1ª Sala Departamental de Rocha Liceo N° 3 Rocha Febrero 7/ 2014

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
¿Por qué ocuparnos de la Convivencia Escolar?
Pautas para la elaboración de proyectos de innovación Carlos Marcelo
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
De allí respondemos: El proyecto: sus objetivos El sueño, lo que uno quiere conseguir en este marco de acción y de trabajo, en un lugar concreto.
Programa Escuelas de Calidad
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Escuela de Planificación y Promoción Social
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
LA UNIVERSIDAD ABIERTA
LA EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL “Una perspectiva de análisis crítico” M.Sc ELISA SPAKOWSKY.
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL: UNA VISIÓN RETROSPECTIVA
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
DRA. MARÍA MAURA CÁMAC TIZA
Marco para la buena dirección.
por J. G. Franklin Coelho L.
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
LIDERAZGO.
Concibe al conjunto de los integrantes de la comunidad educativa como un Universo Heterogéneo y Diverso La Heterogeneidad de los sujetos se hace visible.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Estado actual del debate en torno a la calidad de la educación
ESTRATEGIAS Y CONDICIONES PARA LA MEJORA DE APRENDIZAJES
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS
Estándares de Gestión para la Educación Básica
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
Aprendizaje y Servicio Solidario
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
1 Seminario Fundación Educacional Arauco El Valor de la Evaluación Talca, 1 de octubre de 2009.
PROPUESTA PEDAGÓGICA Y PROPUESTA DE GESTIÓN
Diez Nuevas Competencias para Enseñar
Proyecto Educativo de la Escuela de Hoy
LOGO 3 Evaluación del Aprendizaje en Contextos Complejos UNE – SEPTIEMBRE 2013 DRA. HOLANDA GARCÍA COVA -
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
Planeación: “ Concebir un futuro deseado por una comunidad y proponer formas óptimas para lograrlo” ¿ Qué ? ¿Cómo? ¿Palabras clave?...
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC)
INTRODUCCIÓN Las últimas leyes educativas expresan una voluntad manifiesta de mejorar la calidad de la educación y de buscar la convergencia con los países.
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Concepciones sobre la profesión docente
¿ QUÉ ES ? Es un juicio crítico que contiene propuestas de mejora para el centro educativo. La evaluación se concibe como un proceso que provoca, a través.
Modelos de intervención de la inspección en los centros TIC.
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
“No debe perderse de vista sin embargo que, al final del día, son las propias instituciones las que necesitan cambiar, mejorar y adaptarse a las nuevas.
Análisis Institucional
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
Plan de superación profesional 2014
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
Gestión Escolar de Calidad
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
ESCUELAS EFECTIVAS EN SECTORES DE POBREZA ¿Quién dijo que no se puede?
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
El término “amigo crítico” Se origina en los ’70 en el contexto de los trabajos de autoevaluación… Es atrbuido a Nuttall Ha sido utilizado en muchos contextos.
Transcripción de la presentación:

1ª Sala Departamental de Rocha Liceo N° 3 Rocha Febrero 7/ 2014

CENTROS EDUCATIVOS COMO REALIDADES COMPLEJAS Joaquín Gairín

Interpretar la información Evaluar nos permite Interpretar la información Establecer visiones no simplificadas de la realidad. Facilitar cultura evaluativa RULL, 1993

CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN Joaquín Gairín Proceso reflexivo , sistemático y riguroso De indagación contextual. Considera lo explícito e implícito Para la toma de decisiones

DE LA EVALUACIÓN EXTERNA A LA AUTOEVALUACIÓN EXTERNA: VINCULADA A LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA. INTERNA: VINCULADA A LOS COLECTIVOS IMPLICADOS. MIXTA: COMBINACIÓN DE AMBAS.

AUTOEVALUACIÓN Cohesión de los actores. Promueve intercambio de experiencias. Facilita niveles de coordinación. Impulsa diálogo y participación. Posibilita desarrollo profesional.

CONDICIONES PARA LA AUTOEVALUACIÓN Autonomía institucional. Comunidad con sentido de responsabilidad. Aceptación de diferencias. Clima escolar adecuado.

TRES PREGUNTAS GUÍAN PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN ¿CÓMO LO ESTAMOS HACIENDO? ¿CÓMO LO SABEMOS? ¿QUÉ VAMOS A HACER AHORA?

CONCEPTO DE AUTOEVALUACIÓN Proceso por el cual los actores basados en la recogida de información y análisis dan sentido a toma de decisiones en las dimensiones del centro que necesitan fortalecerse y/o modificares - Plan de Mejora-

PLAN DE MEJORA Consecuencia de una evaluación previa Planificación de un Plan de Mejora Objetivo General Definición clara de la mejora propuesta Objetivos específicos Logros en el proceso. Tareas Qué hacer, quiénes, responsabilidades Calendario Cuándo se realizarán

proceso que consiste en aprender a hacer lo correcto en el entorno “La Mejora es…una función del proceso que consiste en aprender a hacer lo correcto en el entorno donde usted trabaja” Elmore 2000,p. 25 en Fullan , 2012 p.288

Consigna Acordar 4 o 5 líneas comunes para el Como Sala de Directores: Acordar 4 o 5 líneas comunes para el año, en las dimensiones que consideren

Bibliografía SANTOS GUERRA,M,A, (1990): Hacer visible lo cotidiano. Teoría y práctica de la evaluación cualitativa de los centros escolares, Madrid, Akal Universitaria. SANTIAGO CASTILLO ARREDONDO, (2002): Compromiso de la Evaluación Educativa, Madrid, Pearson Educación, S.A. ADRIANA CAREAGA; BEATRIZ PICARONI (2004); Aportes para la Autoevaluación de Centros Educativos; Administración Nacional de Educación Pública, Consejo Directivo Central, OEA, AICD. ANEP,CODICEN; AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional); (2003); Evaluación para la Mejora de la Enseñanza. Prontográfica S.A. RUL, J. (1995); La organización escolar y la inspección educativa . Conferencia Alicante. GAIRIN,J.(1993); La autoevaluación institucional como vía para mejorar los centros educativos. Madrid . En Bordón.