INGENIERO TECNOLÓGICO EN PREVENCIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desarrollo de la Carrera Profesional.
Advertisements

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa INTEGRACIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA.
La función del Técnico Superior en Seguridad, Higiene está orientada a la preservación de la integridad psicofísica del ser humano durante el desarrollo.
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Licenciado en Ciencias de la Educación
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD VIAL Ciudad de Avellaneda – Santa Fe
Justicia y reparación para los afectados por la violencia política (agosto julio 2010)
17 de Octubre de 2012 Ing. Wilmer José Ramírez V. Secretario Académico Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Tecnología de la Industria Asamblea.
EN LA ACCIÓN PREVENTIVA.
AGENDA DE TRABAJO DIFUSIÓN E INTERCAMBIO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS PROPUESTAS POR EL CETP PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS EDUCATIVAS APROBADAS LÍNEAS.
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
CONCURSO DE MERITOS MEN 05-11
Presentación Objetivos de la Política
Ingeniería Industrial Propuesta de plan de estudios 2012.
Instituto Azteca de Formación Empresarial Educación para el siglo XXI
Taller de Seguridad e Higiene
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
AGENDA DE TRABAJO PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE BASE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE CAPACITACIÓN UTU-MIDES.
Reforma de Plan de Estudios Propuesta para el debate mayo 2013
Sólida formación general –núcleo común con el secundario- y científico tecnológica de base y formación vinculada con el mundo del trabajo (Res. CFE. 47/08)
Instituto Nacional de Salud Pública SECRETARIA ACADÉMICA Diagnóstico.
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I, CB II, CB III, CB IV 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base.
IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS LABORALES, PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE BIENESTAR.
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Proyecto de Establecimiento de Servicio E-Learning para PYMES Sistema de e-learning para MIPYME Metodología abierta, colaborativa y participativa.
Formación Profesional: Ingeniero Industrial  Con conocimiento del mercado  Énfasis en investigación y desarrollo De nuevos productos y servicios  Proponer.
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
PROPUESTA DE FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL – ESTRATEGIA DE EMPRESAS DIDÁCTICAS Miguel Cárdenas Pinzón Instructor Gestión del Talento.
TECNICO EN INFORMATICA

Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
OBSERVATORIO DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PRODUCCIÓN. MISIONES 1.Proponer políticas públicas que articulen la Educación, el Trabajo y la Producción en el contexto.
1 Nuevas infraestructuras para la transferencia de conocimiento EL PORTAL DE LAS RADIACIONES IONIZANTES.
Ponente: Hernán Sanabria Rojas. Profesor Principal UNMSM MESA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Lima 21 de Noviembre 2003.
PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE BIÓLOGO MARINO
Seguridad y Salud Ocupacional en el Sector LELIO BALAREZO.
SISTEMA DE INSPECCION DEL TRABAJO
Profesorado en Educación Tecnológica
Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Licenciatura en Ciencias de la Computación (Plan 2004)
1 Universidad Autónoma de la Ciudad de México Licenciatura en Promoción de la Salud (Plan de Estudios Versión 4 junio 2003)
Alejandra Contreras Marin
Lic. En Docencia Tecnológica Instituto Azteca de Formación Empresarial.
Instituto Azteca de Formación Empresarial Educación para el Siglo XXI.
¡INGENIERIA ambiental! Me gustaría estudiar ingeniería ambiental pues estudia los problemas ambientales de forma integrada, teniendo en cuenta sus dimensiones.
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
Ingeniero Industrial y de Sistemas Perfil de competencias Modelo UR2000 Universidad Regiomontana Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
PLAN DE ESTUDIOS Profesorado en Ciencias de la Educación.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Principales convenios de OIT relativos a la seguridad y la salud en el trabajo
Marco de referencia para la certificación de competencias el desarrollo de relaciones laborales democráticas los sistemas de formación y certificación.
CAJA CURRICULAR CARRERA ACTUAL I.S.F.D. Nº 808 – Trelew.
CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN MIII – PSICO-SOCIOLOGIA LABORAL 2012 Docentes: Lic. en Antropología Victoria Barreda- Claudio Tombari MIII – PSICO-SOCIOLOGIA.
SUSTENTO NORMATIVO. ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES
OBSERVACIONES: a) Se deberá observar en cada semestre una carga académica no menor a 22 créditos ni mayor a 36 créditos. b) Las asignaturas no cursadas.
Orientación Vocacional
SECTOR MADERA Y MUEBLE Dirección de Planificación de la Calidad Educativa.
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR Equipo Técnico de.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO – AGOSTO 3 DE 2014 PROPUESTA RUTA PARA LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA ESTUDIANTES DE LA MEDIA.
La Política Educativa Nacional y Provincial Concepciones Pedagógicas -Currículum -Conocimiento -Enseñanza y trabajo docente -Aprendizaje y sujeto que.
Dirección de Educación Superior. Planificación de las ofertas y de las funciones del Sistema Fortalecimiento jurisdiccionalDesarrollo normativo Líneas.
El enfoque de proyectos desde las perspectivas del desarrollo técnico
Comisión Departamental de Proyecto del pnf higiene y seguridad laboral
PROPUESTA DE EXTENSIÓN DE MAESTRÍAS ITSM-ITV. SE OFERTARÁN LAS MAESTRÍAS DE: INGENIERÍA INDUSTRIAL SISTEMAS COMPUTACIONES INCORPORADAS AL PNPC CONACYT.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Transcripción de la presentación:

INGENIERO TECNOLÓGICO EN PREVENCIÓN A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL (Universidad del Trabajo del Uruguay) Programa de Educación en Procesos Industriales Referente Técnico Prevencionista INGENIERO TECNOLÓGICO EN PREVENCIÓN Mónica Silvera Artigue T É C N I C O P R E V E N C I O N I S T A referente.prevencionista@gmail.com

A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL (Universidad del Trabajo del Uruguay) Programa de Educación en Procesos Industriales Referente Técnico Prevencionista OBJETIVO Actualizar el Curso de Técnico Prevencionista según el nuevo contexto en materia de normativas, actividad sindical, gestión empresarial y nuevas tecnologías implementadas en nuestro país. Mónica Silvera Artigue T É C N I C O P R E V E N C I O N I S T A referente.prevencionista@gmail.com

A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL (Universidad del Trabajo del Uruguay) Programa de Educación en Procesos Industriales Referente Técnico Prevencionista SITUACIÓN ACTUAL Primer Año Higiene I – 6hs Seguridad I – 6hs Química – 5hs Física – 5hs Administración – 2hs Segundo Año Higiene II – 7hs Seguridad II – 7hs Ergonomía – 2hs Psicosociología – 2hs Acción Formativa – 2hs Ámbito Sociojurídico – 2hs Administración – 2hs Tercer Año Seminarios y Monografía – 10hs Mónica Silvera Artigue T É C N I C O P R E V E N C I O N I S T A referente.prevencionista@gmail.com

A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL (Universidad del Trabajo del Uruguay) Programa de Educación en Procesos Industriales Referente Técnico Prevencionista PERFIL DE EGRESO Analiza, identifica y evalúa con ética y responsabilidad los riesgos laborales y elabora propuestas preventivas y correctivas. Realiza el seguimiento (vigilancia) de las condiciones de trabajo Vela por que las condiciones del medio ambiente laboral favorezcan un adecuado desempeño en el puesto de trabajo. Posee capacidad de trabajo en equipo y de comunicación y diálogo entre los diferentes actores de los sistemas productivos. Coordina con los diversos actores de las empresas y/u organizaciones a los efectos de alcanzar las medidas óptimas de seguridad. . Mónica Silvera Artigue T É C N I C O P R E V E N C I O N I S T A referente.prevencionista@gmail.com

A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL (Universidad del Trabajo del Uruguay) Programa de Educación en Procesos Industriales Referente Técnico Prevencionista PERFIL DE EGRESO Analiza los accidentes de trabajo y genera mecanismos de sistematización de la información generando y analizando datos estadístico o cuantitativo y cualitativo Integra equipo de trabajos conformados por actores diversos del sistema productivo en general y en particular equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios. Analiza y propone mejoras en el diseño de espacios de trabajo de manera que estos favorezcan un ambiente seguro. Posee capacidad de aprender y actualizar el conocimiento durante. Elabora, propone y acompaña Programas y Planes de mejora de condiciones y prácticas de trabajo. Diseña, planifica, ejecuta o acompaña los lineamientos marcados por Programas y Planes. Mónica Silvera Artigue T É C N I C O P R E V E N C I O N I S T A referente.prevencionista@gmail.com

A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL (Universidad del Trabajo del Uruguay) Programa de Educación en Procesos Industriales Referente Técnico Prevencionista PERFIL DE EGRESO Posee conocimientos generales sobre los sistemas productivos y en particular de los elementos centrales vinculados a la seguridad, haciendo hincapié en los siguientes sectores: Industria y Producción énfasis en agropecuario y pesca, metalúrgica y vestimenta Construcción y extracción Comercio y Servicios Agrario e industrial Química, energía e hidrocarburos Mónica Silvera Artigue T É C N I C O P R E V E N C I O N I S T A referente.prevencionista@gmail.com

PROPUESTA EDUCATIVA Ingeniero Tecnológico Tecnólogo 6 Semestres A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL (Universidad del Trabajo del Uruguay) Programa de Educación en Procesos Industriales Referente Técnico Prevencionista PROPUESTA EDUCATIVA Ingeniero Tecnológico Ing. Tecnológico 8 Semestres Tecnólogo 6 Semestres Mónica Silvera Artigue T É C N I C O P R E V E N C I O N I S T A referente.prevencionista@gmail.com

A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL (Universidad del Trabajo del Uruguay) Programa de Educación en Procesos Industriales Referente Técnico Prevencionista Asignaturas HORA AULA SEMANAL/45 Crédito SEMESTRE PRIMER Química 3 5 Físico mecánica. Higiene I 8 Seguridad I Anatomía y Salud ocupacional Derecho laboral (normas técnicas opt) Seminario 30 4 SUBTOTAL 22 40 SEGUNDO Ergonomía I Derecho laboral Mónica Silvera Artigue T É C N I C O P R E V E N C I O N I S T A referente.prevencionista@gmail.com

A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL (Universidad del Trabajo del Uruguay) Programa de Educación en Procesos Industriales Referente Técnico Prevencionista Asignaturas HORA AULA SEMANAL/45 Crédito SEMESTRE TERCER Psicología de las organizaciones y del trabajo 3 5 Higiene I 8 Seguridad I Dibujo asistido por pc. Ergonomía II con énfasis en diseño de puestos de trabajo Optativa seminario 30 4 SUBTOTAL 21 40 CUARTO Elaboración de TICS Gestión SEMINARIO 22 Mónica Silvera Artigue T É C N I C O P R E V E N C I O N I S T A referente.prevencionista@gmail.com

A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL (Universidad del Trabajo del Uruguay) Programa de Educación en Procesos Industriales Referente Técnico Prevencionista Asignaturas HORA AULA SEMANAL/45 Crédito SEMESTRE Quinto Ética Profesional 3 5 Gestión Metodología de la Investigación Tecnológica I 8 Procesos de Formación Continua inglés-portugués optativa Seminario 30 4 SUBTOTAL 20 40 SEXTO Metodología de la Investigación Tecnológica II Didáctica para la Formación de Jóvenes y Adultos Mónica Silvera Artigue T É C N I C O P R E V E N C I O N I S T A referente.prevencionista@gmail.com

A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL (Universidad del Trabajo del Uruguay) Programa de Educación en Procesos Industriales Referente Técnico Prevencionista Asignaturas HORA AULA SEMANAL/45 Crédito SEPTIMO SEMESTRE Metodología de la Investigación Tecnológica III 5 8 Economía política Prácticas Educativas 4 6 Políticas Publicas optativa 3 seminario 30 SUBTOTAL 22 39 OCTAVO Metodología de la Investigación Tecnológica IV Políticas publicas Prácticas educativas CARGA HORARIA TOTAL 318 Mónica Silvera Artigue T É C N I C O P R E V E N C I O N I S T A referente.prevencionista@gmail.com