Universidad de Guadalajara Sistema de Universidad Virtual Modelo Educativo y Organización
Educación a partir de quien aprende ÁREAS INSTITUCIONALES Política Académica Administrativa Tecnológica COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Ser yo implica, necesariamente, estar en relación con los otros DIMENSIONES DEL APRENDIZAJE Perceptual Cognoscitiva Emocional Social Valores SABERES: Ser Hacer Conocer Convivir Crear
Modelo Educativo del Sistema Virtual Modelo de aprendizaje Gestión Curricular y Sistema de Créditos COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Evaluación y Certificación Gestión del conocimiento Gestión de sistemas y ambientes de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje Sistema y Ambiente de Aprendizaje Redes de conocimiento INFORMACIÓNPRODUCCIÓN INTERACCIÓNEXHIBICIÓN ENTORNOSENTORNOS
Búsqueda Diálogo Responsabilidad Trabajo en equipo Intereses comunes Distribución de roles Contenidos de aprendizaje Autogestión CooperaciónColaboración Redes académicas
GESTIÓN DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Manuel Moreno Castañeda Fundamentación teórica Pertinencia Social MODELO ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN AMBIENTES VIRTUALES PROPUESTA CURRICULAR SOPORTE TECNOLÓGICO PERSONAS EN RELACIÓN Programa de estudio Comunicación ESTUDIANTESDOCENTES Asesoría, tutoría Y evaluación Diseño Instruccional Producción y distribución de material educativo Aprendizaje autogestivo y en colaboración
Elementos a considerar para la estructura organizacional Modelo Educativo Modelo Académico Operacionalización de los principios Procesos Esenciales Estructura Organizacional-Instancias Académicas
Estructura
División de Educación Abierta y a Distancia (DEAD) Coordinación de Educación Abierta y a Distancia (CECAD) Coordinación General del Sistema para la Innovación del Aprendizaje (INNOVA) Sistema de Universidad Virtual (UDGVIRTUAL) Historia de El Sistema de Universidad Virtual
La homogeneización de los medios y recursos para el aprendizaje, sin considerar la diversidad y modos de aprender de los sujetos. Ausencia de diseño de actividades de cooperación y colaboración, debido a que se privilegia la construcción individual. El control como una manera de someter al estudiante para que el docente siga siendo el centro de atención del proceso. Algunos problemas en la implementación de las modalidades abierta y a distancia
Utilizar la tecnología sin fundamentos teóricos y metodológicos que posibiliten la adecuada elección del medio. El desequilibro entre procesos y actividades que aludan al trabajo en una sola dimensión informativa, procesamiento o aplicación. No diversificar el uso de los medios, limitando la posibilidad de explorar los contenidos y desarrollo de actividades. Algunos problemas en la implementación de las modalidades abierta y a distancia