PROFESORADO DE RELIGIÓN Juan Vaello Orts. En este escenario ya hace tiempo que cambiaron la obra y el decorado, pero algunos se empeñan en seguir representando.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO “El Laicismo. Reflexiones para una Moral Laica”
Advertisements

“EL PERFIL DEL E. SOCIAL Grupo C Noviembre de 2011.
LA ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL
10 competencias nuevas competencias profesionales para enseñar
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
PRINCIPIOS FINES COMPETENCIAS PROYECTO EDUCATIVO LOE BÁSICAS AUTONOMÍA.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
NUEVAS FORMAS DE PENSAR LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
“LA ÚNICA DIFERENCIA ENTRE UN BUEN DÍA Y UN MAL DÍA, ES LA ACTITUD”
ALUMNADO AYUDANTE.
LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
FORMACIÓN DE DELEGADOS.
Trastornos Graves de Conducta
Competencias básicas y modelo de Centro
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Reforma Curricular de la Educación Normal
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
* Fidelidad al carisma. * Fidelidad a la conciencia eclesial. * Con un carácter diocesano. 1. Asumir al educando en su grandeza y miseria. 2. La relación.
Convivir, participar y deliberar
Escuela del siglo XXI José Manuel Mañú Edu Marzá |Ética i deontologia professional | Comentari pàgines
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
LA DIMENSIÓN SOCIAL Y AFECTIVA EN EL AULA DE ELE
P.E.I. – Modelo Pedagógico: de la teoría al aula de clase – tutoría.
Ciclo del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje
LA GESTIÓN DEL AULA Juan Vaello Orts.
PLANES DE CONVIVENCIA EN CENTROS EDUCATIVOS
El profesor y el ambiente de clase a partir de Joan Vaello (2007) Cómo dar clase al que no quiere Formación (en habilidades) Planificación (de clase y.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
Trabajando con una Solución Educativa Integral.
10 Competencias para la Formación del Profesorado.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Competencias y desempeños de la formación docente para las secundarias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
Proyecto Educativo IES “Francisco Romero Vargas” Mayo 2005.
“Los paradigmas de la educación
¿Se puede atender a la diversidad con las tareas integradas?
INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 18
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
Propuesta de formación del modelo académico de calidad para la competitividad = competencias Evaluación Rol del alumno Rol del maestro.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
ESTRATEGIAS DE AULA ALUMNOS TUTORES.
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
PROGRAMA DE ALUMNOS AYUDANTES
CONSEJO TÉCNICO 27/V/2015 EE.GG.
Competencia Laborales
Rol de las Defensorías frente al Bullying
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
Las normas.
Competencias docentes para la Orientación y Tutoría
COLEGIO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA.
El Proyecto educativo CEP de Granada, Marzo 2009.
Transformando la práctica docente
COMPETENCIAS CIUDADANAS
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
Convivir, participar y deliberar
Inteligencia Emocional
Redefinir y revalorar la docencia ante los desafíos del siglo XXI
La figura del profesor Monterrey, “Un educador que no siente gusto por su trabajo, se convierte en un esclavo de su sustento, y un esclavo no puede.
La enseñanza de la convivencia en primaria
Ing. Telmo Viteri 10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE.
Inteligencia emocional Convivencia positiva
Zaitegi, N. PAZ CONVIVENCIA POSITIVA Nelida Zaitegi Tarazona 14/01/2016.
Educación emocional Rafael Bisquerra.
PROFESORES COMPETENTES PARA ALUMNOS COMPETENTES ELENA MARTÍN ORTEGA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Cursos de verano UPV-Consejo Escolar de Euskadi Donostia,
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.
GUÍA PRÁCTICA DE GESTIÓN DE AULA I. CONVIVENCIA INTERPERSONAL
Transcripción de la presentación:

PROFESORADO DE RELIGIÓN Juan Vaello Orts

En este escenario ya hace tiempo que cambiaron la obra y el decorado, pero algunos se empeñan en seguir representando el mismo papel

FUENTES DE PODER INTIMIDATORIO LEGÍTIMO RECOMPENSAS Y CASTIGOS CARISMA Y PRESTIGIO EMPATÍA ALIANZAS

JUGAR LAS CARTAS QUE NOS HAN TOCADO PROACTIVIDAD PROACTIVIDAD INTERNALIDAD INTERNALIDAD ECONOMÍA ECONOMÍA DISCJOCKEYS PI. DISCJOCKEYS PI.

EDUCACIÓN INTEGRAL Educar/entrenar todo lo educable. Educar/entrenar todo lo educable. Lo que no se entrena se atrofia. Lo que no se entrena se atrofia. Aulas: ¿espacios de educación restringida? Aulas: ¿espacios de educación restringida? Bernard Shaw. Bernard Shaw. Vivir la vida, buscarse la vida, ganarse la vida. Vivir la vida, buscarse la vida, ganarse la vida. Competencias: Competencias: Cognitivas. Cognitivas. Sociales. Sociales. Emocionales. Emocionales. …

VALORES BÁSICOS DE CONVIVENCIA SOLIDARIDAD RESPETO EMPATÍA AUTOCONTROL RESPONSABILIDAD

COMPETENCIAS SE A FORTALECER AUTOESTIMA RESILIENCIA PERSEVERANCIA RESPONSABILIDAD AUTOMOTIVACIÓN AUTOCONTROL VOLUNTAD INTRAPERSONALESINTERPERSONALES ROLES EMPATÍA ASERTIVIDAD SOLIDARIDAD

ENFOQUE PROACTIVO Tras cada conflicto hay un déficit. Tras cada conflicto hay un déficit. Cada déficit tiene un antídoto. Cada déficit tiene un antídoto. Cada conflicto es una oportunidad de aplicar antídotos CSE. Cada conflicto es una oportunidad de aplicar antídotos CSE. Aplicar antídotos es entrenar competencias. Aplicar antídotos es entrenar competencias. Usar la ESE para los conflictos y los conflictos para la ESE. Usar la ESE para los conflictos y los conflictos para la ESE. Conflictos con los demás, con la tarea o consigo mismo. Conflictos con los demás, con la tarea o consigo mismo.

DIT: DIQUE IDÓNEO DE TRATAMIENTO ALSPROFEETUTFAMDIR IN SO D1  ACAC- D2   ACACAC- D3  ACACCSACS D4  ACSACSACS

Esta profesión se inventó para disfrutar y hacer disfrutar, no para sufrir y hacer sufrir. Esta profesión se inventó para disfrutar y hacer disfrutar, no para sufrir y hacer sufrir. Gracias por usar vuestro tiempo en intentar hacerlo lo mejor posible y en dignificar esta compleja pero hermosa profesión. Gracias por usar vuestro tiempo en intentar hacerlo lo mejor posible y en dignificar esta compleja pero hermosa profesión.

DERECHOS 1. Ser respetado. 2. Recibir colaboración de los padres. 3. Respeto a la integridad física y moral. 4. Autonomía decisoria. 5. Recibir colaboración del resto de centro. 6. Elaborar normas. 7. Proponer mejoras. 8. Recibir formación. 9. Autoridad pública. 10. Defensa jurídica. 11. Conocer el PEC.

DEBERES 1. Respetar el PEC y el carácter propio. 2. Obligaciones sobre convivencia y diversidad. 3. Ejercer funciones en convivencia. 4. Respetar e inculcar respeto. 5. Clima extraescolares 6. Informar de normas. 7. Controlar faltas. 8. Guardar reserva. 9. Informar de situación familiar KO 10. Atender a padres.

RELIGIÓN Departamento. Departamento. CCP. CCP. Directrices programaciones. Directrices programaciones. Equipos docentes. Equipos docentes. Departamento de extraescolares. Departamento de extraescolares.

COMPETENCIAS Cómo es. Cómo es. Cómo se relaciona. Cómo se relaciona. Cómo piensa. Cómo piensa. Cómo trabaja. Cómo trabaja. Cómo enseña. Cómo enseña. Cuánto sabe. Cuánto sabe. Cómo evoluciona. Cómo evoluciona.

PROBLEMA SOLUCIÓN PE RI PIRE

Competente: adaptado. Competente: adaptado. PI. CSEC. PI. CSEC. Profesorado SE y conflictos. Profesorado SE y conflictos. 4 R. 4 R.

RELACIONES DIRECCIÓN. DIRECCIÓN. CLAUSTRO. CLAUSTRO. FAMILIAS. FAMILIAS. ALUMNADO. ALUMNADO.

Variables del profesor influyentes en el desarrollo de la clase PersonalCómo es Personalidad, autoestima. Perfil personal. ProfesionalCómo trabaja Implicación, responsabilidad, competencia. TeóricaCuánto sabe Conocimientos, preparación teórica y específica DidácticaCómo enseña Metodología. Didáctica general. Técnicas de aprendizaje. Capacidad de análisis de variables. Capacidad de transmisión de conocimientos. CognitivaCómo piensa, reflexiona y analiza Capacidad de reflexión sobre la misión. LaboralCómo progresa Capacidad de innovar y evolucionar, adaptarse. Interpersonal Cómo se relaciona. Cómo gestiona relaciones ajenas. Con sus alumnos: asertividad, empatía, mediación. Con compañeros: equipo, asertividad, empatía. ActitudinalQué actitud adopta. Enfoque. EmocionalCómo se siente. Inteligencia emocional. Competencias intrapersonales.