DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA PARTE I P ATRICIA DEL R OCIO C HÁVARRY Y SLA J EFA DEL Á REA DE C APACITACIÓN É I NNOVACIÓN D OCENTE - USS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UN MODELO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Es una herramienta conceptual para entender un evento;
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
CURRÍCULO UNIVERSITARIO BASADO EN COMPETENCIAS
El Modelo de formación por competencias
Currículo Nacional Básico con Enfoque de Competencias
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
El Proyecto Educativo de Centro (PEC) es un documento que resume las intenciones formativas básicas que rigen la actividad completa del centro escolar.
“PEDAGOGÍA MARXISTA Y EDUCACIÓN, SIGLO XXI”
DESARROLLO PROFESIONAL
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
Métodos Didácticos y Curriculares
SECUENCIAS DIDÁCTICAS: METODOLOGÍA GENERAL DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN
2013 AUTORES: Thilmer Zambrano Geovanny Ron TUTOR: Lcda. Mónica Cerda
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
Análisis de Competencias Específicas
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
TEORÍA Y DISEÑO CURRICULAR II.
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Módulo 2 El diseño del silabo
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
Componentes del Diseño Curricular
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior
Elaborado por: Alcibiades Uribe
“Coordinador de Actividades Tecnológicas como Asesor
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
ELEMENTOS TEÓRICOS A TENER EN CUENTA PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
Para iniciar la identificación de competencias específicas se recomienda plantear preguntas guía como las siguientes: ¿Cuáles son las actividades o prácticas.
VARIABLES DE LA PROGRAMACIÓN
DISEÑO CURRICULAR UNIVERSITARIO
CURRÍCULUM????? EDUCACIÓN????? MODELO??????.
HABILIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
LA PLANIFICACIÓN COMO DISEÑO DE LA INTERVENCION DOCENTE
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS PLAN DE ESTUDIOS.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Trabajo de Campo Método. Tipo de investigación. Universo Poblacional.
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Elaboró: Eréndira Piñón Avilés
Sílabo por Competencias Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
Área Prácticas Pedagógicas
COMPETENCIA: planifica los procesos de enseñanza/aprendizaje atendiendo el enfoque por competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares.
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
Licenciatura en educación Primaria
Didáctica y Currículum Lic. y Prof. en Ciencias de la Educación
Transformaciones en la docencia universitaria
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Provincia de Salta Ministerio de Educación
ASESORIA EN INVESTIGACION
PLAN DE ESTUDIOS Actividad 2.3 Documentos curriculares PROPÓSITO Identificar los documentos curriculares que conforman el Modelo Académico de Calidad para.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
Carlos Augusto Velásquez
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN EDUCACIÓN TRANSMISIÓN DE LA CULTURA FAMILIA Conjunto DE CONOCIMIENTOS, COSTUMBRES, VALORES SOCIALMENTE COMPARTIDOS.
DISEÑO Y CONSTRUCCION SILABOS POR COMPETENCIAS (PRIMERA PARTE ) CAPACIDADES- INDICADORES DE LOGRO – CONTENIDOS DE LAS UNIDADES DIDACTICAS.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA PARTE I P ATRICIA DEL R OCIO C HÁVARRY Y SLA J EFA DEL Á REA DE C APACITACIÓN É I NNOVACIÓN D OCENTE - USS

P ATRICIA DEL R OCIO C HÁVARRY Y SLA 2 DIDÁCTICA Disciplinas De Las Ciencias De La Educación Guía La Acción Formativa Del Que Aprende Campo De Estudio : La ENSEÑANZA. Aborda El Estudio De La Enseñanza En Relación Al Aprendizaje

L A DIDÁCTICA COMO DISCIPLINA PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA  Posee campo conceptual propio (teoría didáctica).  Elabora conceptos, teorías, modelos sobre la enseñanza.  Tiene un objeto de estudio: la enseñanza como núcleo básico.  Formaliza los fenómenos que estudia y elabora modelos representativos.  Fundamenta y desarrolla el conocimiento de la didáctica por medio de la investigación. P ATRICIA DEL R OCIO C HÁVARRY Y SLA 3

Ejes que explican la naturaleza de la did á ctica: P ATRICIA DEL R OCIO C HÁVARRY Y SLA 4 EXPLICA MEDIA GUÍA APLICA

DIMENSIÓN “EXPLICA” Es importante reconocer las teorías y modelos de y sobre la enseñanza que corresponden a una manera de concebir la educación, el currículo, el aprendizaje y el contexto, tal como se aprecia en el siguiente gráfico. P ATRICIA DEL R OCIO C HÁVARRY Y SLA 5

6 Didáctica EDUCACIÓN CURRÍCULO APRENDIZAJE CONTEXTO FORMACIÓN DEL QUE APRENDE

D ESDE LA DIMENSIÓN “GUÍA” Guía la enseñanza, la didáctica aporta los aspectos normativos, es decir, que debemos tomar en cuenta en los procesos de enseñanza y aprendizaje y cómo puede y debe realizarse. P ATRICIA DEL R OCIO C HÁVARRY Y SLA 7

D ESDE LA DIMENSIÓN “MEDIA” La didáctica estudia el uso de los recursos didácticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje. P ATRICIA DEL R OCIO C HÁVARRY Y SLA 8

R UTA 9 PLAN ESTRATÉGICO PERÚ 2021 PENPER Modelo Consorcio UCV - USS Sílabo Sesión de Aprendizaje Significativa

Vicerrectorado Facultad Escuela Aula INSTANCIAS ResponsablesEjecutoresProductos Vicerrector Académico -Vice-rector -Decanos Metodología del Diseño Curricular Decanos -Jefe del Dpto. Académico -Comisión Curricular Plan Curricular diversificado Directores -Coordinaciòn Académico -Profesores Sílabo Profesores -Educador -Educando Sesiones de Aprendizaje.....

PERFILES DE EGRESADO, CONTENIDOS,ASIGNATURAS Y PLAN DE ESTUDIOS

E L S ÍLABO 12

Es la programación del contenido curricular de una asignatura que proviene del desagregado de las competencias y desempeños específicos del perfil profesional formulado a partir de competencias. Es una microprogramación que incorpora los contenidos cognitivos, procedimentales y actitudinales seleccionados, dosificados y secuenciados, para facilitar el desarrollo de competencias y desempeños específicos del perfil del egresado. Es un micro-diseño curricular que contiene las competencias general y específicas, sumilla, unidades de aprendizaje, métodos, recursos, evaluación y fuentes bibliográficas. Es parte del plan de estudio que define las responsabilidades de los educandos, las metas y logros del aprendizaje, los criterios de evaluación, y el modelo de comunicación entre el docente y los educandos. EL SÍLABO: ¿QUÉ ES?

UTILIDAD DEL SÍLABO Comunica la sumilla de la asignatura Comunica el objetivo general de la asignatura, especificando lo que ha de lograr el educando al término del desarrollo del mismo. Comunica las competencias específicas del perfil del egresado. Es decir, precisa cómo aporta la asignatura para el logro de las competencias y desempeños específicos de la profesión. Facilita la integración con las demás asignaturas. Comunica los recursos y estrategias didácticas que debe utilizar el docente de aula, así como la evaluación del aprendizaje. Comunica los contenidos curriculares del curso que se desarrollarán debidamente programados y cronogramados.

PLAN CURRICULAR MARCO TEÓRICO Y DOCTRINARIO ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO ÁREAS Y CONTENIDOS TRANSVERSALES PLAN DE ESTUDIOS Cuadro de Asignaturas Mapa o Malla Curricular Sumillas Criterios de prácticas pre-profesionales SÍLABO ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: De enseñanza De aprendizaje SISTEMA DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN PERFIL DEL EGRESADO A PARTIR COMPETENCIAS ESTRATEGIA DE APLICACIÓN DEL NUEVO PLAN CURRICULAR

EL SÍLABO Y SUS INTERRELACIONES Marco teórico y doctrinario Perfil del Egresado Organización del currículo: áreas, contenidos transversales y plan de estudio : SÍLABO Estrategias didácticas Sistema de evaluación y acreditación Estrategia de aplicación del nuevo Plan Curricular Competencias: Capacidades, habilidades, destreza, actitudes y valores. Materiales didácticos. Metodología Desarrollo de Contenidos de Aprendizaje a través de situaciones problemáticas Evaluación del aprendizaje. SESIÓN DE APRENDIZAJE O ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA B PLAN CURRICULAR A

IDENTIFICAR LOS ASPECTOS DEL PLAN DE ESTUDIO 2 CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE ESTUDIO. 3 CONOCER EL ROL DEL PLAN DE ESTUDIO 1

1 PLAN DE ESTUDIO Cursos Seminarios Laboratorios Trabajos de campo. Talleres. Etc. Está en función del profesional que se pretende formar Todo ello Para que sea capaz de transformar la Sociedad y así lograr mejores niveles de vida. Compuesto de:

El tipo de hombre y sociedad que se quiere lograr Los campos ocupacionales, las competencias y desempeños específicos ¿Qué se tiene, cómo y cuando se debe aprender y enseñar? ¿Cómo será evaluado el contenido, el producto y el proceso del plan de estudio? ¿Con qué recursos didácticos se cuenta? ¿Qué estrategias de enseñanza y de aprendizaje se emplearán? ASPECTOS DEL PLAN DE ESTUDIOS

CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE ESTUDIOS CONGRUENCIA VIABILIDAD CONTINUIDAD INTEGRACIÓN

Datos GeneralesSumillaObjetivo GeneralCompetencias EspecíficasEstrategias DidácticasMedios y Materiales DidácticosEvaluación del AprendizajeProgramación de Unidades de Aprendizaje Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales Fuentes de Información Bibliográficas Hemerográficas Cibernéticas UNIDAD I Competencia Específica

ANÁLISIS DEL PLAN CURRICULAR A FORMULACIÓN DE LA SUMILLA DE LA ASIGNATURA B FORMULACIÓN DEL OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA C FORMULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA D FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS, MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS, EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Y DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN F PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE POR UNIDADES E METODOLOGÍA PARA ELABORAR EL SÍLABO Ahora expliquemos cada paso mostrando un ejemplo……

Análisis de la Visión y Misión de la Universidad. Análisis de la Misión de la Facultad. Análisis del Perfil del Egresado. Análisis del Plan de Estudio de la Facultad.

Área al que pertenece la asignatura Naturaleza de la asignatura: práctica o teórica Intención de la asignatura Unidades de Aprendizaje que conforma la estructura del contenido del curso. Condición de la asignatura Veamos el ejemplo siguiente…

“La asignatura forma parte del área de formación profesional, es de carácter teórico – práctico y se orienta a capacitar al estudiante para asumir su responsabilidad en el proceso de planificación de las experiencias y/o situaciones de aprendizaje que deberán vivir los educandos. Su contenido está organizado en cuatro unidades que son las siguientes: I. Aspectos sobre el currículo y la planificación curricular. Los procesos, elementos y sujetos; II. El Diseño Curricular Básico o ECB y la Propuesta Pedagógica; III. La Programación Curricular y su diversificación; IV. Las Unidades Didácticas y su formulación”. La aprobación de esta asignatura es condición para llevar la asignatura de Material Educativo.

Considerar los 3 componentes: cognitivo, procedimental y actitudinal. Seleccionar los verbos de cada dominio y categoría de aprendizaje, utilizando la taxonomía de objetivos. Redactar la competencia general utilizando los verbos en tiempo infinitivo. Veamos el ejemplo siguiente…

“Describir el rol de los sujetos y elementos del currículo en cada proceso de la planificación curricular, encontrar su interrelación con los procesos de previsión, realización y control, materializado en la programación de diversas unidades didácticas, y así apreciar sus efectos en la formación integral del educando.”.

Analizar cada componente del objetivo general y formular una o más competencias desagregadas de cada componente, considerando los mismos dominios y categorías de aprendizaje. Utilizar la taxonomía de objetivos para seleccionar o verificar la concordancia de los verbos utilizados en cada competencia con los dominios y categorías considerado en el objetivo general. Las competencias específicas se redactan utilizando los verbos en tiempo imperativo o indicativo. Cuando se formula un sílabo se recomienda desagregar del objetivo general 4 competencias específicas, para hacer corresponder cada una a igual número de unidades de la asignatura. Veamos el siguiente ejemplo:

I.Define el significado del currículo, planificación curricular, elementos, sujetos y procesos curriculares, luego; establece y justifica el rol de los sujetos en el desarrollo de cada proceso curricular. II.Identifica los componentes del Diseño Curricular Básico del sistema educativo, valora el significado de la Propuesta Pedagógica y luego; hace un modelo de propuesta para una institución educativa. III.Muestra en forma práctica el proceso de programación curricular especificando su diversificación y, a partir de ello, reconoce la importancia de sus productos y los usa en la formulación de un proyecto curricular de una IE y aula. IV.Expone el significado de unidades didácticas, reconoce sus clases y la tecnología de su formulación, luego; hace diversas unidades acorde a la realidad del medio educativo.

VERBOS DEL OBJETIVO GENERAL DOMINIOSCATEGORÍAS DE APRENDIZAJE VERBOS DE LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DescribirCognitivoInformación Define Identifica Muestra Expone Encontrar Procedimental Adquisición Establece hace Usa Hace Apreciar AfectivoValoración Justifica valora Reconoce MATRIZ DE CORRELACIÓN DEL OBJETIVO Y DE LAS COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

Se estructuran las 4 matrices para igual número de unidades que conforman todo el contenido del curso. Cada matriz de la unidad debe contener los siguientes aspectos:  Número de unidad.  La competencia específica  La temporalización: número de semanas y sesiones de aprendizaje.  Los contenidos de aprendizaje: conceptual, procedimental y actitudinal.  Los indicadores de logro de cada contenido de aprendizaje.  Los instrumentos de evaluación VEAMOS EL SIGUIENTE EJEMPLO

FORMULACIÓN DE LOS INDICADORES DE LOGRO A. Se identifican los conocimientos, habilidades y actitudes contenidas en la competencias y se formulan los indicadores que determinan su logro. B. Se redactan los indicadores considerando el verbo que indica el saber hacer, el contenido tratado y el contexto de su aplicación. Acción que permite observar el desempeño Verbo Situación, lugar de aplicación Contexto Conceptual, procedimental o actitudinal Contenido Indicador de logro

EJEMPLO DE UN INDICADOR DE LOGRO EJEMPLO DE UN INDICADOR DE LOGRO Identifica los estilos de aprendizaje de los estudiantes del aula. Acción - Verbo 1 Contexto aplicación 3 Contenido 2

Precisar las Estrategias Didácticas. Colocar los Medios y Materiales Didácticos Precisar la Evaluación del Aprendizaje del educando. Precisar las Fuentes de Información: * Bibliográficas * Hemerográficas y * Cibernéticas

35

36

37

38

39 GRACIAS