FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Planificación del Producto
Planificación del Producto
Utilización educativa de Internet
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
El impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo
EQUIPO DE TRABAJO THE CYBER TEACHER
INTEGRANTES. Narcisa Salazar Melfa Jaramillo . Alonso Álvarez.
Las TICs.
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Entornos virtuales de aprendizajes
El papel de las instituciones de educación superior en la formación de profesores para ambientes multimodales Rosario Freixas 2013.
Marco Coloma Yunganina
Por qué Informática Educativa
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
FATLA Fundación para la Actualización
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos bElearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
3. Tecnología y Proceso Educativo
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
BACHILLERATO BIVALENTE A DISTANCIA Y EN LINEA CON ESPECIALIDAD DE:
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Expertos en Procesos E-learning Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación.
AULA DE APOYO.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Las TICs.
 La revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha ido acompañada, y ha sido impulsada, por una reducción dramática, sin.
El Impacto de las TIC en las Universidades
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
FATLA (colocar símbolo) Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE.
Las TIC’s en la educación
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
INTRODUCCIÓN Seg ú n Bates existen cinco razones para integrar las TIC en la ense ñ anza: “Imperativo tecnológico” Como oposición a lo tradicional.
Programa de Expertos en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
AUTORA. Licda. MARIALIX QUINTERO Venezuela. Noviembre del 2010.
PROYECTO CREACIÓN DEL INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN DOCENTE EN TIC - IFODET- ESPECIALIZACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN EN BUENAVENTURA.
Turn ads off - 5/month Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
 Transformación de un sistema de educación antiguo con la utilización de tic  Proceso en constante cambio que precisa continua formación  Las tic facilitan.
 Su misión es propiciar el desarrollo y la formación integral del estudiante fundamentando en los valores esenciales de la sociedad mediante un sistema.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa Expertos de Procesos Elearning Modulo 5 – Modelo PACIE – Capacitación Tutor: Pedro.
 TELEFORMACION  APRENDIZAJE ABIERTO Y FLEXIBLE  EDUCACION VIRTUAL  TELEEDUCACION  APRENDIZAJE DISTRIBUIDO.
Portales Educativos Wendy Cristina Arias Vásquez.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
Esta emergente sociedad de la información, impulsada por un vertiginoso avance científico en un marco socioeconómico neoliberal-globalizador y sustentada.
TICS EN LAS UNIVERSIDADES DE ARGENTINA. Las TIC en la Educación La problemática que nos ocupa, las modalidades del proceso de difusión de las Tecnologías.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
Ley de Educación Nacional
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
TecPeLatino FASE DE PLANIFICACI ON FASE DE CREACION FASE DE EVALUACION FASE DE AUTONOMIA FASE DE INVESTIGACI ÓN GRUPO A Programa de Experto en Procesos.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Red Nacional Virtual de Institutos Superiores de Formación Docente.
EDUCACIÓN ONLINE I`srael Obregón León ITTE 1031L (Literacia de las Computadoras) Profesora: Maria del Rosario Romero Diaz.
Transcripción de la presentación:

FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación NOMBE DEL PROYECTO DE CAPACITACIÓN: EL GRAN SALTO A LAS TICS DIRIGIDO A: DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL EXPERIMENTAL “EUGENIO ESPEJO” Nombre del Equipo de Asesoría Tecnopedagógica PERSEVERANCIA Slogan del equipo “Persevera y alcanza” Coordinador Ana de Jesús Martínez-Orbe Miembros Jimena Morales Félix Olivo Dayse Romero

ElGranSaltoALastics

INTRODUCCIÓN Este proyecto consiste en una renovación tecnológica a los métodos tradicionales, al fusionarse con el desarrollo de la informática en el proceso educativo. Actualmente la educación debe enfrentar el desafío del uso de las tecnologías como herramienta pedagógica, con el fin de que los estudiantes desarrollen estrategias que le sirvan para enfrentar y solucionar las exigencias de la sociedad.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Al menos el 25% de los docentes hacen uso de métodos tradicionales de enseñanza-aprendizaje, el método constructivista, aún mantienen las clases magistrales; El 75% de los docentes desconocen la potencialidad existente en las herramientas virtuales para la obtención de aprendizajes significativos en forma cooperativa. Del los 118 docentes, apenas 10 han optado por capacitarse y/o actualizarse en áreas generales relacionadas con la Informática y las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación. Sin embargo, todos están conscientes de que su incursión en el mundo de las TICs permitiría mejorar su desempeño y el de sus estudiantes.

POLÍTICA DE CALIDAD: Lideramos innovaciones pedagógicas de calidad que contribuyen a la formación integral de niños, niñas y adolescentes con la aceptación y reconocimiento de la comunidad del Distrito Metropolitano de Quito. MISIÓN: La Unidad Educativa Municipal Experimental "Eugenio Espejo" forma talentos con liderazgo, autonomía y criterio humanista, valores en las áreas científica, cultural y deportiva, con capacidad para acceder al conocimiento a través de la investigación y el uso de la tecnología, comprometidos con el ambiente y la sociedad. VISIÓN: Somos líderes en servicios educativos en proceso de expansión a Bachillerato; educamos con calidad a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en un contexto pedagógico constructivista fundamentados en principios de equidad, eficiencia y pertinencia. SISTEMA DE CALIDAD DE LA UEE EESPEJO

TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO EL GRAN SALTO A LAS TICS por intermedio de cuatro asesores tecnopedagógicos, ofrece a los docentes de la UEMEEE la oportunidad de capacitarse en el uso de recursos de la Web (herramientas on-line) e inserción de las TICs en sus planificaciones curriculares, con el fin de caminar hacia la excelencia académica.

OBJETIVO GENERAL Promover entre los docentes de la UEMEEE el uso de herramientas on-line y de recursos tecnológicos para optimizar procesos de enseñanza-aprendizaje. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Aplicar herramientas comunicacionales basadas en el Internet, tales como: Correo Electrónico, Foros, Chats y Videoconferencias, para crear espacios de reflexión. Hacer uso de herramientas on-line, tales como: Blogs y Wikis, para la construcción cooperativa de conocimientos y obtención de aprendizajes significativos. Generar documentos y materiales de estudio que recojan los criterios de los participantes, con el fin de publicarlos en espacios de libre acceso como aporte a la educación nacional e internacional. OBJETIVOS

JUSTIFICACIÓN Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación están configurando un nuevo tipo de relación comunicativa en la sociedad, en los procesos de enseñanza-aprendizaje, es indispensable en el aula moderna, sea para complementar actividades presenciales, a distancia o para motivar la creación del conocimiento en una interacción en línea. Un proceso de capacitación, en el uso de las TICs, se justifica por las siguientes razones: Las autoridades de los establecimientos de educación, apoyan los procesos educativos tendientes a mejorar la calidad de la educación El proceso de capacitación contará con metodologías y procedimientos que garanticen la selección de contenidos y procesos. Los docentes dispondrán de equipos de computación e internet para acceder al proceso educativo y a las herramientas a utilizar.

ANTECEDENTES TECNOLÓGICOS Debido al avance tecnológico, a la creciente búsqueda de Información, se creó en Estados unidos una red de intercomunicación con propósitos militares. Pero debido a la interconexión que se dio a nivel del país, esta red se hizo pública conectando no solo a computadoras del país, sino también a nivel internacional, es así como nace la gran red INTERNET. Todas las instituciones, empresas, negocios, computadoras domésticas, etc. Se conectan a través de esta red sea vía telefónica o mediante satélite. Esto ha permitido que se creen portales, buscadores, que permitan la búsqueda y realicen la interconexión en la red, de un lugar en el CIBERSPACIO con otro en cualquier parte del mundo, permitiendo así, que se realicen todo tipo de transacciones entre los dos lugares, sean estas económicas, culturales, educativas, etc. Aunque las escuelas presenciales seguirán existiendo, su labor se complementará con diversas actividades en estos nuevos entornos educativos virtuales (algunos de ellos ofrecidos por instituciones no específicamente educativas), que facilitarán también el aprendizaje a lo largo de toda la vida.

FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION La "sociedad de la información" en general y las nuevas tecnologías en particular inciden de manera significativa en todos los niveles del mundo educativo. Las nuevas generaciones van asimilando de manera natural esta nueva cultura que para nosotros conlleva muchos esfuerzos de formación y de adaptación. Los más jóvenes no tienen la experiencia de haber vivido en una sociedad "más estática" (como nosotros hemos conocido en décadas anteriores), de manera que para ellos el cambio y el aprendizaje continuo para conocer las novedades que van surgiendo cada día es lo normal. principales funcionalidades de las TIC en los centros están relacionadas con: - Alfabetización digital de los estudiantes ( profesores y familias...) - Acceso a la información, comunicación, gestión y proceso de datos... - Gestión del centro: secretaría, biblioteca, gestión de la tutoría de alumnos. - Uso didáctico para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje - Comunicación con las familias y el entorno - Relación entre profesores de diversos centros

La Unidad Educativa Municipal Experimental Eugenio Espejo, fundada en 1915, brinda sus servicios a 2500 estudiantes de segundo año de Básica a tercer año de Bachillerato. Formado por 118 docentes. Hasta hace nueve años la Escuela Espejo de Varones se transformó en Unidad Educativa, abriendo sus puertas a niñas. Actualmente, funciona en dos campus: uno ubicado en la Río de Janeiro 368 y Juan Larrea y el otro ubicado en Pusuquí, para el 2011 el Municipio del D.M. de Quito, tiene prevista su reunificación en el campus de Pusuquí. ANÁLISIS SITUACIONAL

Un 80% de los docentes considera que los actuales métodos de enseñanza-aprendizaje no están acordes con la época en que vivimos y es necesario cambiar los métodos por otros más activos y participativos. El 100% de los docentes cree conveniente que la UEMEEE inicie su incursión en el uso de nuevas tecnologías y están dispuestos a ser capacitados. El 25% de los docentes dice no incluir el uso de recursos tecnológicos en su clase. En cambio, otro 25%, afirma emplearlos con frecuencia. El 50% lo hace, pero no con mucha frecuencia. La institución cuenta con 80 computadoras. Desde septiembre de este año, entrarán en funcionamiento 5 pizarras digitales con su respectivo proyector y computador y serán ubicadas en cada uno de los laboratorios, Se espera que para el año lectivo , cada aula esté equipada, al menos, con un computador, un proyector y una pizarra digital en cada laboratorio. Entre el 90 y 95% de los estudiantes tienen conexión a la Internet en sus hogares, situación que favorece enormemente el proceso de educación virtual.

Quiénes sonCuáles son sus interesesFortalezasDebilidades Beneficiarios directos: - Institución - Docentes - Estudiantes - Mejorar la calidad de la educación. - Disminuir sustentablemente número de repetidores. - Facilitar procesos pedagógicos. - Obtener y/o actualizar conocimientos informáticos. - Asegurar la aprehensión de conocimientos significativos por parte de sus estudiantes. - Construir su propio conocimiento de manera amena y efectiva. - Utilizar herramientas que le permitan explotar su potencial. - Apoyo financiero del Municipio D.M. - Apoyo del Comité Central de Padres de Familia. - Organización y comprometimiento institucional. - Deseo permanente de superación. - Conocimiento del modelo constructivista. - Facilidad innata para asimilar el uso de nuevas tecnologías. - - Campus de Pusuquí en construcción. - Indisponibilidad de tiempo, por trabajar en otra institución. - Temor al cambio. - Escaso apoyo del hogar. - Inestabilidad del entorno familiar. Beneficiarios indirectos: - Comunidad nacional - Comunidad Internacional - Basarse en un modelo probado para poder superar sus propias dificultades en el campo del uso de las NTICs. - La posibilidad de establecer intercambios científicos, culturales, artísticos y deportivos. - Disponibilidad de recursos económicos. ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS

ÁRBOL DE PROBLEMAS

ÁRBOL DE OBJETIVOS

BIBLIOGRAFIA Bibliografías electrónicas   ww.boj.pntic.mec.es/jgomez46/ticedu.htmww.boj.pntic.mec.es/jgomez46/ticedu.htm    Anexo 1  ENCUESTA SOBRE EL USO DE LAS TIC´S EN EL APRENDIZAJE