PROFESOR: Mg. Elizabeth Diestra Cueva

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

PROCESO ELABORACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO SEP
ESCUELA DE PADRES INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR
El Colegio Providencia ha suscrito el convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa con el Mineduc, en el marco de la Ley de Subvención.
ESTRUCTURA DEL PROYECTO
EVALUACIÓN EXTERNA Fundación Solidaridad Universidad de Barcelona
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
Equipos de Gestión Conformación y Fortalecimiento.
Hacia un Presupuesto para Resultados en el Perú:
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
SUPERVISIÒN MONITOREO ACOMPAÑAMIENTO
Elementos que constituyen el SIE – Art. 4
“Educar para el país que queremos:
1er FORO EDUCATIVO MUNICIPAL EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LOS DIRECTORES Y DOCENTES DE LAS AIP.
PROCEDIMIENTO “AUDITORIA INTERNA” (P )
Gestión Pedagógica ORIENTACIONES PARA ABORDAR PME 2013
TUTORIA POR LO GENERAL, LA TUTORÍA VA MÁS ALLÁ DE LA INSTRUCCIÓN FORMAL Y ABARCA TODAS LAS EXPERIENCIAS QUE PERMITEN ALCANZAR UNA EDUCACIÓN INTEGRAL.
«SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA»
REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE CALIDAD
Educ. ANDREA BERTHA PARRA LÓPEZ
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
Marco para la buena dirección.
Seguimiento a la Calidad
Seminario de Tecnología en Educación II Marco Lógico de un Proyecto TIC para I. E. Pedro Labarthe Octubre 2009.
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL APRECIACIÓN DE CONDICIONES INICIALES Hacia una cultura institucional de Autoevaluación Permanente y Sistemática…
L/O/G/O Colegio Polivalente Patricio Mekis Plan de mejoramiento educativo Cultivando La Excelencia.
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
San Miguel de Tucumán, Febrero de 2013
Col. Sec. N° 5085 “Dr. Mariano Moreno 1° Jornada Institucional 2014.
ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
Ley N° , Subvención Escolar Preferencial. Septiembre,2012.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
Orientaciones para el DESARROLLO del módulo 1
COORDINACIÓN ACADÉMICA DIPLOMADOS DE GESTIÓN PARA DIRECTIVOS
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Estándares de Gestión para la Educación Básica
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Ley de Subvención Escolar Preferencial, SEP
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Marco para la Buena Dirección
MODELO DE PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL TOE
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
Norma Técnica y compromisos de gestión
INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 18
Clasificación de los indicadores por categoría
LIDERAZGO PEDAGÓGICO La reforma de la escuela requiere configurar el rol directivo desde un enfoque de liderazgo pedagógico. El liderazgo pedagógico se.
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
PLAN TUTORIAL DE AULA DEL CUARTO AÑO “C” DE LA I
Gracias por: No utilizar celulares Su puntualidad No comer en el salón
COMPROMISO 4, 5 y 6 (Monitoreo al aula).
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - PMI
 Acciones, procedimientos y ajustes que lEs una herramienta con la cual es posible orientar el rumbo de la Institución Educativa, a partir de su caracterización,
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
TALLER DE ASISTENCIA TÉCNICA PRESENTACIÓN GENERAL FEBRERO 2014.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
Gestión de Redes Primer Nivel del Plan. Gestión del PLAN.
Transcripción de la presentación:

PROFESOR: Mg. Elizabeth Diestra Cueva Programa de retroalimentación dirigido a los padres de familia, sobre estrategias de enseñanza-aprendizajes INNOVACIONES PEDAGÓGICAS PROFESOR: Mg. Elizabeth Diestra Cueva PONENTES: GRUPO INSPIRACIÓN

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA “Programa de retroalimentación dirigido a los padres de familia, sobre estrategias de enseñanza-aprendizajes” PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La Institución Educativa inicial “El Ruiseñor”, esta ubicado en la avenida Billingurs 285, Distrito de San Juan de Miraflores, Provinvia y Departamento de Lima. Perteneciente a la UGEL Nº 01. Brinda la formación a niños menores de 18 meses hasta los 5 años de edad. En los últimos años se ha detectado una baja estimulación de los padres hacia sus hijos con el cumplimiento de las tareas, así mismo, también las actitudes que muestran los niños en las aulas se torna hostil con sus pares y expresan poco control emocional . En las reuniones con los padres, ellos han manifestado que no pueden brindar el apoyo a sus hijos, porque desconocen métodos que puedan aplicar con ellos.

BASES LEGALES: Constitución Política del Perú. Decreto Supremo No 051- EO Organización Interna del Ministerio de Educación. Decreto Supremo No 006 - 2004 - ED Lineamientos de Política Educativa. 2004 - 2006. Resolución Ministerial No 048 - 2005 - ED "Orientaciones y Normas Nacionales para la gestión en las Instituciones de Educación Básica y Educación Técnico Productiva. 2005 . ALCANCES: Institución Educativa Inicial “El Ruiseñor” Comunidad aledaña a la Institución. Unidad de Gestión Educativa local Nº 01.

FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO Aportar fundamentos de paternidad responsable. Instrumentos de medición y comparación. Promover buenos trabajos y tareas terminadas. Mejorar sus relaciones interpersonales. Taller de retroalimentación en estrategias y métodos de trabajo. Asesoría de un psicólogo permanente. Visión y misión de estudio. Conceptos básicos, etapas y metodología del estudio dentro del hogar por parte de los padres de familia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBJETIVO GENERAL Lograr un mejor rendimiento escolar con la participación de los padres de familia en el desarrollo de las tareas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Detectar a niños con bajo rendimiento académico. Brindar estrategias a los padres de familia para apoyarlo a sus hijos en las tareas educativas. Permanente asesoramiento psicopedagógico a los padres para el mejoramiento de las actividades académicas. Seguimiento y monitoreo a los alumnos con bajo rendimiento académico.

Indicadores verificables objetivamente Medios de verificación Objetivos Indicadores verificables objetivamente Medios de verificación Riesgos / supuestos FIN Mejorar el rendimiento escolar disminuyéndolo satisfactoriamente con la supervisión continua de los padres. Compromiso de la Comunidad Educativa en asumir los cambios necesarios para lograr las metas. Registro de asistencia y compromisos tomados en conjunto con los representantes de la institución. Indiferencia de la comunidad educativa. Clima Institucional favorable para la participación activa de los diferentes agentes.

Indicadores verificables objetivamente Medios de verificación Objetivos Indicadores verificables objetivamente Medios de verificación Riesgos / supuestos General Lograr un mejor rendimiento escolar con la participación de los padres de familia en el desarrollo de tareas. Asistencia de los padres de familia en coordinación con la APAFA para la toma de decisiones. Conformación de grupos de trabajo para elaborar los documentos necesarios. Registro de asistencia a los talleres. Acta de compromiso y de un plan de acción. Desinterés de los padres de familia. Poco tiempo de parte de los padres.

Indicadores verificables objetivamente Medios de verificación Objetivos Indicadores verificables objetivamente Medios de verificación Riesgos / supuestos Específicos 0E1 Detectar a niños con bajo rendimiento académico. OE2 Brindar estrategias a los padres para apoyar a sus hijos en los trabajos educativos. Reunión con los docentes y directivos. Buen porcentaje de los padres se interesan por conocer las estrategias. Resultados de una evaluación diagnostica. Registro de asistencia a los talleres programados. Alto porcentaje con bajo rendimiento. Padres resistentes a asumir los cambios para mejorar el nivel de formación de sus hijos.

Indicadores verificables objetivamente Medios de verificación Objetivos Indicadores verificables objetivamente Medios de verificación Riesgos / supuestos OE3 Permanente asesoramiento psicopedagógico a los padres para el mejoramiento de las actividades académicas. OE4 Seguimiento y monitoreo a los alumnos con el rendimiento académico. Planifican su tiempo entre sus actividades diarias incluyendo el apoyo a sus hijos. Toman conciencia los padres de familia sobre su rol educador en el hogar. Horario personal de trabajo de los padres e hijos. Ficha de verificación al padre y niño-niña. Resistencia en la elaboración de su horario personal. Desinterés por aplicar la ficha.

EJECUCIÓN La dirección dará las facilidades para el ingreso en horarios establecidos a los Padres de Familia, coordinando adecuadamente con los docentes, Psicólogo y Padres de Familia Los docentes implementaran los talleres conjuntamente con el Psicólogo y darán charlas y seguimiento permanente. DURACIÓN Inicio del proyecto: Mayo del 2010. Finalización del proyecto: diciembre del 2010. RECURSOS Humanos: Directivos, Administrativo, Psicólogos, Alumnos, APAFA y Comité de aula. Financieros: Aportación económica de los padres de Familia con la suma de tres nuevos soles mensual.

Fuente de financiamiento PRESUPUESTO Actividades Tareas Requerimiento Costo Fuente de financiamiento 01 Psicólogo S/. 1,000.00 Recursos del taller 02 Docentes evaluadores 03 Fotocopias de separatas de instrucción. S/ 100.00 04 Fotocopias de fichas de evaluación: inicio proceso y salida. S/. 100.00 05 Ficha de encuestas. 06 Uso de impresora S/. 150.00 07 Uso de una CPU S/. 500.00 08 Teléfono S/. 60.00 09 Gastos por cabinas internet S/. 100.00 10 Lapiceros S/. 50.00 11 Papelotes 12 Plumones

Actividades y/o tareas Medios de verificación Objetivo específico Actividades y/o tareas Indicadores de avance Medios de verificación cronograma Responsables M J A S O N D OE1 Detectar a niños con bajo rendimiento académico. A1 Reunión del personal docente Asistencia de 100 % del personal docente Control de asistencia con apoyo de dirección Personal Directivos y Docentes. A2 Censo de evaluación de aprendizaje. Niños con problemas de aprendizaje. Ficha de evaluación. Psicólogo, Profesores. A3 Evaluación de la aplicación de los talleres Muestran mejorías en sus tareas. Lista de cotejo.

Actividades y/o tareas Medios de verificación Objetivo específico Actividades y/o tareas Indicadores de avance Medios de verificación cronograma Responsables M J A S O N D OE2 Brindar estrategias a los padres para apoyar a sus hijos en los trabajos educativos. A4 Difusión del programa o proyecto. Masiva concurrencia de padres. Ficha de asistencia. Personal Directivos y docentes. A5 Selección de niños con bajo rendimiento. Gran porcentaje de alumnos desaprobados. Ficha de evaluación. Psicólogo, docentes. A6 Definir áreas de reforzamiento Lograr niveles y/o área de aprendizaje Docentes, Psicólogo.

Actividades y/o tareas Medios de verificación Objetivo específico Actividades y/o tareas Indicadores de avance Medios de verificación cronograma Responsables M J A S O N D OE3 Permanente asesoramiento psicopedagógico a los padres para el mejoramiento de las actividades académicas. A7 Formación del taller de padres. Alumnos mejor preparados en la parte académica. Buenos trabajos realizados en el hogar, mejor autoestima Docentes, padres de familia y alumnos. A8 Formación de grupos de trabajos sobre problemas afines. A9 Constitución de grupos de monitores para involucrar a otros padres

Actividades y/o tareas Medios de verificación Objetivo específico Actividades y/o tareas Indicadores de avance Medios de verificación cronograma Responsables M J A S O N D OE4 Seguimiento y monitoreo a los alumnos con bajo rendimiento académico. A10 Permanente control a los padres y alumnos con problemas de rendimiento académico Padres preocupados por el nivel de rendimiento de sus hijos. Fichas de evaluación y Tareas con mejores contenidos. A11 Clasificación de alumnos por subniveles en áreaas definidas. A12