LA SALIDA DIDÁCTICA EN EL CURSO DE HISTORIA DEL ARTE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BACHILLERATO Las modalidades del Bachillerato serán las siguientes:
Advertisements

¿CÓMO ES EL BACHILLERATO? El Bachillerato tiene TRES modalidades diferentes, que se han establecido para atender tanto a la diversidad de estudios posteriores.
ARTES VISUALES programa de para secundaria.
Proyecto “Voluntarios conectados a través del mundo”
Programa IntegrARTE.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
DIDÁCTICA DE LAS ARTES VISUALES Y LA TECNOLOGÍA
ELECCION DE CARRERAS.
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO A LAS BASES CURRICULARES
Reflexiones prácticas para el fomento de la autonomía en un curso de lengua y cultura on line Inmaculada Ballano, Alexander Iribar, Itziar Muñoz, Susana.
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 2 Introducción ¿QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público.
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA
Prof. J. Eric Gómez Garcia
Proyecto para la creación e interpretación de un musical.
Programa educación preescolar 2004.
HISTORIA DEL ARTE Materia de modalidad para el Bachillerato de Humanidades Materia optativa para los bachilleratos de Ciencias y Tecnología y de Humanidades.
ARTE Y LITERATURA UNIVERSIDAD CENTRAL FACULTAD DE EDUCACIÓN Eugenia Manríquez Jaime Martínez Iglesias.
CONARTE-FR-GEEX-01 / Rev Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León Definición de vocación para los espacios expositivos.
CAMPAÑA PROVINCIAL DE TEATRO ESCOLAR
EDUCACIÓN POR EL ARTE.
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
¿CUÁL ES EL PODER DE LA PALABRA? SEGUNDO AÑO ESCUELA PARTICULAR INCORPORADA N° 3081 “DANTE ALIGHIERI”
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
AREA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
CONARTE-FR-GEEX-01 / Rev Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León Definición de vocación para los espacios expositivos.
PREESCOLAR Enero 2012.
CAPACITACION DE ASESORES PARA FERIA DE CIENCIAS, ARTES Y TECNOLOGÍA Resolución N° 0051 SPECE 2014 Mayo - Junio de 2014.
Luz Castillo Vacano MUSEF (La Paz). Las Entradas Folklores son depositarias de Valores y Funciones patrimoniales que les posibilitan el reconocimiento.
METODOLOGIA.
Proyecto de investigación propuesto a los 6tos. de Arte y Expresión y de Matemática y Diseño IAVA 2008 Profs. Fernando Rodríguez – Mónica Salandrú Primera.
MARATÓN EDUCATIVO.
INTRODUCCIÓN  El área de educación musical sigue estando integrada en el área de educación artística.  Ambas se articulan a través de la percepción.
MARATÓN EDUCATIVO Preescolar.
Las variables de la planificación de la enseñanza
Propósitos de la educación preescolar
Bucaramanga, 6 al 10 de Octubre de de Octubre Celebración Nacional del Día Blanco.
IE : Manuel J. Betancur Área : Artística Docentes: Margarita María Bedoya. Diseñado por Claudia P. Parra
Integrantes: Isaura Barrios Leidy De Las Salas Carlos Hernández
Escuela de Arte Certificados Académicos.
“ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO” Línea de Trabajo: Arte y Cultura.
UNIDAD III. Lo procesual artístico Prof. Giosianna Polleri.
UNA Y TRES SILLAS UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE ARTES
T ALLER DE PRACTICA Integrantes : Katherine Pérez Katherine muratt.
Un acercamiento mas profundo.
EL CINE TE INVITA A LEER Y A CONOCER LA HISTORIA CEP CASTILLEJA, MARZO-ABRIL 2010.
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE EXPOSICIÓN DE LA DEFENSA DE TESIS DE GRADO E E E EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA NELLY SANTAMARÍA.
COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE SEGUNDO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL
ARTE 3 Prof. Dante Zúñiga Velando.
PROYECTO COLABORATIVO TE CUENTO UN CUENTO
METODOLOGIA.
TEORÍA Y FUNCIÓN DEL ARTE
¿QUÉ ES LA “EDUCACIÓN ARTÍSTICA”?
MUSEO MARTE El Museo de Arte de El Salvador (MARTE) es una institución privada, sin fines de lucro, que comenzó sus funciones el 22 de mayo de 2003, con.
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
ARTES VISUALES programa de para secundaria.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
El museo y la escuela.
Invitamos a escuelas y liceos, universidades, artistas y cultores/as y espacios culturales a sumarse a esta celebración mediante el desarrollo iniciativas.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
ALEXANDER BARÓN CONTRERAS UNIDAD DIDACTICA: ARTES PLASTICAS III - ESCULTURA.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
Invitamos a escuelas y liceos, universidades, artistas y cultores/as y espacios culturales a sumarse a esta celebración mediante el desarrollo iniciativas.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 2º E.S.O.
Transcripción de la presentación:

LA SALIDA DIDÁCTICA EN EL CURSO DE HISTORIA DEL ARTE

Objetivos del curso a cumplirse a partir de la implementación de salidas didácticas Contribuir al desarrollo de la sensibilidad estética Estimular la experiencia perceptiva Trabajar el aula fuera del aula Fomentar el trabajo en equipo. Fomentar la autonomía del estudiante en la búsqueda de información y en el manejo de recursos

Tipos de actividades Básicamente se previeron 2 tipos: 1)Salidas didácticas realizadas por todo el grupo junto con el docente, consistentes en asistencia a teatros, museos, muestras, representaciones, entrevistas con artistas. Se acompañan de actividades de los estudiantes (de observación registro, valoración, comparación, etc., de acuerdo con el tipo de actividad) que constituyen una de las instancias de evaluación del curso

2) actividades a realizar en forma autónoma por los estudiantes, preferentemente en grupos, de observación, apreciación y registro de expresiones artísticas. Estas actividades constan de instancias previas orientadoras desde la clase sobre el trabajo a realizar y también de instancias posteriores donde los estudiantes intercambian con sus compañeros las características del trabajo realizado y sus conclusiones. También constituyen instancias de evaluación.

Dentro del primer tipo de actividades se concretó la visita al teatro Solís, considerado como un espacio integrador de distintos lenguajes artísticos. Permitió presentar a las artes visuales, pero también la música, la danza, el teatro, el diseño de vestuario. Y también aproximarnos al concepto patrimonio, en tanto el edificio es uno de los emblemas del patrimonio artístico nacional.

También se asistió a la representación teatral de la tragedia griega “Las Bacantes” de Eurípides, en la sala Grecia del MUHAR. Esta actividad permitió introducir el estudio del arte griego no desde la perspectiva de las artes visuales sino desde las artes de la representación, el movimiento y la dramatización. El espacio del Museo se presentó aquí en otra dimensión distinta a la tradicional de divulgación del Arte: adquirió el carácter de ámbito ideal para percibir la creación de los diferentes lenguajes artísticos griegos de una manera integrada.

En el marco del segundo tipo de actividades se están concretando varios ejercicios de visita a diversos centros de divulgación del arte: muestras fotográficas, muestras de vestuario, parque de esculturas, muestras de artistas plásticos con ejemplos de instalación.

Los estudiantes concurren a observar manifestaciones artísticas con un diseño de ficha de observación, un diseño dinámico que posibilita la creatividad en función de la especificidad de las diferentes muestras, y han complementado estos registros con búsqueda de información que los ayuda a contextualizar y los guía en la interpretación del fenómeno artístico.

Parque de la Esculturas (jardines del Edificio Libertad, Avda. Luis A. de Herrera y Br. Artigas) ¿Qué registrar? autores (nacionalidades, datos biográficos, rasgos estilísticos) obras (autores, fechas, estilos, temáticas, soportes, significados, tipos) entorno (la obra y su relación con el entorno) toda otra información complementaria

Exposición: Espejito… ¿quién es la más bella? Centro Cultural España

Exposición: Espejito… ¿quién es la más bella? (Centro Cultural España, Rincón 629) ¿Qué registrar? temática marco temporal y geográfico del material expuesto descripción detallada de un objeto de la muestra análisis de la simbología del objeto seleccionado otras observaciones reflexión en torno a la vinculación de la vestimenta con el hecho artístico, por sí y en tanto representación de la imagen del cuerpo.