Nubia Hidaly Bernal Ibarra

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“PROGRAMA DE VOLUNTARIADO”
Advertisements

PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
CÓDIGO DE buen gobierno DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS APROBADO POR RESOLUCIÓN dna Nº 188/2.012 DICIEMBRE DE 2012.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA S.E.P.
DESARROLLO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA EN LA SECOG
Identidad Institucional
Calidad hecha movimiento
MUNICIPALIDAD DE CORREDORES
PROCESO DE ACREDITACIÓN
PLANIFICACION ESTRATEGICA
PRINCIPIOS DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA MEDICA
MISION “Somos el Hospital Rafael Uribe Uribe, Empresa Social del Estado, responsables de prestar servicios de salud, con enfoque promocional de calidad.
Valores Institucionales
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
AUDITORIA CENTRO DE SALUD DE TIMBIO E.S.E. NIT
Planeación del proyecto
LLEVEMOS A EMPOPASTO EN EL CORAZÓN.
CONOCENOS La principal Meta de la Cooperativa a corto plazo es alcanzar una cobertura de población servida en el ámbito de su competencia del 100%, para.
Sistema de Control de Gestión.
Estructura Sistema de Control Interno
1. VISION: “En el 2011 el Concejo Municipal de Zipaquirá será una corporación objetiva, participativa, eficiente y eficaz en su gestión, posicionada en.
Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñán Colegio Enrique Olaya Herrera – SENA
CODIGO DE BUEN GOBIERNO
Dirección General de Auditoría Interna Ministerio de Hacienda “Generamos confianza mediante el desempeño transparente y eficiente”
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
Uno de los principales retos en el ámbito de control gubernamental es fomentar en los servidores públicos la observancia de la ética y de la transparencia,
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
CÓDIGO DE ÉTICA Y DERECHOS HUMANOS
Código de Conducta COMO SERVIDOR PÚBLICO DE LA AFSEDF ME COMPROMETO A:
JP CONSULTORES … calidad en todo lo que hacemos.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Primer tema de socialización ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
Coordinación General del MECIP - VMS. ¿Qué es el MECIP? Es el Modelo Estándar de Control Interno para Instituciones Públicas del Paraguay, el cual constituye.
Retos que enfrenta el IMSS Grandes Empresas COPARMEX 14 de Julio de 2009.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Aprendizaje y Crecimiento
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
Misión, visión y valores de la identidad institucional. Estructura Organizacional y funciones; Leyes, reglamentos, decretos y acuerdos relacionados.
ISTITUCION AL SERVICO DE TODOS PARA DESARROLLAR UNA MEJOR COLOMBIA EN EL PRESENTE Y FUTURO.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
Seguridad Social: Art. 2 La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
COMPONENTE AMBIENTE DE CONTROL DAPM CONTENIDO Estructura General Objetivos Componente Ambiente de Control Concepto de cada elemento Articulación.
LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL EMPLEO PÚBLICO
Planeación Estratégica
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
Administración Educativa Manuales Administrativos
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Manuales Administrativos
PROYECTO DE CALIDAD. De cara a los retos de una educación con CALIDAD.
Ministerio del Interior República de Colombia. Estilo de Dirección En el Ministerio del Interior acatamos la Constitución Política Colombiana, las Leyes.
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN ORGANIZACIONES PUBLICAS
GERENCIA EN SALUD.
Junio 2012 Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Avance 2012.
CODIGO DE ETICA GOBERNACIÓN DE BOYACÁ
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Con fundamento en las disposiciones normativas de la materia, se despliega aquí el manual de procedimientos de la dirección general de Desarrollo Social.
Principios NTCGP 1000:2009 ORGANIZACIÓN ENFOCADA AL CLIENTE LIDERAZGO
MATERIAL COMPILADO POR: ALEXANDER CAICEDO CARRILLO
Planeación estratégica Es el proceso por el cual los dirigentes de una empresa ordenan sus objetivos y sus acciones en el tiempo.
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ADMINISTRACIÓN PARLAMENTARIA.
MISIÓN En la Secretaría de Salud del estado de Michoacán, el Laboratorio Estatal de Salud Pública somos una organización dedicada a realizar procedimientos.
Transcripción de la presentación:

Nubia Hidaly Bernal Ibarra Manual de Bienvenida Nubia Hidaly Bernal Ibarra

Índice Introducción Mensaje de bienvenida objetivos Políticas organigrama Misión Visión Valores Servicios que ofrecen

Introducción Hemos llegado al termino de este Manual y le recomendamos tenerlo a su alcance y leerlo con frecuencia, esperando que este documento sea de gran utilidad; ahora que esta iniciando sus actividades; y a lo largo de su permanencia en esta Institución. Le invitamos a unir esfuerzos, aportando sus mejores aptitudes, actitudes y conocimientos previamente adquiridos; así como trabajar con responsabilidad, disposición y disponibilidad, preparándonos más día a día, mejorando nuestro desempeño. ¡Bienvenido (a)! Contiene una descripción breve de actividades que deben seguirse en la realización de las funciones. Puestos que intervienen la responsabilidad. Suelen contener  ejemplos de formularios, autorizaciones o documentos necesarios.

Estimado (a) Compañero (a): Mensaje de bienvenida Estimado (a) Compañero (a): Este manual de bienvenida, se elaboró con la finalidad de integrarte como nuevo colaborador en el Instituto Mexicano del Seguro Social del Estado de Baja California Sur, el cual te servirá de guía para conocer los valores institucionales que nos rigen, las diferentes áreas que lo integran, así como las principales actividades que se desempeñan en ellas. Mensaje personalizado, de el encargado del área o del hospital en el que se encuentra las principales actividades, es una forma de dar o brinca confianza.

Objetivos Los objetivos son resultados que una empresa pretende alcanzar, o situaciones hacia donde ésta pretende llegar a futuro, contemplando a cada uno de los recursos humanos.

Políticas 1.- El usuario será el actor principal a quien se deberán dirigir las acciones coordinadas de esfuerzos de todos los procesos que integran el Hospital; bajo un modelo de atención integral multidisciplinaria. 2.- La atención de la patología se realizará con el criterio de la medicina basada en evidencias; es decir, con el soporte de la mayor evidencia científica. 3.- Se deberán fortalecer los niveles de operación y el sistema de referencia y contrarreferencia de pacientes. Etc.

Organigrama La representación grafica de la organización interna.

Misión Otorgar servicios médicos con un enfoque de calidad, a los servidores públicos afiliados al IMMS, para dar protección suficiente y oportuna, ante contingencias tales como enfermedad y la invalidez, así como la vejez o la muerte, buscando siempre el bienestar integral; mediante el uso eficiente, racional y transparencia de sus recursos; el trabajo en equipo y una actitud corresponsable y con sentido humano. Es la razón de ser de la empresa, el motivo por el cual existe.Asi mismo es la determinación de la/las funciones básicas que la empresa va a desempeñar en un entorno determinado para conseguir tal misión.

viabilidad del ISSTECH, en el corto, mediano y largo plazo. Visión Ser una institución exitosa en el campo de la seguridad social, con un esquema de protección acorde al entorno social, económico, demográfico y epidemiológico, sustentado en los principios de solidaridad, equidad y corresponsabilidad; que brinde servicios y prestaciones con un enfoque de calidad, a través de una estructura y procedimientos operativos y administrativos modernos, agiles y flexibles que permitan generar cambios sustantivos en los hábitos y estilos de vida a la población derechohabiente, para la mejora sostenida de su bienestar y calidad de vida; a fin de asegurar la viabilidad del ISSTECH, en el corto, mediano y largo plazo. Se refiere a lo que la empresa quiere crear, la imagen futura de la organización.

Valores HONRADEZ: No utilizar el cargo que ocupa para obtener beneficios personales. VOCACIÓN DE SERVICIO: Tener el compromiso de orientar y atender con eficiencia, cortesía y espíritu de servicio a los ciudadanos en sus requerimientos y trámites. LEGALIDAD Conocer, respetar y cumplir los mandatos de la constitución, leyes y reglamentos que regulan su trabajo; realizando sus acciones con estricto apego al marco jurídico.

TRANSPARENCIA Utilizar de manera responsable y clara los recursos públicos, eliminando cualquier discrecionalidad indebida en su aplicación. RESPETO Tratar con dignidad y respeto a sus compañeros de trabajo y al público en general, sin distinguir sexo, edad, raza, religión o preferencia política. RESPONSABILIDAD Actuar con responsabilidad, de manera que sus actos generen en la ciudadanía y en la gente con quien trata en particular, confianza en él y en el gobierno.

INTEGRIDAD conducirse con honestidad, responsabilidad, profesionalismo, eficiencia y eficacia, de tal modo que sus acciones fomenten la credibilidad de la sociedad en las instituciones públicas.

Descripción de los servicios Medicina Interna Pediatría Alergología Cardiología Dermatología Digestivo Endocrinología Hematología Neumología Neurología Reumatología Rehabilitación Medicina Preventiva Salud Laboral Urgencias Traumatología Cirugía General Tocoginecología Urología Oftalmología Otorrinolaringología Anestesiología y Reanimación Radiodiagnóstico Laboratorios Farmacia Anatomía patológica Admisión y Documentación Clínica Hospitalización a domicilio Cada uno de los servicios que brinda el hospital en general y la descripción detallada de cada una de los servicios

¡Bienvenido (a)! Hemos llegado al termino de este Manual y le recomendamos tenerlo a su alcance y leerlo con frecuencia, esperando que este documento sea de gran utilidad; ahora que esta iniciando sus actividades; y a lo largo de su permanencia en esta Institución. Le invitamos a unir esfuerzos, aportando sus mejores aptitudes, actitudes y conocimientos previamente adquiridos; así como trabajar con responsabilidad, disposición y disponibilidad, preparándonos más día a día, mejorando nuestro desempeño dentro del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas. ¡Bienvenido (a)!

GRACIAS!