Cambio y Renovación en el currículum Didáctica General

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IDEAS ACERCA DEL PROCESO DE CAMBIO Adaptado del trabajo de Michael Fullan.
Advertisements

Innovación Curricular
Fuente: Elaboración propia a partir de Leithwood (1994).
Pautas para la elaboración de proyectos de innovación Carlos Marcelo
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE
Herramientas para promoción
Acciones de Política Pública para la Permanencia Escolar
Competencias básicas y modelo de Centro
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
Currículo por competencias
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Sentidos y Finalidades Formativas para la Educación Geográfica
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
Tema 6: ¿Cómo liderar el cambio educativo?
Esquemas y Cuadros del Programa de Currículo
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN
17º Congreso ABED de Educación a Distancia La Gran Conversación: Diferentes Formas de Aprender, Contenidos Variados, y Tecnologías Diferenciadas- Interacción.
FORMACIÓN DOCENTE PARA TÉCNICOS
“ENSEÑAR Y APRENDER EN EL SIGLO XXI: EL SENTIDO DE LOS APRENDIZAJES”
TALLER DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
Estado actual del debate en torno a la calidad de la educación
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
Pensar el Curriculum, activar la Enseñanza
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
MODULO 1: Análisis de la Práctica Profesional
Incluye PRÁCTICAS SOCIALES y culturales que surgen a su alrededor son Sistemas construidos de arriba hacia abajo coexisten aportan Sistemas construidos.
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
“EL LIDERAZGO EDUCATIVO Y SU PAPEL EN LA MEJORA: UNA REVISIÓN ACTUAL DE SUS POSIBILIDADES Y LIMITACIONES” Antonio Bolívar Carla Acuña Edith Beraud Inés.
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
1 Modelos de Gestión y Politica Educativa: Enfrentando las Tensiones David T. Conley, Ph.D. Profesór, directór Centro para Investigaciónes de Políticas.
DEBATE ACADÉMICO PANEL PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE Ma. Teresa Galicia Cordero 10 de febrero 2011.
COMPETENCIAS UNIVESIDAD EURO HISPANOAMERICANA MAESTRIA EN EDUCACIÓN
DISEÑO CURRICULAR A NIVEL SUPERIOR
Funciones, formación y conocimientos
Funciones, formación y conocimientos
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Enfermería de Orizaba
IDEAS PREVIAS CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
Catamarca, 30 de julio 2014 LA CONSTRUCCION DE UNA NUEVA CULTURA EVALUATIVA Prof. Marisa Díaz Subsecretaria de Planeamiento Educativo Ministerio de Educación.
REFORMA CURRICULAR.
Los Recursos Tecnológicos en el Proceso Didáctico E. P. E. T. Nº 1 SANTA ROSA LA PAMPA.
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
La Función Directiva con La Tecnología
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Un conjunto de técnicas o un modo de hacer las cosas (Brousseau, 1990)
Enseñar o el oficio de aprender.
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
ORIENTADOR EDUCATIVO.
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
“DIMENSIONES DE LA PRACTICA DOCENTE”
Concepciones sobre la profesión docente
Paradigmas de la Educación
Enfoque por Competencias
Responsabilidad Social Empresarial
Cambio y Renovación en el currículum.
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
El paradigma cognitivo del procesamiento humano de información es uno de los mas pujantes y sin lugar a dudas ha venido ha desplazar el primero en los.
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
Y su relación con ....
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
CICLO DE GESTIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR DE PROFESORADOS
Zaitegi, N. PAZ CONVIVENCIA POSITIVA Nelida Zaitegi Tarazona 14/01/2016.
LÍNEAS PARA SITUAR EL LIDERAZGO EL LIDERAZGO ES: Una forma esencial de influencia relativa. GESTOR EFICIENTE ES: Un rol de liderazgo profesional. LIDERAZGO.
El impacto de la gestión y el liderazgo educativo Patricio Jascura Guerra Marzo 2016.
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
P ENSAMIENTO C RÍTICO. ESTÁNDARES DE C OMPETENCIA PARA EL P ENSAMIENTO C RÍTICO Los estándares de Competencia para el Pensamiento Crítico proveen un marco.
Silvia Bleichmar dice que “… no se le puede plantear a un ser humano que el sentido de su vida está en ganarse la subsistencia, porque eso no es el.
Transcripción de la presentación:

Cambio y Renovación en el currículum Didáctica General Javier Marrero Acosta

Problemas básicos objeto de la didáctica Cambio e innovación ¿Cómo se pueden cambiar las prácticas escolares relacionadas con estos temas?.

Cuatro ideas para pensar el cambio curricular Políticas y prácticas de reforma Raíces de los cambios Qué y cómo hacer con los cambios hoy Nuevo escenario social de las reformas

Políticas y prácticas de reforma Territorio difícil de precisar Cambios sociales y cambios escolares El elusivo proceso del cambio Optimismo vs pesimismo entusiasta

Raíces de los cambios y reformas Las ocho lecciones básicas del nuevo paradigma del cambio. Desde la complejidad, según Michael Fullan (2002), Las fuerzas del cambio, Madrid, Akal (1993).

Lecciones básicas del cambio Lección 1: Lo importante no se puede imponer por mandato (Cuanto más complejo sea el cambio, menos se puede imponer) Michael Fullan (2002), Las fuerzas del cambio, Madrid, Akal (1993).

Lecciones básicas del cambio Lección 2: El cambio es un viaje, no un proyecto establecido (El cambio no es lineal, está cargado de incertidumbre y emoción) Michael Fullan (2002), Las fuerzas del cambio, Madrid, Akal (1993).

Lecciones básicas del cambio Lección 3: Los problemas son nuestros amigos (Los problemas son inevitables y no se puede aprender sin ellos) Michael Fullan (2002), Las fuerzas del cambio, Madrid, Akal (1993).

Lecciones básicas del cambio Lección 4: La visión y la planificación estratégica son posteriores (Las visiones y planificaciones prematuras deslumbran) Michael Fullan (2002), Las fuerzas del cambio, Madrid, Akal (1993).

Lecciones básicas del cambio Lección 5: El individualismo y el colectivismo deben tener un poder equitativo (No existen soluciones unilaterales para el aislamiento y el pensamiento gregario) Michael Fullan (2002), Las fuerzas del cambio, Madrid, Akal (1993).

Lecciones básicas del cambio Lección 6: Ni la centralización ni la descentralización funcionan (Son necesarias estrategias de arriba abajo y de abajo arriba) Michael Fullan (2002), Las fuerzas del cambio, Madrid, Akal (1993).

Lecciones básicas del cambio Lección 7: Las conexiones con el entorno más amplio son esenciales para el éxito (Las mejores organizaciones aprenden interna y externamente) Michael Fullan (2002), Las fuerzas del cambio, Madrid, Akal (1993).

Lecciones básicas del cambio Lección 8: Todas las personas son agentes de cambio (El cambio es demasiado importante para dejarlo en manos de expertos, el modo de pensar personal y la maestría constituyen la protección definitiva) Michael Fullan (2002), Las fuerzas del cambio, Madrid, Akal (1993).

Ámbitos intensos y extensos Raíces de los cambios y reformas: la complejidad en síntesis Ámbitos intensos y extensos Contextos y agentes Sociedad y Política Reformas políticas Complejidad La práctica: centros, profesores y estudiantes Agentes mediadores Dimensión histórica

Qué y cómo hacer los cambios hoy Relaciones entre estado, centros y educación Gobierno y gestión de los centros Reestructuración escolar Redefinición de la profesión docente Currículum y Enseñanza

Nuevo escenario social de las reformas El objetivo final de la educación es crear una sociedad que aprende, incluso un mundo que aprende.

Nuevo escenario social de las reformas La clave del aprendizaje es el profesor, quien debe combinar constantemente el aprendizaje interno con el externo.

Nuevo escenario social de las reformas El propósito moral y las capacidades de acción para el cambio –el cuidado y la aptitud- son elementos inseparables.

Nuevo escenario social de las reformas Ni la equidad ni la excelencia solas nos llevarán a ninguna parte. Deben alimentarse mutuamente.

Nuevo escenario social de las reformas Los profesores, mas que nadie, se encuentran en una posición privilegiada para buscar el sentido de la vida a través de la fusión del microcosmos con el macrocosmos.

Nuevo escenario social de las reformas “Proponemos ser determinantes para un cambio hacia la izquierda” Llamazares