE. Permite estudiar la motilidad esofágica, en pacientes candidatos a la cirugía antireflujo. Si se utiliza como prueba el 42%, quedan sin diagnóstico y el 16% de los individuos sanos serían diagnosticado como ERGE( Ev 2c) Cohen H.Journal Gastroenterology- Hep. 2006

Tratamiento Médico Medidas higiénico dietéticas. Cambio estilo de vida, Dieta fraccionada y de poco volumen, alimentos prohibidos. Levantar la cabecera de la cama, 15 a 25 cms. No acostarse hasta 2 hrs después de la última ingesta IBP Procinéticos

Tratamiento Es fundamental establecer buen vínculo con el paciente, para lograr adhesión al mismo. Considerar que la ERGE altera la Calidad de vida del paciente. La Nutricionista tiene un Rol primordial, ya que es quien aconseja y educa al paciente acerca de la dieta. Si el paciente no comprende , no cumple, y sabemos que la ERGE no tratada, puede tener graves consecuencias: Estenosis , M.Barret, Cancer.