BRAYAN STIVTH BEDOYA PULGARIN. 904 PROFESOR:CARMEN ELSA BIOLOGIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS ALIMENTOS Y SUS NUTRIENTES
Advertisements

Composición de los alimentos
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
“Que tus alimentos sean tus medicamentos”
FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN Y DE LA HIDRATACIÓN
BLOQUE 6. NUTRICIÓN.
LAS VITAMINAS Y LAS EMOCIONES EN EL PACIENTE CON CIRUGíA BARIÁTRICA
Conceptos Básicos Nutrición
La nutrición Producción 1 “A” Luis Fernando Galindo Galdamez
Nutrición y dietética Hábitos alimenticios saludables
VITAMINAS Y HORMONAS.
ALIMENTOS QUE CURAN El Plátano.
DesayunoMedia mañana ComidaMeriendaCena Pieza de frutas, avena con leche, cereales, tostada con mermelada Pieza de fruta, un yogurt, pulguita de jamón,
¿Cómo elaborar una dieta saludable?
Las Vitaminas La palabra vitamina significa amina esencial para la vida, aunque no todas ellas sean aminas (compuestos químicos derivados del amoníaco).
Escuela de Alimentación Correcta Semana 1
Alimentación y Buena Salud.
Unidad II: Nutrición Colegio Hispano Americano Depto de Ciencias Ciencias Naturales 5to Básico.
Los Nutrientes.
ALIMENTOS QUE CURAN La Piña.
1 CORRECTA ALIMENTACIÓN
ALIMENTACIÓN _ Elaborada por alumnos de 4to. Año A
Grupo 4: minerales (potasio, fósforo, flúor y yodo)
¿Que hacen en nuestro Cuerpo?
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
PRESENTADO POR: Miguel Ángel Bustos 903
Biología.
DESCANSA PLACENTERAMENTE RENACIENDO Descanso y recuperación
Alimentación básica para el paciente con AR
Vitaminas Hidrosolubles
Alimentación del preescolar de 2 a 6 años
GENERALIDADES DE LAS PROTEINAS
Dietas Vegetarianas.
VITAMINAS.
LOS NUTRIENTES.
Ricardo Daniel Carreño Tzab 1°B
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
Nicolás Esteban González Biología 904 GENERALIDADES DE PROTEÍNA.
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN EL ADULTO MAYOR
Tema: Peligros de la mala alimentación
DESARROLLO FISICO Y SALUD
Club de Transformación
DE SERGIO FERNÁNDEZ Y RODRIGO
ALIMENTACION NUTRICION
Las Vitaminas. Objetivos:
Profesora Margarita Guzmán.  Proceso de incorporación de nutrientes al organismo, entendiéndose nutriente como todos aquellas sustancias que son indispensables.
LA NUTRICIÓN.
Presentado por: Thatiana Guerrero Curso:901. Es un aminoácido esencial en el ser humano. Se clasifica entre los aminoácidos polares también llamados Hidrófobos.
Por MARÍA SOLEDAD IÑIGUEZ VILLALOBOS.
¿QUÉ ES BIOPLUS FIBRA? Es un suplemento alimenticio, a base de fibras naturales que favorecen la digestión aumentando la motilidad intestinal y reduciendo.
BIOTINA.
NUTRICION.
Nutrición.
Conceptos básicos de nutrición
Las proteínas formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo, abundan en la carne, pescado, huevo, leche y sus derivados; se consideran.
Son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlas de forma equilibrada y en dosis esenciales puede ser trascendental para promover.
Nutrición.
LA NUTRICIÓN. INTRODUCCIÓN Todos los seres vivos necesitan energía para su vida diaria. Las personas obtenemos energía a través de la alimentación. Por.
 Es el estudio de los constituyentes químicos de la plantas dicho estudio abarca su biosíntesis, metabolismo, distribución natural, función biológica,
MALTEADA BIOPROLIFE Multi-aloe
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS” AREA DE.
Alimentación Saludable
Delgado danila y da Silva Cecilia.  Vitamina C. La vitamina C participa también en muchas reacciones metabólicas del organismo; una de las más importantes.
Alovero BEBIDA REFRESCANTE DE ALOE VERA
UNIDAD 1: LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS TEMA 3: LOS NUTRIENTES Y SUS FUNCIONES.
MARÍA PAULA CUADROS ACERO SILVIA PATRICIA LOPEZ OSPINA LAURA MARCELA SORIA OSMA.
GLICIN A Laura Morales Rueda NH 2 CH 2 COOH. Tipo de neurotransmisor La glicina o glicocola (Gly, G) es un neurotransmisor inhibidor del SNC. Hace parte.
AMINOÁCIDOS Son sustancias cristalinas, casi siempre de sabor dulce; tienen carácter ácido como propiedad básica y actividad óptica; químicamente son ácidos.
Neurotransmisores Gaba Y glicina
“Somos lo que comemos” Los seres humanos necesitamos energía para poder vivir. Esta energía se obtiene por medio de los alimentos a través de los cuales.
Transcripción de la presentación:

BRAYAN STIVTH BEDOYA PULGARIN. 904 PROFESOR:CARMEN ELSA BIOLOGIA

El triptófano es un aminoácido esencial enaminoácido esencial la nutrición humana. Es uno de losnutriciónhumana 20 aminoácidos incluidos en el códigoaminoácidoscódigo genéticogenético (codón UGG). Se clasifica entre loscodón aminoácidos apolares, también llamados hidrófobos. Es esencial parahidrófobos promover la liberación del neurotransmisor serotonina, involucrado enneurotransmisorserotonina la regulación del sueño y el placer.sueñoplacer La ansiedad,ansiedad el insomnio y el estrés se benefician de uninsomnioestrés mejor equilibrio gracias al triptófano.

 Como aminoácido esencial ayuda a que el organismo elabore sus propias proteínas.  El triptófano es esencial para que el cerebro segregue la Serotonina que es un neurotransmisor cerebral.  Favorece el sueño ya que la Serotonina es precursora de hormona Melatonina vital para regular el ciclo diario de vigilia-sueño.  En algunos casos se observa un efecto antidepresivo debido a la Serotonina.  El efecto tranquilizante de la Serotonina actúa con un efecto anti ansiedad o ansiolítico.  El triptófanos muy útil en problemas de obesidad donde el componente ansioso sea muy importante (por ejemplo en Bulímias) El Triptófano ayuda a que la Serotonina controle el apetito evitando así la típica ansiedad por la comida, sobre todo en aquellas personas que no pueden dejar de comer todo el día.  Al actuar sobre el estrés nos puede ayudar "de rebote" a controlar los niveles de insulina ya que esta hormona acusa, en gran manera, el estado de nuestro sistema nervioso.  En casos de agresividad debido a tensión nerviosa por ansiedad.  Como aminoácido esencial ayuda a que el organismo elabore sus propias proteínas.  El triptófano es esencial para que el cerebro segregue la Serotonina que es un neurotransmisor cerebral.  Favorece el sueño ya que la Serotonina es precursora de hormona Melatonina vital para regular el ciclo diario de vigilia-sueño.  En algunos casos se observa un efecto antidepresivo debido a la Serotonina.  El efecto tranquilizante de la Serotonina actúa con un efecto anti ansiedad o ansiolítico.  El triptófanos muy útil en problemas de obesidad donde el componente ansioso sea muy importante (por ejemplo en Bulímias) El Triptófano ayuda a que la Serotonina controle el apetito evitando así la típica ansiedad por la comida, sobre todo en aquellas personas que no pueden dejar de comer todo el día.  Al actuar sobre el estrés nos puede ayudar "de rebote" a controlar los niveles de insulina ya que esta hormona acusa, en gran manera, el estado de nuestro sistema nervioso.  En casos de agresividad debido a tensión nerviosa por ansiedad.

 El triptófano se biosintetiza en tres etapas fundamentales: Unión entre el ácido antranílico y un éster fosfórico de ribosa con ciclización descarboxilativa, la eliminación de una molécula de gliceraldehído 3-fosfato, y la condensación con una molécula de serina. Durante la biosíntesis del triptófano, participan 3 enzimas:  Antranilato fosforibosil transferasa: Se lleva a cabo una S N 2 del grupo amino del ácido antranílico.S N 2  Fosforibosil antralinato isomerasa: Se isomeriza la ribofuranosa a ribosa lineal.  Indolil 3-glicerol fosfato sintasa (I3GPS): Se efectúa una descarboxilación con condesación tipo aldólica. En este paso se forma el anillo de indol con el sustituyente glicerilo en posición 3.

Entre los alimentos, especialmente ricos en triptófano, que por lo tanto, aumentan los niveles de serotonina, se encuentran el pavo, pollo, leche, queso, pescado,lechequesopescado huevos, tofu, soja, semillas de ajonjolí ysojasemillas de ajonjolí de calabaza, nueces, maní y mantequilla decalabazanueces maní. Sin embargo, para sintetizar serotonina, el cuerpo necesita además de triptófano, ácidosácidos grasos omega 3grasos omega 3, magnesio y zinc. Por tal motivo, alimentos ricos en magnesio como los plátanos, las nueces, las legumbres, las verduras y ellegumbresverduras germen de trigo, también son considerados antidepresivos naturales, ya que actúan favorablemente, para el aumento de la serotonina. Entre los alimentos, especialmente ricos en triptófano, que por lo tanto, aumentan los niveles de serotonina, se encuentran el pavo, pollo, leche, queso, pescado,lechequesopescado huevos, tofu, soja, semillas de ajonjolí ysojasemillas de ajonjolí de calabaza, nueces, maní y mantequilla decalabazanueces maní. Sin embargo, para sintetizar serotonina, el cuerpo necesita además de triptófano, ácidosácidos grasos omega 3grasos omega 3, magnesio y zinc. Por tal motivo, alimentos ricos en magnesio como los plátanos, las nueces, las legumbres, las verduras y ellegumbresverduras germen de trigo, también son considerados antidepresivos naturales, ya que actúan favorablemente, para el aumento de la serotonina.

 Su papel es muy importante en la estructura y función de las proteínas.  Su papel es muy importante en la producción de neurotransmisores como la serotonina.  Ayuda a que el sistema inmunológico funcione correctamente.  Es materia prima para la síntesis de la vitamina B3.  Colabora en la inhibición del dolor.  Es muy útil en los problemas de obesidad ya que ayuda a que la serotonina controle el apetito.  Puede ayudar a prevenir y combatir el síndrome carcinoide.  Ayuda a equilibrar el consumo de hidratos de carbono.  Ayuda en la prevención y tratamiento de diferentes alteraciones del sistema nervioso como la esquizofrenia, las manías, la depresión, la ansiedad, estrés, etc.  Mejora la inducción al sueño.  Ayuda en la prevención de algunas enfermedades cardiacas.  Puede ayudar en el exceso de uremia.  Aumenta la liberación de hormonas de crecimiento.  Su papel es muy importante en la estructura y función de las proteínas.  Su papel es muy importante en la producción de neurotransmisores como la serotonina.  Ayuda a que el sistema inmunológico funcione correctamente.  Es materia prima para la síntesis de la vitamina B3.  Colabora en la inhibición del dolor.  Es muy útil en los problemas de obesidad ya que ayuda a que la serotonina controle el apetito.  Puede ayudar a prevenir y combatir el síndrome carcinoide.  Ayuda a equilibrar el consumo de hidratos de carbono.  Ayuda en la prevención y tratamiento de diferentes alteraciones del sistema nervioso como la esquizofrenia, las manías, la depresión, la ansiedad, estrés, etc.  Mejora la inducción al sueño.  Ayuda en la prevención de algunas enfermedades cardiacas.  Puede ayudar en el exceso de uremia.  Aumenta la liberación de hormonas de crecimiento.

 Su déficit puede provocar:  Su carencia puede ocasionar una serie de trastornos, estos son algunos de ellos:  Deficiencia en la absorción correcta de la vitamina B3 o niacina.  Mayor predisposición a padecer algunas enfermedades cardiacas.  Alteraciones del sistema nervioso.  Insomnio.  Trastornos del crecimiento.  Cáncer.  Trastornos del sistema inmunitario.  Precauciones y Datos a tener en cuenta:  No produce efectos colaterales, sin embargo, personas con afecciones hepáticas o renales no deben ingerir grandes cantidades de aminoácidos sin las recomendaciones de un profesional de la medicina.  Para un buen metabolismo del triptófano se requieren niveles adecuados de vitamina B6 y magnesio.vitamina B6 magnesio  Su déficit puede provocar:  Su carencia puede ocasionar una serie de trastornos, estos son algunos de ellos:  Deficiencia en la absorción correcta de la vitamina B3 o niacina.  Mayor predisposición a padecer algunas enfermedades cardiacas.  Alteraciones del sistema nervioso.  Insomnio.  Trastornos del crecimiento.  Cáncer.  Trastornos del sistema inmunitario.  Precauciones y Datos a tener en cuenta:  No produce efectos colaterales, sin embargo, personas con afecciones hepáticas o renales no deben ingerir grandes cantidades de aminoácidos sin las recomendaciones de un profesional de la medicina.  Para un buen metabolismo del triptófano se requieren niveles adecuados de vitamina B6 y magnesio.vitamina B6 magnesio

BRAYAN STIVTH BEDOYA PULARIN. 904