Mariana Salgado- Media Lab-October 2006 Interactividad en exhibiciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

Taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación Plataformas virtuales: Moodle y Dokeos.
ALFABETIZACION INTEGRAL
CYBERGUIDE.
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
EL LUGAR DE LA LECTOESCRITURA Y DE LA BIBLIOTECA EN ALGUNAS TENDENCIAS EDUCATIVAS Jaume Carbonell Sebarroja Santiago de Compostela
Los proyectos de Ingeniería
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Políticas de lectura y alfabetización digital
Laboratorios Pedagógicos
Diseño de contenidos de aprendizaje
El texto multimedia en las páginas web de los medios digitales Dr. Félix del Valle Gastaminza, Universidad Complutense de Madrid.
La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
Competencias, objetivos y contenidos
WEB 2.0. Una visión reflexiva
Portafolio, evaluación, escritura, reflexión…
Unidad didáctica virtual
Herramientas 2.0 para un museo abierto Mariana Salgado LINKS- Asociación Civil para la Promoción de la Sociedad de la Información Octubre 2010.
Uso de tecnología en espacios expositivos. Educación y museos - La educación siempre ha sido un elemento de la misión de los museos - Recientemente, se.
Red de Formación de la Provincia de Cuenca Desde la Red de Formación, os ofrecemos este archivo donde podréis encontrar una primera aproximación a las.
COMPETENCIAS Y CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Gabriel Listovsky Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos de la OPS Reunión de experto/as 29 y 30 de marzo 2010.
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
Redes Sociales Y Web 2.0 Primera unidad. Primera Unidad: Introducción a la Web Definición de la Web De la Web 1.0 a la Web La interacción.
LA BILIOTECA ESCOLAR ANIMADOR DEL PROCESO LECTOR, CONSULTOR E INCLUYENTE. Sordos- oyentes COLEGIO REPÚBLICA DOMINICANA
¿Qué es una wiki? Son páginas web con enlaces, imágenes y cualquier tipo de contenido, que puede ser visitada y editada por cualquier persona. Se convierte.
CARACTERÍSTICAS.
Sistemas de Información Agosto-Diciembre 2007 Patricia Verdines Oficina: A2-134B
WEB 2.0. Una visión reflexiva ALEJANDRA BOSCO. WEB 1.0 y WEB 2.0. WEB 1.0WEB 2.0 1º fase2º fase Se convierte en una plataforma de: Distribución de servicios.
¿Qué es una wiki? Son páginas web con enlaces, imágenes y cualquier tipo de contenido, que puede ser visitada y editada por cualquier persona. Se convierte.
Habilidades Cognitivas
Principios para las Matemáticas Escolares
PAGINAS WEB EQUIPO RAM.
1. ¿Qué es una página Web?  Una página web es un documento electrónico diseñado para el World Wide Web (Internet) que contiene algún tipo de información.
Recursos seleccionados para llevar a cabo la propuesta: -Una plataforma Moodle utilizada como facilitadora del proceso de enseñanza-aprendizaje virtual,
“Diseño de ambientes innovadores que favorecen el aprendizaje de los alumnos de posgrado de la Universidad La Salle” Dra. Esther Caldiño Mérida
Buscar en internet no es una tarea sencilla, por la gran cantidad de información existente y los distintos resultados a los que nos lleva esa búsqueda.
La ELAO ha atravesado por tres etapas: A. La etapa conductista Consiste en ejercicios de repetición basados en el modelo de Taylor (1980) El Computador.
APRENDE a aprender OBJETIVOS:
Diseño Instruccional Tema: Las Grandes Religiones Grupo: Sheila, Angel, Christian y Arelys.
LINKATA Comunidad de asistentes técnicos
EOI 2.0. Web 1.0 vs Web 2.0 Páginas estáticas Usuarios lectores Interactiva Páginas participativas Usuarios creadores Colaborativa.
ESTRATEGIAS EN EL AULA PARA EL MODELO 1 A 1
Curso Nuevas Tecnologías y Educación Introducción al Curso Profesores: Carol Césped Hugo Martínez Asunción, agosto 2004.
MONOGRAFÍAS RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS. CONSEJOS Lista de palabras clave del tema. Lista de temas estrechamente relacionados. Siempre tome nota del autor.
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor. Vamos a viajar en el.
Pontificia Universidad Javeriana
0 Understanding Diversity ©2008, University of Vermont and PACER Center Entendiendo la diversidad PCL Módulo 10.
Metodología de la Investigación
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
1 WOP Psychology in cyberculture / Psicología de las organizaciones y del trabajo en la cibercultura Prof. Leonel Tractenberg E-mai:
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Metodologías de investigación cualitativa
UBATIC: Entre proyectos DIGITALIZACIÓN Secretaría de Asuntos Académicos Rectorado de la Universidad de Buenos Aires.
Taller de creación de Blogs Blogs engage readers with ideas and questions and links. They ask readers to think and respond. They demand interaction. Will.
Herramientas de Comunicación Virtual
CULTURA DIGITAL Y APRENDIZAJE ABIERTO Análisis y Definiciones de Cultura Digital Profesor HDR Jean-François Cerisier Integrantes Hermelinda Mercado Sara.
…De consumidores a productores de contenidos.  La web 1.0 fue una de las primeras en salir con la aparición del internet hace más de 20 años.  La web.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Taller de Didáctica 2 El blog Alumna: Castro Chávez Nora Alejandra.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Seleccionar preguntas y planear la evaluación.
Los Blogs al Servicio del Aprendizaje. Uno de los ejes fundamentales que diferencian a Internet de otros medios de comunicación es la interacción y personalización.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
Métodos instruccionales
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DE COSTA RICA ESCUELA DE EDUCACIÓN CURSO TELECOMUNICACIONES EDUCATIVAS I ELABORADO POR: JOHNNY MUÑOZ SALAZAR USO DE LAS.
Silvana Ramírez Johan Ríos Manuela Duque Mariana Rosero Pamela Rivera.
Programa de Integración de Tecnologías a la Docencia Vicerrectoría de Docencia - Universidad de Antioquia Mediación Mediación Mónica María Agudelo B.
Centro Corporativo Universitario CECOU Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual (Riacev) Diplomado Internacional de Formación.
Profesora: Ríos María de los Ángeles Baradero. Prov Bs. As. TIC Blogs en los procesos de enseñanza.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
HIPERMEDIA.
Transcripción de la presentación:

Mariana Salgado- Media Lab-October 2006 Interactividad en exhibiciones

Reseña Mariana Salgado- Media Lab- November 2005 MA Producto y diseño estratégico Estudios centrados en el usuario Proyecto: Digital Facsimile of the Map of Mexico 1550 Espacios Públicos Aplicaciones digitales Aplicaciones de usuarios múltiples Diseñando interactividad para aprender en espacios públicos Influencia del contexto de en las herramientas de diseño Investigadora/ Estudiante de doctorado Colabora en el grupo de investigación Systems of Representation en el Laboratorio de Medios de UIAH Mariana Salgado- Media Lab-October 2006

Presentación preguntas clave hipótesis casos más preguntas definiciones bibliografía pasos futuros Mariana Salgado- Media Lab-October 2006

Preguntas Clave Mariana Salgado- Media Lab- November 2005 Cómo hacer exhibiciones más participativas a través de herramientas interactivas? Cómo esa participación mejora el aprendizaje en la exhibición? Mariana Salgado- Media Lab-October 2006

Hipótesis Mariana Salgado- Media Lab- November 2005 Las herramientas interactivas pueden ofrecer una visión más pluralista a los visitantes. La tarea de los museos es cuestionar sus propias declaraciones sobre identidad y comprometerse con un diálogo serio y sistemático con otros puntos de vista I. Karp (1992) Mariana Salgado- Media Lab-October 2006

Hipótesis Mariana Salgado- Media Lab- November 2005 Los visitantes pueden mejorar su experiencia de aprendizaje a través de dejar mensajes en la exhibición. A veces pensamos que nos reconocemos en el tiempo, pero todo los que sabemos de nosotros es una secuencia de momentos en el espacio (...) G. Bachelard (1958) Los recuerdos son fijos, sin acción. Más seguros están fijos en el espacio, más ruidosos son. G. Bachelard (1958) Mariana Salgado- Media Lab-October 2006

Hipótesis Mariana Salgado- Media Lab- November 2005 El material juntado en las exhibiciones proveniente de artistas, visitantes y del personal que trabaja en el museo, puede ser material de investigación para futuras exhibiciones. El concepto de analizar las interpretaciones de los visitantes y de los curadores como parte del proceso de una exhibición todavía no está entendido o explorado en los museos. Hooper-Greenhill. (2000) Mariana Salgado- Media Lab-October 2006

Keskustelukartta Mariana Salgado- Media Lab-October 2006

Keskustelukartta Instalación Mariana Salgado- Media Lab- November 2005 Mariana Salgado- Media Lab-October 2006

Keskustelukartta Instalación Mariana Salgado- Media Lab- November 2005 Mariana Salgado- Media Lab-October 2006

Mariana Salgado- Media Lab- November 2005 Keskustelukartta Screen shot Mariana Salgado- Media Lab-October 2006

Mariana Salgado- Media Lab- November 2005 Keskustelukartta Screen shots- links Mariana Salgado- Media Lab-October 2006

Keskustelukartta Screen shot Mariana Salgado- Media Lab-October 2006

Äänijälki Mariana Salgado- Media Lab- November 2005 Mariana Salgado- Media Lab-October 2006

Äänijälki Mariana Salgado- Media Lab- November 2005 Mariana Salgado- Media Lab-October 2006

Äänijälki Mariana Salgado- Media Lab- November 2005 Mariana Salgado- Media Lab-October 2006

Äänijälki Mariana Salgado- Media Lab- November 2005 Mariana Salgado- Media Lab-October 2006

Casos Mariana Salgado- Media Lab- November 2005 Keskustelukartta (Conversational Map) Salgado, M. and Díaz-Kommonen, L. Visitors voices. Hopefully in D. Bearman & J. Trant (Eds.) Museums and the Web 2006: Proceedings, Albuquerque: Archives & Museum Informatics. USA Äänijälki (Sound trace) Salgado, M. and Kellokoski, A. Äänijälki, Opening Dialogues for Visually Impaired Inclusion in Museums. In L. Ciolfi, M. Cooke, T. Hall, L. J. Bannon & S. Oliva. (Eds.) Proceedings of the International Workshop Re-Thinking Technology in Museums: towards a new understanding of the peoples experience in museums. Interaction Design Center- University of Limerick, Ireland Salgado, M. and Salmi, A. Ideas for Future Museums by the Visually Impaired In the Proceedings of the next Participatory Design Conference in Trento, Italy. Salgado, M. and Salmi, A. In Dialogue with the Visually Imapaired. To be published in UIAH publications. Mariana Salgado- Media Lab-October 2006

Comentarios Mariana Salgado- Media Lab- November 2005 los comentarios de los visitantes como parte del mensaje de la exposición diferentes formatos (audio-visual/ enlaces (imágenes-música-video) respuestas: evaluativas, evocativas y poéticas improvisaciones después de la vista vs. in situ anónimas o firmadas no seleccionadas mediadas por la tecnología relacionadas con espacios y objetos físicos Mariana Salgado- Media Lab-October 2006

Más preguntas Mariana Salgado- Media Lab- November 2005 influencia de las herramientas interactivas en la interacción con los visitantes evaluación, clasificación y selección del contenido valor educativo material sobre la exhibición material sobre la audiencia para los artistas y el personal del museo Mariana Salgado- Media Lab-October 2006

Definiciones Mariana Salgado- Media Lab- November 2005 Significados y memorias en la exhibición se contruyen en relación a espacios, objetos, tecnología y al contexto específico de la visita. Contexto: una cierta situación en el tiempo Lugar: relacionado a la locación. Tenen dimensiones sociales, culturales e individuales. Espacio: es una abstracción geométrica con extensiíón y locación. Mariana Salgado- Media Lab-October 2006

Bibliografía Mariana Salgado- Media Lab- November 2005 Fuentes primarias: representan un contacto directo/ observaciones con el objecto de estudio -documentación del proceso de diseno -visita a exhibiciones -lecturas Entrevistas, testeos, notas, modelos, bocetos, etc. Mariana Salgado- Media Lab-October 2006

Bibliografía Mariana Salgado- Media Lab- November 2005 Fuentes secundarias Mariana Salgado- Media Lab-October 2006

Bibliografía Mariana Salgado- Media Lab- November 2005 Mariana Salgado- Media Lab-October 2006

Bibliografía Mariana Salgado- Media Lab- November 2005 Mariana Salgado- Media Lab-October 2006

Bibliografía Mariana Salgado- Media Lab- November 2005 Mariana Salgado- Media Lab-October 2006

Bibliografía Mariana Salgado- Media Lab- November 2005 Mariana Salgado- Media Lab-October 2006

Pasos Futuros Mariana Salgado- Media Lab- November 2005 Leer leer leer Colaborar en la realización de otros casos que tengan este concepto. Escribir escribir escribir Leer leer leer Escribir escribir escribir Mariana Salgado- Media Lab-October 2006

Gracias Kiitos Mariana Salgado- Media Lab- November 2005 Mariana Salgado- Media Lab-October 2006