Enseñar por competencias: una nueva propuesta

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las competencias básicas en las Enseñanzas mínimas.
Advertisements

Evaluación por Competencias
COMPETENCIAS BÁSICAS (en breve). OBJETIVOS QUE RETENDE - Mejorar los rendimientos educativos de todo el alumnado andaluz. - Favorecer la cooperación e.
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Competencias básicas para el siglo XXI
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Impacto sobre la enseñanza de idiomas en Andalucía (España) Dr. José Luis Ortega UGR – Julio 09.
Reforma Curricular de la Educación Normal
Enseñar por competencias: una nueva propuesta
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS O DESEMPENOS
Elementos conceptuales
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
PLC IES SAN ALBINO.  Aprendizaje integrado de contenidos entre las diferentes áreas de conocimiento.  Actuaciones relacionadas con el área lingüística.
¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA? ¿QUÉ TIPO DE COMPETENCIAS EXISTEN? ¿SON ALGO MÁS QUE UNA MODA? ¿QUÉ PAPEL JUEGAN EN LOS PROGRAMAS OFICIALES? ¿QUÉ APORTAN A LOS.
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
El papel de las competencias
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
¿Qué son las TIC?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla.
COMPETENCIAs BÁSICAs y tareas
Parte 1. ENCUENTRO CON LAS COMPETENCIAS BASICAS. Parte 1.- Competencias Básicas REFRESCAMOS LA MEMORIA “Se entiende por currículo el conjunto de objetivos,
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
Mtra. Arodí Monserrat Díaz Rocha
DESARROLLO DEL CURRICULUM DE PRIMARIA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
LAS COMPETENCIAS BASICAS EN LA LOE
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Hacia una calidad educativa para todos
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
Esquema de las competencias básicas
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Aprender en competencias básicas ¿Una nueva forma de aprender? ¿Una revolución metodológica? ¿Un modo diferente de entender la educación? ¿Una moda pasajera?
Aprendizaje Basado en Proyectos
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Modelos de intervención de la inspección en los centros TIC.
ENFOQUE TRABAJO POR TAREAS
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Módulo 1. El diseño curricular de Andalucía
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
El portafolio en el trabajo docente. Niveles de media y Superior.
Plan de estudios Educación Básica
Y su relación con ....
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
Métodos instruccionales
“Un camino hacia la profesionalización”
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

Enseñar por competencias: una nueva propuesta

¿OTRO CONCEPTO NUEVO? Enseñanza individualizada, Atención a la diversidad, Conceptos, procedimientos y actitudes, Aprender a aprender, Coeducación, Objetivos generales, objetivos específicos, objetivos de etapa, objetivos de área, Adaptación curricular y diversificación curricular, Transversales, Calidad,… ¿OTRO CONCEPTO NUEVO?

Objetivos de la sesión Reflexionar sobre el origen y el sentido de las “competencias” Proponer vías para el desarrollo de las competencias Sugerir mecanismos “escolares” de evaluación de las competencias Diseñar estrategias para incorporar las competencias a nuestra “cultura de enseñanza”

Preguntas claves sobre Competencias claves ¿Qué aporta el concepto de “competencias claves” a la educación? ¿Qué hay detrás de las “competencias claves”? ¿Qué son las “competencias claves”? ¿Qué relación hay entre todas las “competencias claves”, y entre las “competencias claves” y los objetivos, contenidos y criterios de evaluación? ¿Cómo programar en función de las “competencias claves”? ¿Cómo trabajar en el aula las “competencias claves”? ¿Cómo evaluar en función de las “competencias claves”? ¿Cómo afecta a la escuela la enseñanza por competencias claves? ¿Qué medidas organizativas y funcionales se pueden organizar para fomentar el desarrollo de las “competencias claves”? ¿Cómo podemos incorporar las “competencias claves” a nuestra cultura de enseñanza?

¿Qué aporta el concepto de “competencia clave” a la educación?

Preguntas claves sobre Competencias claves La Educación por Competencias (…) pretende ser un enfoque integral que busca vincular el sector educativo con el productivo y elevar el potencial de los individuos, de cara a las transformaciones que sufre el mundo actual y la sociedad contemporánea. Cejas Martínez, 2005

¿Qué hay detrás de las “competencias claves”?

¿De dónde nos vienen las competencias? El concepto de “Competencia Laboral” surgió en los años ochenta con cierta fuerza en algunos países industrializados. Esta ligado al concepto de “desempeño efectivo” de una tarea.

Definición de Competencias claves

¿Qué son las “competencias claves”? Definición del concepto y clasificación de competencias claves

¿Qué es una competencia? Competencia = Pericia, aptitud, idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado (RAE).

Definición de competencia “Una competencia es más que conocimiento y destrezas. Implica la habilidad de satisfacer demandas complejas movilizando y recurriendo a recursos psicosociales (incluidas destrezas y actitudes) en un contexto particular. Por ejemplo, la habilidad para comunicarse de manera eficaz es una competencia que puede requerir del individuo el conocimiento de la lengua, destrezas tecnológicas prácticas y ciertas actitudes hacia aquellos con los cuales él o ella se está comunicando”. Proyecto DeSeCo, OCDE

¿De dónde nos vienen las competencias? Se distinguen Las básicas (habilidades para la lectura, escritura, comunicación oral y matemáticas) Las genéricas (para el desempeño en diferentes sectores o actividades) las específicas (ocupaciones concretas y no transferibles fácilmente)

Competencias básicas (OCDE)

Competencias claves en Educación Competencia en comunicación lingüística Competencia matemática Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico Tratamiento de la información y competencia digital Competencia social y ciudadana Competencia cultural y artística Competencia para aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal Real Decreto de Enseñanzas Mínimas. Competencias para E. Primaria y E. Secundaria

Competencias claves en Educación Comunicación en lengua materna Comunicación en lenguas extranjeras Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología Competencia digital Aprender a aprender Competencias interpersonales, interculturales, sociales y competencia cívica Espíritu de empresa Expresión cultural Junta de Andalucía, El modelo de evaluación de diagnóstico de Andalucía, según Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de diciembre de 2006 sobre las competencias claves para el aprendizaje permanente

Competencias claves en Educación Competencia en comunicación lingüística Competencia matemática Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico Tratamiento de la información y competencia digital Competencia social y ciudadana Competencia cultural y artística Competencia para aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal Comunicación en lengua materna Comunicación en lenguas extranjeras Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología Competencia digital Aprender a aprender Competencias interpersonales, interculturales, sociales y competencia cívica Espíritu de empresa Expresión cultural

Comentario general a la definición de competencias En la definición de competencia siempre existe un alto grado de arbitrariedad. Las competencias se definen desde la perspectiva del individuo, pero no podemos olvidar el plano social de las competencias. Diálogo como competencia comunicativa social Publicar un libro es el resultado de una competencia social La ausencia o poca presencia de una “competencia crítica” debe ser solventada desde la escuela.

¿Qué relación hay entre las “competencias claves” y con las áreas de conocimiento?

Competencias claves y Áreas de conocimiento Se proponen las “competencias claves” como los fundamentos para el desarrollo integral de la persona en sociedad. Todas las áreas de conocimiento contribuyen al desarrollo de las “competencias claves” Todas las competencias son necesarias en todas las áreas, en cierta medida.

Competencias claves y Áreas de conocimiento La “escuela tradicional” no puede abarcar sola todas las competencias claves de manera satisfactoria Falta de tiempo Falta de recursos (materiales y humanos) Las asignaturas, aisladamente, no pueden abarcar todas las competencias claves de manera satisfactoria Formación del profesorado Cultura de enseñanza

¿Qué relación hay entre las “competencias claves” y los objetivos, contenidos y criterios de evaluación?

Competencias, objetivos, contenidos y criterios de evaluación Competencia > Objetivos, contenidos, evaluación (Reales Decretos) Entendemos las competencias como principios que guían la actuación educativa. La medida de la consecución de los objetivos es la medida del logro de las competencias

¿Cómo programar en función de las “competencias claves”?

La programación Cada área de conocimiento debe plantearse su contribución a las “competencias claves”, tanto aquellas competencias con las cuales están directamente relacionada (lengua castellana > competencia en lengua materna) como el resto. Se debe debatir en el claustro como concretar las competencias de manera transversal y en cada área de conocimiento.

¿Cómo trabajar en el aula las “competencias claves”?

Una propuesta didáctica Curriculum Integrado Socialización Rica Competencias básicas Tareas Aprendizaje Cooperativo Escuela Inclusiva

Enseñar por competencias: tareas ¿Qué es una tarea? (Marco Común Europeo de Referencia) Una tarea se define como cualquier acción intencionada que un individuo considera necesaria para conseguir un resultado concreto en cuanto a la resolución de un problema, el cumplimiento de una obligación o la consecución de un objetivo. Esta definición comprendería una amplia serie de acciones como, por ejemplo, mover un armario, escribir un libro, obtener determinadas condiciones en la negociación de un contrato, jugar una partida de cartas, pedir comida en un restaurante, traducir un texto de una lengua extranjera o elaborar un periódico escolar mediante trabajo en grupos.

Enseñar por competencias: tareas Organización de las sesiones Formación de área Actividades Informe público (mural, exposición oral, grabación, página web,…) Tarea integrada Participación en una tarea compleja y relacionada con una situación realista. La resolución de la tarea implica la puesta en práctica de distintas competencias y de distintas áreas de conocimiento

Enseñar por competencias: Curriculum Integrado La noción de currículum integrado supone la superación de la distribución por materias del conocimiento. Implica un proceso gradual de puesta en común de las prácticas de las distintas asignaturas Revisión de los textos, las actividades y los criterios y pruebas de evaluación de cada asignatura Diseño de actividades conjuntas Posible puesta en práctica de enseñanza compartida Utilización de las TIC en actividades de currículum integrado

Enseñar por competencias: Aprendizaje Cooperativo Trabajo en grupo que se estructura cuidadosamente para que haya interdependencia e interacción entre los estudiantes manteniendo cada uno su responsabilidad personal y hacia el grupo.

Enseñar por competencias: Aprendizaje Cooperativo Propuestas prácticas Lectura de textos en rompecabeza Un texto se fragmenta en tantos “expertos” como miembros de los grupos. Los “expertos” hacen una lectura compartida y aportan información al grupo base Aprendizaje por equipos El profesor da una “lección magistral” Los estudiantes trabajan, prestándose apoyo mutuo, con un libro de ejercicios multinivel y con posibilidad de autocorrección Se celebran “torneos” u otras actividades competitivas intergrupales.

Enseñar por competencias: Socialización Rica Es la participación activa y crítica en distintos contextos sociales y con distintas comunidades culturales. Es la claves para el desarrollo de la competencia intercultural. Propuestas prácticas: la etnografía en el aula la Comunidad de Aprendizaje

Enseñar por competencias: Socialización Rica La comunidad de aprendizaje La escuela no tiene acceso total a todas las competencias Es necesaria la colaboración de la comunidad Las competencias se construyen junto a otros estructura de clase por pares/grupos interactivos Posibilidades Presencia de la comunidad en la clase Bibliotecas con expertos Estudiante-tutor y estudiante-ayudante

¿Cómo evaluar en función de las “competencias claves”?

¿Qué es la evaluación? La evaluación es siempre una tarea compleja y decisiva. Es compleja porque en la enseñanza y en el aprendizaje influyen muchos factores, la mayoría difíciles de observar y valorar. Es decisiva porque a partir de la evaluación se toman decisiones de gran importancia. Y además determina en gran medida nuestro trabajo previo – p.ej. la Selectividad.

Rasgos de la evaluación: variada Necesitamos una evaluación continua y variada Se va aceptando paulatinamente que la evaluación auténtica requiere el muestreo de una serie de tipos de discurso relevantes; por ejemplo, respecto a los exámenes de expresión oral, una prueba elaborada recientemente es ilustrativa al respecto. En primer lugar, hay una conversación simulada que funciona como introducción y después se da un debate informal sobre temas por los que el examinado declara su interés. A esto le sigue una fase de transacción en forma de actividad -ya sea cara a cara o simulada- de búsqueda de información por teléfono. A continuación, se desarrolla una fase de expresión basada en un informe escrito en el que el examinado ofrece una descripción de su área de especialidad académica y de sus planes. Por último, hay una cooperación centrada en el objetivo, una tarea de consenso entre los examinados. (MCERL, 2002: 179)

Rasgos de la evaluación: alternativa Necesitamos una evaluación alternativa La apreciación del crecimiento individual del estudiante a través del tiempo más que la comparación con otros individuos. Un mayor énfasis en lo que el estudiante sabe que en lo que desconoce. La consideración de los diferentes estilos de aprendizaje, niveles lingüísticos y antecedentes educativos, entre otros factores condicionantes.

Pero, ¿hay realmente alguna forma de evaluar que sea centrada en el producto y el proceso, formativa y sumativa, continua, variada, cuantitativa, cualitativa y alternativa?

La evaluación mediante portafolios

Enseñar por Competencias: portafolios Un portafolio es una selección de los resultados de algunas de las tareas realizadas por cada estudiante para documentar e ilustrar sus progresos y sus logros. Es, por tanto, un documento personal recogido por el estudiante con la ayuda (y el feedback) del profesor. Los portafolios pueden incluir ensayos, redacciones, poesías, informes de lectura, grabaciones en video o audio, etc.

Enseñar por Competencias: portafolios Dos tipos de portafolio: Los portafolios de trabajo (orientados hacia el proceso de aprendizaje) Incluyen planes de acción, diarios de aprendizaje, borradores, comentarios del profesor o los compañeros, reflexiones del estudiante, trabajos entregados, criterios de evaluación y hojas de corrección. Los portafolios de muestra (orientados hacia la presentación del producto). Se utiliza para documentar los resultados del aprendizaje con diferentes finalidades: dar calificaciones en una escuela, solicitar el acceso a una institución de educación superior o mostrar las capacidades lingüísticas a la hora de solicitar un trabajo. Kohonen (2000: 7)

¿Cómo afecta al centro la enseñanza por competencias?

Enseñar por competencias “No estamos solos” En el claustro Las competencias afectan a todo el claustro. Las competencias exigen coordinación en el claustro (currículum integrado). En el mundo exterior Las competencias afectan también a la universidad y a la formación para el trabajo Van a aumentar rápidamente el número de materiales, cursos, etc., sobre las competencias

Enseñanza por competencias: la escuela La enseñanza por competencias nos va a exigir: Una revisión del Proyecto Educativo de Centro y demás documentos de gestión y organización Mayor coordinación entre ciclos y departamentos Mayor apertura al mundo exterior (comunidad de aprendizaje)

¿Qué medidas organizativas y funcionales se pueden organizar para fomentar el desarrollo de las “competencias claves”?

Enseñar por competencias: medidas organizativas y funcionales Debate y estudio de propuestas en el claustro Incorporación de la comunidad al debate Biblioteca escolar Uso de las TIC dentro y fuera del aula Actividades extra-curriculares y extra-escolares …

¿Cómo podemos incorporar las “competencias claves” a nuestra cultura de enseñanza?

Enseñar por competencias Las competencias son un tema de estudio importante para la creación de GRUPOS DE TRABAJO la FORMACIÓN EN CENTROS. Las competencias pueden ser un motor de desarrollo profesional Aprendizaje de idiomas Uso de TIC Desarrollo de Currículum Integrado

Blog: http://deestranjis.blogspot.com GRACIAS Correo-e: ftsaez@ugr.es Webs: http://fernandotrujillo.com http://www.ugr.es/local/ftsaez http://meteco.ugr.es Blog: http://deestranjis.blogspot.com