MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS TRABAJO DE GRADO: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DE LA PLANEACION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA E-BUSINESS
Advertisements

La planificación como base para la gestión gerencial
FODA Técnica para conceptualizar y evaluar a la organización, que consiste en hacer un análisis de la situación que guarda ésta, a la luz de las opiniones.
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO
Formulación De Un Plan Estratégico
DIRECCION Y MEJORA DE PROCESOS PREMIOS ESTATALES A LA CALIDAD
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
GERENCIA Y PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Aplicación: Cinepolis
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
MODELO DE PLANEACION ESTRATEGICA.
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
Estrategias, políticas y premisas
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
Administración Financiera
ENFERMERIA PROFESIONAL
INTRODUCCION A LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Licenciado en Administración. El Licenciado en Administración es un profesionista con pertinencia social, que cuenta con sólidos conocimientos teóricos.
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
PLANEACION.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Planificación Estratégica ADMINISTRACIÓN. Planificación Estratégica Necesidad de la Planificación Misión – Visión – Valores – Objetivos … Herramientas.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Aprendizaje y Crecimiento
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Los presupuestos como herramientas de planificación y control
UNIVERSIDAD DE SAN JOSE MBA. Gustavo Chavarría Valverde.
ENTORNO TECNOLOGICO TEMARIO UNIVERSIDAD DEL VALLLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION Federico Donneys González Docente Febrero 2011 Introducción.
Balanced Scorecard Cómo medir la efectividad de su estrategia 24 marzo Fecha límite para inscribirse 16 de marzo Inversión: 2,600 pesos + IVA El balanced.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
MBA. Daniel Peñaherrera Patiño
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Objetivo de la sesión Entender la planeación estratégica como una herramienta de gestión que facilita el diseño de organizaciones mas competitivas.
Alejandra Contreras Marin
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
Estrategia Empresarial
Consultoría en Planeación Estratégica
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Psicología Organizacional
Mauricio Perez Sanchez Jaime Alberto Mantilla Mejía Julián Enrique Ortiz Ospina.
Lección Dos El proceso administrativo
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
Gestión Mauricio Perez Sanchez Jaime Alberto Mantilla Mejía
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA ADMINISTRACIÓN
2 La empresa y su entorno La empresa El entorno de la empresa
DIAGNÓSTICO GENERAL ESTRATÉGICO 2007 Versión preliminar Gerencia de Planeamiento y Control – Dirección de Planeación y Control de Resultados Corporativos.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA OPERADORA DE TURISMO MY BEAUTY ECUADOR PERÍODO
FODA Software Administrativo Ricardo Mansilla Chávez.
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
3. Proceso administrativo ©2000. ITESM. Apoyos Visuales: Desarrollo de Emprendedores IIModelo de Transferencia. Programa Emprendedor. 17 Herramienta de.
Transcripción de la presentación:

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS TRABAJO DE GRADO: GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DE LA PLANEACION ESTRATEGICA DE UNA EMPRESA EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y DE LAS TELECOMUNICACIONES: CASO POLOINGSA Director: Francisco Orlando Velásquez Vásquez Autores: Alina María Vargas Vidal Lina Vanessa Lozano Cortázar

AGENDA Introducción Objetivos Marco teórico Metodología Pasos para la planeación estratégica Valores Cultura organizacional Análisis externo Análisis interno Estrategias Recomendaciones Conclusiones

INTRODUCCIÓN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA: Metodología que analiza el entorno. Particular según la dinámica de cada compañía. Mantener un pensamiento a futuro para reducir la incertidumbre. Método racional: Tomar decisiones. Eliminar la improvisación. Establecer mecanismos de control. Generar crecimiento y bienestar a largo plazo.

OBJETIVOS GENERAL   Presentar una guía metodológica para la formulación de la planeación estratégica de una empresa en el sector de la construcción y de las telecomunicaciones y su aplicación en el caso de POLOINGSA. ESPECÍFICOS Exponer los conceptos, elementos y características fundamentales del proceso de planeación estratégica. Mostrar las herramientas para el análisis de factores claves que afectan el desempeño de una organización y que brindan ventajas competitivas. Poner en práctica, en un caso real empresarial, los conceptos teóricos relacionados con la planeación estratégica. Desarrollar en los autores habilidades en gestión estratégica.

MARCO TEÓRICO Revisión documental y bibliográfica de estrategia. Revisión documental y bibliográfica de planeación estratégica. Revisión documental de los sectores de la construcción y de las telecomunicaciones. Aplicación al caso POLOINGSA.

METODOLOGÍA Investigación documental. Investigación descriptiva. Investigación aplicativa. Investigación cualitativa y cuantitativa. Investigación de campo.

PASOS PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Por favor, podrías decirme ¿Qué camino debería tomar? – preguntó Alicia. Eso depende en gran parte del problema de saber a dónde quieres ir – dijo el gato. No me importa mucho a donde iré – dijo Alicia. Entonces no importa cuál camino tomes – dijo el gato. Alicia en el País de las Maravillas. Lewis Carroll. Análisis externo. Análisis interno. Estrategias. Seguimiento y control. Misión. Visión. Objetivos estratégicos. Valores. Cultura organizacional. CASO POLOINGSA

VALORES Integridad. Mejoramiento continuo. Trabajo en equipo.   Mejoramiento continuo. Trabajo en equipo. Responsabilidad social. Protección del medio ambiente.

CULTURA ORGANIZACIONAL Identidad Corporativa. Filosofía Administrativa. Comunicación. Estímulos al Personal.

ANÁLISIS EXTERNO OPORTUNIDADES Grandes inversiones en el sector de las telecomunicaciones y la construcción en Colombia. Desarrollo de proyectos de la Alcaldía de Cali. Desarrollo de proyectos de infraestructura vial. Interés del Gobierno en desarrollar proyectos de VIS. Ampliación de la cobertura de los servicios de telecomunicaciones.

ANÁLISIS EXTERNO OPORTUNIDADES Convergencia de plataformas. Programas sociales: Compartel y Territorios Digitales. Ampliación y reposición de redes para banda ancha. Alianzas estratégicas.

ANÁLISIS EXTERNO AMENAZAS Incertidumbre por los cambios corporativos de las empresas operadoras. Falta de transparencia en la adjudicación de contratos. Alto poder de negociación de las empresas operadoras y de las constructoras. Escasez y altos costos de mano de obra calificada. Alto poder de negociación de los proveedores.

ANÁLISIS INTERNO FORTALEZAS Larga trayectoria en el mercado. Reconocimiento. Disponibilidad de recursos humanos y técnicos. Experiencia del personal operativo. Personal motivado. DEBILIDADES Capital de trabajo pequeño. Insuficiente experiencia en otros subsectores.

ESTRATEGIAS DESARROLLO DE PROYECTOS PROPIOS Construcción de vivienda y edificaciones comerciales. Incertidumbre por cambios corporativos al interior de EMCALI. Falta de transparencia en los procesos licitatorios. Larga trayectoria de POLOINGSA. Calificación como PYME AAA.

ESTRATEGIAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS Alto poder de negociación de los proveedores y las empresas operadoras y constructoras. Incertidumbre por cambios corporativos en EMCALI. Larga trayectoria y reconocimiento en el mercado de POLOINGSA. Experticia del personal operativo. Incrementar el poder de contratación. Diversificar el portafolio de servicios.

ESTRATEGIAS CREACIÓN DE LA EMPRESA ICOTEC Fusiones y adquisiciones entre las empresas operadoras. Inversión de empresas operadoras extranjeras en Colombia. Contratación de firmas locales por empresas extranjeras. Necesidad de hacer alianzas estratégicas.

ESTRATEGIAS FORTALECIMIENTO DE PROYECTOS Y LICITACIONES EMCALI representa el 35% de las ventas de POLOINGSA. Escisión negocio Telecomunicaciones de EMCALI . Alto poder de negociación de empresas operadoras y constructoras. Necesidad de monitorear el entorno. Incursionar en otros sub-sectores.

ESTRATEGIAS FORMACION DE MANO DE OBRA Escasez de mano de obra calificada. Altos costos de mano de obra calificada. Alianzas con el SENA y con el Instituto Antonio José Camacho.

RECOMENDACIONES Revisar la planeación estratégica de la empresa en el próximo año. Asegurar que la Alta Gerencia lidere el proceso de planeación estratégica. Involucrar al personal en el proceso de planeación estratégica.

CONCLUSIONES Comprende la descripción, la utilidad y el orden de los elementos que debe conocer e implementar el estratega. La planeación estratégica prepara a la empresa para enfrentar las situaciones que se presentan en el futuro, orientando sus esfuerzos hacia metas deseables y alcanzables. La escogencia de las herramientas depende del sector. Desarrollar habilidades en gestión estratégica, realizar recomendaciones, hacer observaciones y dar opiniones respecto de las decisiones estratégicas a tomar. Adquirir visión global de lo que es una empresa, de como funciona, de cuales son los principios fundamentales para lograr el sostenimiento y la supervivencia.