Periodismo Participativo PP Andrés Ramos | Ezequiel Apesteguia | Nicolás Malpede | Sebastián Espiño Los futurólogos de medios han pronosticado que para.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Índice Antecedentes ¿Qué es Infoperiodistas.info?
Advertisements

T. 1 Comunicación. Comunicación interpersonal..
Diferencia Entre Blogs y Websites Christian O. Rodríguez Méndez 8 de abril de 2010.
Web 2.0 Nuevas herramientas y recursos para la innovación educativa O. MARTÍN BERNAL Sesión: Sociedad de la información y cambio educativo XXII SEMANA.
La prensa digital Periodismo digital Periodismo digital, también llamado ciberperiodismo es un término nuevo para describir la tendencia del periodismo.
Introducción a Moodle.
“La evolución de la web”. Cap. I por Hugo Pardo Kuklinski
De la página web al aula virtual Documentos de texto en HTML º Tutorial web SitioWeb docente.
Blogs y redes sociales online como ambientes virtuales de aprendizaje
Las redes son formas muy antiguas de la actividad humana, adaptables y flexibles. Son herramientas organizativas que sobreviven y prosperan en un entorno.
Participación 2.0 construyendo democracia en la sociedad de la información y la comunicación Javier García – Ejemplo de herramienta Tecnológica.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación como alidadas frente a la violencia hacia las mujeres y las niñas.
Módulo I: Nuevas tecnologías para la producción multimedia.
Bibliotecas Virtuales
El poder de las redes. Sociedad de la información El acelerado ritmo de apropiación social de las tecnologías de la información proceso de alfabetización.
* En el contexto de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, el trabajo del periodista sigue siendo fundamental para cubrir las necesidades.
QUÉ ES UN WIKI Un wiki es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de un wiki pueden así crear, editar, borrar.
PROCESOS EDUCACIÓN A DISTANCIA
Blog y wiki.
Publicar en la web – el rol de los bibliotecarios Dominique Babini – CLACSO Bibliotecas y nuevas lecturas en el espacio digital 2º Congreso Iberoamericano.
Programa de Capacitación
Una experiencia política 2.0 De qué manera Internet 2.0 impacta en la vida política ciudadana.
HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN MAS POPULARES
Objetivo Identificar los discursos sociales referentes a las Nuevas Tecnologías. Reflexionar sobre las ventajas y desventajas de la tecnología en la sociedad.
Hecho por: Víctor Botero Zapata Leyton Stiven Montoya 9ºc
El Blog Herramienta de escritura electrónica, hipermedial y colaborativa.
Construcción Colectiva
Ideas básicas El usuario es, actúa y vive, cada vez más, online La biblioteca debe atender sus consultas en el mínimo plazo posible… …Y usar los medios.
Tecnologías de Gestión de Gobierno Las TIC’s como facilitadoras de un proceso ineludible: el diálogo directo entre Ciudadano y Gobernante. Moderadora Lic.
USO DE LA INFORMATICA EN EL AULA
Web 1.0 – 2.0 – 3.0 COCHABAMBA-BOLIVIA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Confianza, compromiso social y excelencia en el servicio 1 Documento de uso exclusivamente interno. © ”la Caixa”. Todos los derechos reservados. En particular,
Campaña Nacional de Alfabetización Digital Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación.
Las 4 P’s del Marketing Digital por Idris Moolee
¿Qué son las TIC?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿Qué son las TIC’s?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿Qué puede aprender la web de la Universidad de Navarra de la evolución de los social media? Francisco J. Pérez Latre Universidad de Navarra, enero 2010.
Juan Carlos Luján Zavala Periodismo Ciudadano: el poder de los usuarios MAGÍSTER INTERNACIONAL EN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO DIGITAL.
El periódico enredado. EL ciberperiodista NO es este:
Desafíos del periódico electrónico III. Valor añadido, la clave de los medios en Internet Lenta asimilación de los avances tecnológicos en los medios.
Lic. Juan Carlos Luján Weblogs: Otra forma de escribir en Internet Lic. Juan Carlos Luján Zavala.
WEB 2.0. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras- Valle de Sula Wikis y Foros Carrera de Pedagogía.
DIEGO ALEJANDRO RAMÍREZ MÉNDEZ MEDICINA - USCO. LA WEB 2.0 SON "TODAS AQUELLAS UTILIDADES Y SERVICIOS DE INTERNET QUE SE SUSTENTAN EN UNA BASE DE DATOS,
Contacto: Cómo Hacer Mercadeo en Redes Sociales Ventajas y beneficios del Mercadeo en redes.
RODRIGO SALAZAR QUÉ ES EDUCAR BAJO LA ÓPTICA CONSTRUCTIVISTA.
EOI 2.0. Web 1.0 vs Web 2.0 Páginas estáticas Usuarios lectores Interactiva Páginas participativas Usuarios creadores Colaborativa.
INFORMATICA Web 2.0 y educación Tipos de herramientas web 2.0
¿CÓMO LLEGAMOS AQUÍ? Evolución del periodismo digital.
Redes Sociales El término red, proviene del latín rete, y se utiliza para definir a una estructura que tiene un determinado patrón. Existen diversos tipos.
Social Media Marketing. AMIPCI Facebook MPNMexico BLOG.
¿Qué es Espacios / Blog Movilidad Mensajería Instantánea Calendario Alertas Otros productos… Clave: ******* Office.
TICS: Tecnologías de la información y Comunicación social “Todo es percepción, y nada es percepción” (Fritz Pearls) -Concepto de Tics -Características.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN II LOS BLOGS EQUIPO.
ARQUITECTURA Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Teresa Torrecillas Curso
Diplomado Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada Segunda edición Ricardo Cuatecontzi Grupo 235. México D.f., a 19 de Septiembre.
Según palabras de Ramón Salaverría "es la especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para investigar, producir y, sobre todo, difundir contenidos.
Aspectos Positivos de Las Redes Sociales.
BLOG Que es un blog Un blog es una pagina o portal donde se registran regularmente comentarios por parte de los usuarios de manera cronológica o en secuencia.
Herramientas de Comunicación Virtual
11.- REDES SOCIALES VIRTUALES
INTRODUCCIÓN A LA ESCUELA2.0 INTRODUCCIÓN A LA ESCUELA 2.0 La escuela 2.0 en la web 2.0 Jos é Ram ó n Olalla.
USO DE LAS TICs Sociedad de la información digital cambios -Cooperar -interactuar -- comunicar --transmitir y compartir información -- intercambiar conocimientos.
Act. 2.2 Cibercultura y Ciudadanía José Carlos Mendoza Juárez Daniel Alberto Pérez Romo.
¿Qué es la Web?  También conocida como «la Web», es un sistema de documentos (o páginas web) interconectados por enlaces de hipertexto, disponibles en.
Los Blogs al Servicio del Aprendizaje. Uno de los ejes fundamentales que diferencian a Internet de otros medios de comunicación es la interacción y personalización.
CIBERPERIODISMO UNA BREVE GUIA SOBRE Comunicación digital con alcance global…
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa Gestión de Comunidades Virtuales.
Centro Corporativo Universitario CECOU Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual (Riacev) Diplomado Internacional de Formación.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Red Nacional Virtual de Institutos Superiores de Formación Docente.
Transcripción de la presentación:

Periodismo Participativo PP Andrés Ramos | Ezequiel Apesteguia | Nicolás Malpede | Sebastián Espiño Los futurólogos de medios han pronosticado que para el año 2021 "los ciudadanos producirán colaborativamente el 50 % de las noticias” Shanye Bowman y Chris Willis, autores de Nosotros, el medio

Periodismo Participativo PP Presentación Organización de la exposición: 1. Introducción al concepto. Breve historia del periodismo participativo. 2. Características. Modelos de organización y funcionamiento. 3. ¿Por qué participamos? Implicancias para el periodismo. 4. Periodismo participativo y medios tradicionales. 5. Ejemplos de periodismo participativo nacionales y extranjeros. Hay tres maneras de ver cómo es informada una sociedad. La primera es que las personas son crédulas y leerán, escucharán o verán casi todo. La segunda es que la mayoría de las personas requieren un intermediario informado para decirles qué es bueno, importante o significativo. La tercera es que las personas son muy inteligentes. Dados los medios, pueden organizar las cosas para sí mismas y encontrar su propia versión de la verdad. Dale Peskin, co-director de The Media Center. “

Periodismo Participativo PP Concepto Es el acto de un ciudadano o un grupo de ciudadanos que juegan un papel activo en el proceso de recolectar, crear, analizar y distribuir noticias con el objetivo de ofrecer información independiente, confiable, exacta, amplia y relevante que requiere una democracia. ¿Qué es el Periodismo Participativo? / ciudadano Las nuevas tecnologías digitales cambian las reglas del juego y se habla de un nuevo periodismo. Se lo conoce con diferentes nombres: periodismo participativo, ciudadano, cívico, social, de fuente abierta, comunitario, de tercera generación o periodismo 3.0 Shanye Bowman y Chris Willis, autores de Nosotros, el medio Es la socialización de la información por la irrupción de ciudadanos y fuentes en un foro público donde se pueden comunicar directamente a través de medios digitales que generan un criterio social que sobrepasa la objetividad y la autoridad de los medios tradicionales. ¿Qué es el Periodismo 3.0? / de tercera generación José da Cruz, en Periodismo Ciudadano: Ruido y Nueces Acceso masivo a las tecnologías digitales. Protagonismo y participación de los ciudadanos. Socialización de la información y comunicación en ambos sentidos.

Periodismo Participativo PP Historia Etapas de los medios Crisis en los medios (década del ´90) Comunicación Digital ( ) Bitácoras periodísticas ( ) Periodismo en línea Periodismo 1.0 Medios tradicionales Periodismo 2.0 Cibermedios Periodismo 3.0 Nosotros, el medio Tratamiento del contenido Traspaso del medio analógico al ciberespacio Creación de contenidos: interactividad y multimedia Socialización de la información. Periodismo y conversación virtual. Posibilidades de interacción Contacto con el autor, cartas, foros de opinión, listas de correo, mails. Periodismo participativo, comienzan los blogs y los comentarios. Creación colectiva de contenidos, emisión masiva de información digital. Compartir y conversar: Christian Gonzales, en el podcast de Bottup.com Antecedentes históricos a nivel global: : Atentado a las Torres Gemelas en Nueva York. Mayor tráfico de la historia web : Invasión a Irak. La BBC pide a sus lectores fotos de las manifestaciones alrededor del mundo : Atentado en Atocha. Vía teléfonos celulares se organizan movilizaciones en menos de 24 Hs : Atentando en el sistema de transporte público de Londres. The Guardian pide colaboraciones : Catástrofe del huracán Katrina. Todos los medios piden fotos y videos : Masacre en la universidad de Virginia. Los medios reproducen fotos y videos de celulares.

Periodismo Participativo PP Características Características del periodismo participativo: - Acceso masivo a las nuevas tecnologías - Desarrollo de la Web Participación activa por parte de la ciudadanía - Múltiples soportes digitales que fomentan la “conversación” - Resignificación del papel de las audiencias - Nuevas formas de construcción noticiosa - Ecosistema de medios emergente Soportes: - Foros, grupos de discusión - Contenidos producidos por los usuarios - Redes P2P (peer to peer o redes punto a punto) - Publicación colaborativa - Weblogs - Chat - Listas de mail Comunicación en línea: Talk, MSN y Skype

Periodismo Participativo PP Características De arriba hacia abajo De abajo hacia arriba Construcción de la noticia medios tradicionales medios participativos

Periodismo Participativo PP Características Nuevo ecosistema de medios * Comunidades en línea discuten y amplían noticias creadas por los medios tradicionales * Producción de periodismo participativo y reportería local * Innovación * Se generan comentarios y se contrastan fuentes

Periodismo Participativo PP Participación y cambios ¿Por qué participamos? - Para ganar estatus o construir reputación - Para crear conexiones con otras personas - Para construir sentido y entendimiento - Para informar y ser informados - Para crear Reglas de participación - Sistema de reputación - Métrica de confianza - Credibilidad distribuida - Credibilidad por naturaleza - Desafío de la confianza Cambios y posibles impactos: - Democratización de los medios - Desafío a la hegemonía de los medios - Credibilidad redefinida - Nuevos expertos - Organización de medios y cultura - La fuerza de trabajo en los medios - Publicidad y mercadeo - Ciudadanos en el proceso periodístico

Periodismo Participativo PP Participación y Medios ¿Por qué una audiencia involucrada podría traer beneficios a los medios tradicionales? - Aumento de la confianza de los medios. - Creación de experiencias memorables. - La próxima generación de consumidores de noticias. - Un equipo virtual de trabajadores y corresponsales locales. a. Periodismo participativo por fuera de los medios. b. Periodismo participativo desde los medios tradicionales. Algunas formas de integrar el periodismo participativo al periodismo tradicional: - Personal con grado de autonomía. - Brindar talleres y seminarios sobre periodismo. - Abrirse a la opinión y a las ideas de los ciudadanos. - Libertad de expresión y opinión a los periodistas. - Doble sentido de la comunicación. - Desarrollar una red social que apoye la participación. Así se aparca en Serra Todo ha quedado en un gran susto. Al conductor de esta hormigonera se le rompieron los frenos del vehículo y no pudo hacer nada para detenerlo. Pudo saltar del vehículo y el camión cayó unos quince metros (a la calle de abajo) sin que haya que lamentar desgracias personales. La cabina se metió dentro de una vivienda. En el patinazo el camión se llegó consigo un vehículo que estaba aparcado. – Guillem Domingo Navarro, ganador del los premios ‘Yo, periodista’ convocados por el diario El País. La experiencia de El Correo: Monserrat Lluis, creadora de enlaCe.

Periodismo Participativo PP Ejemplos extranjeros España: Francia: EEUU: Corea:

Periodismo Participativo PP Ejemplos Nacionales 1. Crónicas Móviles: 2. Sos Periodista: 3. Igooh:

Periodismo Participativo PP Citas Este fenómeno social no termina de gustar a todos ¿Qué será de la profesión del periodista si las fuentes se dedican a informar? ¿Corre peligro el papel del periodista como intermediario entre el lector y la información? Los periodistas ciudadanos quieren más protagonismo en los medios y los ciudadanos periodistas defienden su trabajo ante la posibilidad de que el periodismo ciudadano se extienda a los medios tradicionales. “ Paco Olivares, periodista español. Sinceramente creo que no basta con pedirle al lector de vez en cuando que mande sus fotos o sus textos solo para beneficio del medio. Creo que el periodismo ciudadano va un poco más allá. La línea a seguir para mantener una relación que sea sana y productiva entre el medio y los ciudadanos debe pasar por estructurar alguna especie de red social dentro del propio medio. Pau Llop, creador de bottup.com “ ¿Desaparece el periodismo profesional como lo conocemos? Oscar, de periodismociudadano.com

Periodismo Participativo PP Bibliografía - Shanye Bowman y Chris Willis, Nosotros, el medio (We Media), en internet: - David Ugarte, Periodismo participativo: algunas claves, en internet: - José da Cruz, Periodismo ciudadano: Ruido y Nueces, en internet: - Enrique Dans, Algo más que noticias, en internet: - Koldobika Meso Ayerdi, Voces paralelas a la profesión periodística, 2005 en internet: - Juan Varela, Periodismo 3.0, la socialización de la información en el Wikimedio: - Periodismo ciudadano en la Wikipedia en internet: - periodismociudadano.com y bottup.com Esa audiencia nunca fue tímida para hacerme saber cuándo estaba equivocado y me hizo dar cuenta de algo: mis lectores saben más que yo. Dan Gillmor, uno de los precursores del periodismo ciudadano. “