Guadalupe Xochitl Chávez Pérez Abril de 2012 Taller de Investigación Educativa en el Aula.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación realizada por De Paoli, Sabrina y Frezzini, Angel G.
Advertisements

La pregunta que se formula es cómo dar al ensayo la forma de un producto terminado antes de entregarlo 25 Notas sobre Mediación en el Aula IV. Enseñar.
“Presidente Benito Juárez, Benemérito de las Américas”
I.E.P CENTENARIA Y EMBLEMÁTICA E.H.V
Proyecto de desarrollo de inteligencia
MÉTODO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS Diseño de Pruebas por Competencias
Se entiende por habilidad la acción que por la continuidad con la que repetimos se convierte en una predisposición o hábito. En concreto las habilidades.
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS UTILIZANDO UNA RÚBRICA ANALÍTICA
Á. HOMERO FLORES SAMANIEGO Colegio de Ciencias y Humanidades
DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD A PARTIR DE LA MODIFICACIÓN DEL JUEGO.
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
Universidad Nacional Autónoma de México INTRODUCCIÓN 1. El tema La evaluación de las habilidades lógicas. La evaluación de las habilidades lógicas.
COMPETENCIAS PROYECTO TIC UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
La enseñanza de las ciencias puede entenderse como un proceso de construcción progresiva de las ideas y modelos básicos de la ciencia y las formas de.
Taller Intensivo de Capacitación 2012 Espacio Geográfico y SIG.
CAMBIOS ESTIMULANDO LAS MENTES (22/10/13). En 2012 la programación se revisó para que fuese más clara y accesible, con un claro objetivo que es desarrollar.
INFORME SOBRE EVALUACIÓN DE TEXTOS ESCOLARES
SABER MATEMÁTICAS.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 17/05/10 INFORME SOBRE EVALUACIÓN DE TEXTOS ESCOLARES Área de Matemática.
U. C 9402 LA INTERACCIÓN DIDÁCTICA. ÍNDICE Módulo 3: Interacción Didáctica Objetivos Comunicación y proceso enseñanza- aprendizaje. Activadores del aprendizaje.
JARDÍN DE NIÑOS: JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ DE LIZARDI ZONA: 65
Proyecto de Articulación UNDEC – Esc. Normal J.V.G. Usando Geogebra: “ Una metodología diferente de la enseñanza en Matemática ”
Congruencia y semejanza: modelo basado en el estudiante
PRESENTADA POR Lorenzo Sevilla Ortiz Madrid, 2009
PRUEBA SABER MATEMÁTICAS 3° Y 5°
ESQUEMAS DE ARGUMENTACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Instrumentos para la planificación de clases
Objetivos educativos del año
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña Panel Evaluación y Formación Docente Yanett Reyes Báez 2 de diciembre del 2010.
Subsecretaría de Educación Básica
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
Maestras y maestros: Educar es tocar alma de nuestros alumnos, llenar su espíritu para que quieran y aprendan a ser mejores personas, felices y competentes.
Spdece 2008 Contenidos Educativos Digitales Interactivos y Dinámicos en la Red para la Enseñanza de Estadística y Probabilidad en la Educación Secundaria.
Naturaleza de la ciencia y la ciencia escolar
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
Se emplea cuando: - el modelo real no esta disponible
Informes de Proyectos Ferias de Ciencia y Tecnología
Educación y Tecnología Tecnologías en Educación ó.
Motivación y compromiso en Matemáticas e Investigación Científica Dr. Carl J. Wenning Departamento de Física.
“METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA BASADA EN EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO EN LA ASIGNATURA DE CALCULO EN EL BACHILLERATO TECNOLÓGICO” PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
Son actividades de enseñanza- aprendizaje basadas en Internet Son actividades orientadas a la investigación donde la información o recursos procede de.
Enfoque del Área Matemática.
Metodología de Investigación
PROGRAMA DE CURSO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA. Programa de curso: Es el programa para el éxito en el aprendizaje de todos los alumnos, que el profesor diseña.
JUGANDO CON LAS MATEMATICAS
Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación Competencias matemáticas usando la técnica de Aprendizaje Orientada en Proyectos San Luis Potosí,
Taller de técnicas bidimensionales
Integrado por: Milena Mendoza
2° SEMESTRE HORAS: 6 CRÉDITOS: 7.5 % TRAYECTO FORMATIVO Y ÁMBITOS FORMATIVOS: PREPARACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE CARÁCTER DEL CURSO: OBLIGATORIO.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Logros curriculares para la educación formal
PRESENTA MARTÍN I. GALVEZ OHLMAIER 09 DE ABRIL 2011.
Prof. Martin Acosta Gempeler
Proyecto de desarrollo de inteligencia
1 WEBQUEST. 2 CONCEPTO Herramienta que forma parte de una metodología para el trabajo didáctico que consiste en una investigación guiada, con recursos.
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
Propuesta Investigación   La efectividad de la herramienta Geogebra para analizar triángulos rectángulos en el desarrollo de destrezas trigonométricas.
GEOGEBRA EN CLASE Mg. Omar Alejandro Arce Serna Universidad del Quindío- Colombia.
Análisis de Resultados
Módulo: Las Competencias
En el marco de la “Apuesta estratégica de mejoramiento para la formación técnico profesional en el CEAT”
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
J.N. Ing. Óscar Baylón Chacón. 3° A Educadora: María del Rosío Palma Lara. Alumna: Alemán Pérez Ariana Adilene.
AGENDA: OBJETIVOS HIPOTESIS PRESENTACION DE RESULTADOS CONCLUSIONES COMPARACIONES DE DIFERENTES FORMAS DE APRENDIZAJE.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Virtualización del curso: Taller Virtual de Matemáticas Sustentado por: Wilfrido Ignacio Contreras Camarena.
IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN La utilización de las diferentes herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje Utilización.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA DE POSTGRADO DIRECCIÓN DE PROGRAMAS DE POSTGRADO DEL ÁREA CIENCIAS.
Transcripción de la presentación:

Guadalupe Xochitl Chávez Pérez Abril de 2012 Taller de Investigación Educativa en el Aula

Aprender Matemática Haciendo Matemática AMHA

Taller de Investigación Educativa en el Aula Pensamiento Matemático Resolución de Problemas Impacto de la Tecnología en el Aprendizaje Evaluación en el Aula Desarrollo de un MAE de convivencia y cooperación

Taller de Investigación Educativa en el Aula Pensamiento Matemático

Taller de Investigación Educativa en el Aula Pensamiento Matemático Esquemas de Argumentación y demostración matemática Reconocimiento de patrones y generalización Uso de representaciones de un objeto matemático

Taller de Investigación Educativa en el Aula Objetivo de la investigación Responder a la pregunta ¿qué esquemas de argumentación utilizan alumnos de bachillerato al trabajar con software dinámico la Recta de Euler?

Taller de Investigación Educativa en el Aula Metodología El estudio se llevo a cabo mediante un experimento de enseñanza, que consistió en el diseño y la impartición de una actividad sobre la Recta de Euler En el desarrollo de la actividad se privilegió el uso de software dinámico (Geogebra) y el trabajo en equipo Los resultados de la actividad se consignaron en hojas de trabajo con las cuales se identifica los esquemas de argumentación que usaron los alumnos

Taller de Investigación Educativa en el Aula El estudio se hizo con alrededor de 50 estudiantes de 2do semestre del CCH plantel Sur, UNAM; turno vespertino El experimento de enseñanza tuvo una duración de 5 horas (una semana)

Taller de Investigación Educativa en el Aula Hoja de trabajo

Taller de Investigación Educativa en el Aula ESQUEMAS DE ARGUMENTACIÓN La manera en que un individuo utiliza su razonamiento durante una Práctica Argumentativa

Taller de Investigación Educativa en el Aula PRÁCTICA ARGUMENTATIVA Conjunto de acciones y razonamientos que un individuo pone en juego para justificar, explicar o validar una conjetura nacida durante el proceso de resolución de un problema

Taller de Investigación Educativa en el Aula ESQUEMAS DE ARGUMENTACIÓN Clasificación Autoritarios: sus argumentaciones se apoyan en las afirmaciones hechas por alguna autoridad. Simbólicos: son aquellos en donde se utiliza un lenguaje matemático y símbolos de una manera superflua y poco consistente, sin llegar realmente a las conclusiones que se quiere llegar. En este tipo de esquemas pueden mencionar conceptos poco claros o inventados. Fácticos: son aquellos en donde se hace un recuento de lo que se hizo o repite hechos evidentes de una situación a manera de explicación o justificación de algún resultado. Empíricos: se apoyan en hechos físicos o en un dibujo. En este caso, el dibujo constituye un argumento por sí mismo y no un apoyo para visualizar el argumento. Analíticos: aquí se sigue una cadena deductiva, sin que por ello se llegue forzosamente a una conclusión válida.

Taller de Investigación Educativa en el Aula Análisis de Resultados La mayoría de los equipos, 8 de 12, utilizaron esquemas fácticosfácticos 2 de 12 equipos usaron esquemas empíricosempíricos También, otros 2 equipos usaron esquemas simbólicossimbólicos

Taller de Investigación Educativa en el Aula Conclusiones ¿Qué esquemas de argumentación utilizan alumnos de bachillerato al trabajar con software dinámico la Recta de Euler? Los esquemas de argumentación que usaron mis alumnos, principalmente fueron: Facticos, Empíricos y Simbólicos; y combinaciones de ellos. Pero, ningún equipo utilizó esquemas Analíticos, ni tampoco esquemas Autoritarios.

Taller de Investigación Educativa en el Aula GRACIAS Xochitl Chávez