2º SEMINARIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INTEGRAL LA FUNCIÓN DIRECTIVA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA LA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO EDUCATIVO Dra. Mª José.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUE GESTIONA UN JEFE ? TALENTO INDIVIDUAL Desmotivado CAPACIDADES
Advertisements

PROFESIÓN.
“LA ÚNICA DIFERENCIA ENTRE UN BUEN DÍA Y UN MAL DÍA, ES LA ACTITUD”
ASPECTOS CLAVES DE UN SISTEMA DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD TOTAL (SGACT) Integrantes: Rojas Angelis Villamizar Angélica.
Fortaleciendo mis valores
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
Competencias básicas y modelo de Centro
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
DESARROLLO PROFESIONAL
Relaciones Escuela Normal - Sociedad
AGENDA ESTRATÉGICA Nuevo Amanecer
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
LIDERAZGO.
FUNCIÓN DOCENTE Montmolin concede tres sentidos al término rol: - conjunto de exigencias sociales, asociadas a una posición.
Estructura Sistema de Control Interno
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
UNIDAD 2 Perfiles de Cargos Competencias.
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Licenciatura en Educación Primaria
AVDA. DAROCA, 2 (Madrid) Implantación del modelo EFQM Misión - Visión - Valores.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL SUR DE SINALOA DOCTORADO EN EDUCACIÓN PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR PROFRA. ALINA MORALES ACOSTA ALUMNA: LISVIER.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Los Docentes del Perú en el 2030 Dirección Pedagógica DIGETE.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
LINEAMIENTOS PARA UNA POLITÍCA CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA DOCUMENTO DE TRABAJO CÓMITE CENTRAL DE CURRÍCULO.
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS II. EE
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO GLOBALIZACIÓN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP
Problemática de la Educación Superior y los desafíos del nuevo siglo Participantes: o Yelitza Norse o Verónica Guevara o Publio Darío Cortés o Gilberto.
CALIDAD EDUCATIVA IPAE
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Dirección de Proyectos Informáticos
Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo1. Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo2 AGENTES 10%
GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
LIDERAZGO.
¿Qué son las competencias?
ATRAER, MOTIVAR Y RETENER Claves para una gestión eficaz de los RRHH
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
TRABAJO EN EQUIPO, CONFLICTOS Y NEGOCIACIÓN HABILIDADES DIRECTIVAS.
¿Evolución del liderazgo?
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN CATEDRAL: DESARROLLO PROFESIONAL CATEDRÁTICO: LICDA: JESSICA MARIBEL SERPAS TEMA: LIDERAZGO.
Enfoque por Competencias
EMPRENDIMIENTO Y LIDERAZGO Artículo por: Medardo Vargas Zárate Presentación por: Daniel Ricardo Franco Sánchez Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales.
EDUCACIÓN BASADA EN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
Jessica Janeth López Villanueva
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
El Ambiente Organizacional y la Globalización
Competencias en la educación superior
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
La Participación, un Poderoso Factor Psicosocial en el Trabajo
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
Dr. Francisco Cadena Santos
Plan de estudios Educación Básica
Y su relación con ....
Prof. MSc Marcela Batista Jiménez. Panorama Internacional, Caracterización Globalización de la economía y las comunicaciones. Alto nivel de competitividad.
LÍNEAS PARA SITUAR EL LIDERAZGO EL LIDERAZGO ES: Una forma esencial de influencia relativa. GESTOR EFICIENTE ES: Un rol de liderazgo profesional. LIDERAZGO.
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
Prof. Hortensia Morales C.- Gestión de la Organización Escolar.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
EL LIDERAZGO DIRECTIVO Prácticas de liderazgo Aurelio Villa Sánchez Dierctor Escuela de negocios Afundación.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
PERFECCIONAR ESTILOS DE DIRECCIÓN PARTICIPATIVA EN UNA CULTURA DE DIRECCIÓN INTEGRAL PARA EL DESARROLLO EDUCACIONAL NILVER LOPEZ AMES Presidente del MNI.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

2º SEMINARIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INTEGRAL LA FUNCIÓN DIRECTIVA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA LA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO EDUCATIVO Dra. Mª José Fernández Díaz Vicedecana de investigación Pfra. de la Facultad de Educación Universidad Complutense de Madrid.

ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN 1.NECESIDAD Y SIGNIFICADO DEL CAMBIO EDUCATIVO: ENFOQUE 2.LA DIRECCIÓN MOTOR DEL CAMBIO 3.EL LIDERAZGO DE LA DIRECCIÓN 4.PROFESIONALIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN 5.HACIA UN PERFIL DE LA DIRECCIÓN ESCOLAR

¿CAMBIO EDUCATIVO? ¿POR QUÉ EL CAMBIO EDUCATIVO? ¿PARA QUÉ? ¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE EL CAMBIO EN EL CONTEXTO ACTUAL? ¿POR QUÉ UNA DIRECCIÓN PARA EL CAMBIO? ¿QUÉ MODELO O ESTILO DE DIRECCIÓN SE PRECISA PARA EL CAMBIO? ¿CUÁLES SON LOS RETOS DE LA DIRECCIÓN EN EL SIGLO XXI PARA DAR RESPUESTA AL CAMBIO?

CAMBIO EDUCATIVO La educación debe dar respuesta a los cambios sociales que se producen y adelantarse a ellos, teniendo en cuenta el dinamismo que la sociedad actual experimenta CAMBIOS SOCIALES CAMBIOS EDUCATIVOS DIRECCIÓN ESCOLAR

GRANDES DESAFÍOS DE LAS ORGANIZACIONES EN EL SIGLO XXI 1.GLOBALIZACIÓN:  Ruptura de fronteras, “Aldea Global”,  Nuevo orden mundial de interacción:  más competititividad  movilidad,…  …

GRANDES DESAFÍOS DE LAS ORGANIZACIONES EN EL SIGLO XXI 2.COSTES SOCIALES DE LA GLOBALIZACIÓN: a)Los desafíos de la desigualdad y las nuevas reglas de libre mercado b)La presión migratoria c)Un nuevo concepto de trabajo y empleo d)Los nuevos valores relacionados con el concepto de tiempo-distancia, comunicación-ocio y sobrevaloración del cuerpo: Educación para el la cultura del ocio, el tiempo libre, la educación para la salud,…

GRANDES DESAFÍOS DE LAS ORGANIZACIONES EN EL SIGLO XXI 3.UN NUEVO CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN: 1. Menos jerarquización, 2. Mayor profesionalización, 3. Formación a lo largo de la vida 4.…

SIGNFIFICADO ACTUAL DEL CAMBIO  Para dar respuesta a cambios sociales rápidos, vertiginosos y adelantarse a los mismos, NECESITAMOS ESCUELAS DINÁMICAS y preparadas para afrontar los retos.  El cambio no significa cambios puntuales para dar respuesta a cambios también puntuales en un momento concreto y a una determinada situación, sino SIGNIFICADO DEL CAMBIO Una organización que integra el cambio y la innovación como un enfoque de su política y de su actividad hacia la mejora continua, para dar respuesta y adelantarse a los cambios sociales que van a demandar cambios educativos

UNA DIRECCIÓN PARA EL CAMBIO  El cambio es una labor de toda la organización, una implicación de todos los que la componen. En el caso de la escuela de toda la comunidad educativa.  Para ello: GESTIONAR EL CAMBIO Y CREAR UNA CULTURA EN LA ESCUELA PARA EL CAMBIO  FUNCIÓN FUNDAMENTAL DE LA DIRECCIÓN: MOTOR DEL CAMBIO.

LIDERAZGO DE LA DIRECCIÓN PARA EL CAMBIO  Dificultad de conceptualización del liderazgo  Distintas aproximaciones a lo largo de la historia y distintas clasificaciones (autoritario, Laissaiz Faire, etc.)  Importancia del liderazgo en las organizaciones de producción, en las empresas, tradicionalmente menor en la eduación.  Investigaciones sobre eficacia escolar. PONEN DE MENIFIESTO DESDE LA DÉCADA DE LOS SETENTA LA RELACIÓN CON EFICACIA de los centros  Modelos de calidad: Importancia del liderazgo como uno de los primeros criterios de calidad.

UNA DIRECIÓN PARA EL CAMBIO  Distintos tipos de liderazgo (situacional, transformacional, emocional, distribuido, etc.)  El liderazgo transformacional de Bass es uno de los más aceptados y adecuados para una dirección para el cambio:  Rompe las clásicas concepciones de control e inspección  Delega,  Confía,  Responsabiliza,  …

LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL PARA EL CAMBIO CARACTERÍSITCAS DE UN LIDER TRANSFORMACIONAl.  CONSIDERACIÓN INDIVIDUAL: Atención a los integrantes del grupo  CARISMA: capacidad del líder para generar u alto grado de identificación individual por parte de los seguidores. Capacidad de generar respeto, confianza y admiración por sus seguidores, por establecer una conducta ética y un trabajo de alto estándar.  INSPIRACIÓN: claridad de visión que posee ayuda a construir un estado de optimismo frente al futuro que se transmite con mucha fuerza para enfrentar la tarea. Genera confianza frente a la incertidumbre del futuro  ESTIMULACIÓN INTELECTUAL: Posee un conocimiento técnico que resulta fundamental y es la base para enfrentar las tareas o desafíos que l grupo debe abordar

PROFESIONALIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN  La Dirección es una actividad profesional de máxima relevancia que precisa una formación especifica en las competencias que requiere para su ejercicio.  Formación tanto inicial como a lo largo de su vida profesional para actualizarse.  La ausencia de formación de los directores de centros educativos en muchos países está en la base de muchos problemas que acechan a los centros y desde luego de la rutina que caracteriza a algunos.  Se debe partir de: DEFINIR EL PERFIL DE LA DIRECCIÓN

FORMACIÓN DE LA DIRECIÓN PARA EL CAMBIO  Requiere formación en competencias que se pueden vincular a estos grupos:  Del saber: Conocimientos de la educación, docencia, proyectos, planificación de las organizaciones, los marcos legales y reglamentos, recursos humanos y materiales,  Saber hacer:  Gestionar  Planificar  Organizar  Dirigir  …

FORMACIÓN DE LA DIRECIÓN PARA EL CAMBIO  Requiere formación en competencias que se pueden vincular a estos grupos:  Saber ser:  Actitudes POSITIVAS hacia el cambio y la innovación  Tolerancia, respeto, aceptación de ideas divergentes, delegación de funciones, confianza…  Actitudes y comportamientos ejemplares y éticos.  Saber convivir  Habilidades de comunicación.  Habilidades y conocimientos para la resolución de conflictos…

HACIA UN PERFIL DE LA DIRECCIÓN EN EL CONTEXTO ACTUAL DEFINIR UN PERFIL DE LA DIRECCIÓN 1.RECONOCIMIENTO. 1.De sí mismo: -Autoestima -Seguridad -Confianza -Firmeza… 2.Social 3.De la comunidad educativa 4.Político 5.Económico 2.AUTONOMÍA 3.FORMACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LA DIRECCIÓN 4.HABILIDADES QUE INCIDEN EN LA EFICACIA DE LA DIRECCIÓN.

GESTIÓN CAMBIO DIRECCIÓN CAMBIO ESCOLAR INNOVADORA QUE IMPULSE LOS CAMBIOS FORMADA ACTUALIZADA IMPLICADA EN LA MEJORA RECONOCIDA

La Dirección, que ejerce un liderazgo adecuado, es motor del cambio y la innovación para la Calidad educativa y el éxito de su escuela PRINCIPIO FUNDAMENTAL