 Hablamos de fracaso cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel del rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico; es decir, es cuando.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IKASTOLA HEGOALDE.
Advertisements

Inclusión escolar y Discapacidad Experiencias
IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
PROBLEMAS INFANTILES QUE DIFICULTAN EL APRENDIZAJE
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
FRACASO ESCOLAR Psic. E. Marali Frey Aranza
Dificultades del aprendizaje escolar
PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO: Hábitos de Estudio.
COMPROMISO DE LAS FAMILIAS CON LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS Curso
Trastornos Graves de Conducta
Fracaso escolar María Cruzado del Toro.
EDUCADOR SOCIAL Autor: David Arias Pérez Orientador psicopedagógico.
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
Rendimiento académico: « Tu estilo marcará la diferencia »
¿Cómo ayudar a mi hijo(a) a triunfar en el colegio?
TRASTORNO DE DISFUNCIÓN ATENCIONAL CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)
Sistema escolar Factores incidentes. Dificultades de aprendizaje:
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH Gabinete Psicopedagógico Escolapias
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
PAPEL DE LAS FAMILIAS en la mejora del rendimiento escolar y la convivencia Rosa Rubio Prado (Orientadora de IES)
Gipsy Veas ” Pedagogía básica “ Estefani Campos ” Educación Parvularia”
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
Recomendaciones sobre el manejo del alumno en la sala de clases
Los alumnos de 4º son indisciplinados (pág.77)
HÁBITOS DE ESTUDIO: desde una perspectiva pedagógica y psicoafectiva.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACION ESCOLAR
LA DIVERSIDAD DEL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS
PSICOEDUCACIÓN MANEJO CONDUCTUAL ALEJANDRO PÉREZ OPORTUS – PSICÓLOGO EDUCACIONAL 2010 Fundaci ó n Educacional de Ni ñ os Sordos FENISOR Escuela de Audici.
Los jóvenes de una universidad no se desarrollan eficientemente en el aprendizaje.
«Programa de Integración Escolar» PIE 2015
JORNADAS REGIONALES DE FORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
 El método de estudio que utilicemos a la hora de estudiar tiene una importancia decisiva ya que los contenidos o materias que vayamos a estudiar por.
REP Ú BLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAG Ó GICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAG Ó GICO DE CARACAS DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA CÁTEDRA:
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
Equilibrio laboral y familiar
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
“PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR”
“C ONJUNTO DE CONDUCTAS QUE SON CUANTITATIVA Y CUALITATIVAMENTE DIFERENTES DE LOS NIÑOS DEL MISMO SEXO, EDAD MENTAL Y NIVEL SOCIOECONÓMICO ” (O´ L EARNY,
BLOQUE 4: EL PAPEL DE LA FAMILIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Psicología
FRACASO ESCOLAR 2ª Parte.
BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO
Estudio de alumnos con discapacidades: AUTISMO
FAMILIA Y ESCUELA..
Manejo de Limites con Adolescentes.
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
 Genoveva Carhuanambo Altamirano de E.INICIAL Ed.PRIM. Ed.SECUN. CETPRO DIRECTORA: MARTHA OROZCO GOMEZ.
Es un conjunto de medidas organizativas y curriculares tendentes a conseguir la integración escolar, la normalización y la atención individualizada de.
Conclusiones: La mayoría de los niños con TDAH, no tienen un TDAH puro sino que cursa con síntomas asociados, aumentando así la complejidad del trastorno.
TRATAMIENTOS POSIBLES PARA EVITAR EL FRACASO ESCOLAR.
BLOQUE IV: MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PARA PREVENIR EL ABANDONO ESCOLAR IES Arcipreste de Hita.
Los padres y la escuela Colegio: Jean Piaget
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Bullying y Ciberbullying
I.E.S. HUARTE Plan de trabajos y/o servicios en beneficio de la comunidad.
BIENVENIDOS A NUESTRO COLE
REUNIÓN DE PADRES IES LA ORDEN.
Resolución de conflictos en el aula. ÍNDICE DE CONTENIDOS Definición y análisis de conductas Antecedentes Conducta Consecuentes Estrategias de modificación.
C.P. “MARÍA INMACULADA” REUNIÓN DE PADRES -EQUIPO DIRECTIVO
DEBERES PARA CASA Colegio de Educación Infantil y Primaria
TALLER DÍA E DE LA FAMILIA.
Chilean Eagles College DEPPAS Departamento de Psicología, Psicopedagogía y Asistencia Social Habito de estudio Juan Arturo Salas Orellana - Psicopedagogo.
TRASTORNO DE DISFUNCIÓN ATENCIONAL CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)  DEFINICIÓN: Trastorno de etiología desconocida, de probable base orgánica, en el que influyen.
LA DISCIPLINA + “ Es la habilidad que tiene la persona para plantearse una meta y persistir hasta alcanzarla y hasta tener control de sus impulsos, para.
Transcripción de la presentación:

 Hablamos de fracaso cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel del rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico; es decir, es cuando el alumno no consigue los objetivos propuestos para su nivel y edad y existe un desaprovechamiento real de sus recursos intelectuales.

 El Fracaso escolar limita el adecuado rendimiento del niño ya sea en una o varias áreas, por ejemplo:  Conducta inadecuada con docentes y padres.  Reiteradas repeticiones de ciclos escolares.  Bloqueo en el desarrollo de la lectoescritura y el cálculo.

Esto, inevitablemente suele tener como consecuencia una aptitud negativa ante el aprendizaje. El fracaso escolar también puede darse como consecuencia de las dificultades en el aprendizaje acumuladas por el niño a lo largo de varios cursos, e incluso puede ser un síntoma claro de inadaptación del niño al centro escolar.

Si queremos hallar la causa o causas del fracaso escolar, tendremos que realizar un análisis profundo del niño, a nivel:  Personal  Familiar  Social  Cultural  Económico  Escolar

 Factores sociales y culturales: situaciones arraigadas en el código social y cultura que difieren enormemente con la realidad sociocultural de la escuela. Analfabetismo de los padres.  Factores familiares: engloba todo tipo de impedimento que no permite al niño integrarse en el ámbito escolar. Divorcio de los padres, violencia intrafamiliar, falta de coordinación entre los padres, etc.  Factores físicos o biológicos: cualquier alteración corporal o sensorial que no permita al niño responder a los requerimientos escolares. Retraso mental, hipoacusia, ceguera, mutismo, etc.  Factores conductuales: todo sujeto que padece un desequilibrio o desvío afectivo-emocional que deteriore su conducta y no le permita adaptarse a las normas escolares.  Factores Pedagógicos: podemos hablar de irregularidad escolar, el método de enseñanza, sistema del colegio, técnicas de estudio, masificación en las aulas, falta de motivación, instalaciones inadecuadas o el profesorado.

CONSECUENCIAS Fracaso escolar Trastorno de la escolarización Trastorno de la personalidad Condicionamiento escolar negativo Conductas de abandono Indisciplina Agitación Ansiedad Sentimientos de culpa Agresividad Trastornos de conducta Sentimientos de inferioridad Desvalorización del yo

SOLUCIONES - Potenciar la relación familia escuela - Modificación de normas y Modificar el comportamiento inadecuado,

RELACION familia-escuela Información por parte de los padres sobre el menor.- Rendimiento académico Comportamiento. Hábitos. Actitud. Tipo de ayuda.- Modificación curricular, departamento, etc Plantearse trabajo en equipo (estrategias de intervención para ambos familia-alumno-centro) Implicación de los padres en el centro.- Reuniones, consejos escolares, talleres, escuelas de padres, reuniones. etc.

*Hablar con nuestro hijo.- Cuales son su metas, sus deseos, sus conflictos, etc. *Observarlo y escúchelo.- Si tiene agenda, si es organizado, si sabe sus tareas, periodos de exámenes, si se distrae, si piensa solo en jugar, si esta motivado, si no tiene atención, etc. Como modificar su actitud

*Organización.- Enseñemos a organizarse (agenda, espacio de estudio, libros, cuadernos, mochila, horarios de estudio, preparación, etc) * Manejo del tiempo.- No esperar al ultimo día para hacer tareas, proyectos, exámenes, etc. Observación- Si no trae tarea poner algo de refuerzo (lectura, dibujo, cuentas...) a fin de continuar con el horario de estudio * Fijar prioridades.- Enseñar a fijar prioridades nos mostrara donde asigna el menor su atención. Ejemplo.- Anotar estas en cuadernillo.

*Concentración.- En su espacio no debe existir nada que lo distraiga (juegos, Internet, móviles, música, tv) Crear un “Espacio limpio” * Motivación.- Relacionar las materias con lo que le gusta, interesarse por su evolución, estimularlo, evitar descalificar, objetivos paso a paso y celebrarlos. * Otras ayudas.- Talleres de técnicas de estudio, academias, etc.