C OMISIÓN C ALIDAD Alcances del concepto de calidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESCOLAR: EL CONTEXTO Verónica Cabezas Marzo 14, 2012.
Advertisements

ACREDITACION DE PROGRAMAS Y CARRERAS FERNANDA GUTIÉRREZ DANIELA MOURE MAGDALENA OVALLE MARÍA PÍA RISSO.
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
Un modelo de implementación
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Orientación y acreditación
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Entre 1992 y 1994, paralelo a las negociaciones y posterior a la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México, Estados Unidos y Canadá, el tema.
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
HACIA LA CULTURA DE LA CALIDAD EN NUESTRAS ESCUELAS
3. Indicadores como herramientas para la planeación, seguimiento, evaluación y toma de decisiones en las IES Mayo , 2014.
Evaluación en la Calidad de la Educación.
Vicepresidencia de Educación Plan de trabajo
Foro Mundial de Educación en Ingeniería Buenos Aires Argentina WEEF 2012.
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente.
Elementos conceptuales
Curso de Experto Universitario en Administración de la Educación CURSO EN LÍNEA DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
LA UNIVERSIDAD Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA EL DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE. Lic. Félix Martínez Díaz, MSc. Administración Pública. Lic. Raiza Trapote.
Percepciones sobre impactos del aseguramiento de la calidad (AC) de la educación superior en Iberoamérica. Proyecto ALFA Nro. DCI-ALA 2008/42 Financiado.
Tendencias de la Educación Superior M.A. Esmeralda Villela Patricia Judith Reyna Baños Carné: Gulyhelmy Patricia Ovando Chim Carné:
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Un Agencia de Académicos al servicio de la Educación Chilena. Seminario Internacional : Nuevos Desafíos para la Calidad de la Educación Superior en Chile.
Vinculación con el medio (VcM) Una forma de ser y hacer educación superior Coordinadora: Claudia Papic 27 de marzo de 2014.
La RSE y su vinculación con la U niversidad Universidad Rafael Landívar Guatemala 2006.
 El logro de buenos niveles de calidad y el mejoramiento continuo para su desarrollo es un imperativo que han asumido un gran número de instituciones.
ACREDITACIÓN VALOR Y SENTIDO INSTITUCIONAL. LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR La sociedad y el Estado, desde hace algunos años han venido impulsando.
COMPETENCIAS UNIVESIDAD EURO HISPANOAMERICANA MAESTRIA EN EDUCACIÓN
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
Experiencias Significativas
“Formación de docentes universitarios: nuevas perspectivas y desafíos”
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
COMISIÓN CALIDAD. Introducción  Los pésimos resultados obtenidos en la Prueba Inicia reabrieron el debate respecto de la obligatoriedad de la acreditación.
Foros Nacionales Temáticos sobre Educación Superior en México
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
MARCO GENERAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA EN LA UNIVERSIDAD DOCENTE: M.E.U. PATRICIA GARCIA RODRIGUEZ ALUMNA: LIC. ALICIA GONZÁLEZ ROSAS LIC. ALICIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL SIGUPN NTCGP SISTEMAS DE INFORMACIÓN ACREDITACIÓN CNA MECI:1000:2005.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
ACTIVIDAD SEGUNDA ESTACION
 Explicar a los presentes lo que significa la Evaluación y Acreditación Universitaria y su ente rector CONEAUPA.
E LEMENTOS DE LA EVALUACIÓN Marco teórico-referencial para la evaluación de programas Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana.
HACIA UNA GESTIÓN EDUCATIVA DE CALIDAD
TEMA 3 (Máster FPES-SFE) LA EDUCACIÓN COMO ORGANIZACIÓN SOCIAL
Agosto, Misión: Contribuir a la sociedad en el ámbito del gobierno y los asuntos públicos, destacando por la producción de conocimiento, extensión,
1 Universidad de La Laguna Taller sobre “Diseño de Planes de Estudio” Profesor: D. Mario de Miguel Díaz Universidad de Oviedo La Laguna, 16 de Noviembre.
Dinámica Educativa Dr. Jorge Blanco Basado en el libro El Aseguramiento de la calidad de la educación virtual Claudio Rama y Julio Domínguez (editores)
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
REGION CENTRAL ESTE UDEI “FORMULACIÓN DE INDICADORES”
Desarrollo Local La importancia de la promoción del enfoque desde abajo Teclear Av.Pág o la flecha.
QUEMADORES Y APLICACIONES INSTRUMENTACION INDUSTRIAL ING. JORGE ANAYA MEDINA 05/09/2015.
C OMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Miguel Juarez Lopez.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Educación para la Ciudadanía SEGUNDO QUIMESTRE. EL PODER Y LA AUTORIDAD Elaborado por: Prof. Antonieta Véliz Carranza.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
. Jóvenes al combate de la Piratería (2008, 2010) Conservación del Medio Ambiente (2008) Democracia y Política (2008) Lucha Contra los Delitos Fiscales.
¿Qué es un plan de mejora? y ¿Para qué los establecemos ?
UCINF María José Lemaitre Enero La educación superior en un contexto de cambios  Cambios en la percepción social respecto de la ES  Ampliación.
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
Compromiso de la Universidad de Talca con la Innovación Social y el desarrollo de los Talentos Pablo Villalobos M. Prorrector.
PROYECTOS Gonzalo Mella Reyes Profesor de educación física.
ALTERNATIVA EN EDUCACION SUPERIOR DE CALIDAD Y A TU ALCANCE.
Transcripción de la presentación:

C OMISIÓN C ALIDAD Alcances del concepto de calidad

E L VACÍO DE CONTENIDO DEL CONCEPTO calidad 1. (Del lat. qualĭtas, -ātis, y este calco del gr. ποι ό της). 1. f. Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor. ( Fuente : La construcción del significado del concepto de calidad obedece a una multiplicidad de factores, es una noción situada en un determinado momento histórico, bajo los límites de un sistema de reglas, etc.

E L CONCEPTO DESDE LA PERSPECTIVA NEO - LIBERAL La corriente de pensamiento neo-liberal se comenzó a gestar tras la segunda guerra mundial, principalmente en estados unidos a través de círculos académicos universitarios. La educación, aún antes de ser reconocida como un derecho por la mayoría de las declaraciones o pactos de derechos fundamentales internacionales, siempre estuvo en un sitial privilegiado en el entramado de las relaciones socio-productivas. La noción de calidad en la educación se ve permeada por el ascenso del neo-liberalismo, que provee a ésta un determinado contenido, vinculado íntimamente con el credo neo-liberal.

Neo-liberalismo Concepto de mercantilización Educación Contenido de la noción de calidad Limitación de acuerdo al agente Libertad de elección Subordinación a la capacidad de pago Valorización mercantil de la prestación

E L CONCEPTO DESDE LAS INSTITUCIONES I - La comisión nacional de acreditación “ Ediciones CNA-Chile consiste en una línea de libros y de documentos de trabajo sobre temas de educación superior y aseguramiento de la calidad, que contribuyen a difundir conceptos y prácticas de promoción de la calidad, de acuerdo a las funciones de la Comisión Nacional de Acreditación establecidas en la ley ” ( Fuente: “Desafíos y perspectivas en la dirección estratégica de las instituciones universitarias”, varios autores, Ediciones CNA-Chile, 2009)

A NDRÉS B ERNASCONI – C OMITÉ EDITORIAL E DICIONES CNA C HILE “La calidad de una universidad no se puede fijar y medir en términos absolutos.” “…Recapitulando: ¿Por dónde partir para establecer un sistema de gestión de la calidad de una universidad? Por fijar tan pormenorizadamente como sea posible los objetivos de la organización…” (Fuente: Desafíos y perspectivas en la dirección estratégica de las instituciones universitarias”, varios autores, Ediciones CNA-Chile, 2009)

Sistema de gestión de la calidad de una universidad Formación de estudiantes Gobierno universitario Estructura de las unidades académicas Concepto mutable a través del tiempo U niversidad = Institución FinanciamientoInformación Dimensiones claves de la calidad de la universidad como organización

M ÁS SOBRE A NDRÉS B ERNASCONI “Mi experiencia en el concierto latinoamericano, así como la de otros observadores, sugiere que la elección de autoridades ejecutivas por los profesores, y el asambleísmo como método de deliberación de las decisiones, ambos característicos de las universidades públicas de la región, son muchas veces fuente de parálisis y anquilosamiento, además de politización y clientelismo.” “Las universidades públicas han aprendido en los últimos 30 años que las platas del gobierno no alcanzan.”

E L CONCEPTO DESDE LAS INSTITUCIONES II – La UNESCO: “Calidad puede ser definida en muchas maneras, pero la más importante condición para definirla es la transparencia de información y la posibilidad de un asesoramiento externo de las condiciones en las que los programas son ofrecidos” (Fuente: Cross-border higher education: regulation, quality assurce and impact, International Institute for Educational Planning, UNESCO)

E L CONCEPTO DESDE LAS INSTITUCIONES III- La OCDE: La OCDE (1995) define la educación de calidad como aquella que "asegura a todos los jóvenes la adquisición de los conocimientos, capacidades destrezas y actitudes necesarias para equipararles para la vida adulta".

CNAUNESCOOCDE Calidad como gestión de objetivos Calidad como regulación y transparencia Calidad como criterio cualitativo de competencias

H ACIA UN CONCEPTO NUEVO DE CALIDAD Las instituciones y las corrientes de pensamiento de un determinado momento histórico han ostentado la primacía al configurar el contenido del concepto de calidad. Establecer un nuevo significado de calidad en la educación conlleva a enfrentar una multiplicidad de ideas que se han instaurado como “la verdad”. Existirá una lucha por la hegemonía a la hora de establecer qué entenderemos por calidad. Es imperativo señalar la vinculación del concepto de calidad con las nociones de : Universidad y derecho a la educación, junto con muchas más.