Curso - Unidad Curricular CONTABILIDAD DE COSTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 1º
Advertisements

SISTEMAS DE COSTOS.
Presentación: Contabilidad para el calculo y control de costes
VULNERABILIDAD INFANTO-JUVENIL (SIGLA: CTS 502)
Sociología de la Familia CTS 303 1er. Semestre 2009
TALLER DE COMPETENCIAS VITRO
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
CONTABILIDAD Y ADMINISTRACION DE COSTOS II
Edición Digital de la Imagen
Diseño aplicado a la web Clase 1 Ciclo 01_09 Lourdes Valeriano Clase 1 Ciclo 01_09 Lourdes Valeriano.
Introducción al diseño asistido por computadora
El método es el camino que se sigue en una investigación.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
Universidad del Zulia Núcleo Costa Oriental del Lago Departamento de Ciencias Humanas Programa de Ciencias Económicas y Sociales Subprograma de Relaciones.
COMPARATIVA DE PROCEDIMIENTOS DE ACCESO
BACHILLERATO INTERNACIONAL
PROGRAMA DE LA ASIGANTURA Didáctica de la Educación Física
INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN EN LA UNEFA
Objetivo. Dado que ya tenemos la planificación temporal del proyecto, que responde a: ¿Qué se hará?, ¿Quién lo hará?, y ¿Cuándo lo hará? ¿Qué recursos.
CLASE 1 O y S I OBJETIVOS DE LA CLASE:
ORGANIZACIÓN PARA INICIAR UN NEGOCIO
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
CURSO INTRODUCCION AL ANALISIS RURAL Desarrollo y características del curso Desarrollo y características del curso Programa del Curso 2014 Programa del.
Gestión Económica en la Industria
Agenda de encuentro  Contextualización y memoria del encuentro anterior  Centro de interés del taller  Desarrollo del taller  Conversatorio  Conclusiones.
FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
1. Los propósitos del curso fueron claros desde el principio 2. Se alcanzaron ampliamente los objetivos planteados en el curso 3. Las actividades realizadas.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Unidad Curricular Laboratorio de Sistemas de Información
Q.F. PERCY WHITMAN DIAZ IDROGO
MSc. FREDYS PADILLA GONZALEZ Correo:
Grupos de Trabajo 2003/2004 CEP Huelva-Isla Cristina Reunión 22-Enero-2004.
Ley Salario Mínimo, Vacaciones y Licencia por Enfermedad
PLAN DE TRABAJO SEMESTRAL (PTS)
MODULO CONTABILIDAD DE COSTOS
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
Almería, 22 de octubre de 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Almería.
COSTOS Y PRESUPUESTOS.
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Universidad Nacional de Ingeniería
Introducción  La Universidad ECOTEC en sus diversas Facultades de especialización incluye en sus programas académicos el estudio de la asignatura de ecología.
Introducción La Universidad ECOTEC en sus diversas Facultades de especialización incluye en sus programas académicos el estudio de la asignatura de ecología.
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Lcda. Erika Poveda de Delgado.  Comprensión y aplicación de los conceptos básicos de la comunicación a partir del dominio del flujo del conocimiento.
Conceptos básicos de Contabilidad de Costos
CÁTEDRA DE MEDICINA I Dr. Félix Ariel Fleitas Cuttier 2015.
CAPACITACIÓN A ALUMNOS DE MATERIAS b-learning 2012
Introducción  La Universidad ECOTEC en sus diversas Facultades de especialización incluye en sus programas académicos el estudio de la asignatura de ecología.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
ESTADOS FINANCIEROS E INFORMES INTERNOS.
Fuente: CONTABILIDAD DE COSTOS.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Reglamento General de Evaluación y Promoción de Alumnos
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD. RECURSOS Introducción a la educación emocional y para la creatividad Educación emocionaly para la creatividad.
Encuadre o Introducción al Curso
DERECHO LABORAL Prof. : Juan Muñoz Becerra. VISIÓN Constituirnos, en la presente década, en una facultad de prestigio internacional reconocida por su.
Artículo 23.- La evaluación en periodo extraordinario tiene por objeto proporcionar a los alumnos la oportunidad de acreditar una materia que por cualquier.
TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MISERICORDIA SOCIALIZACIÓN DE LOS AJUSTES DEL SIEE CON EL CONSEJO DE PADRES 2016.
Contabilidad Administrativa Semestre 2/2015 CB-402.
Plan de Curso Asignatura: Fundamentos de Contabilidad Código 631
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Nidia Náñez Sánchez Psicóloga y Magíster en Filosofía – Univalle Docente e investigadora – UAO FACULTAD.
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
COSTOS Y PRESUPUESTOS INGENIERÍA INDUSTRIAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO DOCENTE: CARLOS ALBERTO LOPERA QUIROZ
Carrera: Administración de Empresas Estadística I.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL PORTUGUESA PROPUESTA DE EVALUACION PARA LA MATERIA REDES DE COMPUTADORES Nombre:Antonio Ri. Marcano E. C.I:V
Transcripción de la presentación:

Curso - Unidad Curricular CONTABILIDAD DE COSTOS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Curso - Unidad Curricular CONTABILIDAD DE COSTOS Puntos de Contacto: armandourdanetaurbe@yahoo.com ajurdaneta2@urbe.edu.ve www.armandourdaneta1,bligoo.es Facilitador-Mediador: Mgr. Armando Urdaneta Lcdo.

OBJETIVOS GENERALES DE LA SESION Conocer los fundamentos metodológicos de los aspectos mas relevantes del diseño instruccional de la materia. Entender el Programa de la asignatura “Contabilidad de Costos”. Negociar en coparticipación Facilitador-Alumnos las condiciones del contrato de aprendizaje y COMPRENDER la metodología para abordar el programa del curso.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO Los contenidos que se describen a continuación serán desarrollados en el curso-taller de forma integrada y en espiral, lo que significa que no se dará un desarrollo lineal. UNIDAD 1. FUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS. Definición de Contabilidad Financiera y Administrativa. Definición de Contabilidad de Costos (CDC) Objetivos de la CDC. Conceptos de Costo. Diferenciación entre Costo y Gasto. Terminología Básica de Costos.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO UNIDAD 1. FUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS. (Continuación). Clasificación de los Costos. Elementos de Costo. Características. Determinación del costo unitario. Relación de los costos y los cambios en la actividad.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO UNIDAD 2. COSTOS Y CONTROL DE MATERIALES. Terminología de los materiales. Contabilización de la compra de materiales. Requisición de materiales para producción. Contabilización del uso de materiales. Clasificación de Inventarios. Métodos de valuación de inventarios. Problemas especiales que afectan la contabilidad de los materiales.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO UNIDAD 3. COSTOS Y CONTROL DE LA MANO DE OBRA. Mano de Obra Directa. Definición. Clasificación de la Mano de Obra. Contabilización del Pago de la Mano de Obra. Rubros que conforman la Mano de Obra. Tipos de Salario. Incentivos Salariales. Contabilización de la Mano de Obra. Ejercicios Prácticos.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO UNIDAD 4. COSTOS Y CONTROL DE LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN. Definición. Clasificación. Presupuestación. Bases de Distribución. Calculo de la Tasa de Aplicación. Registros contables. Ejercicios Practicos.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO UNIDAD 5. SISTEMAS DE ACUMULACIÓN DE COSTOS Y DETERMINACION DEL EDO DE RESULTADO Y DE COSTOS DE PRODUCCION Y VENTAS. Sistema de Costeo por ordenes de producción. Definición. Importancia. Objetivos del Sistema. Metodología para la acumulación de costos. Contabilización y control administrativo. Sistema de Costeo por Proceso. Diferencias con respecto al costeo por ordenes de producción. Contabilización y Control Administrativo.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO UNIDAD 5. SISTEMAS DE ACUMULACIÓN DE COSTOS Y DETERMINACION DEL EDO DE RESULTADO Y DE COSTOS DE PRODUCCION Y VENTAS. Determinación del Costo de Producción. Determinación del Costo de Producción y Venta. Estado de Costo de Producción y Venta de las Empresas Industriales. Estado de Resultado de las Empresas Industriales.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS Y MEDIOS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Uso de lecturas. Empleo de técnicas grupales e individuales para el desarrollo del programa. Presentaciones visuales proyectadas y no proyectadas. Asesorías presénciales y virtuales para las derivaciones teorico-practicas del curso, individuales y/o grupales. RECURSOS INSTRUCCIONALES Pizarrón, Marcadores Acrílicos, Borrador. Material Impreso. Video Beam. Sistemas computacionales Fijos o Portátiles. Aplicaciones informáticas de Office. Internet

ACERCA DE LA EVALUACION TIPOS DE EVALUACION. CRITERIOS. PONDERACIONES. PLAN DE EVALUACION.

TIPOS DE EVALUACION CUALITATIVA CUANTITATIVA 40% 60% 100% Habilidades Actitudes Valores Interrelación Proactividad PRUEBAS ESCRITAS INDIVIDUALES 40% 60% 100%

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ASISTENCIA. PARTICIPACIÓN. RESPONSABILIDAD. PUNTUALIDAD. APORTES E INICIATIVAS. AUTOCRITICA Y HONESTIDAD. INTEGRACION GRUPAL. ELABORACIÓN DE INFORMES INDIVIDUALES Y GRUPALES. ENTREGA DE EJERCICIOS PRÁCTICOS. ORIGINALIDAD Y CALIDAD FORMAL Y DE CONTENIDO EN LOS INFORMES Y/O TRABAJOS ASIGNADOS.

PONDERACION DE EVALUACIÓN CUALITATIVA CADA ASISTENCIA 1 PTS.; CADA PARTICIPACIÓN 1 PTS, ASPECTOS QUE SERAN EVALUADOS EN CONJUNTO SOBRE LA ESCALA DE 20 PTS. INFORMES INDIVIDUALES 3 PTS (1 POR RESPONSABILIDAD EN ENTREGA Y 2 POR CONTENIDO). INFORMES GRUPALES Y TALLERES 4 PTS (1 POR RESPONSABILIDAD EN ENTREGA, 1 POR PRESENTACIÓN Y 2 POR CONTENIDO). EL PUNTAJE DE CUALQUIER OTRO TRABAJO ESPECIAL ASIGNADO QUEDARA A DISCRECION DEL DOCENTE EN CUYO CASO NO EXCEDERA DE 10 PTS. ASPECTOS QUE SERAN EVALUADOS Y CONVERTIDOS A ESCALA DE 20 PTS.

CONTRATO DE APRENDIZAJE PRINCIPIOS Y NORMAS

Principios del Contrato de Aprendizaje El estudiante aprende cuando el quiere, no cuando lo decida el docente. Sea creativo y pensante reflexivo. Asuma riesgos. Temer cometer errores es un error. No se permiten críticas destructivas. El mal estudiante es QUIEN NO PREGUNTA y asiente con su cabeza que si entiende. No tener ninguna idea es una mala idea.

Normas del Contrato de Aprendizaje Art. 1 El Celular deberá estar en función silenciosa o apagado, en caso de requerir una llamada notificarlo previamente al docente. Art. 2 Las evaluaciones serán entregadas en un lapso no mayor de 10 días continuos a partir de su realización. (Art. 25 Regl. URBE). Art. 3 Se reserva terminantemente el derecho de admisión a los alumnos a distancia, en aplicación del art. 27 del Regl. URBE 18/10/2001, en cuyo caso podrá ser nula cualquier actividad evaluativa a realizarse.

Normas del Contrato de Aprendizaje Art. 4 No se aceptan trabajos, resúmenes o informes Fuera de Fecha, salvo que el docente en consideración del caso así lo permita. Art. 5 Solo se admitirá 1 participación como máximo por corte. Pudiendo eventualmente considerarse otras intervenciones a criterio del docente y sin menoscabo de la calificación asignada al resto de los participantes del curso. Art. 6 La asistencia al curso es OBLIGATORIA; el alumno que durante el periodo académico haya acumulado un 25% o más de inasistencias, JUSTIFICADAS O NO, perderá el derecho a la aprobación del mismo y se considerara aplazado. (Art. 27 Regl. URBE 18/10/2001). Art. 7 Se permitirá la recuperación de hasta 3 clases, en otros cursos de la misma materia y temas abordados (De ser ello factible), PREVIA NOTIFICACIÓN AL DOCENTE para tales efectos.

Normas del Contrato de Aprendizaje Art. 8 El alumno que por circunstancias debidamente justificadas (Razones de Salud, Laborales, o de Fuerza Mayor como muerte de un familiar, accidente, robo o por lluvia, etc), dejare de presentar una actividad de evaluación, PREVIA SOLICITUD AL PROFESOR exponiendo los motivos, tendrá la oportunidad de presentarla dentro de los 15 días continuos siguientes, contados a partir de la fecha en que debió presentarla, y en las mismas condiciones de la actividad original. Este derecho se concede al estudiante por UNA SOLA VEZ durante un mismo periodo académico y la evaluación a la cual no asistió oportunamente deberá ser hecha antes de la realización de cualquier otra actividad de evaluación. (Art. 28 Regl. URBE 18/10/2001). Art. 9 Los alumnos que presenten Fuera de Fecha en atención de la norma anterior, firmaran la asistencia correspondiente haciendo uso de este derecho. En tal sentido, aquellos que sean reincidentes perderán la oportunidad de presentar la actividad evaluativa correspondiente.

Normas del Contrato de Aprendizaje Art. 10 El alumno para tener derecho a la Cualitativa del Corte III está obligado a presentar como mínimo dos pruebas escritas individuales y aprobar al menos dos de estas pruebas propuestas en el plan de evaluación. En caso de aprobar una sola prueba obtendrá solo el 75% de la cualitativa referida. Art. 11 Una vez que el docente llegue al aula de clases y pasado 10 min de clases, la asistencia a clases será considerada como RETARDO, el cual será acumulativo y no fraccionable para todo el periodo académico. Se entenderá que cada tres (03) retardos o adelantos si fuere el caso será equivalente a una (01) inasistencia y como tal será contabilizada a los efectos del art. 27 del Regl. De URBE. Art. 12 El Profesor no es quien dispone de toda la verdad, dado que, la construcción del conocimiento será compartida y en cooperación con el estudiante que en lo sucesivo se constituirá a partir de la firma del presente acuerdo en “SOCIO DEL APRENDIZAJE.”

Normas del Contrato de Aprendizaje Art. 13. Cualquier otra situación no prevista en el presente reglamento será resuelta en lo sucesivo por el docente. Acepto ser socio del aprendizaje y declaro conocer todas las condiciones del contrato las cuales suscribo plenamente. ¡Si así lo hiciereis, que la Patria os lo premie, y si no que os lo demande!

El alumno que quiera aprender no debe comportarse como un espectador, debe estar activo y esforzarse, hacer y experimentar, reflexionar y equivocarse, aprender DE otros y CON otros ...

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA GOMEZ, Oscar (2005) Contabilidad de costos. 5tª edición. Editorial Mc Graw Hill. Bogotá. HORNGREN Charles T, DATAR Srikant y FOSTER George (2007) Cost Accounting a Managerial Emphasis 11edición. Pearson Educación de Mexico S.A. GARCÍA, Juan (2001) Contabilidad de Costos. 2° edición. Mc Graw Hill Interamericana Editores S.A. México. HANSEN y MOWEN (2003) Administración de costos. Contabilidad y control. Editorial Thompson, México, POLIMENI Ralph, FABOZZI Frank, ADELBERG Arthur (1994) Contabilidad de Costos 3° edición. Conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales. U.S.A. GONZALEZ DEL RIO, CRISTOBAL y SANCHEZ. (2004) Costos para Administradores y Dirigentes. 2º edición. Editorial Thompson. Mexico. RAMIREZ PADILLA, David Noel. (1997) Contabilidad Administrativa, 5ª edición. Editorial McGraw Hill. Bogotá, RAYBURN Gayle (1999) Contabilidad y Administración de Costos. Editorial Irwin Mc Graw Hill. 6° Edición. Mexico. TORRES, Aldo (2002) Contabilidad de Costos 2° edición. Editorial Mc Graw Hill Interamericana Editores S.A