Universidad de Guadalajara Sistema de Universidad Virtual Modelo Educativo y Organización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
Advertisements

RESUMEN ACADEMICOS.
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Licenciado en Ciencias de la Educación
Universidad de Guadalajara Sistema de Universidad Virtual
Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED-España
Construyendo juntos el futuro de nuestras comunidades"
Estudiar y aprender en ambientes virtuales
La docencia en los albores del siglo XXI   La profesionalización docente y las tecnologías para la educación Manuel Moreno Castañeda.
La educación en la sociedad del conocimiento:
Aproximación a los recursos y prácticas educativas abiertas Retos para la adopción de los REA a nivel individual institucional y social Mag. Nelly Villar.
Manuel Moreno Castañeda. Un proceso social global, integral y permanente de interacción y recreación cultural en todos los momentos y espacios de la vida.
Entornos virtuales de aprendizaje
Mejora Continua.
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
Martha Lucia García Naranjo
Te invitamos a una experiencia de aprendizaje desafiante y enriquecedora…
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
Objetos de aprendizaje y modelado del estudiante
MOVILIDAD VIRTUAL Universidad Nacional Autónoma de México
El docente y la educación
Diez nuevas competencias para enseñar y 12 principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios 2011.
ROL DEL ESTUDIANTE EN CUANTO A LA EDUACACION VIRTUAL
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje
17º Congreso ABED de Educación a Distancia La Gran Conversación: Diferentes Formas de Aprender, Contenidos Variados, y Tecnologías Diferenciadas- Interacción.
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
Mtro. Manuel Moreno Castañeda
ROLES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Coordinador General Coordinador General Coordinador General Coordinador General Experto en Contenidos Experto en Contenidos.
Universidad de Guadalajara PROPUESTA CAMPO INNOVA.
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Zona Amazonia Orinoquia Coordinación Misional de Medios y Mediaciones Pedagógicas “COMISIÓN ESTRATÉGICA.
Propuesta de Conversión de la Estructura Programática Actual a la Nueva Estructura Programática Del Presupuesto 2003.
DOCTORADO : CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: CON MENCIÓN EN: GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN CTS SEGUNDA ESPECIALIDAD EN: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA Responsable.
Modelo de capacitación de docentes en plataforma para el logro de resultados de aprendizaje: La experiencia de transición metodológica desarrollada en.
CERTIFICACION E-LEARNING
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Educación continua en entornos digitales ¿Tecnologías, para qué? Manuel Moreno Castañeda U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA Red universitaria de Jalisco.
Encuentro virtual – Grupo de Políticas y Procesos para la Virtualización de Programas ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono:
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
2 de setembro de Foz do Iguaçu – Paraná – BRASIL Formação (Capacitação) de Professores e Tutores Formação (Capacitação) de Professores e Tutores.
INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE.
CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES EN E-LEARNING
2010.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
MANUEL MORENO CASTAÑEDA
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado
VII Reunión Nacional de Educación Superior a Distancia. Fortaleciendo redes de colaboración Plan de Trabajo 2006 de la Red Nacional de Educación Superior.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Temas  El diseñador instruccional de la Universidad Virtual  Los cursos en línea y consideraciones para el diseño instruccional  Movilización de un.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Módulo II Didáctica general.
Innovación y Modalidades no convencionales Innovación y Modalidades no convencionales Mtra. Elba Patricia Alatorre Rojo.
ESPECIALISTA REGIONAL DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN. IICA . REGIÓN SUR.
Dra. Fabiola López y López Verano 2006 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
ACADEMIA VIRTUAL MODELO DE GESTIÓN Manuel Dávila Sguerra.
Factores que inciden para que los docentes se apropien de las tecnologías de la información y la comunicación en sus prácticas educativas Manuel Moreno.
Virtual Educa 2005 Manuel Moreno Castañeda IV Seminario Interamericano de Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación Superior Universidad de.
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD. RECURSOS Introducción a la educación emocional y para la creatividad Educación emocionaly para la creatividad.
DIRECCIÓN Vicerrectoría Administrativa Rectoría Vicerrectoría Académica SOPORTE INSTITUCIONAL Asistencia Técnica Apoyo Institucional QUEHACER UNIVERSITARIO.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
C Examen de Grado Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Participante: Nino Delgado Viera P E I C A. E.V.A Es un entorno de aprendizaje mediado por tecnología, lo cual transforma la relación educativa, que.
Transcripción de la presentación:

Universidad de Guadalajara Sistema de Universidad Virtual Modelo Educativo y Organización

Educación a partir de quien aprende ÁREAS INSTITUCIONALES Política Académica Administrativa Tecnológica COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Ser yo implica, necesariamente, estar en relación con los otros DIMENSIONES DEL APRENDIZAJE Perceptual Cognoscitiva Emocional Social Valores SABERES: Ser Hacer Conocer Convivir Crear

Modelo Educativo del Sistema Virtual Modelo de aprendizaje Gestión Curricular y Sistema de Créditos COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Evaluación y Certificación Gestión del conocimiento Gestión de sistemas y ambientes de aprendizaje

Comunidades de aprendizaje Sistema y Ambiente de Aprendizaje Redes de conocimiento INFORMACIÓNPRODUCCIÓN INTERACCIÓNEXHIBICIÓN ENTORNOSENTORNOS

Búsqueda Diálogo Responsabilidad Trabajo en equipo Intereses comunes Distribución de roles Contenidos de aprendizaje Autogestión CooperaciónColaboración Redes académicas

GESTIÓN DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Manuel Moreno Castañeda Fundamentación teórica Pertinencia Social MODELO ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN AMBIENTES VIRTUALES PROPUESTA CURRICULAR SOPORTE TECNOLÓGICO PERSONAS EN RELACIÓN Programa de estudio Comunicación ESTUDIANTESDOCENTES Asesoría, tutoría Y evaluación Diseño Instruccional Producción y distribución de material educativo Aprendizaje autogestivo y en colaboración

Elementos a considerar para la estructura organizacional Modelo Educativo Modelo Académico Operacionalización de los principios Procesos Esenciales Estructura Organizacional-Instancias Académicas

Estructura

División de Educación Abierta y a Distancia (DEAD) Coordinación de Educación Abierta y a Distancia (CECAD) Coordinación General del Sistema para la Innovación del Aprendizaje (INNOVA) Sistema de Universidad Virtual (UDGVIRTUAL) Historia de El Sistema de Universidad Virtual

La homogeneización de los medios y recursos para el aprendizaje, sin considerar la diversidad y modos de aprender de los sujetos. Ausencia de diseño de actividades de cooperación y colaboración, debido a que se privilegia la construcción individual. El control como una manera de someter al estudiante para que el docente siga siendo el centro de atención del proceso. Algunos problemas en la implementación de las modalidades abierta y a distancia

Utilizar la tecnología sin fundamentos teóricos y metodológicos que posibiliten la adecuada elección del medio. El desequilibro entre procesos y actividades que aludan al trabajo en una sola dimensión informativa, procesamiento o aplicación. No diversificar el uso de los medios, limitando la posibilidad de explorar los contenidos y desarrollo de actividades. Algunos problemas en la implementación de las modalidades abierta y a distancia