INTERVENCIONES EN PSICOLOGIA DEL DEPORTE Gloria Balague Ph.D. UIC/USATF Congreso SOSUPE, Buenos Aires, Abril 2011
GUION Breve vision historica Evaluacion de la situacion actual Vision Global Vision Especifica Recomendaciones
Los Inicios Psicometria, Cuestionarios de personalidad de la psicologia clinica (16 PF e.g.), intentos de clasificacion y seleccion. Tecnicas de relajacion , hypnosis, sofrologia, Sociogramas de equipo (Moreno)
Busqueda de Especificidad Visualizacion, practica imaginada Establecimiento de Objetivos Tiempo de Reaccion, Coordinacion psicomotora Atencion y Concentracion Auto-Dialogo, Afirmaciones, Pensamiento positivo
Equipos Cohesion Comunicación Estilos de Liderazgo del Entrenador
Tendencias Actuales Regreso a la individualizacion de las intervenciones Educacion en grupo, pero intervenciones individuales. Influencia reciproca de y a la psicologia industrial y de las organizaciones.
¿Hemos Progresado? Los textos de psicologia del deporte describen las mismas herramientas Un problema comun a la psicologia en general: Como trabajamos (o no) las emociones. No parece que haya distincion en funcion de la experiencia del deportista.
Intervenciones Mejoria del Rendimiento (enseñar habilidades, eliminar obstaculos) Mejoria Personal (tratar asuntos personales con poblacion deportiva, cercano a la terapia) Intervenciones con Grupos/Equipos Organizacion/ Entrenadores/Directivos Cuestiones especiales: Conducta alimentaria, esteroides, etc
POBLACIONES Niños/Iniciacion Secundaria Entrenadores Deporte Universitario/Clubs Elite/Profesionales Recreacion Personas Mayores Discapacidades Fisicas Pacientes psiquiatricos Arbitros Entrenadores Directivos Padres Monitores de jovenes Refugiados Militares Negocios/Ejecutivos Agentes Bolsa….
Nuevos Puestos Coaching Coaching con Ejecutivos Trabajo con cirujanos cardiacos/equipos de transplante Artistas (Musicos, cantantes, actores) .
RETOS Abarcar tantos terrenos que la formacion se hace imposible de manejar. Acumular intervenciones de un monton de areas sin evidencia solida de su eficacia. Perdida de un marco cientifico/teorico claro Falta de identidad de Quien o Que es Psicologia del Deporte
PUNTOS FUERTES La fuerza del deporte y el ejercicio. Eso deberia permanecer como el centro. La atraccion que nuestra area tiene para otros: Negocios,Profesionales de la salud, Militares… La intensidad emocional en el contexto del juego, el compromiso personal, la competicion, el liderazgo, crean un medio unico.
CUESTIONES POR RESOLVER ¿Qué intervenciones son eficaces, para quién, cuándo? ¿Qué debe saber el psicólogo del deporte?
El Psicólogo Marco teórico Auto-conocimiento Filosofía propia Conocimiento del medio
MARCO TEORICO Es importante conceptualizar las situaciones de manera que no se eche mano de las herramientas que uno posee hasta que algo funcione, sino que la elección de intervenciones se base en una teoría del proceso de cambio y evolución psicológica.
FILOSOFIA Personal: Que es importante para mi? Profesional: Filosofía de la intervención: Como cambia la gente? Que quiere decir tener éxito en la profesión? Que puede hacer daño?
El Proceso de Cambio Motivacion para el cambio: No se puede asumir que el hecho de estar hablando con el/la psicologo del deporte quiere decir que la persona esta motivada a cambiar. Evaluar donde esta en las fases del Cambio
Prochaska & DiClemente FASES DEL CAMBIO Me gustaria que las cosas fueran diferente ( o ser yo diferente)Pre-contemplacion Yo deberia cambiar (algun dia, en el futuro,..) Contemplacion Las desventajas de no cambiar empiezan a ser muchas, me conviene hacerlo, ¿cómo podria empezar? Preparacion Vamos alla! Estoy dispuesto Accion Prochaska & DiClemente
REQUISITOS PARA EL CAMBIO 1.- Querer cambiar 2.- Saber como cambiar 3. Confiar en que uno es capaz de hacerlo.
AREAS BASICAS Auto-conocimiento Auto-confianza Auto-control
AUTO-EFICACIA De Resultado: Si hago esto (trabajo psicologico) conseguire el resultado que deseo Personal: Tengo confianza en mi capacidad de hacer esto, de cambiar, etc..
CONOCIMIENTO DEL MEDIO Requisitos del deporte Requisitos de la fase y tipo de entrenamiento Cultura de este deporte Historia/cultura de este equipo, club, etc. Visión global del sistema (o la política) Saber cuando decir NO
Características del Cliente Deportista Individual: Edad, nivel deportivo, motivo de consulta. Equipo: Nivel, tamaño del grupo, fase de temporada. Motivo de consulta y persona que la inicia Entrenador Organización
INTERVENCION Principios básicos: Confidencialidad Integridad Apoyo incondicional a la persona, no a la conducta Tener presente a TODA la persona, no solo el deportista
INTERVENCION -II En el momento oportuno (pero cuando se presenta hay que saber responder. Estar preparado) CONFIANZA : en el psicólogo, en la intervención, en si mismo. Anticipar las consecuencias de la intervención para otros Debe caber dentro del estilo del deportista/equipo Timing: Duración, frecuencia… Intervenciones breves y/o puntuales. Situación optima y situación real
RIESGOS PARA EL PSICOLOGO Riesgo de “admirar” mucho a un deportista Equiparar prestigio profesional con éxito del deportista Confusión respecto a quien es el cliente
IMPLICACIONES PARA LA FORMACION: Individual Conocimiento teórico y conocimiento personal Importancia de la supervisión progresiva Feedback de los clientes durante y después de la intervención. (Evaluar el proceso y el resultado)
Implicaciones para la Formacion: Vision Global Aclarar las competencias del psicologo del deporte Necesitamos fundacion cientifica apoyando a nuestros modelos, herramientas e intervenciones. Si nuestra area es mas compleja, nuestra formacion debe reflejarlo.
Implicaciones para la Formacion ../.. Conocimiento psicologico y conocimiento de las ciencias del deporte y el movimiento La investigacion debe informar las intervenciones en el campo aplicado.
¿PREGUNTAS? !MUCHISIMAS GRACIAS!