“ Educación para todos con calidad global ” RESILIENCIA. Introducción La resiliencia es un concepto retomado por las Ciencias Sociales desde la literatura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTRO INTERNACIONAL DE POSGRADO DOCTORADO EN EDUCACIÓN “SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN” TAB., OCTUBRE DE 2010.
Advertisements

CONCEPTOS PARA JUSTIFICAR UNA INVESTIGACIÓN
“PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL DIT EN SITUACIONES DE DESASTRE”
Modelo Sistémico de la Educación a Distancia.
GESTION DE LA CALIDAD ALIMENTARIA. Unidad 1: UNIDAD 1 CALIDAD EN LA INDUSTRIA DE LOS ALIMENTOS Objetivos -Interpretar y analizar los diferentes conceptos.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
PROYECTO DE GRADO INGENIERÍA DE ALIMENTOS E INVESTIGACIÓN EN LA UNAD
MARGOTH NARVAEZ MENESES
Gestión de recursos tecnológicos en salud
Fuentes para la innovación curricular
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia
GESTION DE LA CALIDAD ALIMENTARIA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
ANÁLISIS COMPARATIVO REAL DECRETO 829/2003 (LOCE).
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
LAS PRUEBAS SABER Y LAS TIC
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-GCMU V UNIDAD No 2 EL PROYECTO DE GRADO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
SEGURIDAD ALIMENTARIA XV ASAMBLEA RAUS 2013 Red Ambiental de Universidades.
GESTION DE LA CALIDAD ALIMENTARIA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.
EL FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN MATEMÁTICA EN COLOMBIA Jorge Cossio Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín FORO NACIONAL DE MATEMÁTICAS Bogotá,
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
“ Educación para todos con calidad global ” PROYECTO DE GRADO UNIDAD 4. VISIBILIDAD DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Valledupar Agosto del 2013 CARLOS.
NIVEL DE COMPRENSIÓN LECTORA EN TEXTOS EXPOSITIVOS EN LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE LA SALUD Investigador: Darío Fernando Medina Chaves 26/04/2015 Universidad.
Pedagogía en Entornos Virtuales
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
GEOPOLÍTICA CODIGO:
COMPETENCIAs BÁSICAs y tareas
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
MARIA FERNANDA GONZALEZ GARCES SINDY MARCELA MEJIA ARAMENDIZ LUIS EDUARDO GONZALEZ FERNANDEZ SANDRA MILENA CAMPO LOPEZ DILIA MARGARITA BERMUDEZ CARRILLO.
Taller Subregional “Integración de los diferentes niveles de atención sobre el eje de la APS: Formulación de propuestas para un cambio hacia la equidad.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Área Ciencia y Tecnología para Niños, Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (CONCYTEQ). (2011). PROPUESTA PARA LA EXPOSICIÓN CIENTÍFICA.
Objeto de aprendizaje abierto para la formación docente orientado a desarrollar competencias para identificar y resolver problemas Universidad Virtual.
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-GCMU V UNIDAD No 3 PROYECTO FINAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Modelo Pedagógico en TIC´S
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Bienvenidos a la Biblioteca Actividad de Libre Configuración “Fuentes de Información en Turismo” Curso José Manuel Vinagre Lobo, Ana María Surián.
Grupo: 1152 Equipo: Lugo Mireles Lizbet Pacheco Canales Christian Yovanni Gonzalez Martinez Karen Rubi Guzman Perez Liliana Zarate Garcia Francisco Adrian.
NARRATIVAS, UNA ESTRATEGIA PARA ENSEÑAR Y APRENDER MATEMÁTICAS Por Marcos Alejo Sandoval Serrano Saber leer es saber andar. Saber escribir es saber ascender.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD EDUCACIÓN CONTINUADA.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
Universidad Santo Tomás Departamento de Humanidades Grupo de Investigación en Desarrollo Humano Línea de estudios políticos 2013.
Bogotá, Equipo de Calidad Zona 1.
Mª Carmen Aguilar Ramos mcaguilar (a) uma.es
Medición de la Productividad en CTI Anna Maria Prat CONICYT-Chile.
Carpeta de Procesos. Carpeta de Proceso María Angélica Muñoz Prüssing.
Momento 3: ADOPCIÓN SESIÓN 3: REDES DE APRENDIZAJE Equipo Pedagógico Proyecto
“ Educación para todos con calidad global ” PROYECTO DE GRADO Valledupar Agosto del 2013 CARLOS RAMON VIDAL TOVAR.
DIPLOMADO DE DESARROLLO DE APLICACIONES MOVILES EN ANDROID DAMA
TRABAJO DE GRADO TECNOLOGIA DE ALIMENTOS UNIDAD DOS ESCUELA DE CIENIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIAS - ECBTI -
DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
Dr. Francisco Cadena Santos
Creando historias me descubro guionista en el primer cicló Docentes: Sonia Milena Uribe Oscar Leonardo Cárdenas Red: Maestros en colectivo. Colegio: Entre.
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2015.
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2016.
TITULO DEL PROYECTO INTEGRANTES DEL PROYECTO Msc. Luz Helena Camargo
TEMA: La incidencia de la lúdica en el desarrollo del aprendizaje significativo de los niños/as del segundo año de educación básica de la escuela de Práctica.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
EDUCACIÓN INICIAL.
Universidad Nacional Abierta Dificultades de Aprendizaje Cod. 582 Asesor: Keyla Vergara Correo:
“Ciencias de la Educación” -Emma Laura Peralta Jiménez - Profe. Roberto Carlos Elorza Martínez - El aprendizaje en la Infancia Mayo/2016.
“ Educación para todos con calidad global ” 2013 FI-GQ-OCMC V
Espc. José G. Ibarra O. Centro Corporativo Universitario Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual Diplomado Internacional.
Transcripción de la presentación:

“ Educación para todos con calidad global ” RESILIENCIA. Introducción La resiliencia es un concepto retomado por las Ciencias Sociales desde la literatura científica, más exactamente desde la física refiriéndose de los materiales; en este sentido la resiliencia define la resistencia al choque pero en términos de ingeniería, es la capacidad de un material de resistir a choques imprevistos sin quebrarse y de recobrar su forma original En las Ciencias Sociales En general se define como la posibilidad de los seres humanos de sobreponerse o de salir adelante frente a las adversidades de la vida. Es la capacidad de una persona o de un grupo para desarrollarse bien, para seguir proyectándose en el futuro a pesar de acontecimientos desestabilizadores

“ Educación para todos con calidad global ” CONTENIDO TEMÁTICO: Enfoque Psicosocial Concepto e Historia Factores que la promueven y aspectos psicosociales Vulnerabilid ad, adversidad y riesgo Resiliencia familiar, relacional, grupal y comunitaria AUTORESCONCEPTOSESTRATEGIAS

“ Educación para todos con calidad global ” CONTENIDO TEMÁTICO: Enfoque Pedagógico Aprender a ser Aprender a conocer Aprender a convivir Aprender a hacer AUTORESCONCEPTOSESTRATEGIAS

“ Educación para todos con calidad global ” ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Actividad de reconocimiento del curso, Foro de trabajo colaborativo Actividad de Presaberes. Lección Una lección de Reconocimiento por unidad (3) Una lección evaluativa por unidad (3) Trabajo investigativo Un trabajo colaborativo por unidad

“ Educación para todos con calidad global ” MAPA CONCEPTUAL

“ Educación para todos con calidad global ” REFERENCIAS. Badilla, Helena PARA COMPRENDER EL CONCEPTO DE RESILIENCIA, Artículo publicado en Revista de Trabajo Social, Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica. Barudy Jorge, Dantagnan Maryorie. LOS BUENOS TRATOS A LA INFANCIA. Ed Gedisa, Barcelona, CARDONA, Omar Darío (2001). ESTIMACIÓN HOLÍSTICA DEL RIESGO SÍSMICO UTILIZANDO SISTEMAS DINÁMICOS COMPLEJOS. Barcelona, tesis doctoral. (Centro De Estudios Y Atención Del Niño Y La Mujer - C E A N I M. Capítulo 2 del Texto ESTADO DEL ARTE EN RESILIENCIA -Documento Preliminar. Trabajo solicitado por la Oficina Panamericana de la Salud, Washington D.C., Julio, 1996.) Jaramillo D. & Ospina D. LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA RESILIENCIA EN COLOMBIA. Memorias Jornadas de Divulgación y Análisis. Colombia Kellog, Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Kotliarenko Maria Angélica, Cáceres Irma, Fontecilla Marcelo, ESTADO DEL ARTE EN RESILIENCIA, Organización Panaméricana de la Salud, Fundación W.K. Landazábal Diana, Cardona Pilar, Espinosa Mary, Garzón Bertilda, Jiménez Betty, Gonzáles Leidy, Rodríguez Nataly. UNA LUZ QUE BRILLA LA RESILIENCIA. Unad, Colombia Manciaux, Michel. LA RESILIENCIA: RESISTIR Y REHACERSE. Ed. Gedisa, España, Mucci, Roberto, El Concepto de Resiliencia. Proyecto Escuela y Desplazamiento. Puerta de Klinkert Maria Piedad, RESILIENCIA: LA ESTIMULACION DEL NIÑO PARA ENFRENTAR DESAFIOS. Lumen, Humanitas, Buenos Aires, México, Quiñones Rodríguez M. RESILIENCIA, RESIGNIFICACIÓN CREACTIVA DE LA ADVERSIDAD. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Colombia

“ Educación para todos con calidad global ” REFERENCIAS. Enfoque Pedagógico de la Resiliencia ACNUR, Opción Legal. Escuela y desplazamiento forzado. Estrategias de protección para la niñez y la juventud – Módulo 3. Industrias Gráficas Darbel Cyrulnik, Boris. De cuerpo y alma Ed. Gedisa, S.A. Grotberg, Edith. Nuevas tendencias en resiliencia. En: Resiliencia: Descubriendo las propias fortalezas. Buenos Aires: Paidos p Llamas, Jorge Tulio. Escuela y cultura: Desplazamientos y posibilidades. Ed. Alejandría Pérez Correa, Gabriela. El desarrollo del ego: sus ocho etapas según Erik Erikson. Descargado de: Editado por: Samuel González Pacheco. Puerta de Klinkert, María Piedad. Resiliencia, la estimulación del niño para enfrentar desafíos Ed. Lumen. Puerta de Klinkert, María Piedad. Resiliencia familiar. Ponencia presentada como parte del panel “Luces y sombras de la familia”. Universidad Pontificia bolivariana, Septiembre 6 de Santa Maria, Carlos; Molina, Fausto. La teoría lúdica de la vida y la pedagogía. Pasto. Impresa Argentina Zorrillo, Alix. Musicoterapia: música, juego, aprendizaje. Santa fe de Bogotá. Ed. Magisterio