Procesos de socialización en la sexualidad a través del mundo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARTICIPACIÓN EN IGUALDAD: USOS DE ESPACIOS Y TIEMOS.
Advertisements

Etnocentrismo y Relativismo
LA SOCIALIZACIÓN TEMA V.
Educación Sexual en la Educación Infantil
El rol de los gobiernos locales en la educación de la ciudadanía juvenil.
TRANSMISIÓN-ADQUISICIÓN DE CULTURA COMO OBJETO DE ESTUDIO Javier García Castaño Rafael A. Pulido Moyano Javier Ríos Cuevas Rosa María Rodríguez Carrillo.
índice 1-¿Qué es el proceso de socialización.
¿Qué entendemos por subjetividad?
DESARROLLO SOCIAL, MORAL Y SEXUAL
Psicología II Tema. «Aspectos Sociales de la Sexualidad» Integrantes:
ESTE CAPÍTULO SE APOYA EN LAS CONDICIONES: CULTURALES, SOCIALES Y AMBIENTALES. LA CULTURA :PATRONES DE CONDUCTA, ACTITUDES Y VALORES COMPARTIDOS Y TRASMITIDOS.
PROGRAMA PSICOEDUCATIVO JURIDICO PARA HOMBRES COORDINADO POR: L IC. A. BALSALOBRE - D RA. S. VIQUEIRA P SI.
Jean Piaget Científico suizo que trabajó durante muchos años en Francia. Doctorado en Filosofía y Psicología Fue.
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
FACTORES DE DESARROLLO
¿Cómo se adquiere una lengua extranjera?
¿Puede el Estado colaborar con la familia
Nutrición y Salud Hipótesis:
DERECHOS HUMANOS Y FAMILIA
El ser humano: Naturaleza y cultura en el ser humano
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO FUNDAMENTOS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
FEUERSTEIN.
1. ANTROPOLOGÍA SEXUAL Cristina Corbella Asociación sexológica GARAIA.
Comisión Nacional del SIDA Marzo 2007
Prevención saludable en los niñas, niños y adolescentes.
Aproximaciones a la transformación de la sexualidad: ¿En qué consisten dichos cambios y cómo dar cuenta de ellos? ¿Cómo los cambios en la sexualidad se.
¿Cómo educar la sexualidad de los hijos e hijas? Lucía Santelices Cuevas Pontificia Universidad Católica de Chile.
Una nueva generación de encuestas sobre la sexualidad La encuesta francesa de 2006 y el proyecto chileno en perspectiva Michel Bozon Institut National.
Irma Palma, Universidad de Chile ANTECEDENTES SOBRE SEXUALIDAD ACTIVA EN POBLACION JOVEN EN SOCIEDAD CHILENA.
Estigma y discriminación USAID| PROYECTO CAPACITY CENTROAMÉRICA
Familia, cuidado, educación, escolarización
La Antropología Cultural
Fundamentos de la Participación Social en la elaboración de la Normas Básicas Instituciones.
Mg. Digna Manrique de Lara Suárez.
¿POR QUE EL HOMBRE ES UN SER SOCIAL?
Julio 2014 Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes.
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
ETAPAS DE LA VIDA Pertenece a: Yenny Juanita Mendoza Portuguez.
LA FAMILIA.
Martínez García Jesús López medina Alejandro Grupo:208 Equipo: 19.
DESARROLLO SOCIAL Y AFECTIVO.
PSICOLOGÌA DEL DESARROLLO
APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA
DOCENTE: LCDA. MARIA ELENA RAMOS
LAS PERSONAS SE VEN INFLUENCIADAS POR SUS ENTORNOS SOCIALES Y AL MISMO TIEMPO, EJERCEN INFLUENCIA SOBRE ELLOS. Incluyen factores relacionados con la experiencia.
Pubertad y adolescencia
Tomás D. Matos, MS IRESA, Escuela de Medicina, Universidad Central del Caribe Factores Asociados al Sexo en Adolescentes.
Desarrollo Cognoscitivo Las teorías de Piaget y Vygotsky
LA MEDIACIÓN DE LA PALABRA Y LA CULTURA ESCOLAR
Colegio de bachilleres 13 Xochimilco pepepán
¿Por qué cuando nace una niña se espera que los padres la vistan de rosa y si es niño de azul?
FORMACION CIVICA Y ETICA
PESCC (Proyecto para la educacion sexual y construcción de ciudadanía)
Modelo y Medición de la Reincidencia de adolescentes y jóvenes infractores de Ley. Servicio Nacional de Menores. Ministerio de Justicia. Chile.
Vicente Garrido Genovés Universidad de Valencia
El Género de nuestras vidas
Teorías de la personalidad
Licenciatura en Educación Preescolar ESCUELA NORMAL «SIERRA HIDALGUENSE» «Perspectivas sociológicas» Alumnos: Mateana, karla, Jesus Omar, Adriana, césar.
JUAN AMÓS COMENIO ( ) Nació el 28 de marzo de 1592 en Moravia, región de la actual República Checa. A la edad de 24 años, fue ordenado sacerdote.
Tema 3. Naturaleza y Cultura Imag.1Autor: Ian Sewell. Licencia: Creative Commons.
¿QUÉ ES LA ANTROPOLOGÍA?
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
Prof. Giselle Hernandez 5 de abril,  Desarrollo del Lenguaje.
EL JARDIN DE INFANTES LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA. LA ESCUELA EN LA COMUNIDAD ASPECTOS ESPACIALES ASPECTOS ESPACIALES CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA SITUACIÓN:
CONCEPTO DE GÉNERO.
Liceo Nº 1 Javiera Carrera Dpto. de Filosofía Prof: Mariela Becerra T.
Sylvia Ortiz Abblitt
Modelo de evaluación Valbuena Participantes Ordaz, Victor La Urbina, junio 2015 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL.
TRANSMISIÓN SEXUAL. PROTECCION.
Transcripción de la presentación:

Procesos de socialización en la sexualidad a través del mundo Michel Bozon Institut National d’Etudes Démographiques Paris, France Conferencia dictada en la Universidad de Chile Marzo, 23 de 2007

Sexualidad humana: un aprendizaje social Sexualidad humana: una sexualidad que se alejó de la naturaleza y de la biologia Todo en la conducta sexual humana tiene que ser aprendido socialmente Aprendizage inicial, prolongado por experiencias a lo largo de la vida Aprendizaje directo, aprendizajes indirectos

Adolescencia y juventud como proceso La juventud: un proceso de adquisición de los atributos sociales del ser adulto La socialización contemporánea: menos un proceso de transmisión entre generaciones, más una trayectoria gradual de construcción de si La juventud contemporánea está estructurada por la experiencia de la escolarización prolongada Teoría del declino de la familia y de su sustitución por los grupos de pares Teoría de la influencia de los medios de comunicación

Socialización en la sexualidad en la adolescencia y la juventud Diferencias culturales: tentativa de mapeo de la iniciación sexual en el mundo Instituciones y fuentes de socialización en la sexualidad: un juego cada vez mas complejo Sincronización temporal de las experiencias Socialización en sexualidad y construcción del género Norma de protección y obstáculos

Socialización en la sexualidad: diferencias culturales (1) Comparar, una manera de evitar el sesgo etnocentrico Un indicador que permite comparaciones: la edad de hombres y mujeres a la primera relación sexual / a la primera unión Encuestas sobre 60 paises, sobre todo europeos, latinoamericanos y africanos Una generación nacida cerca de 1950 / otra cerca de 1975

Socialización en la sexualidad: diferencias culturales (2) En la generación antigua, 3 patrones de organización de la iniciación sexual F<H : Sociedades donde las estrategias familiares fomentan una entrada muy temprana de las mujeres en la vida conyugal, reproductiva y sexual (Africa, India) H<F : Culturas latinas, mediterraneas y latino-americanas : intentan controlar y retardar el acceso de las mujeres a la sexualidad H=F : Sociedades donde las edades de entrada en la sexualidad de los varones y de las mujeres son proximas (Europa del norte, etc…)

Socialización en la sexualidad: diferencias culturales (3) Generación joven: aumento de la sexualidad preconyugal, especialmente entre las mujeres Primer grupo (africano): postergación leve de la iniciación femenina, atraso del matrimonio, baja de la edad masculina, aproximación de los comportamientos Segundo grupo (latino) : baja marcada de la edad femenina a iniciación, pero los comportamientos continuan diferenciados Tercer grupo (H=F) : En sociedades mas igualitarias, baja paralela de la edad a iniciación para varones y mujeres, atraso fuerte de las uniones

Fuentes de información en sexualidad: evolución contemporanea (1) El ejemplo brasileño, una encuesta sobre jovenes en 3 contextos urbanos (Porto Alegre, Rio de Janeiro, Salvador de Bahia) Pregunta sobre primeras fuentes de información: madre, padre, escuela, amigos, amigas, televisión, servicios de salud, revistas…. Tres universos de socialización distintos, diferencias de género

Fuentes de información en sexualidad: evolución contemporanea (2) Una sorpresa: el papel importante de la madre y de la escuela Mas fuentes citadas en Porto Alegre (2,0) que en Salvador de Bahia (1,3) La familia (especialmente la madre), mas citada en Porto Alegre y Rio que en Salvador Peso relativo mas fuerte de los grupos de pares como fuente de información en Salvador Género: varones citan mas pares y television, mujeres mas madre y escuela

Fuentes de información en sexualidad: evolución contemporanea (3) Encuesta francesa CSF 2006, entrevistados 18-69 ans. Primeras informaciones sobre anticoncepción, pregunta comparable a Brasil Numero de fuentes citadas: mujeres 60-69 años 1,9 (hombres 2,0), mujeres18-24 años 4,2 (hombres 3,5). Mas citadas por las mujeres jóvenes: escuela, televisión, madre Más citadas por los varones jóvenes: escuela, televisión, amigos

Fuentes de información en sexualidad: evolución contemporanea (4) Evolución con el tiempo Declino relativo de los grupos de pares, y de las revistas tanto para los varones como para las mujeres Aumento fuerte de la escuela El papel de la madre se mantiene entre las mujeres Conclusión Elementos comunes entre Francia y Brasil: madre y escuela, el « trabajo sanitario » de la madre con las hijas Diferencias de género: pares/ familia

Construcción de lo femenino y de lo masculino (1) Sexualidad juvenil: uno de los vectores principales de la construcción de lo femenino y de lo masculino, en un contexto de dominación masculina Dos objectivos diferentes: - para un varon, ser un hombre (definición de género) - para una mujer, ser una mujer seria (moral sexual, aceptación de la dominación masculina )

Construcción de lo femenino y de lo masculino (2) Etapas pre-genitales Mujeres: primera regla, aparición de las formas del cuerpo, abandono del estilo infantil de vestirse, primeras salidas. Socialización de lo biologico Varones: estatura adulta, masturbación, guiones intrapsiquicos Edad mediana del beso con la lengua: 14 años

Construcción de lo femenino y de lo masculino (3) Dos patrones de control adulto sobre las salidas de los hijos menores, segun el sexo del hijo (Francia): - Control flexible: sólo tiene que informar - Control estricto: tiene que pedir permiso cada vez Mujeres: prohibición o control estricto, aumento histórico del control estricto Varones: control flexible o libertad total, aumento historico del control flexible

Construcción de lo femenino y de lo masculino (4) Chile: flexibilización de la norma de virginidad hasta el matrimonio para las mujeres Motivos que llevaron a una primera relación sexual (Cosecon, 1998): las siguientes respuestas eran propuestas: “ curiosidad, deseo, amor, presión de la pareja, matrimonio (noche de bodas), la mayoría de sus amigos ya lo habían hecho” Varones (18-24 años): deseo. Baja de la curiosidad. Amor poco presente Mujeres (18-24 anos): amor, (deseo y curiosidad). Caida del matrimonio

Los pares, una fuerza de homogeneización La primera relación sexual se efectúa en un intervalo de tiempo cada vez mas restringido Sincronización temporal de las primeras experiencias tanto pre-coitales como coitales El pasaje al acto está muy ligado al hecho que los pares lo hayan efectuado Homogeneización normativa también

Francia: una obligación social de protección en la juventud Aumento fuerte de la protección a la primera relación, a partir de 1970, con una aceleración a partir de 1990 Desde 2000, 90% que usan el condón una primera vez Nivel muy bajo de gravidez adolescente: los dos tercios de las que se embarazan abortan Adolescencia esta redefinida como una edad de esterilidad

América latina: resistencias a la autonomia sexual de mujeres jovenes Chile: nivel de protección más bajo a la primera relación (40%) Sin embargo, el nivel de información es bueno Demandas contradictorias hacia las mujeres, ligadas a la baja aceptación de la autonomia sexual de mujeres jovenes - Deben contener el deseo de los varones, y sin embargo aceptarlo - Deben evitar las consecuencias de los actos sexuales, pero sin conocer demasiado las maneras de protegerse

Ser homosexual joven: una socialización disidente Una dupla dificuldad: la familia y los pares Salida temprana de la casa de los padres Homofobia de los grupos da pares Emigración hacia ciudades grande Problemas de salud mental: depresión, tentativas de suicidio

Conclusión Individualización de los percursos no significa atomización de las conductas Hay fuerzas de homogeneización (pares, escuelas, medicalización ), que producen una internalización de normas Hay una recomposición del sistema de género