El presente documento es el producto de una encuesta realizada por SITRAINA Con el propósito de conocer aspectos de la realidad institucional y realizar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIAGNÓSTICO ¿Cuál es el propósito de realizar un diagnóstico?
Advertisements

PROMOCIÓN DE LA ETICA CENTRO INTERAMERICANO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS CIAT Cartagena de Indias, Colombia, Junio de 2006.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Taller de Capacitación de Capacitadores en GIRH
Principio #4 – Comportamiento Ético del personal Esta presentación es hecha posible por The Smart Campaign Principio #4-
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
Ejercicio Profesional: ¿Qué nos pasa a los pediatras cordobeses?
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
SOLUCIONES Y SERVICIOS PARA LA GESTION DE RRHH
CENTRO REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CHIAPAS
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
Líneas de acción para mejorar la formación matemática
CLIMA ORGANIZACIONAL SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES ENCUESTA 2007 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS PERIODO DE APLICACIÓN JUN 2007 CLIMA ORGANIZACIONAL.
NORMA MEXICANA PARA LA IGUALDAD LABORAL ENTRE MUJERES Y HOMBRES
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
Dirección de Recursos Humanos. Diseñar y desarrollar estrategias organizacionales, dirigidas a garantizar el adecuado funcionamiento de los recursos humanos,
MISIÓN VISIÓN POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
1 JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
Requerimientos /Metas:
PARTICIPACIÓN Encuestas1,370 Mujeres:821 Hombres:549 RESULTADOS DEL SEGUNDO CUESTIONARIO DE CULTURA INSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO 2011 FACTOR.
PRÁCTICUM PROFESIONAL PRESENCIAL
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
CCOO CORREOS EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA FORMACIÓN.
PROVISIÓN DE RRHH.
Clima Organizacional  Proceso Total de encuestas con comentarios 60 Total de Universo Comentarios De sugerencias 28 Comentarios De sugerencias.
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
POLITICAS DE RECURSOS HUMANOS
Objetivos: La tarea médica es la consecuencia de determinantes personales y circunstanciales que deben atenderse a fin de eficientizar la práctica profesional.
Resultado de Encuesta Satisfacción del usuario DIPOA
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
TRABAJO FINAL “Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión de Resultados” La Antigua, Guatemala Julio 2005 Ana Hurtado (Argentina) Blanca Gutierrez (Costa.
4/14/2017 7:49 AM PLAN DE ACCIÓN EN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL, PARA CARGOS OPERATIVOS EN LA COMPAÑÍA WINNER GROUP S.A. CLAUDIA.
INTRODUCCION (PROCESO DE REFORMA DE LA GESTION PUBLICA)
Resultados de la Evaluación del Código de Conducta 2008 Oficialía Mayor Dirección General de Recursos Humanos Dirección de Capacitación y Desarrollo Abril.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
Servicio Nacional de la Discapacidad Ministerio de Desarrollo Social DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN 2014.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA DIAGNÓSTICO Y PLAN DE IGUALDAD.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC Séptima Revisión de Desempeño (Enero -Marzo 2008) Jefatura de Unidad de Investigación y Modelos Educativos 30 –
Lorena Denisse Avalos-Molleda UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS I ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES EN BIBLIOTECOLOGÍA 28 de noviembre del 2012.
PROYECTOS DE INGENIERIA I
PROCESOS ADMINISTRATIVOS GESTIÓN HUMANA Renata Stephany Montoya Rivas.
SAN PEDRO LA LAGUNA, SOLOLÁ PROFESORADO EN PSICOLOGIA.
GERENCIA EN SALUD.
PROBLEMÁTICA EDUCACIÓN PERUANA
“PROPUESTA DE FORMULACIÓN DE BALANCED SCORECARD EN LA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PARA LE MEJORA DE GESTIÓN"
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
Salir de la presentación
GLOSARIO DE CALIDAD I.E. PEDREGAL. Qué es un Sistema de Gestión de Calidad? Es una metodología de gestión que pretende ayudar a las organizaciones a aumentar.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA STSS
Oficina General de Información Estadística y Estudios Socioeconómicos
S ISTEMAS DE G ESTIÓN I NTEGRAL ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:
SEMANA 4. RELACIÓN Y APORTE DE OTRAS CIENCIAS A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.
Talller Sub-Regional MEXICO-CENTROAMERICA: “DEFINICION DE NECESIDADES DE CAPACITACION EN LOS SISTEMAS NACIONALES DE SALUD PUBLICA PARA EL ABORDAJE DE LOS.
INFORME RESULTADO AUDITORIA INTERNA NIVEL CENTRAL 19, 20 y 26 agosto 2014.
HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA «DR.JUAN I. MENCHACA» MEDICIÓN DE OBJETIVOS DE CALIDAD 2015.
Órgano de Control Institucional
Transcripción de la presentación:

El presente documento es el producto de una encuesta realizada por SITRAINA Con el propósito de conocer aspectos de la realidad institucional y realizar una propuesta para la búsqueda de soluciones. La encuesta fue abierta a toda la población de la Institución, personal docente y administrativo. Se envió por medio de correo electrónico a toda la población INA. La información se recogió entre el mes de Abril a Junio del presente año Posterior a ello se procedió a tabular y analizar la información. La encuesta fue respondida por 251 personas entre docentes y administrativos de los diferentes Centros de trabajo de la institución. PRESENTACION

Se crean espacios para la concertaciónPorcentajeAbsoluto Si2665 NO72181 N/R25 Total Cuadro N° 1 Se crean espacios para concertar ideas de los trabajadores en la institución Fuente: Cuestionario SITRAINA 2012 El 72 % de las personas que respondieron el cuestionario consideran que no existen espacios para la concertación de las ideas dentro de la institución, el 26 % considera que si y un 2% no respondió.

Gráfico N°1 Como considera la Gestión administrativa actual. Fuente: Cuestionario SITRAINA 2012 El 43% considera buena la gestión de la administración actual, el 41% regular el 11% malo, un 3% excelente y un 2% no responde.

Gráfico 3 Desarrollo Profesional en igualdad de condiciones Fuente: Cuestionario SITRAINA 2012 El 79% de las personas que respondieron el cuestionario consideran que en la institución no se brinda el desarrollo profesional en igualdad de oportunidades para todos. Un 19% considera que si se brinda esta oportunidad y un 2% no respondió.

Gráfico N° 4 Fuente: Cuestionario SITRAINA 2012 El 82% de las personas encuestadas respondieron que en la institución no se realiza el concurso interno, el 14% considera que si se realiza y un 4% no responde.

Se brinda estabilidad LaboralRelativoAbsoluto SI75188 NO2256 N/R37 Total Cuadro N° 2 Estabilidad Laboral dentro de la institución. El 75 % de los funcionarios que respondieron el cuestionario consideran que la institución les brinda estabilidad laboral, un 22% dicen que no y un 3 % no respondió. Fuente: Cuestionario SITRAINA 2012

Gráfico N° 5 Tipo de nombramiento Fuente: Cuestionario SITRAINA 2012 El 72% de las personas que respondieron el cuestionario dicen que se encuentran nombrados en propiedad. 16 dice que están nombrados en plazas por servicios especiales y 9% están nombrados de forma interina.

Gráfico N° 6 En la institución se brinda un clima laboral sano libre de acoso. Fuente: Cuestionario SITRAINA 2012 El 53% de las personas que contestaron el cuestionario manifiestan que si hay un clima laboral sano libre de acoso. El 45% dicen que si hay acoso laboral y un 2 % no respondió.

Gráfico N° 7 Ha sido víctima de acoso laboral en la Institución. Fuente: Cuestionario SITRAINA 2012 El 63% de los encuestados dijeron no haber sufrido acoso laboral en la institución. El 35% dijo que si ha sido víctima de acoso laboral y un 2% no respondió.

Gráfico N° 8 Se siente conforme con el salario que le brinda la institución Fuente: Cuestionario SITRAINA 2012 El 86% de las personas que respondieron el cuestionario manifiestan que no están conformes con el salario que la institución les brinda por sus funciones y capacidad. Un 11% dijo que si está satisfecho y un 3% no respondió.

PROBLEMAS LABORALES DETECTADOS No se hacen Concursos internos y no hay transparencia en los nombramientos. Nombramientos a dedo y Clientelismo Político. Altas autoridades nombradas cada cuatro años, que no conocen la institución. Las autoridades responden a los intereses del Gobierno de turno e intereses personales. Acoso laboral contra los trabajadores, maltrato abuso, recarga de funciones Se crean puestos administrativos y jefaturas innecesarias sin estudios que así lo demanden y lo justifiquen. Las jefaturas se nombran a dedo, no hay un concurso transparente para seleccionar a las personas idóneas.

PROBLEMAS LABORALES DETECTADOS Falta de motivación, reconocimientos y oportunidades al trabajador. Cada Centro es un mundo diferente y se percibe discriminación y desigualdad al no contemplarse como parte del mismo INA. Maltrato de unidad de salud servicio únicamente para los trabajadores de la Sede Central. Despilfarro de recursos de las altas autoridades. Inestabilidad laboral Falta de liderazgo de las jefaturas. Falta de trabajo en equipo.

Falta de estudios de ambiente laboral, los pocos que se hacen no son serios realizados por una empresa externa neutral si no por Recursos Humanos de la institución. No son transparentes, no se dan a conocer los resultados y estos no se toman en cuenta. PROBLEMAS LABORALES DETECTADOS

Las capacitaciones al extranjero son a dedo. Jornada laboral mas extensa que el resto de las instituciones cubiertas por el Servicio Civil. Falta de comunicación de las altas jefaturas con los trabajadores. La Junta Directiva del INA está politizada. La Auditoria politizada y temerosa de denunciar los actos de corrupción cometidos en la institución por altos funcionarios La Auditoria avocada a dar persecución a los trabajadores y en contra de sus intereses y los de la institución. Falta de espacios recreativos para que los funcionarios participen.

PROBLEMAS SALARIALES Salarios bajos por debajo del mercado. El personal sub valorado. Los docentes son técnicos especializados y los salarios son los mas bajos en comparación a otras instituciones homólogas.

Problemas de Infraestructura No hay una adecuada distribución de los recursos institucionales. Hay lugares donde no se cuenta con Infraestructura o la existente es precaria. No se cuenta con equipos, computadoras, mobiliario. Hay equipos subutilizados. No existe una política de mantenimiento. No se cumple con la ley 7600 en todos los Centros del INA. No se cumple con salud ocupacional, no existen planes no hay cultura en la institución sobre este aspecto.

Problemas de Infraestructura No se cuenta con un debido plan sobre salud ocupacional en ningún lugar de trabajo ni en los talleres donde se imparten cursos. Se carece un Plan de emergencia en los diferentes Centros de Trabajo. Hay rezago en la infraestructura y en la tecnología. Falta de hardware y software para el personal, se encuentra obsoleto en algunos lugares, y en otros está subutilizado. No hay estudios sobre este tipo de necesidades y hay una mala distribución de estos recursos a nivel institucional.

Problemas Materiales Faltad e planificación en las compras: cantidad, calidad, tiempos de entrega entre otros. Burocracia, Sistema ineficiente de compras.

PlANIFICACION DE RECURSOS INSTITUCIONALES Burocracia, exceso de papelería. Falta de planificación de los recursos. Falta de Planificación a largo plazo en los materiales para ejecutar las acciones formativas. Baja calidad y mala higiene en la alimentación de las Sodas. La institución brinda una imagen externa alejada de su realidad. Limitación de instrumento para medir indicadores de POIA.

CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE CAPACITACION Desactualización de la Oferta Regular de capacitación, no responde a la realidad del mercado. Material obsoleto y desactualizado. Falta de evaluación de los resultados e impacto en la sociedad, sobre la capacitación brindada por el INA. El Staff de planificación, carece de estudios de necesidades reales para planificar la oferta de capacitación que cada región requiere.

CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE CAPACITACION Atención inadecuada a la población nocturna no se le da un trato igualitario. Mala atención al cliente Falta de un mayor apoyo y sensibilización por parte del personal de Orientación. Prevalece la cantidad a la calidad. Falta de becas al extranjero para estudiantes.

PROBLEMAS DOCENTES No se respeta la hora de planeamiento, ni el tiempo de traslado del personal docente. El instrumento para evaluar el desempeño docente es subjetivo al igual que la persona que evalúa. Falta de interés apoyo y seguimiento de la institución al personal docente asignado a diferentes centros de trabajo. Falta de capacitación y desactualización de los docentes y personal administrativo. Pérdida de recursos y tiempo de las liquidaciones de viáticos y Servicios de Capacitación, falta de un sistema automatizado.

SITRAINA