CUADRO COMPARATIVO DE TRES (3) MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

DISEÑO INSTRUCCIONAL.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
Teoría del Conectivismo
INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA: CORRIENTES Y HABILIDADES DIDÁCTICAS,
NUEVAS TECNOLOGÌAS-MODELOS DE ENSEÑANZA-CURRÌCULO Y MEDIOS DIDÀCTICOS
Comparación entre dos Modelos de DI:
Resumen de Modelo de Diseño Instruccional: Dick y Carey
EL MODELO ADDIE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PARTICIPANTES: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Definiciones Componentes Preliminares del D.I Componentes Esenciales del D.I Componentes Específicos del D.I Junio 2008Carolina Martinez Clarke.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTRGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO.
Modelo del Diseño Instruccional de Kemp
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
EL DISEÑO INSTRUCCIONAL, INSUFICIENTEMENTE ATENDIDA
Consuelo Belloch – Octubre 2012
Teorías de aprendizaje
EL SOFTWARE EDUCATIVO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Taller de Planificación del Aprendizaje.
MATERIALES INSTRUCCIONALES
IMPORTANCIA DE LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS UTILIZADAS
Mediadora: María de Lourdes Acedo de Bueno
Modelos Instruccionales
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
La Universidad en Internet 1 TFG Trabajo FIN DE GRADO MAESTRO Sesión 2.
TALLER DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CERTIFICACION E-LEARNING
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
Clase 1: Diseño Instruccional
EXAMEN DE DISEÑO INSTRUCCIONAL PRIMER PARCIAL.
1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA.
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA A FINALES DE LOS OCHENTA
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN VICERRRECTORADO ACADÈMICO DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO DOCTORADO CIENCIAS.
TEORIAS DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Competencia para Manejar Información.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento.
Investigación Educativa del
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL NÚCLEO TÁCHIRA.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL.
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
Diseño Instruccional -Enseñanza Aprendizaje
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional.
Elearning un nuevo reto docente Módulo 10 Isabel Quintero Manuel Ospina Alicia Silva José G. Ortiz V. Mayo ‘2011.
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Modelos Instruccionales
ENFOQUES CURRICULARES
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LAS FUERZAS ARMADAS BOLIVARIANAS.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÈCNICA DE LA FUERZA ARMADA ¨ Grupo.
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
Diseño Instruccional y Modelo Instruccional.
COLEGIO DE BACHILLERES COLEGIO DE BACHILLERES COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA TALLER PARA ASESORES DEL SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA ENRO, 2006.
Módulos Instruccionales (Fundamento teórico) Luis Colón BWP Tech Liaison.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Debbie Cronenbold Infocal Santa Cruz
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMA DE: MAESTRÍA EN INFORMÁTICA PROCESOS.
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
Aprendizaje Colaborativo en Ambientes Distribuidos
Centro Corporativo Universitario CECOU Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual (Riacev) Diplomado Internacional de Formación.
C Examen de Grado Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DE INVENTARIO DE BIENES ASOCIADOS A LA RED DE DATOS COMO ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO DE PROCESOS.
Universidad Nacional Experimental “Rafael Maria Baralt” Maestría: Docencia Para Educación Superior Tecnología Educativa Facilitador: Simón T. INTEGRANTES:
Virtualización del Curso: Recursos TIC para presentación de ideas Presentado por: Edith Marcela Ruiz Examen de grado Maestría en Entornos Virtuales de.
Transcripción de la presentación:

CUADRO COMPARATIVO DE TRES (3) MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL DIVISIÓN DE INVESTIGACIONES Y DE POSTGRADO MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Maestría en Tecnología Educativa. III Término – 2013 - 2 Asignatura: Diseño Tecnológico Instruccional CUADRO COMPARATIVO DE TRES (3) MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL Autoras: Esther Burgos, C.I. 4.519.351 Flor Elena García, C.I. 8.860.486 Zoraida Rosales, C.I. 17.922.724 Caracas, Junio de 2013 Kenneth Palacio Baus / kennethpalacio@gmail.com

Kenneth Palacio Baus / kennethpalacio@gmail.com NRO ELEMENTO DE COMPARACION SEMEJANZAS DIFERENCIAS JERROLD KEMP (JK) WALTER DICK, LOU CAREY Y J. CAREY (D,C & C) DRA. ROSANA CARABALLO (RC) 1 MODELO SEMEJANZAS Todos los modelos propician el aprendizaje. DIFERENCIAS Tipo sistema (D,C&C), tipo holístico (JK), Tipo 4ta. Generación (RC) 2 MARCO TEÓRICO Todos utilizan un marco teórico que lo sustentan, son secuenciales, metodológicos y estructurados. En su mayoría se basan en el cognocitivismo. Todos los diseños clásicos predominan teorías conductivismo y cognocitivismo (JK– D,C &C). En los entornos virtuales de aprendizaje EVA, se basa en el socio-constructivismo y el conectivismo (RC). 3 DIAGNOSIS Diagnostican sobre las fases de Análisis y diseño (JK-D,C&C) y el Nro. 1 Análisis (RC). Todos analizan contexto y aprendizaje. Analizan restricciones (D,C & C), el resto de autores no. Los Análisis de motivaciones, conocimientos previos y uso de entornos virtuales de aprendizaje EVA (RC). El resto de los autores no. 4 ASPECTOS TÉCNICOS No existen semejanzas, ya que ninguno los toma en consideración, sin embargo (JK) por ser un modelo de tipo holístico podría adaptarse a la 4ta. Generación. Solamente los Entornos Virtuales de Aprendizaje EVA, los toma en consideración. 5 ASPECTOS TECNOLÓGICOS Ninguno, contempla los aspectos tecnológicos (JK – D,C & C), en todo caso, habría que adaptarlos a la tecnología de avanzada. Solo en los Entornos virtuales de aprendizaje EVA, es relevante en este aspecto, ya que utiliza plataforma tecnológica, conectividad, multimedia, interactividad en todo el proceso del diseño instruccional (RC). El resto de los autores no. Kenneth Palacio Baus / kennethpalacio@gmail.com

Kenneth Palacio Baus / kennethpalacio@gmail.com NRO ELEMENTO DE COMPARACION SEMEJANZASDIFERENCIAS JERROLD KEMP (JK) WALTER DICK, LOU CAREY Y J. CAREY (D,C & C) DRA. ROSANA CARABALLO (RC)   6 CARACTERISTICAS SEMEJANZAS Puede aplicarse a cualquier Nivel Educativo. Utiliza Método Científico. Flexible ante nuevas ideas, temas y enfoques. (JK). Se le considera un Modelo Sistemático. Objetivos de aprendizaje observables y secuenciales . Respuesta y Refuerzo. (D,C & C) DIFERENCIAS No prescriben en el aprendizaje, se fundamentan en la existencia de diversos mundos epistemológicos, se sustentan en teorías como la constructivista, la del Caos dando como resultado un modelo heurístico. (RC) 7 DISEÑO Toman en consideración los objetivos, Aunque (JK) lo menciona como propósito en la Fase 1 , (D,C &C) en la fase 4, y la fase 2 (RC) Aunque (JK) no lo menciona en forma explicita podemos indicar que como se trata de un modelo holístico lo podría tomar en consideración, no lo toma en cuenta (D,C&C) y por el contrario (RC) son parte imprescindible de su diseño los aspectos técnicos y tecnológicos. 8 APLICACIÓN En todos se toma en consideración los Recursos instruccionales . Únicamente (RC), toma en consideración los aspectos técnicos y tecnológicos para la implementación de su diseño instruccional. Los autores restantes no. 9 EVALUACIÓN Se evalúa la efectividad y eficiencia de la instrucción. La Evaluación deberá darse en todas las fases del proceso instruccional. Existen dos tipos de evaluación: la Formativa y la Sumativa. (JK) Evaluación Sumativa y Formativa. Inicio Evaluación y revisión. (D,C & C) Seguimiento, Retroalimentación y Actualización. Evaluación Holistica. (RC) Kenneth Palacio Baus / kennethpalacio@gmail.com

Al realizar el estudio para la comparación de los diferentes diseños instruccionales, hemos evaluado el modelo de Jerrold Kemp el cual utiliza un enfoque holístico para guiar el modelo del diseño Instruccional tomando en consideración todos los factores en el ambiente de enseñanza como las características del aprendiz, los objetivos de la enseñanza, las actividades, los recursos, los servicios de apoyo y la evaluación el proceso es interactivo y el diseño es sujeto de revisiones constantes (Quiles y Caraballo, 2000). el modelo Dick Carey y Carey que utiliza un enfoque de sistemas para el diseño Instruccional, es uno de los modelos mas conocidos el cual se caracteriza por describir las fases de un proceso interactivo que comienza identificando las metas instruccionales y finaliza mediante una evaluación sumativa. (Quiles y Caraballo 2000), y el modelo de Rosana Caraballo utiliza un enfoque de 4ta. Generación, sus fases son el análisis, diseño, implementación y evaluación, es un diseño flexible orientado al estudiante en las comunidades prácticas, el participante debe poseer iniciativa propia, compromiso, responsabilidad y capacidad tanto para auto dirigir su aprendizaje como interactuar y trabajar en las TIC, así mismo, se requiere ampliar los niveles de gerencia y liderazgo de los facilitadores en el uso y aplicación de las TIC.(R. Caraballo, 2009), podemos concluir que todos los diseños instruccionales conforman un sistema que tienen elementos que interactúan entre sí, si alguno de esos elementos falla el sistema presentará debilidades que de una u otra forma incidirá en el desarrollo óptimo del proceso, así mismo, la Dra. Caraballo es la única que plantea en su modelo de diseño Instruccional la utilización de las TIC, a través de los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA).

Ensayo sobre teorías del aprendizaje Nro Ensayo sobre teorías del aprendizaje Nro. 3 [En línea] Documento disponible en: http://es.scribd.com/doc/30674855/ENSAYO-SOBRE-TEORIAS-DEL-APRENDIZAJE-N%C2%BA3-Comparacion-de-Teorias Diseños Instruccionales Modelos: Gagné y Briggs, Davis, Dick, Carey y Carey. [En línea] Documento disponible en: http://es.calameo.com/read/001537582ff513764c180 Evaluación de 4 modelos instruccionales para la aplicación de una estrategia didactica en el contexto de la tecnología. [En línea] Documento disponible en: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/eduweb/vol3n1/art5.pdf Modelos Instruccionales [En línea] Documento disponible en: http://www.slideshare.net/amurrieta/modelos-de-instruccin Modelos de diseño instruccional Educ. Presencial y Educ. a distancia, Universidad Rafael Belloso Chacin [En línea] Documento disponible en: http://adelitag.blogspot.com/2011/06/modelos-de-diseno-instruccional.html