Elecciones 2009 Informar sobre las Elecciones Legislativas 2009

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LACNIC VII – 26 al 28 de Octubre, 2004 – San José, Costa Rica Comisión Electoral Reporte J. Enrique Díaz Jolly
Advertisements

Informe de la Sociedad civil sobre el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción IV Ronda de Análisis de la.
Dirección General de Etica e Integridad Gubernamental Santo Domingo, 9 de Octubre 2013.
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI
Lunes, 10 de agosto de Propósito Proveer información generada por los partidos políticos y la que registra el IFE en cuanto a: Conformación de la.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
Rectorado Universidad Nacional de Cuyo
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios
COBERTURA: Los municipios del país, incluyendo puestos de votación en corregimientos. La consulta interna del Partido Social de la Unidad.
VOTO ELECTRONICO Y GESTION ELECTORAL
La experiencia de la concurrencia electoral: un marco de referencia para la reforma política en Baja California Cuarto Foro de Consulta Pública para la.
Análisis de la auditoría y monitoreo realizado por el Observatorio Político Electoral de la Asociación Civil de Estudios Populares sobre el Sistema de.
Es aquel que si bien el gobierno es ejercido por el pueblo, este no lo hace en forma directa sino a través de sus representantes, quienes son elegidos.
QUÉ ES Y CÓMO SE ORGANIZA EL ESTADO COLOMBIANO?
Plan de acción de Secretaría de la Función Pública, para vigilar y observar el proceso transparente y democrático de las asambleas de barrios y comunitarias.
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
Dirección de Gestión del H. Consejo Superior. NORMATIVA.
ENCUENTRO CON AUTORIDADES DE F.O.. COGOBIERNO DE LAS FACULTADES.
AFIP Decreto 618/97 Art. 1º y 2º Creada por Decreto 618/97
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
Objetivo General:   Propiciar un espacio abierto a la participación para que, niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 15 años, ejerzan su derecho a opinar.
Instituto Electoral del Distrito Federal
CONSTITUCIÓN NACIONAL
O BSERVATORIO DE LA D ISCAPACIDAD. Ley Decreto 806/2011.
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
INCLUSION, EXCLUSION Y DESIGUALDAD Algunas Tesis y Algunas Preguntas César A. Aguiar ACDE Julio 2009.
Terceras Jornadas Nacionales de Derecho Informático 13 de Junio de 2008 C ó r d o b a - A r g e n t i n a.
ECOM CHACO S.A. Roque Saenz Peña 352/70 (H3500CEH) - Resistencia Chaco (Argentina) Tel: ( ) – Fax: ( ) –
ENCUENTRO CON LA COMUNIDAD DE LA FEEyE. GOBIERNO UNIVERSITARIO.
Ley de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral.
3er Seminario Internacional
Concursos de Encasillamiento
GUIA PARA LA FORMACIÒN DE LAS COMISIONES DE SALUD OCUPACIONAL
INFORMES DE PAÍSES CUYAS BASES YA ESTÁN HOMOLOGADAS (HOMOLOGACIÓN DE MICRODATOS CENSALES – PANAMÁ) Taller “IPUMS América Latina II” Del 3 al 4 de junio.
1 COMITÉ OPERATIVO AMPLIADO NSCA Río Aconcagua. 2 ANTECEDENES LEGALES LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE (19.300) “Art. 77: El Director Ejecutivo, previa.
Ministerio Secretaría General de la Presidencia Declaraciones de patrimonio e intereses Septiembre de 2011.
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
INFORMATIVO para las PASO ¿Qué VOTAMOS el 11 de Agosto?
Octubre, 2009 La Legislación electoral en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Propuesta para Mejorar Nuestra Democracia y Regular la Relación entre Dinero y Política.
PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS ELECTORALES
GERENCIA DE EDUCACIÓN ELECTORAL Y COMUNICACIONES EDUCACIÓN CÍVICA ELECTORAL PARA EL EJERCICIO DEL VOTO MILITAR Y POLICIAL Ley (Ley de Reforma del.
- The UN’s global development network UNIDAD DE GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA ARG/10/006 “FORTALECIMIENTO DEL PROCESO ELECTORAL ARGENTINO”
SISTEMA ELECTORAL. Norma básica : art. 18 Norma básica : art. 18 Esta norma debe integrarse con una serie de otros preceptos constitucionales y debe complementarse.
“Sistema de Presentación de Listas On Line” Herramienta Tecnológica que supera el tradicional formato papel.
ELECCIONES PRIMARIAS 2011 CRONOGRAMA. Las alianzas y los candidatos del 14 de agosto y del 23 de octubre Las alianzas y las listas de candidatos que se.
DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Mayo, 2015 CONTEO RÁPIDO | 1.
Dirección de Gestión del H. Consejo Superior. NORMATIVA.
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Auditoría Horizontal de la Red de Servicios de Empleo Oficinas de Empleo Municipales.
ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
ELECCIONES LEGISLATIVAS ¿Cuándo se vota? El 28 de junio de 2009 ¿Qué se elige? Diputados Nacionales por la provincia de Buenos Aires Senadores y.
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
Rol del Coordinador SIRH
Principios democráticos y participación ciudadana
Capítulo XIII DEL SISTEMA ELECTORAL
CAPACITACIÓN PARA FÓRMULAS Y LISTAS. Junta Electoral General (JEG) Verificar el cumplimiento de los requisitos y oficializar las fórmulas de candidatos.
Observación Electoral Elecciones Municipales en San Carlos de Bariloche Septiembre 2015.
EL MODELO ELECTORAL VENEZOLANO AUDITORÍAS Caracas, 2015 Caracas, 2015.
DEFINICIÓN COMPENSACIÓN Y LABORALES El módulo Compensación y Laborales maneja los diferentes conceptos de devengo, deducciones de la empresa, definiéndolos.
Coordinación General para la GIRSU La Coordinación tiene a su cargo las siguientes líneas de acción: Garantizar la adecuada implementación de la Estrategia.
TRANSPARENCIA Y PROCESOS ELECTORALES LOCALES
Elecciones del año 2017: Presidente /a y Vicepresidente/a 137 Asambleístas 5 Parlamentarios/as Andinos/as CNE y TCE carecen de confianza, son 5/5 de una.
Pensar una "reforma electoral" - XIII Jornadas IDICSO- Universidad del Salvador.
ELECCIONES EN SANTA FE SE ESTRENA LA BOLETA UNICA 22 de Mayo.
1. OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO DE NAYARIT. 2 Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit.
Tribunal Electoral del Estado de Querétaro Atribuciones y servicios por Unidad Administrativa Pleno: Ejerce colegiadamente la función jurisdiccional especializada.
Pasos sugeridos para armar un Centro de Estudiantes Según requisitos indicados por la ley provincial N° y Decreto Reglamentario Programa Estudiantes.
Junta Central Electoral Garantía de Identidad y Democracia Junta Central Electoral Garantía de Identidad y Democracia Sistema para el Registro de Alianzas.
Transcripción de la presentación:

Elecciones 2009 Informar sobre las Elecciones Legislativas 2009 Seminario de Capacitación Electoral para Periodistas Dr. Alejandro TULLIO Director Nacional Electoral

Elecciones Provinciales INFORMACIÓN GENERAL FECHA CARGOS A RENOVAR TOTALES DISTRITOS 28 de junio de 2009 Senadores Nacionales 24 8 Distritos Diputados 127 24 Distritos Elecciones Provinciales 276 9 Distritos

INFORMACIÓN GENERAL

SISTEMAS ELECTORALES SISTEMA Conjunto de normas que regulan la transformación de votos en escaños o en cargos gubernamentales. Al igual que en el resto del mundo, las elecciones nacionales en nuestro país se rigen por distintos sistemas electorales en función del tipo de elección que se trate. Asimismo, cada provincia cuenta con su propio sistema electoral para la elección de sus autoridades ejecutivas y del cuerpo legislativo. SENADORES NACIONALES Sistema directo y mayoritario de lista Incompleta. DIPUTADOS NACIONALES Sistema directo y proporcional con fórmula D’Hont y piso del 3%.

SISTEMAS ELECTORALES SENADORES NACIONALES SISTEMA ELECTORAL COMPOSICIÓN ASIGNACIÓN DE CARGOS LEGISLACIÓN Sistema directo y mayoritario de lista incompleta 72 senadores nacionales (3 por provincia y la Ciudad de Buenos Aires). 2 bancas a la lista partidaria que obtenga la mayoría de los votos. 1 a la lista o partido que la sigue en cantidad de votos obtenidos. Constitución Nacional (Art. 54). Código Electoral Nacional, Ley 19.945 (Arts. 156 y 157).

SISTEMAS ELECTORALES DIPUTADOS NACIONALES SISTEMA ELECTORAL COMPOSICIÓN ASIGNACIÓN DE CARGOS LEGISLACIÓN Sistema directo y proporcional con fórmula D'Hont y piso del 3%. Ley 15.264 Ley 22.847 Determinan el número de Diputados por provincia. Asignación conforme al orden establecido por cada lista, aplicando la fórmula D'Hont del sistema proporcional de representación: Participan en la asignación de cargos sólo las listas con al menos 3% del padrón electoral. El total de votos obtenidos por estas listas se divide por 1, 2, 3 y sucesivamente hasta el número total de cargos a cubrir. Los cocientes resultantes, independientemente de la lista de que provengan, se ordenan de mayor a menor en igual número a los cargos a cubrir. Constitución Nacional (Art. 45). Código Electoral Nacional, Ley 19.945 (Arts.158 a 161).

CRONOGRAMA ELECTORAL FECHA ACTIVIDADES 30-dic-08 Cierre Registro de Electores. 14-abr-09 Distribución y Exhibición de Listas Provisorias. 29-abr-09 Fin plazo de reclamo de electores. Inicio Campaña Electoral. 28-abr-09 Fin plazo de constitución de alianzas. 09-may-09 Fin plazo registro de candidatos y oficialización de listas. 27-may-09 Inicio campaña por medios de comunicación. 29-may-09 Distribución y exhibición de padrones. Oficialización de boletas. Designación y ubicación de mesas electorales. 08-jun-09 Designación de autoridades de mesa. 13-jun-09 Publicidad de mesas y autoridades. 21-jun-09 Restricción actos de gobierno. 28-jun-09 DÍA DE ELECCIÓN.

ACTORES INSTITUCIONALES AUTORIDADES DEL COMICIO MINISTERIO DEL INTERIOR CORREO ARGENTINO COMANDO ELECTORAL

COMANDO ELECTORAL El Comando General Electoral fue creado por el Poder Ejecutivo Nacional. El Comandante General Electoral, designado por el Ministerio de Defensa, ejerce su comando tanto sobre el personal de las Fuerzas Armadas como sobre los efectivos de Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, Policía Federal Argentina; Policía de Seguridad Aeroportuaria y las Policías Provinciales que se afecten al operativo electoral. MISIÓN Coordinar y ejecutar todo lo referido a las medidas de seguridad que se deben adoptar para las elecciones, así como las destinadas a facilitar la observancia de las demás disposiciones legales vinculadas con el acto comicial. En particular, vigilar los locales donde funcionan las mesas receptoras de votos, y custodiar las urnas y la documentación durante su transporte y hasta la finalización del escrutinio definitivo.

RECUENTO PROVISIONAL DE RESULTADOS ACTORES INSTITUCIONALES MINISTERIO DEL INTERIOR DIRECCIÓN NACIONAL ELECTORAL (DINE) RECUENTO PROVISIONAL DE RESULTADOS

MINISTERIO DEL INTERIOR CENTROS DE INGRESO DE DATOS (CDIs) RECURSOS HUMANOS SISTEMAS INFORMÁTICOS RECUENTO PROVISIONAL DE RESULTADOS CRONOGRAMA DE LA JORNADA ELECTORAL ESQUEMA DE CIRCULACIÓN DE DATOS FASES DE FISCALIZACIÓN CONTROL DE ENTREGA DE TELEGRAMAS DIFUSIÓN DE DATOS VÍA INTERNET Y A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

MINISTERIO DEL INTERIOR 38 CENTROS DE INGRESO DE DATOS (CDIs)* Los CIDs transmiten los resultados al Centro de Operación y Control ubicado en Buenos Aires, donde se agrupan los resultados para obtener los diferentes niveles geográficos, se aplican las reglas de asignación de cargos electos y, una vez consolidados los resultados, se envían al Sistema de Difusión. RECURSOS HUMANOS* Responsables de grupos de trabajo de cada CDI 56 Apoyo a fiscales. 37 Mesa de entradas. 40 Archivo/ Mensajeros. 152 Encargados de grabación de datos (o doble digitación). 652 Mantenimiento de hardware y software. 38 Personal incidencias. 59 TOTAL 1054 PERSONAS * Datos provisorios, estimados sobre la base de las elecciones nacionales de 2007.

ESQUEMA DE CIRCULACIÓN DE DATOS Escrutinio de Mesa Recuento de votos. Confección de actas y certificados. Procesamiento central Carga y transmisión de datos Grabación. Resolución de incidencias. Transmisión. Consolidación. Difusión Consultas Intranet/ Internet. Repositorio datos medios de comunicación. Difusión multimedia.

TRANSMISIÓN DE DATOS REPOSITORIO DE DATOS INTERNET PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (FICHEROS) Desarrollo de aplicaciones. Infraestructura a la que podrán acceder los medios de comunicación acreditados para seleccionar la información deseada. Suministro e instalación de Servidores Web e infraestructura de Red. Cada nuevo envío de información actualizarán los ficheros del repositorio. Definición de las características de los circuitos de comunicación y su Contratación. La información provista vía Internet la misma que la enviada al Repositorio.

ELECTORES HABILITADOS (datos provisorios) DISTRITO TOTAL FEMENINO MASCULINO TOTAL PAÍS 27.633.784 14.146.238 13.487.546 Ciudad de Buenos Aires 2.494.675 1.297.270 1.197.405 Buenos Aires 10.297.134 5.303.518 4.993.616 Catamarca 247.055 125.663 121.392 Córdoba 2.402.882 1.235.113 1.167.769 Corrientes 668.370 338.265 330.105 Chaco 698.015 350.159 347.856 Chubut 334.057 164.882 169.175 Entre Ríos 887.161 453.075 434.086 Formosa 349.488 173.767 175.721 Jujuy 418.193 216.536 201.657 La Pampa 240.440 121.099 119.341 La Rioja 216.484 110.098 106.386

ELECTORES HABILITADOS (datos provisorios) DISTRITO TOTAL FEMENINO MASCULINO Mendoza 1.158.769 599.892 558.877 Misiones 693.889 343.041 350.848 Neuquén 380.935 189.928 191.007 Río Negro 420.472 209.507 210.965 Salta 767.397 386.501 380.896 San Juan 445.148 230.988 214.160 San Luis 299.487 149.208 150.279 Santa Cruz 179.284 82.935 96.349 Santa Fe 2.391.353 1.238.252 1.153.101 Santiago del Estero 573.936 282.671 291.265 Tucumán 977.304 500.190 477.114 Tierra del Fuego 91.856 43.680 48.176

ACCESO GRATUITO A LOS MEDIOS DE COMUNICACION El Estado otorga a los partidos o alianzas que oficialicen candidaturas, espacios en los medios de radiodifusión para la transmisión de sus mensajes de campaña (Art. 43, Ley 26.215). Elecciones presidenciales y legislativas nacionales La cantidad total de espacios a distribuir no podrá ser menor a 600 horas para espacios de radiodifusión televisiva y 800 horas para espacios de radiodifusión sonora. Elecciones legislativas nacionales La cantidad total de espacios a distribuir no podrá ser menor a 500 horas para espacios de radiodifusión televisiva y 600 horas para espacios de radiodifusión sonora. 50% por igual entre todos los partidos o alianzas que oficialicen candidaturas. Distribución de los espacios 50% restante, entre los partidos o alianzas que oficialicen candidaturas, en forma proporcional a la cantidad de votos obtenidos en la última elección de diputados nacionales y que hayan obtenido al menos 1% del padrón electoral.

FASES DE FISCALIZACIÓN CONTROL ELECTORAL FASES DE FISCALIZACIÓN Los fiscales de los partidos políticos podrán controlar en tiempo real los datos de los telegramas introducidos en el sistema de cada uno de los CDIs y en el Centro de Operación y Control. Por medio de una consulta con facilidades de impresión, verificarán que los datos introducidos en el sistema coincidan con los datos de los telegramas. Se efectuará un informe on-line a la Dirección Nacional Electoral sobre el flujo de entrega de telegramas para el escrutinio provisorio. Los telegramas son recogidos en mano por funcionarios del Correo Argentino y llevados hasta los Centros de Acopio del Correo donde los mismos son recopilados y enviados rápidamente a los Centros de Ingreso de Datos. En los Centros de Ingreso de Datos, los formularios se introducen en un sistema informático mediante una doble grabación y digitación.

Ofrecer información con alto nivel de excelencia a toda la ciudadanía. PÁGINA WEB DINE En cumplimiento con lo establecido por nuestra Constitución Nacional y el Decreto 1172/03 de Acceso a la Información Pública, la Dirección Nacional Electoral (DINE) cuenta con una página web que funciona como elemento fundamental de promoción de sus actividades. MISIÓN Ofrecer información con alto nivel de excelencia a toda la ciudadanía. La DINE mantiene una política de total transparencia informativa en su gestión. DESTINATARIOS Partidos Políticos. Medios de Comunicación e investigadores sociales. Electores y ciudadanía en general.

PÁGINA WEB DINE FINANCIAMIENTO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Espacio destinado a la publicidad de toda novedad en materia de resoluciones y/o leyes relativas al financiamiento de los partidos políticos. Se informa la lista de partidos políticos que han sido suspendidos por la Justicia Nacional electoral para percibir aportes, en orden a la ley 26.215. FONDO PARTIDARIO PERMANENTE Informa sobre todas las resoluciones tomadas desde el año 2005 a la fecha, relativas a la distribución del fondo partidario permanente. Base de datos en la cual figuran todas las autoridades partidarias y los datos relativos a la sede central de cada partido. Se confecciona con información provista por la Justicia Electoral. PARTIDOS POLÍTICOS VIGENTES

PÁGINA WEB DINE PARTIDOS POLÍTICOS EN INTERNET CAMPAÑAS ELECTORALES Información sobre los espacios web de los partidos políticos. CAMPAÑAS ELECTORALES Listado de Preguntas Frecuentes. Base confeccionada por la DINE que releva todos los proyectos de ley vinculados con la temática electoral, presentados en ambas cámaras del Congreso Nacional. Su actualización es semanal. OBSERVATORIO LEGISLATIVO ELECTORAL LEGISLACIÓN Compendio de las principales leyes electorales nacionales.

PÁGINA WEB DINE ELECCIONES ANTERIORES RESULTADOS HISTÓRICOS Resultados definitivos e información de interés de las elecciones. RESULTADOS HISTÓRICOS (Desde 1983) Datos relativos a los escrutinios de las elecciones nacionales realizadas desde el año 1983 hasta la fecha. La información es elaborada por el Área de Estadística Electoral. ARCHIVO HISTÓRICO Listados de Presidentes, Ministros del Interior y gobernadores. DOCUMENTOS Y MATERIAL DE INTERÉS Listado de diversos estudios elaborados por la DINE u otros organismos vinculados a la temática electoral, nacionales e internacionales. CAPACITACIÓN Se informa y brinda material sobre distintos cursos de capacitación para autoridades de mesas electorales.

  @ www.pjn.gov.ar/cne www.elecciones2009.gov.ar www.padrones.gov.ar CANALES DE INFORMACIÓN  www.pjn.gov.ar/cne www.elecciones2009.gov.ar www.padrones.gov.ar  0800-999-7237 @ elecciones2009@mininterior.gov.ar

Elecciones Legislativas 2009 Dirección Nacional Electoral Ministerio del Interior