INTERPRETAR LAS PERSPECTIVAS TEORICO METODOLOGICAS EN LA INVESTIGACION EDUCATIVA SANDIN E.M. 2003.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alumna: Drucila Cuenca Villa. Grupo: 501
Advertisements

Paradigmas de la Investigación Científica
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TEMA 1
EL DISEÑO DE INVESTIGACION (A partir de elaboraciones de la Dra
(Conocimiento social)
¿QUE ES INVESTIGAR? ¿PARA QUE INVESTIGAR? ¿COMO INVESTIGAR?
ORIENTACION CUALITATIVA DE LA INVESTIGACION
Universidad Autónoma de Nayarit
La investigación La construcción del conocimiento.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Métodos - Técnicas Cualitativos
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
El proceso de investigación social
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
CÍRCULO DE VIENA Universidad La Gran Colombia-Lógica Filosófica.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
PRESENTACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO II
Formulación de la metodología
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
MTRA. MARGARITA GRISEL DE LA CRUZ ROJAS
Karl Popper. “Panorama de algunos problemas fundamentales”
TALLER DE INVESTIGACION II
de paradigma y enfoque fundamente el estudio.
Fundamentación Teórica y Epistemológica de la Investigación Educativa
BENEMERITA UNIVERSIDAD DE ENFERMERIA
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
La Investigación científica
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Feyerabend y el anarquismo metodológico
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
La Nueva Filosofía de la ciencia.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
Unidad II La modernidad y sus modos de pensar y producir el conocimiento científico. Las ciencias naturales como modelo. La cuestión de los “paradigmas”
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
COMPRENSION Y ARGUMENTACION
METODOLOGÍA CUALITATIVA
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara Maracay Paradigma Cuantitativo Dra. Irama López P.D. Maracay, 2011.
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
SAUL QUEVEDO ANA MARIA RANGEL PRISCILA EGAS
Paradigmas en investigación
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Paulina Muirragui Ana Carolina Jauregui. Permite rescatar de la persona (cliente/consumidor)  su experiencia  su sentir  su opinión con respecto.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
Tío Mario Araya Profesor de Historia y Cs. Sociales
LOS SABERES DEL DOCENTE Y SU DESARROLLO PROFESIONAL.
La estructura de las Revoluciones Científicas 1962
Métodos - Técnicas Cualitativos Verstehen: Las bases.
Investigación Cualitativa
FEMINISMO Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Emergencia de la perspectiva feminista en investigación como reacción a la orientación epistemológica dominante. Cambio.
Metodología de la Investigación
Área Prácticas Pedagógicas
Metodologías de investigación cualitativa
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN EDUCACION ARTISTICA COLECTIVO.
TÉCNICAS CUALITATIVAS
THOMAS KUHN ( ).
Paradigmas de la Investigación
La Investigación Toda ciencia esta estructurada por dos elementos básicos: la teoría y el método. Toda investigación requiere de un conocimiento presente.
Martín Oller Alonso PhD Universidad de las Américas (UDLA)
Unidad II La modernidad y sus modos de pensar y producir el conocimiento científico. Las ciencias naturales como modelo. La cuestión de los “paradigmas”
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Seminario de Investigación I Ingeniería de Sistemas.
KARL POPPER FALSACIONISMO.
CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.. MOMENTOS CLAVES Qué permite la fundamentación epistemológica en la investigación? Corrientes de pensamientos.
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
Transcripción de la presentación:

INTERPRETAR LAS PERSPECTIVAS TEORICO METODOLOGICAS EN LA INVESTIGACION EDUCATIVA SANDIN E.M. 2003

SEGÚN CROTTY PODRIAMOS PREGUNTARNOS SI LAS PERSPECTIVAS EPISTEMOLOGICAS INCLUYEN LAS TEORICAS Y SIGUIENDO CON ESTA ARGUMENTACION SI LAS TEORICAS DESEMBOCAN EN CIERTOS METODOS Y PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTALES Y ANALITICOS

CUESTIONES MAS DEBATIDAS ENTRE DISTINTOS AUTORES SE RELACIONAN O SON INDEPENDIENTES EPISTEMOLOGIA PERSPECTIVA TEORICA METODO ESTRATEGIAS

PRINCIPALES PERSPECIVAS METODOLOGICAS EN LA INVESTIGACION SOCIAL PRINCIPALES PERSPECIVAS METODOLOGICAS EN LA INVESTIGACION SOCIAL. ADAPTADO POR CROTTY 1998 1. - OBJETIVISMO - CONSTRUCCIONISMO - SUBJETIVISMO ( Y SUS VARIANTES) 2 - POSITIVISMO (Y POSPOSITIVISMO) -INTERPRETAVISMO: INTERACCIONISMO SIMBOLICO, FENOMENOLOGIA, HERMENAUTICA - TEORIA CRITICA -FEMINISMO POSMODERNISMO 1.- PERSPECTIVAS EPISTEMOLOGICAS 2.- PERSPECTIVAS TEORICAS 3.- METODOS 4.- TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE RECOGIDA DE DATOS 3 - INVESTIGACION EXPERIMENTAL -ESTUDIO DE CAMPO - ETNOGRAFIA - INVESTIGACION FEMENOLOGICA - TEORIA FUNDAMENTADA -INVESTIGACION-ACCION - ANALISIS DEL DISCURSO ETC. - 4 - MUESTREO - CUESTIONARIO - OBSERVACION - ENTREVISTA - ESCALAS - GRUPOS DE DISCUSION - HISTORIA DE VIDA - NARRATIVA - ESTRATEGIAS ETNOGRAFICAS - REDUCCCION DE DATOS - IDENTIFICACION DE TEMAS - ANALISIS COMPARATIVO -ANALISIS DOCUMENTAL - ANALISIS DE CONTENIDO - ANALISIS ESTADISTICO

INTERPRETAR EL PAPEL DE LA OBSERVACION EN EL DESARROLLO TEORICO INTERPRETAR EL PAPEL DE LA OBSERVACION EN EL DESARROLLO TEORICO. LA FLEXIBILIDADN DE FEYERABEND. ESPOSICION DE RESULTADOS.

LA OBSERVACION DEPENDE DE LA TEORIA OBJECION TEORIA INDUCTIVISTA REFLEXIÓN SOBRE LA ACCIÓN OBJECION QUE NO ES UNA CRITICA CONOCIMIENTO CIENTIFICO A PARTIR DE LA OBSERVACION I.- UNA CONCEPCION POPULAR DE LA OBSERVACION II.- EXPERIENCIAS VISUALES QUE NO ESTAN DETERMINADAS POR LAS IMÁGENES FORMADAS EN LA RETINA CUNA LENTE Y LA RETINA EL SENTIDO DE LA VISTA LOS SERES HUMANOS VEEN UTILIZANDO SUS OJOS LO QUE UN OBSERVADOR VEE BARAJAS - ROMPECABEZAS TODOS MIRAN LA MISMA COSA ESTADO INTERNO DE NUESTRAS MENTES Y CEREBROS BASA LA CRITICA DE LA POSTURA INDUCTIVISTA Contexto específico Dominio específico EDUCACION CULTURAL EXPECTATIVAS Representaciones Influencia EXPERIENCIA CONOCIMIENTO ESTADO INTERNO DEL OBSERVADOR IQUE TIENE QUE VER CON LA CIENCIA EJEMPLOS DOS CUESTIONES CLAVE PARA EL INDUCTIVISTA NO PODEMOS VER EXACTAMENTE LO QUE QUEREMOS EXPERIENCIA PASADA NUESTRO CONOCIMIENTO NO TIENEN ESPERIENCIAS PERCEPTIVAS IDENTICASespecíd

LAS IMÁGENES SON IDÉNTICAS, PERO LA TORRE DE LA DERECHA PARECE INCLINARSE MÁS PORQUE EL SISTEMA VISUAL HUMANO COMBINA LAS DOS IMÁGENES EN UNA SOLA ESCENA. NUESTRO CEREBRO ESTÁ CONDICIONADO A VER TORRES PARALELAS QUE CONVERGEN HACIA UN PUNTO DE FUGA COMÚN. COMO LA TORRE DE LA DERECHA NO CONVERGE, NUESTRO SISTEMA VISUAL INTERPRETA QUE LA TORRE ESTÁ INCLINADA A UN ÁNGULO DIFERENTE. EL SIGUIENTE DIBUJO MUESTRA UNA PERSPECTIVACON TRES PUNTOS DE FUGA QUE NUESTROS OJOS ESPERAN.

LA OBSERVACION DEPENDE DE LA TEORIA III. ENUNCIADOS OBSERVACIONALES PRESUPONEN LA TEORIA IV.- LA TEORIA GUIA DE LA OBSERVACION Y EXPERIMENTACION LA OBSERVACION DEPENDE DE LA TEORIA V.- EL INDUCTIVISMO NO ESTA REFUTADO DE MODO CONCLUYENTE

TODO VALE INCONMENSURABILIDAD LA TEORIA ANARQUISTA DEL CONOCIMIENTO DE FEYERABEND NINGUNA DE LAS METODOLOGIAS DE LA CIENCIA PROPUESTA HA TENIDO EXITO TODO VALE SEÑALA QUE MUCHOS METODOLOGOS DAN POR SUPUESTO SIN ARGUMENTO ALGUNO QUE LA CIENCIA ( O QUIZA LA FISICA) CONSTITUYE EL PARADIGMA DE LA RACIONALIDAD LA CIENCIA NO ES NECESARIAMENTE SUPERIOR A OTROS CAMPOS DEFIENDE LO QUE DENOMINA “ACTITUD HUMANITARIA” LALIBERTAD DELINDIVIDUO - 0BSERVACION QUE DEPENDE DE LA TEORIA - DEPENDEN DEL CONTEXTO TEORICO EN EL QUE SURJAN. - NO ES POSIBLE COMPARAR LOGICAMENTE LAS TEORIAS RIVALES INCONMENSURABILIDAD

GRACIAS

sino “con la vida”, con lo que ha sido, “El maestro “no piensa sólo con la cabeza”, sino “con la vida”, con lo que ha sido, con lo que ha vivido, con lo que ha acumulado en términos de experiencia vital, en términos de bagaje de certezas. En suma, piensa a partir de su historia vital, no sólo intelectual, en el sentido riguroso del término, sino también emocional, afectiva, personal e interpersonal”. Maurice Tardif (2004: 75).