TALLERES DE CAPACITACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDUCACIÓN FINANCIERA PARA NIÑOS Y JÓVENES
Advertisements

“La materia prima que se transforma bajo la acción del trabajo pedagógico es el más importante tesoro de la sociedad: el hombre mismo. Pero, el niño,
Para enseñar a estudiar es necesario enseñar a pensar y para enseñar a pensar es importante tomar en cuenta operaciones como: percibir, observar, interpretar.
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN
Herramientas de Validación del Taller de Capacitación
TÉCNICAS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN
Plan de Negocios Julio Vela.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LAS 5 DISCIPLINAS PENSAMIENTO SISTÉMICO DOMINIO PERSONAL
EL APORTE DE LOS OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS
REUNION TECNICA MACROREGIONAL
Ciudadanía en Constitución
COMPETENCIAS Y CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
MÉTODO GENERAL DE TOMA DE DECISIÓN Generalmente, para tomar una decisión se requiere seguir los siguientes pasos: 1. Fijar Objetivos: Este es el paso más.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
ESTRATEGAS VISIONARIOS.
Qué es un seminario/taller
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
Portafolio como actividad del evaluado
PLANIFICACIÓN DOCENTE
Técnico superior en coaching
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
Contestar las siguientes preguntas
EL DOCENTE IDEAL.
Una herramienta para el cambio social?
!!.
TEMA 1: Introducción y generalidades ¿Por Qué Fracasan Los Proyectos?
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
LOS NATIVOS DIGITALES LOS NUEVOS EDUCADORES NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS INTEGRACIÓN DE LAS TICS DESDE LA PLANIFICACIÓN HASTA LA EVALUACIÓN. PRODUCTO DE LA.
Experiencias Significativas
Presentación del Curso: PREPARACIÓN Y ANÁLISIS DE MUESTRAS DE AGUA (358004) Director del Curso: OSCAR EDUARDO SANCLEMENTE REYES Año 2015.
Planeación.
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
EL MÉTODO HISTÓRICO.
Roles alumno-instructor
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
LA SECUENCIA FORMATIVA: UNA MANERA DE VER Y DE PREVER LA ACCION EDUCATIVA La secuencia formativa es una de las maneras posibles de observar, analizar,
INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS RELIGIOSAS
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Educación y Tecnología Tecnologías en Educación ó.
Diseño Instruccional Tema: Las Grandes Religiones Grupo: Sheila, Angel, Christian y Arelys.
TEMA 4: FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
HABILIDADES PARA LA VIDA
 Su misión es propiciar el desarrollo y la formación integral del estudiante fundamentando en los valores esenciales de la sociedad mediante un sistema.
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGIAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
POR: KATHERINE VILLÁN P. LIC. EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA SEMESTRE III.
L A P RÁCTICA P EDAGÓGICA EN E NTORNOS I NNOVADORES DE A PRENDIZAJE Por: Juan Carlos Vértiz Osores.
Educación para la paz y los derechos humanos
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
A yudamos a los dueños de negocio a conseguir más ventas, más rentabilidad y más tiempo para el empresario excesivamente involucrado en tareas que no le.
SEMINIARIO DE INVESTIGACIÒN CARRERA INGENIERÍA DE SISTEMAS. Guayaquil, abril del 2014 Ing. Moisés Toapanta, MSc.
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
Segundo Encuentro de Evaluación
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y VALORES EN EL AULA
Lucero Aly Ascencio Hernández Materia: Dirección Tema: Liderazgo.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Innovación. “Mantiene actualizados conocimientos y habilidades según nuevas tecnologías/ procedimientos orientado a solución de problemas” CATIE.
LAS 10 MEJORES CUALIDADES DE LOS EMPRENDEDORES DE HOY.
Gordoniz 44, Bilbao Tfno. (34) Seguir.
Davis Vargas Madrigal.. Evidentemente todos somos diferentes y eso lo notamos en la forma en que las personas aprenden, todos poseemos características.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

TALLERES DE CAPACITACIÓN

Frase de Paulo Freire “sólo aprende verdaderamente aquel que se apropia de lo aprendido, transformándolo en aprehendido, con lo que puede, por eso mismo, reinventarlo; aquel que es capaz de aplicar lo aprendido-aprehendido a situaciones existenciales concretas»

¿Cómo apoyar el aprendizaje de personas adultas? Aprender es un proceso de cambio, que causa cierto grado de resistencia, como ya lo mencionamos. La resistencia de la persona adulta ante el cambio es menor y se supera cuando el aprendizaje está relacionado con las necesidades actuales personales u organizacionales. Es importante que la persona que se capacita sienta la necesidad, manifieste un interés personal y vea su beneficio. Las personas superamos nuestra resistencia frente al cambio cuando sentimos la posibilidad de usar lo aprendido de inmediato en nuestra vida cotidiana o en nuestra ocupación profesional. Esto significa para los capacitadores que la finalidad de la capacitación fundamentada en las necesidades actuales de los participantes asegura el éxito.

Para que una capacitación sea efectiva • Activa: todas las personas aportan en las discusiones y toma de decisiones. • Crítica: los temas son considerados y analizados de forma constructiva bajo distintos puntos de vista. • Organizada: obedeciendo unas reglas y secuencias previamente acordadas. • Creativa: construyendo conceptos innovadores, mezclándolos y complementándolos con ideas o asociaciones nuevas. • Equitativa: todas las personas tienen las mismas posibilidades de participar y todos los aportes tienen el mismo valor. • Precisa: definiendo y aclarando los términos, para llegar a resultados consensuados. • Legitimadora: buscando acuerdos con los cuales

Preguntas previas a la realización de un taller ¿Por qué se realiza el taller? ¿Cuál es la situación actual y cuál la deseada? ¿Para qué se realiza el taller? ¿Cuáles son los resultados deseados? ¿A quién va dirigido el taller? ¿Cuál es el contenido del taller? (qué conocimientos se desea trasmitir)

¿Cuál es la metodología y herramienta adecuada? ¿Quién va a patrocinar el taller? ¿Quiénes serán los capacitadores? ¿Cuánto dura el taller? ¿Qué se requiere para impartir el taller? ¿Cuánto tiempo de preparación lleva el taller? ¿Dónde se realizará el taller?