FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica. Programa de Expertos en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación.
Advertisements

OBJETIVO GENERAL Diseñar e implementar un proyecto para
Planificación del Producto
Planificación del Producto
PHOENIX FIVE Moviendo las ideas Teconopedagógicas
ESTRUCTURA Y CAMBIOS A LA EDUCACION ESTRUCTURA Y CAMBIOS A LA EDUCACION.
María Salomé Dávila Silva Julio 2013
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE – Capacitación.
Marco Coloma Yunganina
Programa de Experto en Procesos Elearning
Programa de Formación para la incorporación
FATLA Fundación para la Actualización
Proyecto de Establecimiento de Servicio E-Learning para PYMES Sistema de e-learning para MIPYME Metodología abierta, colaborativa y participativa.
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL PARA LA ESCUELA SUPERIOR
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica en América Latina Programa de Expertos en Procesos E-Learning Módulo 5- Metodología PACIE- Capacitación.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Expertos en Procesos E-learning Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación.
DOCTORADO : CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: CON MENCIÓN EN: GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN CTS SEGUNDA ESPECIALIDAD EN: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA Responsable.
Las TICs.
2010.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE – Capacitación.
FATLA (colocar símbolo) Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE.
Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación
Plan de Gestión Tecnoeducativo para los docentes del IUFRONT Sede Mérida Mérida, Venezuela. Abril 2010.
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
Tutor: René Castañón P. Coordinador: Pedro Rivera Colaboradores: Patricia Jácome Hugo Peláez Marco Reinoso Año : 2010.
¿Aprendizaje evidente? ¿Competencias tecnológicas? ¿Tecnología presente? ¿Estándares educativos ? ¿UPEL está respondiendo a los cambios sociales, tecnológicos.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
Grupo: Ingenio “El saber se construye al andar” Coordinador: Marco Coloma Integrantes del subgrupo : Yamila Bolívar Integrantes de los demás subgrupos:
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica PHOENIX FIVE Coordinador: Alexis Calderón (Trujillo - Perú) Integrantes del grupo : Gabriel.
ASESORIA TECNICO-PEDAGOGICA EN EL USO DE EVA´S EN LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ECUADOR.
Turn ads off - 5/month Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Propuesta de Implementación de un programa de Capacitación Docente Institucional en el uso de las TIC´S para la Universidad Fermín Toro, Venezuela. ExTeMDo.
Realizado por: Ana Blandin.
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica PHOENIX FIVE Coordinador: Alexis Calderón (Trujillo - Perú) Integrantes del grupo : Gabriel.
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa Expertos de Procesos Elearning Modulo 5 – Modelo PACIE – Capacitación Tutor: Pedro.
La Propuesta PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO CORRECTO DE LAS TICs EN LA UNIVERSIDAD “OG MANDINO” DE LA CIUDAD DE QUITO - ECUADOR A TRAVÉS DE.
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
A TRAVÉS DE LA METODOLOGÍA P.A.C.I.E. EL CORRECTO USO DE LAS TIC’S EN LA UNIVERSIDAD OG MANDINO FATLA Fundación para la Actualización de Latinoamérica.
CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL Propuesta educativa para la implementación de las TIC en el Instituto Superior ¨Carlos.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
GRUPO B FATLA GRUPO B FATLA Proyecto de Capacitación Docente en el uso adecuado de las TIC’s Universidad Técnica de Ambato Proyecto de Capacitación Docente.
CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL Propuesta educativa para la implementación de las TIC en el Instituto Superior ¨Carlos.
Proyecto de Formación Docente para el uso de las Tic en la Educación Colegio Técnico Uruguay Grupo de Asesores Tecno pedagógicos Mente Abierta Asesoría.
Proyecto de Formación Docente para el uso de las Tic en la Educación Colegio Técnico Uruguay Grupo de Asesores Tecno pedagógicos Mente Abierta Asesoría.
Procesos Administrativos Son actividades no académicas que se ejecutan en una Plataforma Educativa Virtual y permite la creación de aulas, asignación de.
Planificación PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN EL USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN A DISTANCIA PARA LOS ASESORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DE VENEZUELA.
FASE DE PLANIFICACIÓN Implementación de un programa de capacitación docente de la Escuela Politécnica Chimborazo en el uso correcto de las TIC GRUPO DE.
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
ORGANIZACION Docente Coordinador CoordinadoresTutoresSecretariaDESITEL Soporte Técnico.
Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE – Capacitación Programa de Capacitación Docente del Área de post grado En procesos E-learning.
"E learning! TIC's al servicio de la educación!, es Genial " FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica en América Latina Programa de Expertos en.
Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 – Modelo
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
TecPeLatino FASE DE PLANIFICACI ON FASE DE CREACION FASE DE EVALUACION FASE DE AUTONOMIA FASE DE INVESTIGACI ÓN GRUPO A Programa de Experto en Procesos.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Modulo 5-Modelo PACIE-Capacitación “Diseño.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
CURSO VIRTUAL DE ÁLGEBRA, PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACION TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO Presentado por: Iván de.
Planificación PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN EL USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN A DISTANCIA PARA LOS ASESORES DE LA UNA DE VENEZUELA.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
Examen de Grado. El problema: En el Centro el Centro Regional Universitario de San Miguelito, Facultad de Informática Electrónica y Comunicación se dictan.
Proyecto: Integrantes del grupo: Nancy Maria Vasquez Sampedro Jeanine Cecibel Tinoco Hurtado Simón Olivares Diego Andrés Nieves Cobos Crisanto Antonio.
PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN Y UNIFICACIÓN A TRAVÉS DE UN CURSO VIRTUAL DEL MATERIAL DIDÁCTICO, LAS ACTIVIDADES, LAS EVALUACIONES Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO.
Transcripción de la presentación:

FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC’S COMO RECURSO DE APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANSA – APRENDIZAJE EN EL LICEO BOLIVARIANO “PEDRO EMILIO COLL”

“Si lo hacemos - Aprendemos”. Coordinador René Suárez Subgrupo 1 Manuel HernándezMaría Bucarito Subgrupo 2 María Bucarito Reina Galindo Subgrupo 3 Martha Bucheli Reina Galindo Subgrupo 4 René Suárez Martha Bucheli

Objetivo General Diseñar un programa de capacitación a los docentes del liceo bolivariano "Pedro Emilio Coll” en el uso de las TIC's, a través de la implementación de aulas virtuales basadas en la metodologíaPACIE.

Objetivos Específicos - Determinar el nivel de conocimiento de los docentes en cuanto al uso de las TIC’s. - Difundir la importancia del uso de las TIC’s como herramienta para la educación, a través de charlas, ponencias, publicidad, etc. - Definir un programa de capacitación en las TIC’s para los docentes del liceo bolivariano "Pedro Emilio Coll”. - Realizar un plan de formación en la plataforma Elearning (moodle). ·- Implementar un entorno virtual de aprendizaje (EVA) en el cual se desarrollaría el programa de capacitación docente.

Situación Problemática. Para conocer el nivel de conocimiento de los docentes, del Liceo Bolivariano "Pedro Emilio Coll" en cuanto al uso de las TIC’s., se diseño y aplico un instrumento de recolección de datos, denominado encuesta, la cual arrojo interesantes resultados, entre los que se puede destacar: 25% de la población encuestada posee titulo y formación académica relacionada con la informática y el uso de las nuevas tecnologías. 80% de los docentes afirman que desconocen las técnicas para diseñar sus clases de manera diferente a la presencial, aún y cuando sus estudiantes demandan la posibilidad de utilizar los recursos de la web, en el desarrollo de sus asignaciones de clase. El 100% de los profesores, objeto de estudio, afirmo estar interesado en participar en un programa de formación para el uso pedagógico correcto de las tic´s. En lineas generales se observa, que estos profesionales de la educación, tienen diversos grados de formación, experiencia y conocimiento en el uso de la tecnología, para preparar, impartir, apoyar, ampliar y retroalimentar sus clases, además, afirman poseer necesidades de formación en el diseño y administración de recursos tecnológicos en sus actividades pedagógicas.

. ANALISIS SITUACIONAL: La vida integral del ser humano, la globalización y la versatilidad del conocimiento han propiciado el crecimiento y desarrollo de las tecnologías de información, que actualmente forman parte de la vida de las personas en distintos ámbitos, como laboral, lúdico y educativo. Aspecto en el que no solo se aplica a nivel de aula, sino traspasando las barreras de la distancia y valores costumbres de una sociedad que cambia minuto a minuto. Es evidente que ni la globalización ni el crecimiento económico, ni los avances de la ciencia y la tecnología por si solos, nos pueden conducir a mejores condiciones de vida, ni a sociedades más libres y justas, al bienestar material y espiritual, distribuidos con equidad. Es la educación por tanto, la que tiene un fundamental rol dentro del desarrollo de esa sociedad justa, que todos aspiramos, y como gestores de la misma, los educadores serán las bases que sostengan aquellos ideales, ya que su labor está diseñada para formar en integralidad al ser humano. Realidad que nos hace pensar en la necesidad de capacitar al docente, para poder cumplir con los requerimientos técnicos de esta nueva generación de estudiantes, inmersos en un mundo en el que la tecnología es parte de su vida y herramienta indispensable para su interacción en el mundo, aspecto que hará más eficiente su labor y por ende el logro de los objetivos planteados. Tomando en cuenta este contexto, quienes formamos parte del equipo de asesores tecnológicos, proponemos la capacitación del personal docente del Liceo Bolivariano "Pedro Emilio Coll", quienes se beneficiaran del conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías en el proceso educativo.

Cómo hacerlo? Mediante la capacitación a los docentes, utilizando la metodología PACIE PACIE, es una metodología de trabajo en línea a través de un Campus Virtual, que permite manejar de la mejor manera, ese proceso de transición, tanto en los procesos áulicos convencionales, como en los institucionales, de enseñar en el aula a guiar por Internet como un soporte adicional a los recursos didácticos usados por nosotros actualmente en las clases (Camacho, 2009). El creador de esta metodología es Pedro X. Camacho P., MWA, actualmente director de la Fundación y asesor de más de 270 instituciones, programas y proyectos educativos en todo el mundo, presidente ejecutivo de Virtual Group Corporation y acreedor de varios premios y distinciones internacionales por el éxito de la metodología. El nombre PACIE es el resultado de las iniciales de cada uno de los procesos secuenciales en los que se basa la metodología: Presencia Alcance Capacitación Interacción Elearning

PACIE Fase de Presencia Dar un impacto visual con el aula virtual. Usar correctamente los recursos en línea. Presentar contenidos educativos con eficiencia. Usar herramientas adicionales a la plataforma. Mejorar la presencia de las aulas virtuales propias. Fase de Alcance Planificar el alcance de un aula virtual. Decidir la practicidad del aula virtual. Definir estándares y marcas académicas. Concretar habilidades y destrezas a desarrollar. Categorizar el uso de las aulas virtuales propias. Fase de Capacitación Conocer el Ciclo del Diseño. Implementar una investigación permanente. Fomentar el autaprendizaje mediante los EVA's. Planificación correcta de las tutorías. Crear EVA's que generen conocimiento

Dónde se aplicara el Proyecto? Nombre de la Institución: Liceo Bolivariano "Pedro Emilio Coll" Nivel Académico: Secundaria-Bachillerato en Ciencias Ano de fundación: 1958 Horario de funcionamiento: De 7:00 a.m. A 5:55 p.m. Sostenibilidad: Ministerio del Poder Popular Para la Educación Ubicación Geográfica: Situado en la Parroquia Coche, Avenida Intercomunal, Municipio Libertador, Caracas, Venezuela Numero de estudiantes: 1780 Equipo Directivo: Director (E)Alejandro Díaz / Sub-directoras: (E)Yelmira Jiménez, (E)Milagros Morales y (E)Ana Rodríguez Numero de Aulas de que dispone: 48 Especificaciones de Sistema Informático: Posee desde el año 2005 de una sala de computación, adscrita al Sistema Nacional de Redes de Centros Bolivarianos de Informática y Telecomunicación(CEBIT), el cual tiene una existencia de 20 computadoras provistas por el MPPPE. Soporte tecnológico Institucional: Internet provisto por la Compañía Anonima Nacional de Teléfonos de Venezuela(CANTV)

ESPECIFICACIONES Sitio Web llamativo. La plataforma debe poder soportar un mínimo de 20 Entornos de Aulas Virtuales. La plataforma debe poder soportar conexiones múltiples. Servidor Web con sistema operativo GNU/Linux debían, con capacidad mínima de disco duro de 1 TB, 8GB de memoria RAM, procesador Intel Xeon 3.0 Ghz. Aplicaciones para servidor Web: Apache, php, Mysql. Aplicaciones varias como phpmyadmin, ssh, webmin, entre otros. Conexión de banda ancha a internet mínimo 1MB de upload y 1Mb de download. Software de una plataforma de educación para Elearning (moodle) Plugins varios (flash, java, adobe reader). Se verificara inter-diariamente la cantidad de visitas y movimiento en el entorno de aulas virtuales.

TEMATICA DEL CURSO Información Seleccionada para los Módulos. o Introducción al ambiente de trabajo de un aula virtual § ¿Cómo está conformada el aula virtual? o Tecnologías de la Información y Comunicación § Las TIC en la educación. § Aplicaciones y servicios informáticos § Las TIC’s como recurso para la educación. § Aplicación de las TIC’s en la educación. § Las TIC’s + Aprendizaje. § ¿Qué son aplicaciones multimedia? § Aplicación de las aplicaciones multimedia. o Herramientas Web 2.0 § ¿Qué son las herramientas Web 2.0? § Tipos de herramientas Web 2.0. § Como sacar provecho de las herramientas Web 2.0. o Ventajas y desventajas del Elearning § Introducción al Elearning. § ¿Qué es Moodle? § Introducción a la plataforma educativa para elearning (moodle) o Configuración de Aulas Virtuales § ¿Cómo obtener tu propia aula virtual? § Conociendo el ambiente de trabajo de Moodle. § Configurar el Entorno Virtual de Aprendizaje. § Elaboración de la estructura del contenido programático. § ¿Cómo colocar contenido en el entorno virtual de aprendizaje?

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES