EL ROL PROACTIVO DE LA UNIVERSIDAD FRENTE A LA CORRUPCIÓN   Nubia Esperanza Urueña Cortés Directora del Grupo Interdisciplinario de Estudio sobre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JUNTOS ES MEJOR Pautas y recomendaciones para la incidencia en el mejoramiento de los servicios para jovenes. Lima, noviembre 18 de 2010.
Advertisements

PROMOCIÓN DE LA ETICA CENTRO INTERAMERICANO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS CIAT Cartagena de Indias, Colombia, Junio de 2006.
Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
Sistema Integral de Contraloría Social
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
La importancia de los Sistemas Integrados de Administración Financiera
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
Centro de Investigación y Formación en Educación en Ingeniería Consejo Directivo de ACOFACIEN 11 de septiembre de 2013.
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
Sistema de Control de Gestión.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
SISTEMA DE CONTROL DE LA MISIÓNDEL PROCESOALCANCECONTABILIDA D ADMINISTRATIVO *Garantizar la eficiencia, eficacia y economía en todas las operaciones.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Trámite Fácil Construcción Positiva (Mejoramiento de la cadena de trámites de urbanismo y construcción en Bogotá) Bogotá, noviembre de 2009 Plan de Desarrollo.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
“La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia”
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
Sistemas Administrativos
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Diciembre de 2012 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P.
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Código de ética profesional
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Investigación Educativa del
Enfoques del Control en las Empresas Estatales Brasília-DF Junio 2015.
EN QUE CONSISTE Metodología estándar para las entidades de orden nacional, departamental y municipal, para la construcción, seguimiento y control del Plan.
Diagnóstico Estratégico
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
CONTROL FISCAL La Constitución de 1991, expresamente reconoce la función de control fiscal dotándola de un carácter público, como una actividad independiente.
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
Estrategia de Gobierno en línea
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
MARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA EN COLOMBIA
Modalidades, Ventajas y Desventajas de ¿cómo se vinculan los investigadores con los usuarios del conocimiento generado? El caso del Agua en la Universidad.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Acciones de combate en la lucha contra la corrupción administrativa ACCIONES DE COMBATE EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
SEMANA 4. RELACIÓN Y APORTE DE OTRAS CIENCIAS A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE RRHH.
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Evaluación y Control. ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Transcripción de la presentación:

EL ROL PROACTIVO DE LA UNIVERSIDAD FRENTE A LA CORRUPCIÓN   Nubia Esperanza Urueña Cortés Directora del Grupo Interdisciplinario de Estudio sobre la Corrupción - GIDEC Universidad de los Andes, Colombia Lima, Julio 19 de 2001 1

Esquema de la presentación Porqué deben involucrarse las universidades? Dónde involucrarse? Actores Actividades Con quiénes deben actuar? Qué principios deberían guiar el trabajo de las universidades?

PORQUÉ DEBEN INVOLUCRARSE LAS UNIVERSIDADES EN LA LCC? Poseen experiencia en temas técnicos en diversas áreas. p.e. valoración financiera, primas de riesgo, liquidación salarial Se ayudaría a avanzar en esta área del conocimiento. p.e. elaborando patrones criminales Usualmente no tienen fines de lucro, ni políticos, ni informativos: INDEPENDENCIA 2

Desde qué perspectiva puede abordarse este problema en las universidades? Interna: Estudiantes Profesores Institucional Externa: Asesoramiento a organismos internacionales Asesoramiento a instituciones gubernamentales nacionales y locales

Perspectiva interna: Estudiantes 30

Perspectiva interna: Estudiantes Hablar del problema Presentar casos negativos y positivos Desarrollar programas de valores entre los jóvenes Ofrecer cátedras sobre el tema: Discusión de dilemas éticos Presentación de los riesgos y modalidades de corrupción Fomentar la prédica y el ejemplo

Perspectiva interna: Profesores Conformar grupos de estudio: GIDEC, Etica empresarial, Instituto Anticorrupción, RICOREP Adelantar, publicar y difundir investigaciones y reflexiones p.e. tránsito, compras en las FFMM Fomentar tesis de grado en el tema. p.e. evaluación de herramientas, documentación de casos Promover alianzas con diferentes organismos para implementar acciones y sistematizar experiencias. p.e. Confecamaras, Radio Nederland

Perspectiva externa Actuar con cautela y conformar equipos interdisciplinarios

Porqué hay que actuar con cautela? ¿Hasta donde debería comprometerse una universidad, cuando de ella no depende la implementación de las estrategias anticorrupción, bien sean de nivel institucional, sectorial o nacional? ¿Cómo evitar que una universidad sea identificada con una determinada línea política o gobierno que después puede terminar implicado en casos de corrupción? ¿Cómo a pesar del asesoramiento a instituciones con reconocidos problemas de corrupción, se debería mantener y preservar la autonomía, objetividad e independencia? 6

Lo anterior implica que el asesoramiento en estrategias anticorrupción es una labor muy importante y al mismo tiempo riesgosa. ¿En qué sectores /instituciones intervenir o no? Es un asunto esencial que debe ser definido teniendo en cuenta los riesgos que se pueden presentar, dado que no se debe deslegitimar el posicionamiento de una universidad en pro de un interés general poco transparente. 7

Porqué actuar con equipos interdisciplinarios? De no lograrse un trabajo verdaderamente interdisciplinario, los aportes académicos serían similares a los adelantados por los organismos tradicionales de control e investigación (Procuraduría, Contraloría y Fiscalía), los cuales se caracterizan por tratar el problema desde lo jurídico, lo fiscal o lo penal, exclusivamente. Por ello, abordar la problemática más allá de estos asuntos es una ventaja competitiva de quienes, desde la universidad tratan de comprender las verdaderas causas de la corrupción. 8

Por ejemplo, además de las preguntas sobre tipicidad jurídica se podría indagar, entre otros, en los siguientes temas:   ¿Cómo se podría mejorar el proceso de selección para detectar a aquellos candidatos que presentan debilidad en valores y alta propensión a la corrupción? ¿Cómo por medio del sistema de evaluación se podrían detectar los problemas de desempeño para poder asesorar adecuadamente a la persona? ¿Cómo se podrían introducir pruebas de integridad aplicadas aleatoriamente a todo el personal, en relación con su situación financiera, consumo de drogas, entre otras.? ¿Cuál es el clima moral de la organización y cómo se podría mejorar? ¿Cuáles son las estructuras que facilitan la corrupción? 9

¿Cómo es el manejo del poder y la toma de decisiones en la entidad? ¿Cómo la tecnología y los sistemas de información podrían ayudar a controlar la corrupción con procedimientos y procesos seguros y confiables? ¿Cómo se administran los excedentes de liquidez en la entidad? Cómo se asignan los presupuestos? Para casos de privatizaciones y conciliaciones ¿Ha sido bien evaluado el componente financiero? 10

Qué principios deberían orientar el trabajo de la universidad? Confidencialidad: con el pretexto de lo académico, no se puede utilizar la información recogida para otros fines. Objetividad: hay que mantener la independencia de los diferentes actores involucrados para actuar con total imparcialidad, de lo contrario la labor académica perdería su propósito de ampliar y generar nuevo conocimiento para convertirse en un instrumento de persecución política. Compromiso: porque el grupo debe sentir la necesidad y el deseo de aportar al mejoramiento de la entidad; debe sentir como suyos los problemas institucionales para hacer aportes efectivos. 11

Recuento de una experiencia Financiada por la Fundación Ford y con el apoyo de la CPME y ACME, se creó, en 1990, la Red Interinstitucional de Apoyo a la Gestión Pública -RIAGP. Esta red participó activamente en: El acompañamiento de experiencias de modernización estatal en Colombia Promovió la incorporación de estos nuevos temas en los curricula de las diferentes universidades, con el propósito de contar con un modelo unificado de enseñanza de estos temas en el país para poder así fortalecer la administración estatal a nivel nacional 13

¿Por qué muchos de los procesos de modernización emprendidos no son Al interior de este grupo de profesores interesados por el mejoramiento de la administración pública en Colombia, surgió la pregunta: ¿Por qué muchos de los procesos de modernización emprendidos no son sostenibles?. Se daban muchas razones, pero una causa que siempre estuvo presente fue LA CORRUPCION, en sus diferentes manifestaciones. 14

El grupo de trabajo Para canalizar este trabajo se decidió conformar el Grupo Interdisciplinario de Estudio sobre la Corrupción -GIDEC. Al GIDEC han pertenecido profesores de las siguientes unidades académicas: - Facultades de Administración, Economía, Ingeniería Industrial, Ciencia Política y Psicología - Centros de investigación sobre desarrollo económico, desarrollo regional y estudios socio-jurídicos. 15

Algunos trabajos del GIDEC Evaluación del Decreto Antitrámites 2150/1995 Estudio Comparado de Códigos de Etica de los Partidos Políticos en Colombia Valores de los Jóvenes Trámites y Calidad del Servicio. Calidad del Gasto Público Tesorerías Publicas Programa de Lucha Contra la Corrupción en la Policía Nacional Base de datos sobre casos de corrupcion Pilotos locales anticorrupción

Tesorerías Publicas. Se promovió la adopción de un sistema transaccional en tiempo real, que eliminará las prácticas de corrupción en la colocación de los excedentes de liquidez de las tesorerías públicas. Igualmente, se avanzó en la reglamentación de las operaciones financieras que manejan dichos excedentes, así como en la selección y capacitación de los funcionarios encargados de este tipo de transacción.   Aportes: El adecuado manejo de los excedentes de liquidez de las entidades del orden nacional y territorial ayudará al gobierno nacional en el control y valoración de la actuación de los tesoreros públicos, quienes son los responsables del manejo de los recursos estatales. 27

a) Denuncias de la ciudadanía Programa de Lucha Contra la Corrupción en la Policía Nacional. Es el único en su género en Colombia, se adelantaron estudios sobre: a) Denuncias de la ciudadanía b) Factores de riesgo interno, a partir de la información de las hojas de vida c) Se entrevistaron en profundidad policías y expolicías presos d) Se revisaron expedientes de casos fallados en la JPM e) Se evaluó la imagen externa de la entidad, en relación con los problemas de corrupción con: ciudadanos, empresarios del sector formal e informal y transportadores de carga y pasajeros f) Se estudiaron aquellos procesos administrativos que eran críticos g) Se elaboró una prueba para detectar aquellas personas con problemas de sociopatía, en el momento de la incorporación. h) Se ajustaron los procesos de retiro por medida discrecional, incorporación, ascensos y estimulos, diciplinario, traslados, evaluación, contrainteligencia 28

Aportes: Los resultados de este programa se concentraron en tres grandes aportes: a) metodológicos: puesto que se diseñaron, adoptaron y probaron diferentes metodologías e instrumentos de investigación, que preservaron la identidad de los informantes, a pesar de la profundidad de la información recogida b) operativos: los cuales permitieron desarrollar acciones inmediatas en la institución con el fin de detectar, investigar, sancionar y controlar la corrupción al interior de este cuerpo policial c) cooperación interinstitucional: se contó con el apoyo de gobiernos, agencias internacionales y organismos multilaterales. 29

Base de datos sobre casos de corrupcion Base de datos sobre casos de corrupcion. Recopilación, clasificación y análisis de las noticias sobre corrupción que aparecen en la prensa. Aportes. Por primera vez existe un registro físico sobre la cobertura de prensa en Colombia. El análisis de las noticias con los periodístas ayuda a mejorar la labor que estos adelantan; dado que este insumo busca promover un alto perfil en el periodismo investigativo.

Pilotos locales anticorrupción Pilotos locales anticorrupción. Diseñamos y acompañamos una estrategia de lucha contra la corrupción en 3 municipios ubicados en las zonas de conflicto y cultivos ilícitos. La labor se centra en fortalecer la participación ciudadana y la gestión de las autoridades locales Aportes. Estamos diseñando una metodología que puede ser replicada en otros lugares