INTERVENCIONES EN PSICOLOGIA DEL DEPORTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesores: Jorge Liébana Cañas Isidro Lapuente Álvarez Tacna 2012
Advertisements

Una década para la inclusión.
Curso Cortos de Psicología Deportiva Ana María Yávar Alvarez Mg Psicología Clínica y Deportiva 2013.
IV Curso de Formación de Formadores
“Seis honestos servidores me enseñaron lo que se:
¿POR QUÉ? ¿PARA QUÉ?. Se pensaba que el maestro y probablemente también el alumno tuviera una mente bien orientada más que llena de datos. Toman en cuenta.
“La dinámica grupal y la resolución de conflictos”
Auto-concepto y Auto-estima
EL CURRÍCULUM PROFESIONAL PRESENTACIÓN DEL EQUIPO PROMOTOR
¿QUE ES COUCHING? El coaching es un conjunto de esfuerzos y técnicas enfocadas al equipo humano de una empresa u organización. Está destinado a lograr.
¿EN QUE CONSISTE EL COACHING?
Aspectos Básicos para el desarrollo del negocio
Las cualidades de un buen Líder
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
Taller de Introducción al Coaching
ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL DEPORTE INFANTIL
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
Selección de personal.
MEDICION DE RESULTADOS EN EL COACHING ORGANIZACIONAL
Pedagogía en Música Elemental como estudio y profesión.
EL PROCESO DE MEDIACIÓN.
HABILIDADES PSICODEPORTIVAS FUNDAMENTALES
GRUPOS Determinado número de personas que interactúan unas con otras, de manera que cada persona influye y es influida por las otras. (B. Shaw). Personas.
V4 Participación y Competencia del Personal – Factor Vital Bob Alisic.
NUEVAS FORMAS DE GESTIONAR LOS RECURSOS HUMANOS:
DISEÑO, VALIDACION E IMPLEMENTACION DE INSTRUMENTOS CIENTIFICOS PARA EL PROCESO DE VALORACION, CLASIFICACION Y SEGUIMIENTOS EN EL TRATAMIENTO PENITENCIARIO.
Inicios y ventas VIDEO CONFERENCIA )La gente se une a gente, no a una compañía Es un principio fundamental, que quiero decir QUE.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
SEMANA II ETAPA FILOSÓFICA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
CAMPAÑA DE PUBLICIDAD UNAM.
FASES DEL PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LA HAPS
COACHING EMPRESARIAL Héctor Moreno López Sergio Salazar Betancurt
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
EJEMPLO DE MATERIAL DE CHARLA EMPRESAS
EMPRENDEDURISMO • Definición económica de emprendedor: realiza cambios de recursos de una zona de bajo rendimiento a una de alta productividad. • Definición.
Un poco de historia Década del 70:  Facilidad para encontrar trabajo  Desocupación un dígito  Exigencias: Experiencia  Facilidad.
ESCENARIO SEXUAL IDEAL ESI ESCENARIO SEXUAL IDEAL (ESI) Esta tarea tiene que ver con sus fantasías sexuales individuales. Por esta razón lo debe hacer.
Guía de Análisis de Caso Habilidades Gerenciales
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
EL LIDERAZGO Ps. Carolina A. Holuigue Miranda Julio 2004.
Comunicándose con su Proveedor Médico Hermana Michelle Humke, CSJ, LMFT (520)
Intervención psicológica: promoción, prevención y tratamiento
FAMILIA EMPRESA PROPIEDAD VariablesEmpresa FamiliarEmpresa Empresarial Autonomía Se circunscribe el ámbito familia empresa y a su entorno inmediato.
Algunas divisiones de la American Psichological Association.
Tema: Los diez secretos del vendedor más rico del mundo.
 DISEÑO ORGANIZACIONAL  EMPLEADOS CON EMPOWERMENT  EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON.
HABILIDADES PARA LA VIDA
CLAVES PARA UNA MOTIVACIÓN EFICAZ
El rol del Pastor en el envío de Misioneros
Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo El Rol de motivador de equipos Madrid,
Principio de la oferta y la demanda. Si bien es cierto la profesión tiene características únicas, cada profesional no es único dentro de su rama, la competencia.
“…al alto rendimiento” Alcobendas, 23 de febrero de 2015 Prisca Zablah Isidro Lapuente Psicología y Coaching deportivo.
Training Center Yota de Nicaragua Noviembre 2011
Muestra y metodología Influencia de los personajes de las series de ficción Juego de Tronos en los espectadores.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
CONCEPTO DE ETICA La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, que estudia las cosas por sus causas, y que se dedica al estudio.
Competencias y dominios del fisioterapeuta
Coaching Potenciar conocimientos y habilidades propias, del cliente y compañeros Escuela de Líderes MINSA Octubre, 2010.
Trabajar en equipo “El reto de sumar” Miquel Moré i Mateu.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA   PRIMER CUATRIMESTRE TEMA DIVISIONES DE LA APA   TUTOR VERÓNICA ABURTO IBAÑEZ   ALUMNO CARLOS AMAURY CHING JUÁREZ.
LA PSICOLOGÍA HUMANISTA
Como Aplicar la Herramienta en la Evaluación de Desempeño
Autoeficacia.
José Luis Iglesias Diz – SANTIAGO DE COMPOSTELA
EXPECTATIVAS DE RESULTADOS EN LA ELECCIÓN VOCACIONAL “LO QUE ESPERO”
Crecimiento personal..
El trabajo en equipo consiste en colaborar inteligentemente para obtener un objetivo común.
Gestión de Recursos Humanos Ingeniería Industrial Electiva Docentes Ing. Susana B. Chauvet CPN Elí Belló.
* El adolescente no es un niño grande o un adulto pequeño, sino una persona que tiene características y necesidades propias y que requiere un enfoque.
LIDDA M. RINCON DELGADO Psicóloga. Especialista Educación Superior a Distancia CURSO DE EPISTEMOLOGIA DE LA PSICOLOGIA E HISTORIA DE LAS ESCUELAS.
Transcripción de la presentación:

INTERVENCIONES EN PSICOLOGIA DEL DEPORTE Gloria Balague Ph.D. UIC/USATF Congreso SOSUPE, Buenos Aires, Abril 2011

GUION Breve vision historica Evaluacion de la situacion actual Vision Global Vision Especifica Recomendaciones

Los Inicios Psicometria, Cuestionarios de personalidad de la psicologia clinica (16 PF e.g.), intentos de clasificacion y seleccion. Tecnicas de relajacion , hypnosis, sofrologia, Sociogramas de equipo (Moreno)

Busqueda de Especificidad Visualizacion, practica imaginada Establecimiento de Objetivos Tiempo de Reaccion, Coordinacion psicomotora Atencion y Concentracion Auto-Dialogo, Afirmaciones, Pensamiento positivo

Equipos Cohesion Comunicación Estilos de Liderazgo del Entrenador

Tendencias Actuales Regreso a la individualizacion de las intervenciones Educacion en grupo, pero intervenciones individuales. Influencia reciproca de y a la psicologia industrial y de las organizaciones.

¿Hemos Progresado? Los textos de psicologia del deporte describen las mismas herramientas Un problema comun a la psicologia en general: Como trabajamos (o no) las emociones. No parece que haya distincion en funcion de la experiencia del deportista.

Intervenciones Mejoria del Rendimiento (enseñar habilidades, eliminar obstaculos) Mejoria Personal (tratar asuntos personales con poblacion deportiva, cercano a la terapia) Intervenciones con Grupos/Equipos Organizacion/ Entrenadores/Directivos Cuestiones especiales: Conducta alimentaria, esteroides, etc

POBLACIONES Niños/Iniciacion Secundaria Entrenadores Deporte Universitario/Clubs Elite/Profesionales Recreacion Personas Mayores Discapacidades Fisicas Pacientes psiquiatricos Arbitros Entrenadores Directivos Padres Monitores de jovenes Refugiados Militares Negocios/Ejecutivos Agentes Bolsa….

Nuevos Puestos Coaching Coaching con Ejecutivos Trabajo con cirujanos cardiacos/equipos de transplante Artistas (Musicos, cantantes, actores) .

RETOS Abarcar tantos terrenos que la formacion se hace imposible de manejar. Acumular intervenciones de un monton de areas sin evidencia solida de su eficacia. Perdida de un marco cientifico/teorico claro Falta de identidad de Quien o Que es Psicologia del Deporte

PUNTOS FUERTES La fuerza del deporte y el ejercicio. Eso deberia permanecer como el centro. La atraccion que nuestra area tiene para otros: Negocios,Profesionales de la salud, Militares… La intensidad emocional en el contexto del juego, el compromiso personal, la competicion, el liderazgo, crean un medio unico.

CUESTIONES POR RESOLVER ¿Qué intervenciones son eficaces, para quién, cuándo? ¿Qué debe saber el psicólogo del deporte?

El Psicólogo Marco teórico Auto-conocimiento Filosofía propia Conocimiento del medio

MARCO TEORICO Es importante conceptualizar las situaciones de manera que no se eche mano de las herramientas que uno posee hasta que algo funcione, sino que la elección de intervenciones se base en una teoría del proceso de cambio y evolución psicológica.

FILOSOFIA Personal: Que es importante para mi? Profesional: Filosofía de la intervención: Como cambia la gente? Que quiere decir tener éxito en la profesión? Que puede hacer daño?

El Proceso de Cambio Motivacion para el cambio: No se puede asumir que el hecho de estar hablando con el/la psicologo del deporte quiere decir que la persona esta motivada a cambiar. Evaluar donde esta en las fases del Cambio

Prochaska & DiClemente FASES DEL CAMBIO Me gustaria que las cosas fueran diferente ( o ser yo diferente)Pre-contemplacion Yo deberia cambiar (algun dia, en el futuro,..) Contemplacion Las desventajas de no cambiar empiezan a ser muchas, me conviene hacerlo, ¿cómo podria empezar? Preparacion Vamos alla! Estoy dispuesto Accion Prochaska & DiClemente

REQUISITOS PARA EL CAMBIO 1.- Querer cambiar 2.- Saber como cambiar 3. Confiar en que uno es capaz de hacerlo.

AREAS BASICAS Auto-conocimiento Auto-confianza Auto-control

AUTO-EFICACIA De Resultado: Si hago esto (trabajo psicologico) conseguire el resultado que deseo Personal: Tengo confianza en mi capacidad de hacer esto, de cambiar, etc..

CONOCIMIENTO DEL MEDIO Requisitos del deporte Requisitos de la fase y tipo de entrenamiento Cultura de este deporte Historia/cultura de este equipo, club, etc. Visión global del sistema (o la política) Saber cuando decir NO

Características del Cliente Deportista Individual: Edad, nivel deportivo, motivo de consulta. Equipo: Nivel, tamaño del grupo, fase de temporada. Motivo de consulta y persona que la inicia Entrenador Organización

INTERVENCION Principios básicos: Confidencialidad Integridad Apoyo incondicional a la persona, no a la conducta Tener presente a TODA la persona, no solo el deportista

INTERVENCION -II En el momento oportuno (pero cuando se presenta hay que saber responder. Estar preparado) CONFIANZA : en el psicólogo, en la intervención, en si mismo. Anticipar las consecuencias de la intervención para otros Debe caber dentro del estilo del deportista/equipo Timing: Duración, frecuencia… Intervenciones breves y/o puntuales. Situación optima y situación real

RIESGOS PARA EL PSICOLOGO Riesgo de “admirar” mucho a un deportista Equiparar prestigio profesional con éxito del deportista Confusión respecto a quien es el cliente

IMPLICACIONES PARA LA FORMACION: Individual Conocimiento teórico y conocimiento personal Importancia de la supervisión progresiva Feedback de los clientes durante y después de la intervención. (Evaluar el proceso y el resultado)

Implicaciones para la Formacion: Vision Global Aclarar las competencias del psicologo del deporte Necesitamos fundacion cientifica apoyando a nuestros modelos, herramientas e intervenciones. Si nuestra area es mas compleja, nuestra formacion debe reflejarlo.

Implicaciones para la Formacion ../.. Conocimiento psicologico y conocimiento de las ciencias del deporte y el movimiento La investigacion debe informar las intervenciones en el campo aplicado.

¿PREGUNTAS? !MUCHISIMAS GRACIAS!